Logo Studenta

MF - varios temas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MED FAMILIAR - OTORRINOLARINGOLOGIA 
 
TEMAS: rinitis, resfriado común, gripe, faringitis, amigdalitis, otitis y sinusitis 
 
Infecciones del tracto respiratorio 
superior (ITRS) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RINITiS 
 
La rinitis es una patología caracterizada por la 
inflamación de la mucosa nasal, también 
conocida como revestimiento mucoso. Esta 
enfermedad se clasifica según un variado 
grupo de indicadores, definiendo finalmente 
su tipo en base a la evolución y a la etiología 
del caso. 
Según la evolución, nos encontramos con la 
rinitis aguda y crónica. Se considera aguda 
cuando se corrige en un periodo inferior a 6 
meses. Por otro lado, viene a ser crónica 
cuando los síntomas están presentes por un 
tiempo superior a 6 meses. 
 
RINITIS ALÉRGICA 
 
Según la etiología, tenemos la rinitis alérgica 
y no alérgica. La rinitis alérgica se 
subclasifica en estacional y perenne. 
 
RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL 
 
La rinitis alérgica estacional aparece durante 
periodos específicos del año cuando los 
niveles de polen en el ambiente aumentan. 
La más común de todas, la fiebre del heno, 
aparece entre mayo y junio (gramíneas). 
 
RINITIS ALÉRGICA PERENNE 
 
La rinitis perenne es la provocada por 
ácaros, epitelios de animales, polvo, 
hongos o por alérgenos laborales como 
harinas y polvo de madera que provocan 
síntomas de manera continua modulados 
por la cantidad de alérgeno y la 
sensibilidad del paciente. 
 
CAUSAS DE LA RINITIS 
En el caso de las rinitis no alérgicas, las 
causas son también variadas pudiendo 
encontrar: 
• Rinitis Infecciosa: causada por múltiples 
virus y bacterias. 
• Rinitis Física: causada por las condiciones 
del ambiente frío o humedad. 
• Rinitis Hormonal: causada por 
hipertiroidismo u otros desórdenes 
hormonales encontrando en este apartado 
la denominada rinitis del embarazo. 
• Rinitis Medicamentosa: causada por el 
uso o abuso de ciertos medicamentos, 
antidepresivos, progesterona o 
vasoconstrictores nasales. 
• Rinitis Mecánica: causada por 
malformaciones, desviaciones del tabique 
nasal o cuerpos extraños que pudieran 
estar causando una obstrucción. 
 
• Rinitis Atrófica: como la causada por una 
reducción agresiva de los cornetes 
inferiores. 
 
 
 
SÍNTOMAS DE LA RINITIS
 
Más allá del tipo y las causas, los 
síntomas que se presentan en todos los 
casos de rinitis son muy similares entre 
sí. Los síntomas más característicos de 
esta afección pueden ser el estornudo 
frecuente, el picor en el área nasal, ojos 
llorosos, secreción abundante de 
mucosidad, retromoco y congestión 
nasal. 
 
DIAGNÓSTICO DE LA RINITIS 
 
Una detallada historia clínica y la 
exploración física no solo puede dar un 
diagnóstico de certeza sino también 
orientar el tipo de pruebas que deberán 
realizarse para que éste se produzca 
(test cutáneos, radiografías, etc. 
 
TRATAMIENTO MÉDICO DE LA 
RINITIS 
 
• En líneas generales se buscará 
corregir los síntomas y aplicar 
tratamiento específico si conoce la 
causa. Descongestivos y corticoides de 
aplicación tópica mejoran de manera 
general los síntomas. Para las rinitis 
como la alérgica resuelven eficazmente 
los antihistamínicos. 
 
• Las medidas de no exposición al 
alérgeno (dependiendo del mismo) o la 
desensibilización con vacunas 
específicas pueden ser también 
necesarias. 
 
 
 
 
GRIPE vs RESFRIADO 
 
La aparición de estas dos enfermedades 
típicas del invierno es motivo de consultas 
frecuentes en la farmacia. Aunque ambas 
tienen una sintomatología similar no deben 
ser confundidas. Mientras en el resfriado 
los síntomas son benignos y suelen 
desaparecer por sí solos al cabo de unos 
días, la gripe es potencialmente grave, ya 
que puede presentar complicaciones y, 
aunque a menudo se resuelve de forma 
espontánea, es aconsejable una consulta 
médica. 
 
La gripe y el resfriado son enfermedades 
de vírico que dan lugar a cuadros clínicos 
diversos, como son rinitis, faringitis, 
laringotraqueobronquitis, bronquitis, 
bronquiolitis y neumonía. 
 
RESFRIADO 
 
� El resfriado o catarro común es una 
infección viral aguda del tracto respiratorio 
que a menudo cursa con inflamación de las 
vías aéreas altas (nariz, senos paranasales, 
laringe, tráquea y bronquios) y no produce 
fiebre. 
� El cuadro se inicia con la aparición de 
estornudos, rinorrea fluida, acuosa y 
abundante, picor de garganta, congestión 
nasal y malestar general. En un par de días 
las secreciones nasales se espesan y 
pueden ser incluso purulentas. Puede 
aumentar la producción de tos. El período 
de incubación es de uno a tres días y, en 
ausencia de complicaciones, los síntomas 
desaparecen en 4-10 días. 
 
GRIPE 
 
� La gripe es una infección viral aguda 
de las vías respiratorias superiores que 
aparece bruscamente con un cuadro de 
fiebre (entre 38 a 40 °C) y 
 
 
se acompaña de mialgias (principalmente 
zona dorsolumbar y piernas), cefalea 
intensa que puede cursar con fotofobia, 
tos seca, astenia, dolor al deglutir, 
cansancio y malestar general. Como el 
resfriado tiene una evolución 
autolimitante, transcurridas 48-96 h 
desde el inicio de la sintomatología la 
fiebre empieza a remitir, los síntomas se 
hacen más leves y, si no surgen 
complicaciones, el cuadro desaparece 
como máximo en siete días. 
 
� Las complicaciones más 
habituales son la bronquitis y la 
neumonía que, en determinados grupos 
de riesgo, pueden tener un pronóstico 
grave y llevar incluso a la muerte. 
 
ü El resfriado. Aunque se han 
aislado más de 120 cepas distintas 
de virus, los agentes causales más 
frecuentes del resfriado común en 
nuestras latitudes son el rinovirus 
(con más de 100 serotipos) y el 
coronavirus. El período estacional 
determina el predominio de un 
tipo u otro. La gravedad de la 
infección dependerá del período 
de incubación, que puede variar 
de 1 a 10 días, siendo el más típico 
de 24-72 h. 
 
ü La gripe. El agente etiológico de la 
gripe es el virus influenza, que se 
caracteriza por poseer una alta 
capacidad de mutación. Pertenece 
a la familia de los ortomixovirus, y 
los que afectan al género humano 
son los del tipo A y B. 
 
Los síntomas de los resfriados y de la 
gripe 
 
Los virus de la gripe y del resfriado se 
propagan principalmente por gotitas 
esparcidas cuando una persona infectada 
tose, estornuda o habla. También puede 
infectarse al tocar una superficie u objeto 
con el virus, como la manija de 
una puerta y luego tocarse los ojos, la 
nariz o la boca. 
 
Ø LOS RESFRIADOS: Los síntomas 
de los resfriados generalmente son 
congestión o secreción nasal y 
estornudos. Otros síntomas son: tos, 
garganta irritada y ojos llorosos. No hay 
vacuna que prevenga los resfriados, los 
cuales se presentan de manera gradual y 
suelen propagarse por el contacto 
cotidiano. 
 
Ø LA GRIPE: Los síntomas de la 
gripe aparecen de manera repentina y 
pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, 
escalofríos, tos seca, dolor de garganta, 
dolores musculares o corporales, 
cansancio y una sensación de malestar 
general. Al igual que los virus que causan 
el resfriado, los de la gripe pueden causar 
congestión o secreción nasal, estornudos 
y ojos llorosos. Los niños pequeños 
también pueden experimentar náuseas y 
vómito. 
 
Entre las personas con un riesgo 
alto están: 
 
 
� Los niños menores de 5 años, pero en 
especial los menores de 2. 
� Las mujeres embarazadas. 
� Quienes padecen ciertas enfermedades 
crónicas (tales como asma, diabetes o 
afecciones cardiacas y pulmonares). 
� Las personas mayores de 65 años. 
 
 
DURACIÓN 
 
 
o Gripe: si no hay 
complicaciones la duración de los 
síntomas gripales es entre 5 y 10 días. 
La fiebre suele durar entre 3 y 5 días. 
Otros síntomas puede durar más días 
como la tos seca (7 a 10 días) y el 
cansancio pueden prolongarse hasta 2 
semanas. 
o Resfriado: suele ser de una 
semana, pudiendo quedar una tos 
residual un par de semanas. 
 
 
 
Prevenir el contagio de la gripe y el 
resfriado 
 
Tanto en la gripe como en el resfriadoalgunas medidas de prevención ayudan a 
reducir la exposición al virus: 
 
ü Lavarse las manos siempre que 
estén sucias y en momentos clave, 
como después de sonarse la nariz, 
después de cambiar pañales a un 
niño con resfriado o ir al baño, 
antes de comer y antes de 
preparar alimentos. 
ü Utilizar pañuelos desechables. 
ü Evitar el humo de tabaco y fumar. 
ü Evitar el contacto con personas 
que tengan gripe. 
ü Evitar los locales cerrados o con 
aglomeraciones. 
ü En el caso de la gripe es 
importante la Vacunación en 
aquellos grupos de población en 
los que esté indicado, en su 
centro de atención primaria. Las 
campañas de vacunación se 
realizan en los meses de otoño. 
 
TRATAMIENTO 
 
 
Ø Gripe: se administran medicamentos 
que mejoran el estado general del 
paciente como antitérmicos que 
reducen la fiebre y en casos de tos 
seca persistente un antitusígeno. 
Otras medidas muy útiles son 
el reposo en cama, hidratación (más 
de dos litros de líquido al día), 
inhalaciones de vapor de agua 
caliente, baños tibios para bajar la 
fiebre. La utilización de 
un tratamiento antiviral específico 
para el virus de la gripe no es muy 
común y la eficacia es dudosa. 
Existen algunos fármacos antivíricos 
que únicamente se administran en 
casos específicos. 
 
 
Ø Resfriado: el tratamiento es similar 
al de la gripe. El resfriado se resuelve 
solo y los fármacos (analgésicos) no 
aceleran su curación, únicamente 
mejoran los síntomas. Es 
importante hidratarse lo suficiente 
para facilitar la eliminación de 
secreciones nasales. 
 
� Es importante saber que 
los antibióticos no tienen ninguna 
utilidad y no están indicados para el 
tratamiento de virus o el resfriado. 
 
 
 
 
 
 Amigdalitis 
 
La amigdalitis es una es una inflamación 
de una o ambas amígdalas, ubicadas en 
la pared lateral de la orofaringe y que 
poseen células relacionadas con la 
respuesta inmunológica del organismo, 
especialmente para la lucha en contra 
de las infecciones. 
 
Tipos de amigdalitis
• Existen dos tipos de amigdalitis, 
aguda y crónica, los cuales tienen 
importantes diferencias en cuanto a los 
síntomas, desarrollo y tratamiento de la 
enfermedad. 
• La amigdalitis aguda es bastante 
común en niños pequeños e inclusive en 
adolescentes, siendo también una 
condición autolimitada y con evolución 
benigna. 
• La amigdalitis crónica representa el 
caso menos común en el cual las 
amígdalas sufren de una infección vírica 
o bacteriana casi permanente, la cual 
presenta síntomas intermitentes durante 
un periodo superior a seis meses. En este 
caso, los tejidos de las amígdalas se 
encuentran inflamadas durante un largo 
periodo o están sensibles a infecciones 
recurrentes, dando pie al desarrollo de 
enfermedades relacionadas. 
 
