Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

SECCIÓN 3: TÓRAX
35) Esqueleto torácico35) Esqueleto torácico
36) Costilla Típica36) Costilla Típica
37) Costilla I Superficie Superior37) Costilla I Superficie Superior
38) Esternón38) Esternón
39) Vértebra, costillas y esternón39) Vértebra, costillas y esternón
40) Pared torácica40) Pared torácica
41) Cavidad torácica41) Cavidad torácica
42) Espacio intercostal con nervios y vasos42) Espacio intercostal con nervios y vasos
43) Cavidad pleural43) Cavidad pleural
44) Pleura44) Pleura
45 Pleura parietal45 Pleura parietal
46) Pulmón derecho46) Pulmón derecho
47) Pulmon izquierdo47) Pulmon izquierdo
48) CT: arteria pulmonar izquierda48) CT: arteria pulmonar izquierda
49) CT: arteria pulmonar derecha49) CT: arteria pulmonar derecha
50 Mediastino: subdivisiones50 Mediastino: subdivisiones
51) Pericardio51) Pericardio
52) Senos pericárdicos52) Senos pericárdicos
53) Superficie anterior del corazón53) Superficie anterior del corazón
54) Superficie diafragmática y base del corazón54) Superficie diafragmática y base del corazón
55) Aurícula derecha55) Aurícula derecha
56) Ventrículo derecho56) Ventrículo derecho
57) Aurícula izquierda57) Aurícula izquierda
58) Ventrículo izquierdo58) Ventrículo izquierdo
59) Radiografía simple de tórax59) Radiografía simple de tórax
60 MRI: cámaras del corazón60 MRI: cámaras del corazón
61) Arterias coronarias61) Arterias coronarias
62) Venas coronarias62) Venas coronarias
63) Sistema de conducción63) Sistema de conducción
64) Mediastino Superior64) Mediastino Superior
sesenta y cinco. Mediastino superior: sección transversalsesenta y cinco. Mediastino superior: sección transversal
66 Mediastino superior: grandes vasos66 Mediastino superior: grandes vasos
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
67) Mediastino superior: tráquea y esófago67) Mediastino superior: tráquea y esófago
68) Mediastino: vista lateral derecha68) Mediastino: vista lateral derecha
69) Mediastino: vista lateral izquierda69) Mediastino: vista lateral izquierda
70) Mediastino posterior70) Mediastino posterior
71) Constricciones esofágicas normales y plexo esofágico71) Constricciones esofágicas normales y plexo esofágico
72) Aorta Torácica y Ramas72) Aorta Torácica y Ramas
73) Sistema Azygos de venas y conducto torácico73) Sistema Azygos de venas y conducto torácico
74) Troncos simpáticos torácicos y nervios esplácnicos74) Troncos simpáticos torácicos y nervios esplácnicos
ESQUELETO TORÁCICO 35 
Identifica los tipos de costillas.
3
1
2
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ESQUELETO TORÁCICO
EN LA CLINICA:
• Los siete pares superiores de costillas son las costillas verdaderas porque sus cartílagos costales se 
articulan directamente con el esternón. Las costillas restantes son costillas falsas porque se articulan 
anteriormente con los cartílagos costales de las costillas superiores o no se articulan anteriormente. 
Los dos últimos pares de costillas falsas (costillas XI y XII) a menudo se llaman costillas flotantes.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 145)Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 145)Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 145)
1. Costillas verdaderas I a VII
2. Costillas falsas VIII a XII
3. Costillas flotantes XI y XII•
COSTILLA TÍPICA 36 
Identifica las partes indicadas de una costilla.
6 6
5 4
3
2
1
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
COSTILLA TÍPICA
EN LA CLINICA:
• Una fractura de costilla puede desgarrar la pleura parietal subyacente. Esto podría permitir que el aire ingrese 
a la cavidad pleural, causando un neumotórax. Cuando esto ocurre, el pulmón se colapsa como resultado de 
su propio retroceso elástico.
1. Cabeza
2. cuello
3. Tubérculo
4. ángulo
5. Surco costal
6. Cartílago costal•
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 145)Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 145)Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 145)
CINTA SUPERFICIE SUPERIOR 37 
Identifique las partes indicadas de la costilla I.
4 4
1
9 9
8
7 7
3
5 
6
2
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CINTA SUPERFICIE SUPERIOR
Figura de Atlas de anatomía de Gray, 2a edición, p. sesenta y cinco.Figura de Atlas de anatomía de Gray, 2a edición, p. sesenta y cinco.Figura de Atlas de anatomía de Gray, 2a edición, p. sesenta y cinco.
