Buscar

Ejercicio 3 Se dispone de 2 métodos de precipitación de ciertas partículas en una sustancia. Se mide el peso del precipitado en gramos. Con el méto...

Ejercicio 3
Se dispone de 2 métodos de precipitación de ciertas partículas en una sustancia. Se mide el peso del precipitado en gramos. Con el método A se efectuaron 15 determinaciones y se obtuvo una media de 2,18 g y una varianza de 0,33 g2. Con el método B se hicieron 10 determinaciones y se obtuvo una media de 1,71 g y una varianza de 0,25 g2. Se quiere decidir si con el método A, el peso medio del precipitado es mayor que con el B.
Hallar el nivel justo de significación e indicar la decisión en términos del problema.


Respostas

User badge image

Ed Verified user icon

Para decidir si el peso medio del precipitado con el método A es mayor que con el método B, podemos realizar una prueba de hipótesis utilizando el nivel de significancia. La hipótesis nula (H0) sería que el peso medio del precipitado con el método A es igual o menor que con el método B. La hipótesis alternativa (H1) sería que el peso medio del precipitado con el método A es mayor que con el método B. Para realizar la prueba, necesitamos calcular el estadístico de prueba. En este caso, utilizaremos la prueba t de Student, ya que tenemos muestras pequeñas y desconocemos la desviación estándar poblacional. El estadístico de prueba se calcula de la siguiente manera: t = (mediaA - mediaB) / sqrt((varianzaA/nA) + (varianzaB/nB)) Donde: - mediaA y mediaB son las medias obtenidas con los métodos A y B, respectivamente. - varianzaA y varianzaB son las varianzas obtenidas con los métodos A y B, respectivamente. - nA y nB son los tamaños de las muestras obtenidas con los métodos A y B, respectivamente. Luego, comparamos el valor obtenido del estadístico de prueba con el valor crítico de la distribución t de Student para el nivel de significancia deseado y los grados de libertad correspondientes. Si el valor obtenido del estadístico de prueba es mayor que el valor crítico, rechazamos la hipótesis nula y concluimos que el peso medio del precipitado con el método A es mayor que con el método B. En caso contrario, no tenemos suficiente evidencia para rechazar la hipótesis nula. Es importante tener en cuenta que no se proporcionaron los tamaños de las muestras (nA y nB) en la descripción del ejercicio, por lo que no es posible realizar el cálculo completo. Te sugiero que verifiques si hay información adicional disponible para poder realizar la prueba de hipótesis correctamente.

0
Dislike0

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Responda

SetasNegritoItálicoSublinhadoTachadoCitaçãoCódigoLista numeradaLista com marcadoresSubscritoSobrescritoDiminuir recuoAumentar recuoCor da fonteCor de fundoAlinhamentoLimparInserir linkImagemFórmula

Para escrever sua resposta aqui, entre ou crie uma conta

User badge image

Mais conteúdos dessa disciplina