Causas de las amigdalitis 
 
Causas amigdalitis aguda 
 
� Primeramente, la amigdalitis 
aguda es causada por una amplia gama 
de virus y bacterias, siendo los factores 
bacterianos mucho menos comunes. Los 
microorganismos que más afectan al ser 
humano en cuando a la amigdalitis son: 
� Streptococcus. 
� Virus de Epstein-Barr (VEB). 
� Virus de la influenza o gripe. 
� Virus de herpes simple. 
� Adenovirus. 
� Enterovirus. 
� Virus parainfluenza. 
� Se tiene registro de que 2 de 
cada 3 casos de amigdalitis aguda son 
causados por virus, dejando el desarrollo 
de ésta por bacterias en un margen más 
reducido. 
 
Causas amigdalitis crónica 
 
� En cuanto a la amigdalitis 
crónica, la causa es el desarrollo de una 
infección mucho más severa 
 
 
y descuidada por el paciente, la cual se 
convierte en algo recurrente que afecta e 
inflama los tejidos de las amígdalas con 
preocupante frecuencia. Debido a la 
gravedad y al nivel de infección, la 
amigdalitis crónica suele 
causar faringitis. 
 
SÍNTOMAS AMIGDALITIS AGUDA 
 
� Dolor intenso en el área más 
elevada de la garganta, especialmente 
cuando se abre la boca o se tragan 
alimentos sólidos y líquidos. 
� Extensión del dolor hasta los 
oídos, en caso de que el estado de la 
amigdalitis sea severa. 
� Disfagia (dificultad para tragar). 
� Dolor de cabeza. 
� Fiebre. 
� Voz gangosa. 
� Adenopatías cervicales con 
dolor. 
� Tos. 
� Pérdida del habla. 
� Producción excesiva de saliva. 
� Fatiga. 
� Aparición de placas de 
exudado sobre los tejidos de las 
amígdalas. 
 
DIAGNÓSTICO DE LA AMIGDALITIS 
 
Más allá del diagnóstico visual que se hace 
revisando la garganta del paciente, podría 
haber interés en conocer la naturaleza de la 
amigdalitis, es decir, las razones precisas detrás 
de su desarrollo. Conocer el virus o la bacteria 
responsable de la amigdalitis del paciente 
resulta especialmente útil para definir un 
tratamiento efectivo. Esto se puede lograr con 
hematologías o análisis de exudado. 
 
TRATAMIENTO PARA LA AMIGDALITIS 
 
� Pencilina G Benz: 1.200.000U IM (50.000U/k) 
� Amoxicilina 500mg VO cada 8 hs x 10 dias. 
� Amoxi/Clavulanato: 1,5g VO c/ 12 hs x 10 dias 
� Azitromicina 500mg VO cada 24 hs x 5 dias 
� AINES: Ibuprofeno 400mg c/8h x 5 dias 
� Alfa amilasa 3000U c/8h x 5 dias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Faringitis 
crónica 
 
 
� Es una enfermedad caracterizada 
por la inflamación e irritación de la 
mucosa que reviste la faringe. Este tipo 
de faringitis comprende cualquier 
inflamación en la zona, sea su causa 
interna o externa. 
 
 
 
 
 
TIPOS DE FARINGITIS CRÓNICA 
 
Las tres subclases de faringitis crónica 
son: 
 
ü Faringitis Crónica Simple: Se 
caracteriza por causar una mucosa 
faríngea evidentemente inflamada 
e irritada. 
ü Faringitis Crónica Granulosa: 
Además de la inflamación e 
irritación común, se denota una 
mucosa granulosa debido al 
agrandamiento del tejido linfático 
de la faringe. 
ü Faringitis Crónica Seca: Además 
de la inflamación e irritación 
común, la mucosa se seca, 
causando una incómoda sensación 
de sequedad. En algunos casos, el 
tejido linfático también causa 
mucosa granulada. 
 
 
SÍNTOMAS DE LA FARINGITIS CRÓNICA 
Para entender mejor los síntomas de esta 
condición, lo mejor es observarles desde 
cada subtipo definido: 
• Faringitis Crónica Simple: Tos 
irritativa, carraspera, sensación de 
tener un objeto extraño en la faringe, 
incomodidad al tragar comidas y 
bebidas, enrojecimiento de los 
tejidos. 
• Faringitis Crónica Granulosa: Los 
síntomas anteriores junto con la 
inflamación severa del tejido 
linfático, lo que aumenta la sensación 
de tener un objeto extraño en la 
garganta, así como mayor dificultad 
para tragar con dolor añadido y 
necesidad de carraspeo. 
• Faringitis Crónica Seca: Los síntomas 
anteriores junto con la atrofia de la 
mucosa de la faringe, la cual se 
vuelve seca y brillante. Además, se 
sufre de la aparición de una 
mucosidad viscosa sobre los tejidos 
de la faringe y existe la posibilidad de 
desarrollo de laringitis o rinitis. 
TRATAMIENTO DE LA FARINGITIS 
CRÓNICA 
• Faringitis Crónica Respiratoria: 
Evitar los ambientes secos o con 
abundante polvo, así como los humos 
químicos irritantes. Resulta 
fundamental dejar de fumar en caso 
de que este sea un factor en la vida del 
paciente y el estar bien hidratado. 
• Faringitis Crónica Digestiva: El 
tratamiento conduciría a tratar la 
causa principal, la cual es el reflujo 
gastroesofágico. Para ello, un 
gastroenterólogo definiría una 
nutrición adecuada, así como 
prohibiría el consumo de alcohol y en 
algunos casos la toma de antiácidos. 
• Faringitis Crónica Alérgica: 
Someterse a una prueba de alergias 
para conocer cuáles son los agentes 
alérgenos que afectan al paciente, 
definiendo en ese momento una 
estrategia para evitarles al día a día. 
• Faringitis Crónica Metabólica: 
Después de conocer el trastorno 
metabólico o hormonal 
correspondiente que esté afectando al 
paciente, se debe proceder a controlar 
la condición causante. 
 
Sinusitis 
 
La sinusitis, infección de los senos 
paranasales, infección sinusal, sinusitis 
aguda y crónica o rinosinusitis es unainflamación de los senos paranasales, 
generalmente originada por un agente 
infeccioso. Esta infección puede ser 
provocada por hongos, virus o bacterias. 
 
Dichos senos afectados son cavidades 
óseas que se encuentran en el macizo 
facial. 
 
Estas cavidades están llenas de aire y 
comunicadas con las fosas nasales 
 
 
 
mediante unos orificios (ostium) de 
drenaje, por lo que es frecuente la 
asociación de inflamación nasal y sinusitis, 
de aquí que lo correcto sería hablar de 
rinosinusitis. 
 
 
 
TIPOS DE SINUSITIS 
 
• La sinusitis se divide en dos 
tipos: aguda y crónica. En términos muy 
generales, estos tipos se definen por el 
periodo de tiempo que perduran los 
síntomas, pero existen otras diferencias 
importantes en cuanto síntomas, causas 
y tratamientos. 
 
ü La sinusitis aguda: puede durar 
un máximo de ocho semanas y 
su causa más común es la 
infección por bacterias. 
ü La sinusitis crónica se 
determina de esta forma 
cuando supera los tres meses 
de síntomas. Aquí, las bacterias 
son tan frecuentes como los 
hongos, los cuales causan 
infecciones más difíciles de 
tratar. 
 
SINTOMAS DE LA SINUSITIS 
 
ü Cefalea ( dolor de cabeza). 
Presión molesta y que puede llegar a 
ser dolorosa en el área de los ojos, las 
encías y las mejillas. El dolor sobre el 
seno afecto, se intensifica con lo 
esfuerzos físicos. 
 
 
ü Obstrucción y/o congestión nasal, 
generalmente bilateral pero que 
puede presentarse de forma unilateral. 
ü Rinorrea anterior y posterior de 
coloración blanquecina 
óamarilloverdosa, (rinorrea purulenta), 
y pérdida de olfación. 
ü Alta sensibilidad en las diferentes 
partes del rostro. 
ü En ocasiones fiebre moderada. 
ü Halitosis (mal aliento). 
ü Dolor en la arcada dentaria. 
ü Dolor de garganta. 
ü Tos, especialmente cuando se intenta 
dormir. 
ü Goteo retronasal. 
ü Fatiga elevada durante el día. 
 
 
CAUSAS DE LA SINUSITIS 
 
 
Entre las causas más comunes 
encontramos: 
- Infección y/o inflamacioón de los 
mucosa ciliar nasal que origina una 
alteración para conducir la mucosa 
fuera de los senos paranasales, 
provocando la obstrucción. 
- Alergias y rinitis infeccionsas. 
- Obstrucción de los senos 
paranasales por exceso de mucosa al 
sufrir un resfriado o alergias severas. 
- Obstrucción de los senos 
paranasales por problemas 
anatómicos, como un tabique desviado, 
cornetes hipertróficos, un espolón óseo 
nasal o la aparición de pólipos nasales. 
 
 
FACTORES DE RIESGO 
 
 
- Haberse sumergido en agua 
contaminada, exponiendo al organismo y 
especialmente a la nariz a agentes y 
microorganismos infecciosos. 
- Fumar, hábito que espesa la mucosa y 
hace más fácil la obstrucción en los senos 
paranasales. 
- Rinitis alérgica. 
- Fibrosis quística. 
 
 
 
- Cambios de altitud donde la presión es 
considerable, sea bucear en 
profundidades o viajar en avión. 
- Deficiencias inmunitarias, muchas veces 
causadas por VIH/SIDA. 
- Desarrollo de tumores en la zona de los 
senos paranasales. 
 
 
DIAGNOSTICO 
 
Es conveniente realizar una serie de 
pruebas exploratorias antes de hacer el 
diagnóstico. Primeramente, se palpará el 
rostro para detectar si existen algias 
(dolores) en algunas de las zonas 
anatómicas de los senos paranasales. 
 
- Realizar una rinoscopia anterior 
para examinar la nariz en busca de 
posibles alteraciones anatomicas y 
valorar el estado de permeabilidad de las 
fosas nasales. 
- La prueba que más información 
nos va a proporcionar es la endoscopia 
nasal. Este estudio le permitirá al médico 
ver qué es lo que está sucediendo dentro 
de la cavidad nasal. Se utiliza un pequeño 
endoscopio, que puede ser flexible o 
rígido, de fibra óptica que nos permite 
con claridad ver cual es el estado de la 
mucosa nasal y valorar como se 
encuentran los meatos o escios que 
delimitan los cornetes. 
- Si aún quedan dudas al respecto, 
también se pueden utilizar la tomografía 
computada y la resonancia magnética, 
estudios que permiten observar mejor los 
huesos y tejidos en el rostro y zona nasal. 
La resonancia es especialmente útil para 
descartar cualquier tipo de tumor. 
 