1. cuello
2. tubérculo
3. Área para la fijación del serrato anterior
4. Cartílago costal
5. Surco para la vena subclavia
6. Tubérculo escaleno (fijación del escaleno anterior)
7. Ranura para la arteria subclavia
8. Área para la fijación de escaleno medio
9. Cabeza con faceta articular.•
ESTERNÓN 38 
Identifica las partes indicadas del esternón.
11
2
3
5 5
6 6
10
9 9
8
7 7
4 
1
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ESTERNÓN
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 147Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 147Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 147
1. Muesca yugular
2. Manubrio del esternón.
3. Ángulo esternal (articulación manubrioesternal)
4. Crestas transversales
5. Cuerpo del esternón.
6. Proceso xifoides
7. Facetas articulares para costilla VII
8. Facetas articulares para costillas III-VI
9. demifacets articulares para costilla II
10. Sitio de fijación para la costilla I
11. Sitio articular para clavícula•
EN LA CLINICA:
• La articulación manubrioesternal se puede palpar fácilmente porque el manubrio normalmente 
forma un ángulo posterior en el cuerpo del esternón, formando una característica elevada, el ángulo 
esternal. Esta elevación marca la articulación de la costilla II con el esternón. Esto se utiliza como 
punto de referencia para contar costillas.
Vértebra, costillas y esternón 39 
Identificar las estructuras indicadas.
6 6
2
5 5
10
9 9
1
4 4
3 
7
8
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Vértebra, costillas y esternón
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 125Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 125Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 125
1. faceta costal superior
2. Cuerpo del esternón.
3. Cartílago costal
4. Costilla V
5. Faceta costal en proceso transversal
6. Proceso articular superior
7. disco intervertebral
8. Cuerpo vertebral
9. faceta costal inferior
10. Proceso articular inferior•
EN LA CLINICA:
• Debido a las articulaciones únicas entre las costillas, las vértebras y el esternón, la elevación y la 
depresión de las costillas cambia las dimensiones anteroposterior y lateral del tórax. Los 
extremos anteriores de las costillas son inferiores a los extremos posteriores. Cuando las 
costillas están elevadas, mueven el esternón hacia arriba y hacia adelante. Cuando las costillas 
están deprimidas, el esternón se mueve hacia abajo y hacia atrás. Este tipo de movimiento con 
mango de bomba cambia las dimensiones anteroposteriores del tórax. Debido a que el eje medio 
de cada costilla tiende a ser más bajo que los dos extremos, cuando los ejes están elevados, la 
porción media se mueve lateralmente. Este movimiento del mango del cubo cambia las 
dimensiones laterales del tórax.
Muro torácico 40 
1
7 6 5
10 9 
8
4 
2 3
Identificar las estructuras indicadas en 
Un espacio intercostal.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Muro torácico
1. nervio intercostal
2. Arteria intercostal
3. vena intercostal
4. Ramas colaterales
5. Pleura parietal
6. Fascia endotorácica
7. Surco costal
8. Músculo intercostal más interno
9. Músculo intercostal interno
10. Músculo intercostal externo•
Figura de Atlas de anatomía de Gray, 2a edición, p. 72)Figura de Atlas de anatomía de Gray, 2a edición, p. 72)Figura de Atlas de anatomía de Gray, 2a edición, p. 72)
EN LA CLINICA:
• Los músculos enla pared torácica alteran la posición de las costillas y el esternón, cambiando 
el volumen torácico durante la respiración. También proporcionan soporte estructural a la pared 
torácica durante la respiración.
CAVIDAD TORÁCICA 41 
Identificar las estructuras indicadas.
6 6
5 5
9 9
4 4
7 7
3
2
1
10
8
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAVIDAD TORÁCICA
EN LA CLINICA:
• La cavidad torácica se subdivide en cavidades pleurales izquierda y derecha, cada una 
rodeando un pulmón y el mediastino. Por lo tanto, los problemas en una cavidad pleural no 
necesariamente afectan la otra cavidad. Además, el mediastino se puede ingresar 
quirúrgicamente sin abrir las cavidades pleurales.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 152)Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 152)Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 152)
1. Músculo intercostal externo
2. Músculo intercostal interno
3. Músculo intercostal más interno
4. Arteria intercostal posterior
5. Arteria intercostal anterior
6. Arteria torácica interna
7. Rama anterior del nervio espinal (nervio intercostal)
8. Pulmón derecho
9. Pulmón izquierdo
10. Mediastino•
ESPACIO INTERCOSTAL CON••
Nervios y vasos 42 
Identificar las estructuras indicadas. 
en un espacio intercostal
5 5
4 4
6 6
7 7
2
3
1
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ESPACIO INTERCOSTAL CON••
Nervios y vasos
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 151Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 151Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 151
1. Arteria y vena intercostales posteriores
2. Arteria y vena intercostales anteriores
3. Arteria torácica interna y vena
4. Ramas perforantes anteriores de vasos intercostales
5. Rama cutánea anterior del nervio intercostal
6. Ramas laterales del nervio intercostal y los vasos.
7. Ramas colaterales del nervio intercostal y los vasos.•
EN LA CLINICA:
• Para eliminar el aire de la cavidad pleural, se debe insertar un tubo. El tubo se inserta sobre la 
cara superior de la costilla porque la inserción en el borde inferior de la costilla podría dañar 
la vena intercostal, la arteria y el nervio que se encuentran en el surco costal.