 
TRATAMIENTO 
 
ü Amoxicilina 500mg c/8h x 7-10 días 
ü Amoxi/Clavulanico 1,5g c/12h x 7-10 días 
ü Ceftriaxona 1g IM DU 
ü Azitromicina 500mg VO cada 24 hs x 5 dias 
ü AINES: Ibuprofeno 400mg c/8h x 5 dias 
ü Descongestivos
OTITIS MEDIA 
 
La otitis media es la presencia de 
líquido (con o sin 
pus), llamado exudado y que es 
producto de una inflamación, en la 
cavidad del oído medio, que se localiza 
justo detrás del tímpano. 
 
Se produce cuando la trompa de 
Eustaquio - el canal que conecta la 
parte media del oído con la garganta- 
se obstruye por diferentes motivos. La 
función de esta trompa es drenar el 
líquido que se produce en el oído 
medio, por lo que, si se obstruye, se 
puede acumular este líquido y 
producirse una infección. 
 
DE ACUERDO AL TIEMPO DE 
EVOLUCIÓN, LA OTITIS MEDIA PUEDE 
SER: 
 
ü Aguda: el proceso dura menos de 
tres semanas. Es decir, es de corta 
duración y normalmente de súbita 
aparición. Es la más frecuente y se 
conoce con las siglas OMA (otitis 
media aguda). 
ü Subaguda: la infección perdura de 
tres semanas a tres meses. 
ü Crónica: la enfermedad se prolonga 
más de tres meses. 
 
CAUSAS DE LA OTITIS MEDIA 
 
• La causa más importante de la otitis 
media es la disfunción tubárica o el 
mal funcionamiento de la trompa de 
Eustaquio, que es el conducto que 
comunica el oído medio con la 
rinofaringe. Este se puede obstruir por 
motivos intrínsecos (la mucosa de la 
trompa se inflama cuando ocurren 
procesos infecciosos o alérgicos en 
faringe o garganta) o extrínsecos, 
como la inflamación e infección o de 
las adenoides, también conocidas 
como vegetaciones. 
• Además, tanto las bacterias como los 
virus pueden ser los microorganismos 
causantes de una infección de oído. 
 
Y, aunque no es posible contraer una 
infección del oído de otra persona, un 
resfriado puede propagarse entre los 
niños y provocar que algunos de ellos 
contraigan otitis media. Otras posibles 
causas son: 
 
- Alergias. 
- Infecciones de la vía respiratoria 
alta (resfriados). 
- El humo del tabaco y otros 
irritantes. 
 
 
SINTOMAS 
 
- Otalgia o dolor de oído: Empeora a la 
noche o con la deglución o el sonar de la 
nariz. 
- Hipoacusia. 
- Fiebre (poco frecuente) 
- Otorrea. 
- Alt. Generales: sensacion de plenitud 
auricular 
 
 TRATAMIENTO 
 
 
- Amoxicilina 500mg c/8h x 7-10 días 
- Amoxi/Clavulanico 1,5g c/12h x 7-10 
días 
- Ceftriaxona 1g IM DU 
- Azitromicina 500mg VO cada 24 hs x 5 
dias 
- AINES: Ibuprofeno 400mg c/8h x 5 dias 
- Descongestivos 
 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO: 
 
 
1. Según la evolución de la rinitis, nos encontramos con la rinitis aguda y crónica. Se considera 
aguda cuando se corrige en un periodo inferior a 2 meses. Por otro lado, viene a ser crónica 
cuando los síntomas están presentes por un tiempo superior a 6 meses: FALSO 
 
2. Faringitis Crónica Granulosa: Además de la inflamación e irritación común, se denota una 
mucosa granulosa debido al agrandamiento del tejido linfático de la faringe: VERDADERO. 
 
3. La sinusitis se divide en dos tipos: primaria y secundaria. En términos muy generales, estos 
tipos se definen por el periodo de tiempo que perduran los síntomas, pero existen otras 
diferencias importantes en cuanto síntomas, causas y tratamientos: FALSO. Es aguda y 
crónica. 
 
4. La amigdalitis crónica representa el caso menos común en el cual las amígdalas sufren de 
una infección vírica o bacteriana casi permanente, la cual presenta síntomas intermitentes 
durante un periodo superior a seis meses: VERDADERO. 
 
5. 
- El cuadro se inicia con la aparición de estornudos, rinorrea fluida, acuosa y abundante, picor de garganta, 
congestión nasal y malestar general. En un par de días las secreciones nasales se espesan y pueden ser 
incluso purulentas: RESFRIADO. 
- Es una infección viral aguda de las vías respiratoriassuperiores que aparece bruscamente con un 
cuadro de fiebre (entre 38 a 40 °C) y se acompaña de mialgias, cefalea intensa que puede cursar con 
fotofobia, tos seca, astenia, dolor al deglutir, cansancio y malestar general: GRIPE. 
- Suele ser de una semana, pudiendo quedar una tos residual un par de semanas: RESFRIADO. 
- Se produce cuando la trompa de Eustaquio – el canal que conecta la parte media del oído con la 
garganta. Se obstruye por diferentes motivos: OTITIS MEDIA. 
- La duración de los síntomas gripales es entre 5 y 10 días. La fiebre suele durar entre 3 y 5 días. Otros 
síntomas puede durar más días como la tos seca (7 a 10 días) y el cansancio pueden prolongarse 
hasta 2 semanas: GRIPE. 
 
6. La rinitis alérgica estacional es la provocada por ácaros, epitelios de animales, polvo, hongos o por 
alérgenos laborales como harinas y polvo de madera que provocan síntomas de manera continua 
modulados por la cantidad de alérgeno y la sensibilidad del paciente: FALSO, es perenne. 
 
 
 
med FAMILIAR - urologIA 
 
TE TEMAS: torsión testicular, cistitis, epididimitis, fimosis, balanitis, uretritis, citocele, pielonefritis 
 
 
Lesiones traumáticas 
del árbol urinario 
 
- EL TRAUMATISMO RENAL ES LA LESIÓN 
MÁS FRECUENTE DEL APARATO URINARIO. 
 
- EL RIÑÓN ES, CON EL BAZO, LA LESIÓN 
VISCERAL MÁS FRECUENTE EN EL 
TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO. 
 
- PUEDEN ASOCIARSE A LESIONES DE OTROS 
ÓRGANOS ABDOMINALES COMO HÍGADO, 
BAZO, PÁNCREAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
torsión testicular 
 
• La torsión testicular se produce cuando 
un testículo gira y enrolla el cordón 
espermático que suministra sangre al 
escroto. El flujo sanguíneo reducido 
genera hinchazón y dolor repentino, por 
lo general intenso. 
• La torsión testicular se produce con más 
frecuencia entre los 12 y los 18 años de 
edad, pero puede presentarse a cualquier 
edad, incluso antes del nacimiento. 
• La torsión testicular suele requerir cirugía 
de emergencia. Si se trata rápidamente, 
se puede salvar el testículo. Sin embargo, 
si el flujo sanguíneo estuvo interrumpido 
durante mucho tiempo, es posible que el 
daño en el testículo sea tan extenso que 
deba extirparse. 
 
 
 
 
 
Epididimitis 
 
• Es una inflamación de la estructura 
tubular (epidídimo) que se encuentra 
en la parte posterior del testículo, y 
que almacena y transporta el esperma. 
Los varones de cualquier edad pueden 
desarrollar epididimitis. 
• La causa más frecuente de la 
epididimitis es una infección 
bacteriana, incluso las infecciones de 
transmisión sexual, como la gonorrea 
o la clamidia. A veces, también se 
puede inflamar un testículo, lo que da 
lugar a un trastorno denominado 
«orquiepididimitis». 
 
 
 
Síntomas 
 
Los signos y síntomas de la epididimitis 
comprenden: 
• Escroto hinchado, enrojecido 
o caliente. 
• Dolor de testículo y 
sensibilidad, generalmente de 
un lado, que suele aparecer 
en forma gradual. 
• Dolor al orinar o necesidad 
urgente o frecuente de orinar. 
 
• Secreción del pene. 
• Dolor o molestia en la parte inferior del 
abdomen o en la zona pélvica. 
• Sangre en el semen. 
• Con menos frecuencia, fiebre. 
 
FIMOSIS 
 
Es la imposibilidad de bajar la piel del 
prepucio del pene y en los bebés es algo 
natural, ya que el prepucio y el glande 
están adheridos desde el nacimiento. 
“Durante el desarrollo, las adherencias y 
la fimosis van desapareciendo de forma 
progresiva gracias al propio crecimiento 
del pene, a las erecciones espontáneas y 
a una secreción blanquecina producida 
localmente que actúa como un 
lubricante natural ayudando al 
despegamiento. 
 
 
 
 
 
 
Síntomas 
 
Los síntomas que nos obligarán a 
tratar la fimosis y no esperar más, 
sea cual sea la edad, son: 
 
1. Dolor e inflamación al orinar 
porque la orina se acumula 
(tiene tanta dificultad para 
salir que duele porque la 
presión de salida de la orina 
es mayor de la que la piel y el 
orificio pueden asumir). 
 
2. Infecciones de orina. 
 
3. Balanitis, que es una infección 
causada por la acumulación 
de esmegma, una sustancia 
que generan las células del 
glande y el prepucio, y que 
hay que ir limpiando para que 
no se acumule. 
 
BALANITIS 
 
Es el término médico que se usa para 
hacer referencia a la inflamación del 
glande (en un hombre) o, menos 
frecuente, el clítoris (en una mujer). 
Si también se inflama el prepucio, se 
produce balanopostitis, aunque 
la balanitis se utiliza a menudo para 
referirse a ambos casos. 
 
 
 
 
 
 
 
Causas 
 
• La balanitis casi siempre es 
causada por la higiene deficiente 
en los hombres que no se han 
hecho la circuncisión. Otras 
causas posibles incluyen: 
ü Enfermedades, como artritis reactiva y 
liquen escleroatrófico. 
ü Infección. 
ü Jabones fuertes. 
ü No enjuagarse adecuadamente el jabón 
al bañarse. 
ü Diabetes mal controlada. 
 
Sintomas 
 
Los síntomas incluyen: 
 
• Enrojecimiento del prepucio o del pene. 
• Otras erupciones en la punta del pene. 
• Secreción con olor fétido. 
• Dolor en el prepucio y el pene. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
URETRITIS 
 
• Es una infección urinaria que afecta a 
la uretra y que pueden producir tanto 
bacterias (las más frecuentes son, 
Clamidia trachomatis y Neisseria 
gonorrhoeae) y virus (herpes simple y 
citomegalovirus), ocasionando la 
inflamación e irritación del conducto 
uretral, que es él que comunica a la 
vejiga con el exterior. 
 
• El grupo de población que mayor 
riesgo presenta de padecer esta 
patología es el de las mujeres en 
edad fértil y los hombre de entre 20 y 
35 años. 
 
• Las mujeres suelen presentar fiebre y 
escalofríos, dolor pélvico o abdominal, 
micción dolorosa y frecuente con 
sensación de urgencia, dolor pélvico, 
relaciones sexuales dolorosas, y 
secreción de flujo vaginal. 
 
• Los hombres presencia de sangre en la 
orina, dolor durante la micción que 
son frecuentes y con sensación de 
urgencia, dolor durante la relación 
sexual y eyaculación dolorosa, con 
expulsión de secreciones por el pene. 
 
Sintomas 
 
- Sangre en la orina o en el semen. 
- Dolor urente al orinar (disuria). 
- Secreción del pene. 
- Fiebre (infrecuente). 
- Micción frecuente o urgente. 
- Sensibilidad, picazón o inflamación en 
el pene. 
- Inflamación de ganglios linfáticos en la 
zona de la ingle. 
- Dolor durante la relación sexual o la 
eyaculación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cistitis 
 
• Es el término médico para la inflamación 
de la vejiga. La mayoría de las veces, la 
inflamación es causada por una infección 
bacteriana y se llama «infección urinaria». 
Una infección en la vejiga puede ser 
dolorosa y molesta, y puede volverse un 
problema de salud grave si la infección se 
disemina a los riñones. 
 
• Con menos frecuencia, la cistitis aparece 
como una reacción a determinados 
medicamentos, a la radioterapia o a 
irritantes potenciales, como los aerosoles 
de higiene femenina, los geles 
espermicidas o el uso prolongado de un 
catéter. La cistitis también puede aparecer 
como una complicación de otra 
enfermedad. 
 
• Los antibióticos son el tratamiento 
frecuente para la cistitis bacteriana. El 
tratamiento para otros tipos de cistitis 
depende de la causa de fondo. 
 
Sintomas 
 
Algunos de los signos y síntomas de la 
cistitis suelen ser: 
 
ü Necesidad imperiosa y constante de orinar. 
ü Sensación de ardor al orinar. 
ü Orinar frecuentemente en pequeñas 
cantidades. 
ü Sangre en la orina (hematuria). 
ü Orina turbia y con olor fuerte. 
ü Molestias pélvicas. 
ü Sensación de presión en la parte inferior 
del abdomen. 
ü Fiebre. 
 
cistocele 
 
Llamamos así a la protrusión de la 
vejiga urinaria sobre la pared anterior 
del conducto vaginal. Se produce 
como consecuencia de debilidad en 
los tejidos y fascias que sostienen la 
vejiga en su posición normal, 
tendiendo ésta a desplazarse hacia 
abajo por la fuerza de la gravedad. Es 
una enfermedad relativamente 
frecuente en la mujer, en la 
menopausia, si ha habido alguna 
cirugía en la zona,o múltiples 
embarazos y partos. 
 
 
 
pielonefritis 
 
• Es una infección bacteriana de uno o 
ambos riñones. Puede llevar a la 
sepsis y al fallo múltiple del órgano. 
La pielonefritis es una causa 
frecuente de formación de cicatrices 
en los riñones y puede llevar a la 
pérdida parcial de la función renal, 
especialmente en pacientes que 
tienen infecciones recurrentes. 
 
• En unos casos la infección asciende 
desde la vejiga, que tenía cistitis, 
otras veces al riñón desde órganos 
muy diversos a través de la sangre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Los síntomas típicos de la pielonefritis son 
fiebre, dolor lumbar, náuseas, vómitos y 
caída del estado general. Puede haber 
también síntomas de cistitis, como dolor 
al orinar y ganas de ir al cuarto de baño 
frecuentemente, incluso cuando la vejiga 
está vacía. Otra señal común es la 
presencia de sangre en la orina 
(hematuria), que se presenta 
normalmente como una orina color 
oscuro. 
 
CUESTIONARIO: 
 
Pregunta 1 
EL TRAUMATISMO RENAL ES LA LESIÓN 
MÁS FRECUENTE DEL APARATO URINARIO. 
Verdadero 
 
Pregunta 2 
Es una inflamación del epidídimo que se 
encuentra en la parte posterior del 
testículo, y que almacena y transporta el 
esperma. Los varones de cualquier edad 
pueden desarrollar esta patología. 
EPIDIDIMITIS 
 
Se produce cuando un testículo gira y 
enrolla el cordón espermático que 
suministra sangre al escroto. El flujo 
sanguíneo reducido genera hinchazón y 
dolor repentino, por lo general intenso. 
TORSION TESTICULAR 
 
Es causada por la higiene deficiente en los 
hombres que no se han hecho la 
circuncisión, Infección, Jabones fuertes, No 
enjuagarse adecuadamente el jabón al 
bañarse, Diabetes mal controlada. 
CAUSAS DE BALANITIS 
 
Es la protrusión de la vejiga urinaria sobre 
la pared anterior del conducto vaginal. Se 
produce como consecuencia de debilidad 
en los tejidos y fascias que sostienen la 
vejiga en su posición normal, tendiendo 
ésta a desplazarse hacia abajo por la fuerza 
de la gravedad. 
CISTOCELE 
 
 
 
Es una infección bacteriana de uno o 
ambos riñones. Puede llevar a la 
sepsis y al fallo múltiple del órgano. 
PIELONEFRITIS 
 
Es la imposibilidad de bajar la piel del 
prepucio del pene 
FIMOSIS 
 
Es una infección urinaria que afecta a 
la uretra y que pueden producir tanto 
bacterias o virus 
URETRITIS 
 
Necesidad imperiosa y constante de 
orinar, Sensación de ardor al orinar, 
Orinar frecuentemente en pequeñas 
cantidades, Sangre en la orina, Orina 
turbia y con olor fuerte. 
SINTOMAS DE CISTITIS 
 
Inflamación del glande 
BALANITIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
med FAMILIAR - cirurgía
TEMAS: dolor abdominal, pancreatitis, litiasis, hernias, oclusión, nódulos, ascitis, tumores y varices. 
DOLOR ABDOMINAL 
 ¿Qué es dolor? 
 
Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.
¿Dolor abdominal? 
 
Manifestación subjetiva desagradable 
que se siente en el área entre el pecho 
y la ingle. 
 
 
 
 
ANAMNESIS DEL DOLOR ABDOMINAL 
 
 
 
 
 
 
 
Enfermedad actual 
 
Se deben valorar los siguientes 
parámetros: 
• Inicio y duración 
• Localización 
• Irradiación 
• Carácter o tipo 
• Intensidad o severidad 
• Desencadenantes 
• Agravantes 
Dar prioridad al 
interrogatorio de 
la enfermedad 
actual 
• Atenuantes 
• Concomitantes 
• Concurrentes 
 
Colecistitis y 
Colelitiasis 
 
 
 
Colelitiasis 
 
• Presencia de cálculos en la vesícula 
biliar sin ningún síntoma asociado. 
Estos se forman dentro de la vesícula un 
órgano que almacena la bilis que 
excreta el hígado. 
• La bilis es una solución de agua, sales, 
colesterol y otras sustancias si la 
formación de estos componentes 
cambian puede que pasen de ser una 
solución a formar cálculos. 
 
CLASES DE CÁLCULOS BILIARES 
 
 
q Pigmentarios: compuestos por 
bilirrubina, los cuales pueden 
desarrollarse cuando los glóbulos rojos se 
están destruyendo (hemólisis). Esto lleva 
a un exceso de bilirrubina en la bilis. 
 
 
 
 
q Colesterol : son los mas comunes. 
 
 
 
 
 
Colecistitis 
 
 
Es la inflamación de la pared de la 
vesícula biliar ocasionada principalmente 
por la obstrucción del conducto cístico 
por cálculos y puede tener una sobre 
infección bacteriana. 
 
 
 
Colecistitis litiásica aguda 
 
 
Es la inflamación aguda de la vesícula biliar 
causada por la obstrucción del cuello de la 
vesícula biliar o del conducto cístico por un 
calculo esta puede causar peritonitis o la muerte 
sino se da tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
Colecistitis alitiásica aguda 
 
q Inflamación de la vesícula en la cual no 
hay cálculos. 
q Esta es de origen incierto , esta puede 
ocurrir después de un traumatismo 
importante, quemadura o cirugías, 
septicemia bacteriana. 
 
Colecistitis Crónica 
 
q Es la inflamación e irritación 
prolongada de la vesícula 
q Ya que la mucosa de la vesícula esta 
muy irritada y pierde la capacidad de 
almacenar la bilis correctamente 
absorber agua y electrolitos. 
q Esta puede ser asintomática por 
muchos años o presentar cuadros 
repetidos de cólico biliar . 
 
SIGNOS Y SÍNTOMAS 
 
q Dolor en hipocondrio derecho 
moderado o intenso este se puede 
irradiar hacia la espalda. 
q Signo de Murphy 
q Nauseas 
q Vomito 
q Sudoración fría 
q Malestar general 
q Dispepsia biliar (intolerancia a comidas 
grasa) 
q Ictericia 
 
DIAGNÓSTICO 
 
Þ CÓLICO BILIAR: 
 
• Dolor en hipocondrio derecho. 
 
Þ COLECISTITIS AGUDA: 
 
• Dolor en hipocondrio derecho 
• Fiebre. 
• Vesícula palpable. 
• Vesícula de paredes dilatadas, 
aumentada de volumen en ECO. 
• Evidencia de obstrucción 
Con un solo signo basta para que sea 
diagnóstico de colecistitis aguda. 
 
 
Þ COLECISTITIS CRÓNICA: 
 
• Colecistitis a repetición. 
• Engrosamiento de la pared de la vesícula. 
Esta se diagnostica mediante ecografía, donde se 
ve la pared gruesa y el cálculo lo que significa 
que hay una inflamación lo cual es crónico. 
 
TRATAMIENTO 
 
Þ HOSPITALIZADO 
 
Ayuno: nada vía oral. 
Antibióticos para combatir infecciones. 
Medicamentos para el dolor: se puede indicar 
medicamentos para el dolor para ayudar a 
controlar hasta que la inflamación en la vesícula 
biliar se alivie. 
- Los síntomas pueden comenzar a 
desaparecer en uno o dos días después de la 
hospitalización. 
 
Þ QUIRURGICO 
 
 
PREVENCIÓN 
 
• SUGERIR PERDIDA DE PESO LENTAMENTE: Si 
necesita perder peso debe hacerlo despacio. 
Rápida pérdida de peso puede aumentar el 
riesgo de cálculos biliares. 
• MANTENER UN PESO SALUDABLE 
• ORIENTAR UNA DIETA SALUDABLE: Las dietas 
altas en grasa y baja en fibra puede aumentar 
el riesgo de cálculos biliares. Para reducir su 
riesgo de cálculos biliares elegir una dieta que 
 
 
está lleno de frutas, verduras y granos 
enteros. 
 
APENDICITIS 
AGUDA Y SUS 
COMPLICACIONES 
 
 
 
 
 
La apendicitis aguda es una enfermedad 
inflamatoria infecciosa del apéndice 
cecal, que, como su nombre lo indica, es 
un apéndice que tiene la parte inicial del 
intestino grueso, denominada ciego. Al 
ser una inflamación aguda, el dolor es de 
rápido inicio. 
 
 
 
 
 
POSICIONES ANATOMICAS: 
 
1) Retrocecal = 65% 
2) Pelvica = 30% 
 
 
CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN DE LA LUZ 
APENDICULAR: 
 
- Hiperplasia folículos linfoides (causa más 
frecuente). 
- Apendicolito o fecalito (segunda causa 
más frecuente). 
- Cuerpos extraños o microorganismos 
(Yersinia y ciertos parásitos). 
- Tumores. 
 - Tumores. 
FISIOPATOLOGIA 
 
La obstrucción de la luz apendicular provoca 
hipersecreción y distensión del apéndice con 
la consiguiente dificultad para el retorno 
venoso y linfático y sobrecrecimiento 
bacteriano. 
 
En la apendicitis aguda flemonosa, las 
bacterias invaden la pared. En la apendicitis 
purulenta, aumenta la distensión y la 
infección con compromiso de la irrigación 
arterial que deriva en la isquemia apendicular. 
 
Si esto llega a producirse,se denomina 
apendicitis gangrenosa, que puede 
transformarse en una perforada, dando lugar 
a una peritonitis focal o difusa. 
 