CAVIDAD PLEURAL 43 
Identificar las partes etiquetadas de la pared torácica. 
y cavidad
2
3
4 4
5 5
6 6
8
1
7 7
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAVIDAD PLEURAL
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 123Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 123Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 123
EN LA CLINICA:
• Las cavidades pleurales se extienden por encima de la costilla I hasta la raíz del cuello. Los 
traumatismos o lesiones en la raíz del cuello pueden implicar la extensión superior de la pleura. 
Por el contrario, los procesos patológicos en la extensión superior de la pleura pueden 
involucrar la raíz del cuello.
1. Cavidad pleural derecha
2. Mediastino
3. Cavidad pleural izquierda
4. Manubrio del esternón.
5. Ángulo esternal
6. Cuerpo del esternón.
7. Proceso xifoides
8. costillas•
PLEURA 44 
5 5
4 4
6 6
1
2
3
Identificar las estructuras indicadas.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
PLEURA
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 163Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 163Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 163
1. Pleura parietal
2. Pleura visceral
3. Cavidad pleural
4. Mediastino
5. Pulmón izquierdo
6. Pulmón derecho•
EN LA CLINICA:
• Cada cavidad pleural es un espacio potencial encerrado entre las pleuras visceral y parietal. 
Normalmente contienen solo una capa muy delgada de líquido seroso (aproximadamente 15 ml). 
La superficie del pulmón está cubierta por una pleura visceral, que se opone directamente y se 
desliza libremente sobre la pleura parietal unida a la pared torácica.
PLEURA PARIETAL 45 
Identificar las partes indicadas de la pleura parietal.
1
2
3
4 4
5 5
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
PLEURA PARIETAL
EN LA CLINICA:
• La pleura parietal está inervada por fibras aferentes somáticas generales (GSA) y es muy 
sensible a estímulos dolorosos, como la inserción de un tubo torácico. La pleura visceral está 
inervada por fibras viscerales aferentes (VAB) generales y es relativamente insensible a los 
estímulos dolorosos.
1. pleura cervical
2. Parte costal
3. Ligamento pulmonar
4. Parte mediastinal
5. Parte diafragmática•
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 164Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 164Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 164
PULMÓN DERECHO 46 
Identifique las partes indicadas del pulmón derecho en A y 
estructuras relacionadas con el pulmón derecho en B.
3 
4
5 5
1
2
6 6
8
9 9
dieciséis
7 7
15
14
13
12
11 
10
UNA
si
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
PULMÓN DERECHO
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 170Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 170Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 170
1. Fisura oblicua
2. Lóbulo inferior
3. Lóbulo medio
4. Fisura horizontal
5. Lóbulo superior
6. Costilla I
7. Vena braquiocefálica izquierda
8. Esófago
9. vena Azygos
10. diafragma
11. Vena cava inferior
12. corazón
13. Superior vena cava
14. Vena braquiocefálica derecha
15. vena subclavia
16. arteria subclavia•
EN LA CLINICA:
• La superficie más grande del lóbulo superior está en contacto con la parte superior de la pared 
anterolateral, y su ápice se proyecta hacia la raíz del cuello. La superficie del lóbulo medio se 
encuentra principalmente adyacente a las paredes inferiores anterior y lateral. La superficie 
costal del lóbulo inferior está en contacto con las paredes posterior e inferior. Al escuchar los 
sonidos respiratorios de cada uno de los lóbulos, el estetoscopio debe colocarse en las áreas de 
la pared torácica relacionadas con el lóbulo subyacente específico.
PULMON IZQUIERDO 47 
Identifique las partes indicadas del pulmón izquierdo en A y 
estructuras relacionadas con el pulmón izquierdo en B.
1
3
2
11
10
9 9
8
7 
6 5
4 4
UNA
si
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
PULMON IZQUIERDO
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 171Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 171Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 171
1. Lóbulo superior
2. Lóbulo inferior
3. Fisura oblicua
4. arteria subclavia izquierda
5. Vena braquiocefálica izquierda
6. Arco aórtico
7. corazón
8. Diafragma
9. aorta torácica
10. Esófago
11. Costilla I•
EN LA CLINICA:
• La superficie más grande del lóbulo superior está en contacto con la parte superior de la 
pared anterolateral, y el ápice de este lóbulo se proyecta hacia la raíz del cuello. La superficie 
costal del lóbulo inferior está en contacto con las paredes posterior e inferior. Al escuchar los 
sonidos respiratorios de cada uno de los lóbulos, el estetoscopio debe colocarse en las áreas 
de la pared torácica relacionadas con el lóbulo subyacente específico.