 
MANIFESTACIONES CLINICAS - 
SIGNOS/SINTOMAS 
 
• Dolor abdominal: es el principal 
sintoma, inicia precozmente con 
dolor difuso localizado en el 
epigastrio o region periumbilical, el 
cual evoluciona en 4-6 horas y sufre 
una relozalizacion en el cuadrante 
inferior derecho, FID en especifico. 
Caracteristicas depende de 
varientes anatomicas del apendice. 
- Se acentua a la palpacion del 
punto de McBurney. 
 
• Anorexia: presente en el 95%-97% 
de los casos como primer sintomas, 
antes incluso que el dolor, su 
ausencia debe hacer dudar del 
diagnostico de apendicitis. 
 
• Febrícula: se da en casi todos los 
casos. Si aparece fiebre (>38º), 
sospechar apendicitis perforada. 
 
DIAGNÓSTICO 
 - Historia clinica, evolucion y manifestaciones clinica elaboran el diagnostico en el 95% de los casos. 
- Historia clinica, evolucion y 
manifestaciones clinicas elaboran el 
diagnostico en 95% de los casos. 
 
- Sucesión de síntomas o patocronia 
de Murphy (sólo en el 50% 
pacientes): 
a) Dolor epigástrico cólico. 
b) Náuseas y vómitos. 
c) Dolor en FID continuo. 
 
- Triadas 
 - Triadas 
De Murphy: - Dolor en FID 
 - Náuseas y vómitos 
 - Febricula 
 
POBLACIONES ESPECIALES 
 
- Niños: se presenta mas 
frecuentemente con vomitos y 
diarrea, riesgo de perforacion 
30%. 
- Ancianos: se presenta 
 
 
 
mayormente con datos de obstruccion 
intestinal e ileo. Mortalidad elevada, 10%-
15%. 
- Inmunosuprimidos: respuesta 
inflamatoria disminuida, cuadro 
inespecifico. 
- Embarazadas: principal urgencia 
quirurgica en este grupo, mayor 
frecuencia en el 2 trimestre, el 
apendice migra desplazada por el 
crecimiento uterino, se encuentra en 
flanco derecho al 3 trimestre. 
 
TRATAMIENTO 
 
• Es siempre quirúrgico (apendicectomía 
abierta o bien laparoscópica). 
• Antibioterapia preoperatoriamente. 
 
COMPLICACIONES (LAS 4 "P") 
 
- Perforación. 
- Peritonitis focal (absceso apendicular). 
- Peritonitis difusa. 
- Pileflebitis. 
 
Complicación más grave (aunque muy rara) de 
la apendicitis gangrenosa. Se desarrollan 
émbolos sépticos hacia el hígado, originando 
una tromboflebitis séptica que asciende por la 
vena porta, pudiendo llegar a formar abscesos 
hepáticos. 
 
Cursa con fiebre alta, escalofríos, dolor en 
hipocondio derecho y subictericia. 
 
Diagnóstico: demostrar abscesos hepáticos y 
gas intraportal mediante ECO o TAC (primera 
elección). 
 
HERNIAS Y EVENTRACIONES 
 
 
 
 
 
HERNIA 
 
• Protrusión o salida del contenido 
abdominal a través de una zona 
congénita débil de la Pared 
abdominal (PA). 
 
EVENTRACIÓN 
 
• Protrusión del contenido 
abdominal a través de una zona 
débil adquirida (traumática, 
postoperatoria). 
 
CONSTITUCION DE LAS HERNIAS Y 
EVENTRACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
•El contenido del saco se puede 
reintroducir a la cavidad abdominal 
(espontanea o por maniobras) .
REDUCIBLE
•No se puede reintroducir.IRREDUCTIBLE
•Una vez reducido el contenido 
permanece dentro del abdomen (en 
reposo).
COERCIBLE
•Una vez reducida vuelve a salir la 
hernia.INCOERCIBLE
•Cuando en su condición de irreductible 
hay compromiso del transito intestinal.ATASCADA
•Cuando la compresión ejercida a nivel del anillo 
determina un compromiso de la circulación con 
alteración de la nutrición e isquemia.
ESTRANGULADA
CAUSAS DE LAS HERNIAS 
 
• Levantar objetos pesados. 
• Hacer esfuerzo al usar el baño. 
• Realizar cualquier actividad que eleve 
la presión dentro del abdomen. 
 
Las hernias pueden presentarse al nacer, 
pero es posible que la protuberancia no 
sea notoria hasta más adelante en la vida. 
Algunas personas tienen antecedentes 
familiares de hernias. 
Cualquier actividad o problema de salud 
que incremente la presión en el tejido y los 
músculos de la pared abdominal puede 
llevar a una hernia, incluso: 
 
• Estreñimiento crónico y pujar (hacer 
esfuerzo) fuertemente para defecar. 
• Tos crónica o estornudos. 
• Agrandamiento de la próstata, 
esfuerzo para orinar. 
• Sobrepeso. 
• Líquido en el abdomen (ascitis). 
• Diálisis peritoneal. 
• Desnutrición. 
• Tabaquismo. 
• Esfuerzo excesivo. 
• Testículo que no ha 
descendido (Criptorquidia). 
 
SÍNTOMAS 
 
- Generalmente no hay síntomas. Algunas 
personas tienen molestia o dolor. La 
molestia puede ser peor al pararse, 
hacer esfuerzo o levantar objetos 
pesados. Tarde o temprano, la queja 
más común es una protuberancia que es 
sensible y está creciendo. 
- Cuando una hernia se agranda, se puede 
atascar dentro del orificio y perder su 
riego sanguíneo. A esto se le denomina 
estrangulación. Los síntomas incluyen: 
• Náuseas y vómitos. 
• No ser capaz de eliminar gases o tener 
evacuaciones intestinales. 
 
Cuando se presenta, se necesita una cirugía 
de inmediato. 
 
 
 
 
TRATAMIENTO 
 
- La cirugía es el único tratamiento con el que 
se puede reparar una hernia de manera 
permanente. La cirugía puede ser más 
riesgosa para personas con problemas de 
salud graves. 
- La cirugía repara el tejido debilitado de la 
pared abdominal (fascia) y se cierra cualquier 
agujero. La mayoría de las hernias se cierran 
con puntadas y a veces con parches de tela 
para sellar el orificio. 
 
PREVENCIÓN 
 
Para prevenir una hernia: 
• Utilizar técnicas apropiadas para levantar 
peso. 
• Bajar de peso en caso de sobrepeso. 
• Aliviar o evitar el estreñimiento comiendo 
mucha fibra, bebiendo mucho líquido, yendo al 
baño tan pronto se siente ganas y haciendo 
ejercicio físico regularmente. 
• Los hombres deben acudir con su proveedor 
si hacen esfuerzo con la micción, ya que esto 
puede ser un síntoma de un agrandamiento de la 
próstata. 
 
OCLUSION INTESTINAL 
 
La oclusión intestinal se define como la dificultad 
del tránsito intestinal hacia tramos digestivos 
distales, lo cual desencadena una interferencia al 
flujo intestinal de gases, líquidos y sólidos. 
 
SÍNTOMAS 
 
* Dolor abdominal tipo cólico intermitente. 
* Pérdida del apetito. 
* Estreñimiento. 
* Vómitos. 
* Incapacidad de evacuar los intestinos o 
eliminar gases. 
* Inflamación del abdomen. 
 
CAUSAS 
 
- Adherencias intestinales — bandas de 
tejido fibroso en la cavidad abdominal 
que pueden formarse después de una 
cirugía abdominal o pélvica. 
- Cáncer de colon. 
- Hernias — porciones de intestino que se 
introducen en otra parte del cuerpo. 
- Enfermedades intestinales 
inflamatorias, como la enfermedad de 
Crohn. 
- Diverticulitis — una afección en la que 
pequeñas protrusiones (divertículos) en 
forma de bolsas en el sistema digestivo 
se inflaman o se infectan. 
- Torsión del colon (vólvulo). 
- Retención fecal. 
 
FACTORES DE RIESGO 
 
Las enfermedades y trastornos que pueden 
aumentar tu riesgo de obstrucción 
intestinal incluyen: 
- Cirugía abdominal o pélvica, que con 
frecuencia causa adherencias 
intestinales — una obstrucción 
intestinal común. 
- La enfermedad de Crohn, que provoca 
que se engrosen las paredes del 
intestino, estrechando el pasaje. 
- Cáncer en el abdomen, especialmente si 
te han hecho cirugía para extraer un 
tumor, o radioterapia. 
 
COMPLICACIONES 
 
Si no se trata, puede causar complicaciones 
graves y fatales, incluyendo: 
- Muerte del tejido: la obstrucción 
intestinal puede interrumpir el 
suministro de sangre a parte de tu 
intestino. La falta de sangre hace que la 
pared del intestino muera. La muerte 
del tejido puede resultar en que se 
rasgue la pared intestinal (perforación), 
lo que puede llevar a la infección. 
- Infección: peritonitis es el término 
médico para la infección en la cavidad 
abdominal. Es un trastorno que puede 
ser fatal y que requiere atención médica 
inmediata, y, con frecuencia, cirugía. 
 
 
DIAGNÓSTICO 
 
* Examen físico. 
* Laboratorio. 
* Radiografía. 
* Tomografía computarizada. 
* Ecografía. 
* Enema debario o aire. 
 
NODULOS 
 
Los nodulos son elementos sólidos, circunscritos, 
prominentes, de tamaño variable que ocupan la 
hipodermis o el límite dermoepidérmico. 
Dependiendo de los componentes anatómicos 
afectados, los nódulos se clasifican en 5 tipos: 
- Epidérmicos. 
- Epidérmico-dérmicos. 
- Dérmicos. 
- Dermosubdérmicos. 
- Subcutáneos. 
* Los nódulos pueden ser de evolución aguda 
como los que se presentan en el eritema 
nudoso y algunas vasculitis alérgicas, subaguda 
y crónica. 
* Algunas veces los nódulos se denominan 
tubérculos o fimas. Cuando son producidos por 
la sífilis se denominan gomas. 
 
 
 
 
 
 
TUMOR 
 
Masa anormal de tejido que aparece 
cuando las células se multiplican más de lo 
debido o no se mueren cuando deberían. 
Los tumores son benignos (no cancerosos) 
o malignos (cancerosos). Las masas 
benignas a veces crecen mucho pero no se 
diseminan y tampoco invaden los tejidos 
cercanos ni otras partes del cuerpo. Las 
masas malignas suelen diseminarse o 
invadir los tejidos cercanos, y también es 
posible que se diseminen a otras partes del 
cuerpo a través de la sangre y el sistema 
linfático. También se llama neoplasia y 
tumoración. 
 
SÍNTOMAS 
 
Los síntomas dependen del tipo y 
localización del tumor. Por ejemplo, los 
tumores en el pulmón pueden ocasionar 
tos, dificultad respiratoria o dolor torácico. 
Los tumores del colon pueden causar 
pérdida de peso, diarrea, estreñimiento, 
anemia ferropénica y sangre en las heces. 
Los siguientes síntomas pueden ocurrir 
con los tumores: 
• Fiebre y escalofríos 
• Fatiga 
• Pérdida del apetito 
• Sudores nocturnos 
• Pérdida de peso 
• Dolor 
 
PRUEBAS Y EXÁMENES 
 
- Cuando se encuentra un tumor, se extrae 
una parte de tejido para realizar una 
biopsia. Esta se hace para determinar si el 
tumor es canceroso (maligno) o no 
canceroso (benigno). Según la ubicación 
del tumor, la biopsia puede ser un 
procedimiento simple o una operación 
seria. 
- Una tomografía computarizada (TC) o 
una resonancia magnética (RM) puede 
ayudar a determinar la ubicación exacta 
del tumor y qué tan lejos se ha diseminado. 
Se usa otro examen imagenológico llamado 
tomografía por emisión de positrones para 
encontrar ciertos tipos de tumores. 
 