CT: IZQUIERDA ARTERIA PULMONAR 48 
Identificar las estructuras indicadas.
21
4 4 5 5 7 6
3
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CT: IZQUIERDA ARTERIA PULMONAR
Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 88)Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 88)Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 88)
1. Superior vena cava
2. Aorta ascendente
3. tronco pulmonar
4. bronquio principal derecho
5. Esófago
6. aorta torácica
7. Arteria pulmonar izquierda•
CT: ARTERIA PULMONAR DERECHA 49 
21
4 4 5 5 6 
3
Identificar las estructuras indicadas.
Copyright 2015, ElsevierInc. Todos los derechos reservados.
CT: ARTERIA PULMONAR DERECHA
Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 88)Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 88)Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 88)
1. Superior vena cava
2. Aorta ascendente
3. tronco pulmonar
4. Arteria pulmonar derecha
5. Esófago
6. aorta torácica•
MEDIASTINO: SUBDIVISIONES 50 
Identificar las partes indicadas del mediastino.
1
4 4
3 
2
5 5
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
MEDIASTINO: SUBDIVISIONES
EN LA CLINICA:
• El mediastino se subdivide en varias regiones más pequeñas. Un plano transversal que se 
extiende desde el ángulo esternal (la unión entre el manubrio y el cuerpo del esternón) hasta 
el disco intervertebral entre las vértebras TIV y TV separa el mediastino en el mediastino 
superior y el mediastino inferior, que luego se divide en el anterior. mediastino medio y 
posterior por el saco pericárdico.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 181.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 181.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 181.
1. Mediastino superior
2. Mediastino anterior
3. Mediastino inferior
4. Mediastino medio
5. Mediastino posterior•
PERICARDIO 51 
Identificar los componentes indicados del pericardio.
2
3 
5
4 4
1
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
PERICARDIO
EN LA CLINICA:
• El pericardio fibroso es una estructura relativamente fija que no puede expandirse fácilmente. 
Una acumulación rápida de exceso de líquido dentro del saco pericárdico puede comprimir el 
corazón y se conoce como taponamiento cardíaco.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 181.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 181.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 181.
1. Unión entre pericardio fibroso y adventicia de grandes vasos.
2. Pericardio fibroso
3. Capa parietal de pericardio seroso
4. cavidad pericárdica
5. Capa visceral de pericardio seroso (epicardio)•
Senos Pericárdicos 52 
1
12
7 
9
11
6 6
5 5
8
2
3
4 4
10
Identificar los senos pericárdicos indicados y 
estructuras asociadas.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Senos Pericárdicos
EN LA CLINICA:
• La pericarditis es una afección inflamatoria del pericardio. Las causas comunes son infecciones 
virales y bacterianas y enfermedades sistémicas, y puede ocurrir después de un infarto de 
miocardio. El engrosamiento anormal del saco pericárdico (pericarditis constrictiva) puede 
comprimir el corazón, deteriorando la función cardíaca y provocando insuficiencia cardíaca.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 183Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 183Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 183
1. Arco de aorta
2. Arteria pulmonar izquierda
3. Venas pulmonares izquierdas
4. Seno pericárdico oblicuo (formado por reflexión sobre las venas pulmonares del corazón)
5. Corte el borde del pericardio
6. aorta torácica
7. Vena cava inferior
8. Venas pulmonares derechas
9. Rama de la arteria pulmonar derecha
10. Seno pericárdico transversal (separa las arterias de las venas)
11. Aorta ascendente
12. Superior vena cava•
SUPERFICIE ANTERIOR DEL CORAZÓN 53 
1
2
3
6 
7 
8
4 4
5 5
Identificar las estructuras indicadas en la parte anterior. 
superficie del corazón.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
SUPERFICIE ANTERIOR DEL CORAZÓN
EN LA CLINICA:
• La superficie cardíaca anterior se encuentra posterior al esternón y consiste principalmente en el 
ventrículo derecho con parte de la aurícula derecha a la derecha y parte del ventrículo izquierdo a la 
izquierda.
1. Aurícula izquierda
2. Gran vena cardíaca
3. Rama interventricular anterior de la arteria coronaria izquierda
4. Ventrículo izquierdo
5. Ventrículo derecho
6. pequeña vena cardíaca
7. Aurícula derecha
8. Arteria coronaria derecha•
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 186Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 186Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 186
1
8
7 7
6 6
4 
5
2
3
SUPERFICIE DIAFRAGMÁTICA Y 
BASE DEL CORAZÓN 54 
Identificar las estructuras indicadas en el diafragmático. 
superficie y base del corazón.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
SUPERFICIE DIAFRAGMÁTICA Y 
BASE DEL CORAZÓN
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 187Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 187Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 187
1. Aurícula derecha
2. Rama marginal de la arteria coronaria derecha
3. ventrículo derecho
4. Vena cardíaca media
5. Rama interventricular posterior de la arteria coronaria derecha
6. Ventrículo izquierdo
7. seno coronario
8. Aurícula izquierda•
EN LA CLINICA:
• La superficie diafragmática está orientada hacia abajo, descansa sobre el diafragma y consiste 
en el ventrículo izquierdo y una pequeña porción del ventrículo derecho separada por el surco 
interventricular posterior. No incluye la base del corazón, que consiste en la aurícula 
izquierda, una pequeña porción de la aurícula derecha y las partes proximales de las venas 
cavas superior e inferior y las venas pulmonares.
ATRIO DERECHO 55 
Identificar las estructuras indicadas en la aurícula derecha.
1
2 
3 4
5 
6 7
8
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ATRIO DERECHO
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 191Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 191Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 191
1. Aurícula derecha
2. Apertura del seno coronario
3. Válvula del seno coronario.
4. Válvula de vena cava inferior
5. Fossa ovalis
6. Musculi pectinati
7. Crista terminalis
8. Limbo de la fosa oval•
EN LA CLINICA:
• La fosa oval marca la ubicación del agujero oval embrionario, que es una parte importante de la 
circulación fetal. El agujero oval permite que la sangre oxigenada que ingresa a la aurícula 
derecha pase directamente a la aurícula izquierda y evite los pulmones, que no funcionan 
antes del nacimiento.
VENTRÍCULO DERECHO 56 
Identificar las estructuras indicadas en el ventrículo derecho.
1
2
3
4 4
5 
6
7 7
8
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
VENTRÍCULO DERECHO
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 193Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 193Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 193
1. Válvula pulmonar
2. Conus arteriosus
3. Músculo papilar septal
4. Trabécula septomarginal
5. Trabeculae carneae
6. Músculo papilar posterior
7. Músculo papilar anterior
8. válvula tricúspide•
EN LA CLINICA:
• La enfermedad valvular en el lado derecho del corazón que afecta la válvula tricúspide o pulmonar 
suele ser causada por una infección. La disfunción de la válvula resultante produce cambios de 
presión anormales en la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
ATRIO IZQUIERDO 57 
1
2
3
4 4
5 5
Identificar las estructuras indicadas en la aurícula izquierda.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ATRIO IZQUIERDO
EN LA CLINICA:
• La enfermedad de la válvula mitral es con frecuencia un patrón mixto de estenosis e incompetencia, 
uno de los cuales generalmente predomina. Tanto la estenosis como la incompetencia conducen a una 
válvula que funciona mal y cambios cardíacos posteriores, que incluyen hipertrofia ventricular 
izquierda, aumento de la presión venosa pulmonar, edema pulmonar y agrandamiento de la aurícula 
izquierda.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 195.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 195.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 195.
1. Válvula del agujero oval2. Aurícula izquierda
3. Válvula mitral
4. Ventrículo izquierdo
5. Aurícula izquierda•
VENTRÍCULO IZQUIERDO 58 
6 6
5 5
4 
3 2
1
Identificar las estructuras indicadas en el ventrículo izquierdo.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
VENTRÍCULO IZQUIERDO
EN LA CLINICA:
• Los defectos cardíacos congénitos más comunes son aquellos que involucran el tabique 
ventricular: defectos ventriculoseptales (VSD). Ocurren con frecuencia en la porción membranosa 
del tabique y permiten que la sangre se mueva desde el ventrículo izquierdo de alta presión al 
ventrículo derecho de baja presión, produciendo una derivación de izquierda a derecha. Esto 
conduce a hipertrofia ventricular derecha y posible hipertensión arterial pulmonar.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 196Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 196Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 196
1. Cuerdas tendinosas
2. Músculo papilar anterior
3. Trabeculae carneae
4. Músculo papilar posterior
5. válvula mitral anterior cúspide
6. Válvula mitral posterior cúspide•
RADIOGRAFÍA DE PECHO SENCILLO 59 
Identificar las estructuras indicadas.
1
11 
10
9 9
8
2
3
4 4
5 5
6 
7
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
RADIOGRAFÍA DE PECHO SENCILLO
Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 92)Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 92)Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 92)
1. Tráquea
2. clavícula
3. Arco aórtico
4. tronco pulmonar
5. Ventrículo izquierdo
6. Domo izquierdo del diafragma
7. Receso costodiafragmático
8. Domo derecho del diafragma
9. Aurícula derecha
10. Superior vena cava
11. costilla•
MRI: CÁMARAS DEL CORAZÓN 60 60 
Identificar las estructuras indicadas.