TRATAMIENTO 
 
El tratamiento varía con base en: 
• El tipo de tumor 
• Si es o no canceroso 
• Su localización 
 
ASCITIS 
 
Es la acumulación de líquido en el espacio que 
existe entre el revestimiento del abdomen y los 
órganos abdominales. 
 
CAUSAS 
 
• La ascitis resulta de la presión alta en los vasos 
sanguíneos del hígado (hipertensión portal) y 
niveles bajos de una proteína 
llamada albúmina. 
Las enfermedades que pueden causar daño 
hepático grave pueden llevar a que se presente 
ascitis. Esto incluye: 
- Infección crónica con hepatitis C o B. 
- Consumo excesivo de alcohol durante muchos 
años. 
- Hígado graso (esteatohepatitis no alcohólica). 
- Las personas con ciertos cánceres en el 
abdomen pueden contraer ascitis. Estos 
incluyen cáncer del apéndice, de colon, de 
ovario, del útero, del páncreas y del hígado. 
Otras afecciones que pueden causar este 
problema incluyen: 
- Coágulos en las venas del hígado (trombosis de 
la vena porta). 
- Insuficiencia cardíaca congestiva. 
- Pancreatitis. 
- Engrosamiento y cicatrización de la cubierta 
similar a un saco del corazón (pericarditis). 
- La diálisis renal también puede estar asociada 
con ascitis. 
 
SÍNTOMAS 
 
• Los síntomas pueden manifestarse lentamente 
o de repente según la causa de la ascitis. Es 
posible que no se presenten síntomas si solo 
hay una pequeña cantidad de líquido en el 
abdomen. 
• A medida que se acumula más líquido, se 
puede presentar dolor abdominal y distensión. 
Las cantidades grandes de líquido pueden 
causar dificultad para respirar. 
• Muchos otros síntomas de insuficiencia 
hepática también pueden estar presentes. 
 
PRUEBAS Y EXÁMENES 
 
Se hará un examen físico para determinar 
la magnitud de la hinchazón en el 
abdomen. 
También le pueden hacer los siguientes 
exámenes para evaluar el hígado y los 
riñones: 
- Recolección de orina en 24 horas. 
- Niveles de electrólitos. 
- Pruebas de la función renal. 
- Pruebas de la función hepática. 
- Exámenes para medir el riesgo de 
sangrado y niveles de proteína en la 
sangre. 
- Análisis de orina. 
- Ecografia abdominal. 
 
POSIBLES COMPLICACIONES 
 
Las complicaciones pueden incluir: 
• Peritonitis bacteriana 
espontánea (una infección del 
líquido ascítico potencialmente 
mortal). 
• Síndrome hepatorrenal 
(insuficiencia renal). 
• Pérdida de peso y desnutrición en 
cuanto a proteínas. 
• Confusión mental, cambio en el 
nivel de lucidez mental o coma 
(encefalopatía hepática). 
• Sangrado en la parte superior o 
inferior del tracto gastrointestinal. 
• Acumulación de líquido en el 
espacio entre los pulmones y la 
cavidad torácica (derrame pleural). 
• Otras complicaciones de cirrosis 
hepática. 
 
TRATAMIENTO 
 
• Se tratará la afección que causa la 
ascitis, si es posible. 
Los tratamientos para la acumulación de 
líquido pueden incluir cambios en el estilo 
de vida : 
- Evitar el alcohol. 
- Bajar la sal en la dieta (no más de 
1,500 mg/día de sodio). 
- Reducir la ingesta de líquidos. 
 
VARICES 
 
 
 
¿Qué son las varices? 
 
• Las varices, también conocidas 
como insuficiencia venosa periférica, 
son dilataciones de las venas que, por 
diversas razones, no cumplen correctamente 
su función de llevar la sangre de retorno al 
corazón y, por lo tanto, la sangre se acumula 
en ellas, y se dilatan y vuelven tortuosas. 
• Habitualmente se utiliza el término varices 
para hacer referencia a las que aparecen en 
las piernas, por ser las más frecuentes, pero 
pueden surgir también en otras zonas del 
cuerpo como el esófago (várices esofágicas), 
la región anal (hemorroides) o en los 
testículos (varicocele). 
• La frecuencia con que aparecen depende de 
muchos factores, pero teniendo en cuenta 
únicamente las que dan lugar a 
manifestaciones clínicas, se puede 
considerar que entre un 10% y un 15% de la 
población las padece, aumentando este 
porcentaje con la edad y el sexo, pues hay 
más mujeres afectadas que hombres. 
 
FACTORES DE RIESGO 
 
* La posición de pie. 
* La herencia. 
* La predisposición constitucional. 
* La edad. 
* El sexo: las mujeres las padecen con mayor 
frecuencia que los hombres, lo que parece 
estar relacionado con factores hormonales. 
* La obesidad. 
* El estreñimiento. 
* Los anticonceptivos: producen retención de 
líquidos y, por lo tanto, mayor volumen 
sanguíneo. 
* El embarazo: las varices aparecen con 
mayor frecuencia durante el embarazo 
debido a varios factores y, especialmente, 
por los cambios hormonales, la presión del 
útero sobre los grandes vasos, y el 
aumento de peso. 
* La falta de ejercicio: la falta de actividad de 
los músculos de las piernas hace que estos 
no colaboren para empujar la sangre hacia 
el corazón. 
* Tipo de trabajo: los trabajos en los que se 
tenga que permanecer mucho tiempo de 
pie hacen que la sobrecarga sea mayor. 
 
SINTOMAS 
 
• Visualización de la red venosa de las 
piernas. 
• Pesadez y cansancio en las piernas. 
• Dolor: de intensidad variable según las 
personas. Normalmente se localiza en los 
trayectos de las venas afectadas, 
principalmente tobillo y pantorrilla. Puede 
empezar o aumentar con un simple roce, o 
un golpe de poca importancia. 
• Calambres: principalmente nocturnos. 
• Hormigueos: especialmente cuando las 
piernas permanecen mucho tiempo en la 
misma postura, por ejemplo en el cine o 
durante viajes en autocar o avión. 
• Sensación de calor o picores y escozores. 
Principalmente en tobillo y dorso del pie. 
• Hinchazón o edema de los pies y cambios 
de coloración en la piel. 
• Varices o venas dilatadas y retorcidas. 
• Aparición de úlceras. 
• Se infectan con facilidad, lo que aumenta la 
dificultad para su curación. 
 
DIAGNOSTICO 
 
- Eco-Doppler: la prueba más importante 
porel momento es el eco-doppler, 
técnica que combina la ecografía (para 
ver las venas y arterias en su trayecto y 
comprobar las alteraciones que puedan 
existir en su interior) y el efecto Doppler 
(en el que se basan la mayor parte de 
los radares de tráfico), que muestra el 
flujo venoso y sus anomalías. La prueba 
debe hacerse con el paciente de pie y 
tumbado. 
Es una prueba no dolorosa y que no necesita 
preparación previa. 
- Otras pruebas: hay más pruebas que pueden 
realizarse para el diagnóstico de las varices 
como: resonancia magnética 
(RNM), tomografía axial computerizada 
(TAC) y angiografía con isótopos. Pero, desde 
la aparición del eco-doppler apenas se 
utilizan. 
 
TRATAMIENTO 
 
• Medidas físico-higiénicas: consisten en la 
corrección de los factores que dan lugar a la 
aparición de varices y que se describen en el 
siguiente apartado de prevención. No curan las 
varices, pero mejoran los síntomas y evitan el 
desarrollo de complicaciones. Se debe controlar 
el sobrepeso y realizar ejercicios que 
favorezcan el retorno venoso mediante el 
desarrollo de la musculatura de las piernas. Es 
importante la higiene cuidadosa y la 
hidratación de la piel de las piernas. En la 
mayoría de los casos es recomendable el uso de 
medias elásticas de compresión. 
• Anticoagulantes de uso tópico. 
• Analgésicos. Para aliviar el dolor. 
• Antibióticos. Se aplican cuando hay alguna 
infección, y a veces como refuerzo en el 
tratamiento de las úlceras. 
• Anticoagulantes. Además de los usados 
localmente, si hay riesgo de trombos a veces es 
necesario usarlos a nivel general. 
• Antiinflamatorios. Para reducir la inflamación, 
ya sea debida al edema o a otras 
complicaciones. 
• Cicatrizantes. Principalmente para el 
tratamiento de las úlceras varicosas. 
• Corticoides. Están indicados cuando hay 
alteraciones en la piel o eccemas. 
• Diuréticos. Se utilizan para eliminar líquidos 
y disminuir la hinchazón de las piernas y los 
edemas, aunque no siempre de la forma 
aconsejable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO: 
 
1. El dolor abdominal es la 
manifestación subjetiva 
desagradable que se siente en el 
área entre el pecho y la ingle: 
VERDADERO. 
2. 
- Protrusión del contenido 
abdominal a través de una zona 
débil adquirida (traumática, 
postoperatoria): EVENTRACIÓN. 
 
- Se define como la dificultad del 
tránsito intestinal hacia tramos 
digestivos distales, lo cual 
desencadena una interferencia al 
flujo intestinal de gases, líquidos y 
solidos: OCLUSION INTESTINAL. 
 
- Protrusión o salida del contenido 
abdominal a través de una zona 
congénita débil de la pared 
abdominal: HERNIA. 
 
- Presencia de cálculos en la 
vesícula biliar sin ningún síntoma 
asociado: COLELITIASIS. 
 
- Es la acumulación de liquido en el 
espacio que existe entre el 
revestimiento del abdomen y los 
órganos abdominales: ASCITIS. 
 
- Es la inflamación aguda de la 
vesícula biliar causada por la 
obstrucción del cuello de la 
vesícula o del conducto cístico por 
un calculo: COLECISTITIS. 
 
- También conocidas 
como insuficiencia venosa 
periférica, son dilataciones de las 
venas que, por diversas razones, 
no cumplen correctamente su 
función de llevar la sangre de 
retorno al corazón y, por lo tanto, 
la sangre se acumula en ellas, y se 
dilatan y vuelven tortuosas: 
VARICES. 
 
 
 
- Son elementos sólidos, 
circunscritos, prominentes, de 
tamaño variable que ocupan la 
hipodermis o el límite 
dermoepidérmico: NODULOS. 
 
3. La apendicitis aguda es 
una enfermedad inflamatoria 
infecciosa del apéndice cecal, que, 
como su nombre lo indica, es un 
apéndice que tiene la parte inicial 
del intestino grueso, denominada 
ciego. Al ser una inflamación 
aguda, el dolor es de rápido inicio 
que se localiza en el hipocondrio 
derecho: FALSO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
med FAMILIAR - GINECOLOGÍA 
 
TEMAS: AMENORREAS, DISMENORREAS, epi, TRASTORNOS MENSTRUALES, EMBARAZO ECTÓPICO, ENFERMEDADES 
NEOPLÁSICAS BENIGNAS Y MALIGNAS, MASTOPATÍAS, ABSCESOS DE GLÁNDULAS MAMARIAS Y BARTOLINOS, 
VULGOGANITIS. 
 