6 6
3 
1 
2
4 
7 
5
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
MRI: CÁMARAS DEL CORAZÓN
Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 100Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 100Figura de Anatomía básica de Gray, pags. 100
1. Ventrículo izquierdo
2. tabique interventricular
3. Aurícula izquierda
4. aorta torácica
5. Aurícula derecha
6. ventrículo derecho
7. Esófago•
ARTERIAS CORONARIAS 61 
1
2
3
9 
10 
11 
12
4 4
5 5
7 7
8
6 6
Identificar las arterias y ramas coronarias indicadas.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ARTERIAS CORONARIAS
1. arteria coronaria izquierda
2. Rama circunfleja
3. Rama marginal izquierda
4. Rama interventricular anterior
5. Ventrículo izquierdo
6. rama diagonal
7. Rama interventricular posterior
8. Rama marginal
9. Ventrículo derecho
10. Aurícula derecha
11. arteria coronaria derecha
12. Rama nodal auricular•
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 199Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 199Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 199
EN LA CLINICA:
• La oclusión de una arteria coronaria principal conduce a una oxigenación inadecuada de un área de 
miocardio y muerte celular (infarto de miocardio). Hay varios procedimientos disponibles para mejorar 
el flujo sanguíneo en arterias coronarias parcialmente o completamente ocluidas, incluida la 
angioplastia coronaria y el injerto de derivación de la arteria coronaria.
Venas Coronarias 62 62 
Identificar las venas cardíacas indicadas.
1
1
8
2
3
3
5 5
4 
5 6
6 
7
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Venas Coronarias
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 205.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 205.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 205.
1. Gran vena cardíaca
2. Vena interventricular anterior
3. Vena cardíaca media
4. Vena marginal derecha
5. pequeña vena cardíaca
6. seno coronario
7. Venas cardíacas anteriores del ventrículo derecho
8. Vena cardíaca posterior•
SISTEMA DE CONDUCCION 63 
Identifique las partes indicadas del sistema de conducción.
7 7
8
4 4 3 
2 1
6 6
5 5
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
SISTEMA DE CONDUCCION
EN LA CLINICA:
• La musculatura de las aurículas y los ventrículos es capaz de contraerse espontáneamente. El 
sistema de conducción cardíaca coordina las contracciones. Su patrón de distribución único 
establece una importante onda unidireccional de excitación / contracción que se mueve desde 
los músculos papilares y el ápice de los ventrículos hasta las vías de salida.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 207.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 207.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 207.
1. haz auriculoventricular
2. rama derecha
3. Trabécula septomarginal
4. ventrículo derecho
5. Nódulo auriculoventricular
6. Nódulo sinuuricular
7. Ventrículo izquierdo
8. Rama izquierda del haz•
MEDIASTINO SUPERIOR 64 
20
21 
3
5 5
19
dieciséis
9 9
11
6 6
7 7
17 
18
4 4
1 
2
2
8
13
12 
10
14 
15
Identificar las estructuras indicadas en el 
mediastino superior
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
MEDIASTINO SUPERIOR
1. Tráquea
2. Esófago
3. Arteria carótida común izquierda
4. Vena yugular interna izquierda
5. arteria subclavia izquierda
6. Vena subclavia izquierda
7. Vena braquiocefálica izquierda
8. Arco de aorta
9. Arteria pulmonar izquierda
10. Bronquio principal izquierdo
11. tronco pulmonar
12. aorta torácica
13. Aorta ascendente
14. bronquio principal derecho
15. Superior vena cava
16. Arteria pulmonar derecha
17. Vena braquiocefálica derecha
18. vena subclavia derecha
19. arteria subclavia derecha
20. Vena yugular interna derecha
21. Arteria carótida común derecha•
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 211Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 211Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 211
EN LA CLINICA:
• El mediastino superior es posterior al manubrio del esternón y anterior a los cuerpos de las 
primeras cuatro vértebras torácicas. Superiormente, un plano oblicuo pasa desde la muesca 
yugular hacia arriba y posteriormente al borde superior de TI. Inferiormente, un plano 
transversal pasa del ángulo esternal al disco intervertebral entre TIV y TV. Lateralmente, está 
bordeado por la parte mediastínica de la pleura parietal a cada lado.