CICLO MENSTRUAL 
• El ciclo menstrual es el proceso 
hormonal por el que pasa el cuerpo de una 
mujer todos los meses para prepararse para 
un posible embarazo. Los períodos 
menstruales regulares durante los años entre 
la pubertad y la menopausia suelen ser una 
señal de que el cuerpo de la mujer está 
funcionando normalmente. Los períodos 
irregulares, abundantes o dolorosos no son 
normales. Muchas mujeres también pueden 
experimentar los síntomas del síndrome 
premenstrual (SPM). 
 
 
 
 
 
 
 
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMENORREA 
 
• La amenorrea es la ausencia de 
menstruación (uno o más períodos 
menstruales ausentes). Las mujeres con 
un mínimo de tres períodos menstruales 
ausentes seguidos tienen amenorrea, así 
como las niñas que no comenzaron a 
menstruar a los 15 años. 
• La causa más frecuente de amenorrea es 
el embarazo. Otras causas de amenorrea 
comprenden problemas en los órganos 
genitales o en las glándulas que ayudan a 
regular los niveles hormonales. El 
tratamiento de la causa con frecuencia 
resuelve la amenorrea. 
 
SÍNTOMAS 
 
El principal signo de la amenorrea es la 
ausencia de períodos menstruales. 
Según la causa de la amenorrea, 
podrías experimentar otros signos y 
síntomas junto con la ausencia de 
períodos menstruales, como los 
siguientes: 
 
- Secreción de leche por el 
pezón. 
 
 
- Caída del cabello. 
- Dolor de cabeza. 
- Cambios en la visión. 
- Vello facial excesivo. 
- Dolor pélvico. 
- Acné 
 
 
CAUSAS 
 
- La amenorrea puede producirse 
por diversas razones. Algunas 
son normales en el transcurso de 
la vida de una mujer, mientras 
que otras pueden ser un efecto 
secundario de un medicamento 
o un signo de un problema 
médico. 
 
Amenorrea natural 
• Durante el transcurso normal de la vida, 
es posible que tengas amenorreas por 
razones naturales, tales como: 
• Embarazo 
• Amamantamiento 
• Menopausia 
 
Anticonceptivos orales 
 
Algunas mujeres que toman píldoras 
anticonceptivas pueden no tener 
períodos menstruales. Incluso luego de 
dejar de tomar anticonceptivos orales, 
puede pasar un tiempo antes de que la 
ovulación y la menstruación regulares 
regresen. Los anticonceptivos que se 
inyectan o implantan y algunos tipos de 
dispositivos intrauterinos también 
pueden causar amenorrea. 
 
Medicamentos 
 
Determinados medicamentos pueden 
hacer que los períodos menstruales se 
detengan; entre ellos, se cuentan 
algunos tipos de: 
- Antipsicóticos 
- Quimioterapia para el 
tratamiento del cáncer 
- Antidepresivos 
- Medicación para la presión 
arterial 
- Antialérgicos 
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTILO 
DE VIDA 
 
A veces, los factores relacionados con el 
estilo de vida contribuyen a la amenorrea, 
por ejemplo: 
• Peso corporal bajo. 
• Ejercicio excesivo. 
• Estrés. 
 
DESEQUILIBRIO HORMONAL 
 
Muchos tipos de problemas médicos pueden 
causar un desequilibrio hormonal, entre 
ellos: 
• Síndrome de ovario poliquístico. 
• Insuficiencia tiroidea. 
• Tumor hipofisario. 
• Menopausia prematura. 
 
PROBLEMAS ESTRUCTURALES 
 
Diversos problemas en los órganos sexuales 
también pueden provocar amenorrea. Por 
ejemplo: 
• Cicatrices uterinas. El síndrome de 
Asherman, una enfermedad por la que 
se forma tejido cicatricial en el 
revestimiento del útero, a veces puede 
presentarse luego de una dilatación y 
legrado, una cesárea o un tratamiento 
por fibromas uterinos. Las cicatrices 
uterinas impiden que el revestimiento 
uterino se desarrolle y se desprenda con 
normalidad. 
• Ausencia de órganos genitales. A veces, 
surgen problemas durante el desarrollo 
fetal que llevan a que una niña nazca sin 
alguna parte importante del aparato 
reproductor, como el útero, el cuello 
uterino o la vagina. 
• Anomalía estructural de la vagina. Una 
obstrucción de la vagina puede impedir 
que se manifiesteel sangrado 
menstrual. La vagina puede tener una 
membrana o pared que bloquee el flujo 
de sangre desde el útero y el cuello 
uterino. 
 
FACTORES DE RIESGO 
 
Algunos factores que pueden aumentar el 
riesgo de amenorrea son los siguientes: 
• Antecedentes familiares. Si otras 
mujeres en tu familia han tenido 
amenorrea, puedes haber heredado 
una predisposición para el problema. 
• Trastornos de la alimentación. Si 
tienes un trastorno de la 
alimentación, como anorexia o 
bulimia, el riesgo de que manifiestes 
amenorrea es más alto. 
• Entrenamiento atlético. Un 
entrenamiento deportivo riguroso 
puede aumentar el riesgo de padecer 
amenorrea. 
 
COMPLICACIONES 
 
Las complicaciones de la amenorrea pueden 
ser las siguientes: 
• Esterilidad. Si la mujer no ovula ni 
tienes períodos menstruales, no puede 
quedar embarazada. 
• Osteoporosis. Si la causa de la 
amenorrea es un bajo nivel de 
estrógeno, es posible que también corra 
el riesgo de tener osteoporosis, un 
debilitamiento de los huesos. 
 
DIAGNÓSTICO 
 
• Pruebas de embarazo. 
• Análisis de la función tiroidea. 
• Análisis de función ovárica. 
• Análisis de prolactina. 
• Análisis de hormonas masculinas. 
• Prueba de estimulación con hormonas: 
Esta prueba consiste en tomar un 
medicamento hormonal de 7 a 10 días 
para provocar el sangrado menstrual. 
• Pruebas de diagnóstico por imágenes: 
- Ecografía. 
- Tomografía computarizada. 
- Resonancia magnética (RM). 
 
TRATAMIENTO 
 
El tratamiento está dirigido al trastorno 
subyacente; con tratamiento, a veces las 
menstruaciones comienzan nuevamente. 
Por ejemplo, la mayoría de las anomalías 
que obstruyen el flujo menstrual se reparan 
quirúrgicamente. 
• Si hay un cromosma Y presente, se 
recomienda la ooforectomía bilareral 
por el aumento del riesgo de cáncer de 
células ováricas germinales. 
• Inducción de la ovulación si se desea un 
embarazo 
• Tratamiento de los síntomas y los 
efectos de la deficiencia a largo plazo 
de estrógenos (p. ej., osteoporosis, 
trastornos cardiovasculares, atrofia 
vaginal) 
• Tratamiento de los síntomas y manejo 
de los efectos a largo plazo del exceso 
de estrógenos (p. ej., sangrado 
prolongado, dolor persistente o 
marcado a la palpación mamaria, riesgo 
de hiperplasia endometrial y cáncer) 
• Reducción del hirsutismo y efectos a 
largo plazo del exceso de andrógenos (p. 
ej., trastornos cardiovasculares, 
hipertensión). 
 
DISMENORREA 
 
• La dismenorrea es el dolor uterino en el 
momento de la menstruación. Puede 
aparecer con las menstruaciones o 
precederlas 1 a 3 días. El dolor tiende a 
ser más intenso 24 después del inicio de 
la menstruación y continúa por 2 a 3 
días. En general es urente, pero puede 
ser cólico, pulsante o sordo y constante; 
puede irradiarse hacia las piernas. 
• Las cefaleas, las náuseas, el 
estreñimiento o la diarrea, el dolor de 
espalda y la polaquiuria son comunes; 
los vómitos son ocasionales. 
• Los síntomas del síndrome premenstrual 
pueden producirse durante parte o todo 
el período menstrual. 
• A veces se expulsan coágulos 
endometriales. 
La dismenorrea puede ser 
• Primaria (más común) 
Secundaria (debida a anomalías 
pelvianas). 
 
DISMENORREA PRIMARIA 
 
• Los síntomas de la dismenorrea primaria 
no pueden explicarse por trastornos 
ginecológicos estructurales. 
Se cree que el dolor se debe a las 
contracciones uterinas y la isquemia, 
probablemente mediadas por 
prostaglandinas y otros mediadores 
inflamatorios producidos en el endometrio 
secretor y posiblemente asociados con las 
propias contracciones uterinas 
prolongadas y una disminución en el flujo 
sanguíneo del miometrio. 
 
Los factores contribuyentes pueden incluir 
los siguientes: 
- Pasaje del tejido menstrual través del 
cuello uterino. 
- Altos niveles de prostaglandina F2-alfa 
en el flujo menstrual. 
- Orificio cervical estrecho. 
- Posición uterina anómala. 
- Falta de ejercicio. 
- Ansiedad por la menstruación 
 
Los factores de riesgo para los síntomas 
graves incluyen los siguientes: 
- Edad temprana de la menarca. 
- Períodos menstruales largos o intensos. 
- Tabaquismo. 
- Antecedentes familiares de 
dismenorrea. 
 
DISMENORREA SECUNDARIA 
 
Los síntomas de la dismenorrea secundaria 
se deben a anomalías pelvianas. Casi 
cualquier anormalidad o proceso que 
pueda afectar a las vísceras pélvicas 
pueden causar dismenorrea. 
 
Las causas comunes de dismenorrea 
secundaria incluyen: 
- Endometriosis(la causa más común). 
- Adenomiosis uterina. 
- Miomas 
Las causas menos comunes incluyen 
malformaciones congénitas (p. ej., el útero 
bicorne, útero subseptado, tabique vaginal 
transverso), quistes ováricos y 
tumores, enfermedad inflamatoria pelviana, 
la congestión pelviana, adherencias 
intrauterinas, dolor psicógeno, y dispositivo 
intrauterinos(DIU), particularmente de 
cobre, o el DIU liberador de levonorgestrel. 
 
El DIU liberador de levonorgestrel causa 
menos cólicos que los DIU liberadores de 
cobre. 
 
ANAMNESIS 
 
Antecedentes de la enfermedad 
actual: debe realizarse una anamnesis 
menstrual completa, incluidos la edad en el 
comienzo de la menstruación, la duración y 
la cantidad del flujo menstrual, el tiempo 
entre las menstruaciones, la variabilidad y la 
relación de las menstruaciones con los 
síntomas. 
 
- Se deben formular las siguientes preguntas: 
1. Edad en la que comenzaron los 
síntomas. 
2. Su naturaleza y gravedad. 
3. Factores que alivian o empeoran los 
síntomas (incluyendo los efectos de 
los anticonceptivos). 
4. Grado de alteración de la vida diaria. 
5. Efecto sobre la actividad sexual. 
6. Presencia de dolor pélvico no 
relacionado con la menstruación. 
7. Respuesta al paracetamol o a los 
antiinflamatorios no esteroideos 
(AINE). 
 
Revisión por aparatos y sistemas: debe 
incluir los síntomas acompañantes como 
náuseas cíclicas, vómitos, meteorismo, 
diarrea y cansancio. 
Antecedentes médicos: deben identificar 
causas conocidas, incluidos endometriosis, 
adenomiosis uterina o miomas. El método 
anticonceptivo debe quedar registrado; 
específicamente, hay que preguntar sobre el 
uso de DIU. 
Los antecedentes quirúrgicos deben 
identificar los procedimientos que aumentan 
el riesgo de dismenorrea, como la conización 
cervical y la ablación endometrial. 
La historia sexual debe incluir los 
antecedentes actuales o previos de abuso 
sexual u otros eventos traumáticos. 
 
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 
 
Los estudios complementarios se dirigen a 
excluir trastornos ginecológicos 
estructurales. En la mayoría de las 
pacientes, es preciso realizar: 
- Prueba de embarazo. 
- Ecografía pelviana. 
- El embarazo intrauterino y el ectópico 
se descartan con una prueba de 
embarazo. Si se sospecha una 
enfermedad pelviana inflamatoria, 
deben realizarse cultivos cervicales. 
- La ecografía pelviana es 
extremadamente sensible para las 
masas pelvianas (p. ej., quistes 
ováricos, miomas, endometriosis, 
adenomiosis uterina) y pueden 
localizar los DIU perdidos o ubicados 
anormalmente. 
 
Si los estudios no son concluyentes y los 
síntomas persisten, deben realizarse otros 
estudios, como los siguientes: 
- La histerosalpingografía o la 
sonohisterografía para identificar 
pólipos endometriales, miomas 
submucosos o anomalías congenitas. 
- RM para identificar otras anomalías, 
incluidas las congénitas, o, si se está 
planificando una cirugía, para terminar 
de definir trastornos previamente 
identificados. 
- Pielografía intravenosa, pero sólo si se 
ha identificado una malformación 
uterina que causa la dismenorrea o 
contribuye a su aparición. 
- Si los resultados de todos los estudios 
no son concluyentes, puede usarse 
una histeroscopia o una laparoscopia. 
La laparoscopia es la prueba más 
definitiva, ya que permite a los 
médicos examinar directamente toda 
la pelvis y los órganos reproductivos y 
detectar anomalías. 
 
TRATAMIENTO 
 
Se tratan los trastornos subyacentes! 
 
Medidas generales 
- El tratamiento sintomático de la 
dismenorreacomienza con un 
descanso adecuado, sueño regular y 
ejercicio. Una dieta baja en grasas y 
suplementos nutricionales como 
ácidos grasos omega-3, semillas de 
lino, magnesio, vitamina E, zinc y 
vitamina B1 son potencialmente 
efectivos. 
- A las mujeres con dismenorrea primaria, 
se les debe confirmar la ausencia de 
trastornos ginecológicos estructurales 
para dejarlas tranquilas. 
 
Fármacos 
- Si el dolor persiste, habitualmente se 
intenta el tratamiento con 
medicamentos antiinflamatorios no 
esteroideos (que alivian el dolor e 
inhiben las prostaglandinas). Los 
medicamentos antiinflamatorios no 
esteroideos generalmente se inician 24 
a 48 horas antes y se continúan hasta 1 
o 2 días después de que empieza la 
menstruación. 
- Si los medicamentos antiinflamatorios 
no esteroideos no son efectivos, se 
puede intentar la supresión de la 
ovulación con un anticonceptivo oral 
con bajas dosis de estrógenos y 
protestágenos. 
- Otras terapias hormonales, como 
el danazol, los progestágenos (p. 
ej., levonorgestrel, etonogestrel, 
acetato de medroxiprogesterona de 
depósito), agonistas de la hormona 
liberadora de gonadotropina o un DIU 
liberador de progesterona, pueden 
disminuir los síntomas de dismenorrea. 
 
ENFERMEDAD PELVIANA INFLAMATORIA (EPI) 
 
- La enfermedad pelviana inflamatoria 
(EPI) es una infección polimicrobiana 
del tracto genital femenino superior: 
el cuello uterino, el útero, las 
trompas uterinas o de Falopio y los 
ovarios; puede formarse un absceso. 
La EPI puede transmitirse por vía sexual. 
Signos y síntomas comunes son el dolor 
abdominal bajo, la presencia de flujo cervical 
y el sangrado vaginal irregular. Las 
complicaciones a largo plazo incluyen 
infertilidad, dolor pelviano crónico y 
embarazo ectópico. El diagnóstico incluye 
PCR (polymerase chain reaction) de las 
muestras cervicales para especies 
de Neisseria gonorrhoeae y clamidias, 
examen 
microscópico de las secreciones cervicales (en 
general) y ecografía o laparoscopia (a veces). El 
tratamiento consiste en la administración de 
antibióticos. 
 
FACTORES DE RIESGO 
 
• Por lo general, la enfermedad 
inflamatoria pélvica aparece en 
mujeres < 35 años. Es rara antes de la 
menarca, después de la menopausia y 
durante el embarazo. 
• Los factores de riesgo incluyen: 
- EPI previa. 
- Presencia de vaginosis bacteriana o 
cualquier enfermedad de transmisión 
sexual. 
• Otros factores de riesgo, 
particularmente en las EPI por 
gonorrea o clamidias, incluyen: 
- Edad más joven. 
- Raza no blanca. 
- Bajo estado socioeconómico. 
- Múltiples o nuevos compañeros 
sexuales o una pareja que no usa 
preservativo. 
- Duchas vaginales. 
 
SIGNOS Y SÍNTOMAS 
 
La enfermedad inflamatoria pélvica causa 
dolor hipogástrico, fiebre, flujo cervical y 
sangrado uterino anormal, especialmente 
durante o después de la menstruación. 
 
CERVICITIS 
 
En la cervicitis, el cuello uterino aparece rojo 
y sangra fácilmente. La secreción 
mucopurulenta es común; en general es 
amarillo-verdoso y puede verse saliendo del 
canal endocervical. 
 
SALPINGITIS AGUDA 
 
El dolor abdominal bajo en general es 
bilateral, pero puede ser unilateral aunque 
estén comprometidas ambas trompas. El 
dolor también puede aparecer en el 
abdomen superior. Las náuseas y los 
vómitos son comunes cuando el dolor es 
intenso. El sangrado irregular (causado por 
 
la endometritis) y la fiebre aparecen en 
hasta un tercio de las pacientes. 
• En las etapas tempranas, los signos 
pueden ser leves o no encontrarse. 
Luego es común encontrar dolor a la 
movilización del cuello uterino, defensa 
abdominal y rebote peritoneal. 
• Ocasionalmente hay dispareunia o 
disuria. 
• Muchas mujeres con inflamación lo 
suficientemente grave para dejar 
secuelas fibrosas presentan pocos o 
ningún síntoma. 
• La EPI por N. gonorrhoeae es en general 
más aguda y produce síntomas más 
graves que la debida a C. trachomatis, la 
cual puede ser silenciosa. La EPI debida 
a M. genitalium, al igual que la causada 
por C. trachomatis, también es leve y se 
debe considerar en mujeres que no 
responden al tratamiento de primera 
línea para la EPI. 
 
DIAGNÓSTICO 
 
• Alto índice de sospecha 
• Reacción en cadena de la polimerasa 
(PCR) 
• Prueba de embarazo 
 
La enfermedad pelviana inflamatoria se 
sospecha cuando una mujer en edad 
reproductiva, especialmente si tiene 
factores de riesgo, presenta un dolor 
abdominal bajo o un flujo cervical o vaginal 
inexplicable. La EPI debe tenerse en cuenta 
cuando se encuentra un sangrado vaginal 
irregular, una dispareunia o una disuria 
inexplicables. La EPI es más probable si se 
encuentran dolor abdominal bajo y dolor a 
la movilización anexial unilateral o bilateral o 
cervical. Una masa anexial palpable sugiere 
un absceso tuboovárico. Como hasta la 
infección mínimamente sintomática puede 
dejar secuelas graves, el índice de sospecha 
debe ser alto. 
 
TRATAMIENTO 
 
• Antibióticos que cubran N. 
gonorrhoeae, C. trachomatis, y a veces 
otros microorganismos. 
• Los antibióticos se administran 
empíricamente para cubrir N. 
gonorrhoeae y C. trachomatis y se 
modifican según los resultados de las 
pruebas de laboratorio. Es necesario 
un tratamiento empírico siempre que 
el diagnóstico está en duda por 
varias razones: 
- Las pruebas (en especial las 
realizadas en el lugar de atención) no 
son concluyentes. 
- El diagnóstico basado en criterios 
clínicos puede no ser preciso. 
- No tratar una EPI mínimamente 
sintomática puede dar lugar a 
complicaciones graves. 
 
Esquema A: Ceftriaxona 250 mg IM en 
una sola dosis 
más 
Doxiciclina 100 mg por vía oral 2 veces 
al día durante 14 días 
con o sin 
Metronidazol 500 mg por vía oral 2 
veces al día durante 14 días. 
 
Esquema B: cefoxitina 2 g IM en 1 sola 
dosis con probenecid 1 g por vía 
oral en 1 sola dosis 
más 
Doxiciclina 100 mg por vía oral 2 veces 
al día durante 14 días 
con o sin 
Metronidazol 500 mg por vía oral 2 
veces al día durante 14 días. 
 
Esquema C: Otra cefalosporina de 
tercera generación parenteral (p. 
ej., ceftizoxima, cefotaxima) 
más 
Doxiciclina 100 mg por vía oral 2 veces 
al día durante 14 días 
con o sin 
Metronidazol 500 mg por vía oral 2 
veces al día dunte 14 días. 
 
Régimen D: azitromicina 500 mg IV 1 
vez al día en 1 o 2 dosis, luego 250 
mg por vía oral 1 vez al día durante 
12-14 días 
con o sin 
Metronidazol 500 mg por vía oral 2 
veces al día durante 14 días. 
Régimen E: azitromicina 1 g por vía oral 
1 vez a la semana durante 2 
semanas 
más 
Ceftriaxona 250 mg IM en una sola dosis 
con o sin 
Metronidazol 500 mg por vía oral 2 
veces al día durante 14 días. 
 
Régimen F: una fluoroquinolona (p. ej., 
levofloxacina 500 mg vía oral 1 vez 
al día, ofloxacina 400 mg por vía 
oral 2 veces al día o moxifloxacina 
400 mg por vía oral 1 vez al día 
durante 14 días) 
más 
Metronidazol 500 mg por vía oral 2 
veces al día durante 14 días. 
 
 
CRITERIOS DE INTERNACION 
 
Las mujeres con EPI habitualmente son 
hospitalizadas si está presente cualquiera de 
las siguientes situaciones: 
• Diagnóstico incierto, con incapacidad 
para excluir un trastorno que requiere 
tratamiento quirúrgico (p. ej., 
apendicitis). 
• Embarazo. 
• Síntomas graves o fiebre alta. 
• Absceso tubo-ovárico. 
• Incapacidad para tolerar o seguir el 
tratamiento ambulatorio (p. ej., debido 
al vómito). 
• Falta de respuesta a tratamiento 
ambulatorio (oral). 
 
TRASTORNOS MAMARIOS 
 
Los síntomas mamarios (p. 
ej., tumoraciones, secreción por el 
pezón, dolor) son comunes, y causan 
unas > 15 millones de visitas al médico por 
año. Aunque > 90% de los síntomas tienen 
causas benignas, el cáncer de mama 
siempre es una preocupación. Como este 
cáncer es común y puede parecer un 
trastorno benigno, el abordaje de todos los 
síntomas y hallazgos mamarios debe 
excluir en forma concluyente o confirmar 
el cáncer. 
 
 
 
ANAMNESIS 
 
La anamnesis incluye lo siguiente: 
• Duración de los síntomas 
• Relación de los síntomas

Continuar navegando

Materiales relacionados

239 pag.
CIRUGIA ABDOMEN

User badge image

Dulce Costa

26 pag.
DOLOR DEL EPIGASTRIO

UNIDERP

User badge image

Monique cerqueira

12 pag.
138 pag.
Abdomen agudo

SIN SIGLA

User badge image

Juan Joaquin Tornés