MEDIASTINO SUPERIOR:••
SECCION CRUZADA sesenta y cinco 
Identificar las estructuras indicadas en secciones 
transversales a través del mediastino superior. 
a nivel vertebral TIII.
dieciséis 2 3 15 1 4 414
6 6
8
12
5 5
7 7
9 911 10
13
5 11 7 713
3 1 15
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
MEDIASTINO SUPERIOR:••
SECCION CRUZADA
EN LA CLINICA:
• Los diagramas axiales y las imágenes de TC demuestran las relaciones únicas de las diversas 
estructuras en el mediastino superior. La TC permite demostrar cualquier estructura anormal 
(p. Ej., Ganglios linfáticos o tumores) y también permite evaluar su relación con otras 
estructuras locales.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 211Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 211Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 211
1. Tronco braquiocefálico
2. Manubrio del esternón.
3. Vena braquiocefálica izquierda
4. nervio frénico izquierdo
5. Arteria carótida común izquierda
6. nervio vago izquierdo
7. arteria subclavia izquierda
8. nervio laríngeo recurrente izquierdo
9. conducto torácico
10. TIII
11. Esófago
12. nervio vago derecho
13. Tráquea
14. nervio frénico derecho
15. Vena braquiocefálica derecha
16. Timo•
MEDIASTINO SUPERIOR:••
GRANDES BUQUES 66 
Identificar los vasos y nervios indicados. 
en mediastino superior.
4 4
10 
3
2
1
9 9
11
8
7 7
6 6
5 5
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
MEDIASTINO SUPERIOR:••
GRANDES BUQUES
EN LA CLINICA:
• Una disecciónaórtica ocurre cuando la pared de la aorta se divide longitudinalmente, creando un 
canal falso, que puede o no unirse a la luz verdadera distalmente. La división se produce entre la 
íntima y los medios en cualquier lugar a lo largo de su longitud. Si ocurre en la aorta o el arco 
ascendente, el flujo sanguíneo en las arterias coronarias y cerebrales puede verse interrumpido.
1. Arteria carótida común izquierda
2. arteria subclavia izquierda
3. Vena braquiocefálica izquierda
4. nervio vago izquierdo
5. Superior vena cava
6. Vena braquiocefálica derecha
7. nervio vago derecho
8. Arteria subclavia derecha
9. Arteria carótida común derecha
10. nervio laríngeo recurrente izquierdo
11. Nervio laríngeo recurrente derecho•
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 213Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 213Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 213
MEDIASTINO SUPERIOR: 
Tráquea y esófago 67 
6 
5 4 3 2 1
10
9 9
8
7 7
Identificar las estructuras indicadas.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
MEDIASTINO SUPERIOR: 
Tráquea y esófago
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 221.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 221.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 221.
1. nervio laríngeo recurrente izquierdo
2. arteria subclavia izquierda
3. nervio vago izquierdo
4. Arco de aorta
5. Ligamento arterioso
6. Bronquio principal izquierdo
7. tronco pulmonar
8. Bronquio principal derecho
9. Tráquea
10. Esófago•
EN LA CLINICA:
• La tráquea es una estructura de la línea media que se puede palpar por encima de la muesca yugular 
cuando ingresa al mediastino superior. Existe una movilidad significativa en el posicionamiento vertical 
de esta estructura a medida que pasa a través del mediastino superior. Los procesos respiratorios y 
patológicos pueden causar cambios de posición en la tráquea.
MEDIASTINO: VISTA 
LATERAL DERECHA 68 
Identificar las estructuras indicadas en esta vista lateral derecha. 
del mediastino
12 
11
8
8
7 
10
1
2
3
4 4
9 9 
5 5
6 6
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
MEDIASTINO: VISTA 
LATERAL DERECHA
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 219Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 219Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 219
1. Tronco braquiocefálico
2. Vena braquiocefálica derecha
3. Vena braquiocefálica izquierda
4. Superior vena cava
5. nervio frénico derecho
6. Diafragma
7. Plexo esofágico
8. Esófago
9. Bronquio
10. vena Azygos
11. nervio vago derecho
12. Tráquea•
EN LA CLINICA:
• Un tumor grande en el hilio del pulmón derecho que se expande anteriormente puede comprimir y 
dañar el nervio frénico derecho. Si esto ocurre, una radiografía de tórax puede mostrar un 
diafragma elevado en el lado derecho.
MEDIASTINO: VISTA LATERAL IZQUIERDA 69 
Identifique las estructuras indicadas en esta vista lateral izquierda de 
El mediastino.
1
2
3
4 4
5 5
6 6
7 7
8
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
MEDIASTINO: VISTA LATERAL IZQUIERDA
EN LA CLINICA:
• El nervio laríngeo recurrente izquierdo es una rama del nervio vago izquierdo. Pasa entre la 
arteria pulmonar y la aorta y puede ser comprimido por una masa en esta región, ganglios 
linfáticos agrandados o carcinoma broncogénico. Esta compresión resulta en parálisis de la 
cuerda vocal izquierda y ronquera de la voz.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 220Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 220Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 220
1. Vena intercostal superior izquierda
2. Esófago
3. Arteria subclavia izquierda
4. nervio vago izquierdo
5. nervio laríngeo recurrente izquierdo
6. Arteria pulmonar izquierda
7. Bronquio
8. aorta torácica•
MEDIASTINO POSTERIOR 70 
2
3
4 4
5 5
6 7
8
9 9 
1
Identificar las estructuras indicadas.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
MEDIASTINO POSTERIOR
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 223.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 223.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 223.
1. Arteria carótida común izquierda
2. arteria subclavia izquierda
3. Arco de aorta
4. Bronquio principal izquierdo
5. aorta torácica
6. Esófago
7. Bronquio principal derecho
8. Tronco braquiocefálico
9. Tráquea•
CONSTRICCIONES ESOFÁGICAS NORMALES••
Y PLEXO ESOFÁGICO 71 
1
2
7 7
9 9
10 11
3
4 5
8
7 7
6 6
14
13
12
Identificar las constricciones esofágicas indicadas. 
y estructuras.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CONSTRICCIONES ESOFÁGICAS NORMALES••
Y PLEXO ESOFÁGICO
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 224Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 224Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 224
EN LA CLINICA:
• Las constricciones esofágicas tienen importantes consecuencias clínicas. Un objeto ingerido puede 
alojarse en una constricción potencial. Las sustancias corrosivas ingeridas pueden pasar lentamente 
a través de la región estrecha, produciendo una estenosis química. Las constricciones pueden 
presentar problemas durante el paso de los instrumentos.
1. Unión del esófago con faringe (constricción)
2. Donde el esófago es cruzado por el arco de la aorta (constricción)
3. Donde el esófago es cruzado por el bronquio principal izquierdo (constricción)
4. En el hiato esofágico en el diafragma (constricción)
5. Diafragma
6. Tráquea
7. Esófago
8. Faringe
9. nervio vago izquierdo
10. tronco vagal anterior
11. Estomago
12. tronco vagal posterior
13. plexo esofágico
14. nervio vago derecho•
AORTA TORÁCICA Y RAMAS 72 
Identificar las ramas indicadas de la aorta torácica.
1
2
3
7 7
6 6 
4 4
5 5
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
AORTA TORÁCICA Y RAMAS
EN LA CLINICA:
• A medida que la aorta torácica pasa a través del mediastino posterior, se coloca a la izquierda de 
la columna vertebral hacia arriba y se aproxima a la línea media hacia abajo, acostada 
directamente anterior a los cuerpos vertebrales torácicos inferiores.
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 225Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 225Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 225
1. arteria subclavia izquierda
2. Arco de aorta
3. Arteria bronquial izquierda superior
4. Ramas mediastínicas
5. Ramas esofágicas
6. Arterias intercostales posteriores
7. arteria bronquial derecha•
SISTEMA AZYGOS DE VENAS Y 
CONDUCTO TORÁCICO 73 
5 
4 3
7 7
6 6
2
2 
1
Identificar las estructuras indicadas.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
SISTEMA AZYGOS DE VENAS Y 
CONDUCTO TORÁCICO
EN LA CLINICA:
• El sistema de venas azygos sirve como una importante vía anastomótica capaz de devolver 
la sangre venosa desde la parte inferior del cuerpo al corazón si la vena cava inferior está 
bloqueada.
1. Esófago
2. conducto torácico
3. Vena braquiocefálica izquierda
4. Accesorio vena hemi-azygos
5. Vena hemi-azygos
6. vena Azygos
7. Superior vena cava•
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 228Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 228Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 228
TRONCOS SIMPÁTICOS TORÁCICOS••
Y NERVIOS SPLANCHNIC 74 
6 6
7 7
4 4
1
2
3
TI
televisión
5 5
Identificar las estructuras indicadas.
Copyright 2015, Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
TRONCOS SIMPÁTICOS TORÁCICOS••
Y NERVIOS SPLANCHNIC
EN LA CLINICA:
• Los aferentes viscerales de los nervios vagos están involucrados principalmente en transmitir 
información al sistema nervioso central sobre los procesos fisiológicosnormales y las 
actividades reflejas. Están menos involucrados en la retransmisión del reconocimiento del 
dolor. Las aferentes viscerales que pasan a través de los troncos simpáticos y los nervios 
esplácnicos son los principales participantes en la detección del dolor de las vísceras y la 
transmisión de esta información al sistema nervioso central.
1. Mayor nervio esplácnico
2. Nervio esplácnico menor
3. Menos nervio esplácnico
4. Nervio intercostal (rama anterior de un nervio espinal torácico)
5. Rami comunicantes grises y blancos
6. tronco simpático
7. Ganglio simpático•
Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 229.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 229.Figura de Anatomía de Gray para estudiantes, 3a edición, p. 229.

Mais conteúdos dessa disciplina