Buscar

DRA. ESTEFANÍA DANIELA ACOSTA CONTROL SOCIAL Reflexión De las grandes preguntas establecidas para esta reflexión sostengo que no podemos conocer e...

DRA. ESTEFANÍA DANIELA ACOSTA

CONTROL SOCIAL
Reflexión
De las grandes preguntas establecidas para esta reflexión sostengo que no podemos conocer el derecho desde una sola óptica, o tan solo como la respuesta de un gran problema, sino que conocemos el derecho reconociendo, que existen normas que operan para el buen funcionamiento de la organización de un Estado. Voy a circunscribir el tema, conjugando estas dos preguntas, si conocemos el derecho como norma o como una función de estructuración u organización social, todo ello desde la rama del derecho penal. El derecho penal, es un elemento del control social formal que posee un Estado, elemento que, coadyuvado por otros como la educación, sirve para la regulación de conductas, y realiza el control social formal, porque deriva de los órganos de un Estado. Este control social al que colabora el derecho penal, es la respuesta más enérgica que puede presentar el Estado ante una conducta determinada como prohibida o ante el incumplimiento de un mandato establecido para la organización de ese estado. Estos preceptos que indican conductas determinadas como prohibidas o como órdenes respecto de lo que debe hacer el ciudadano son las normas, las normas sirven para que se conozca el derecho desde la base de la estructura de la sociedad. La primera definición de norma en sentido dogmático penal, lo estableció Binding, quien sostuvo que el delincuente no cumple con las normas sino con los tipos penales, realiza la hipótesis. Lo que implica que según como sea la forma de Estado, democrática o autoritaria, las normas que se utilicen para dar base al derecho del estado, deducidas en tipos penales, puede ser diferente, ya sea estableciéndose tipos penales absolutamente arbitrarios, con conductas determinadas y penas que se van a establecer judicialmente; o de otra forma determinarse tipos penales que se establezcan conductas y sanciones previas siendo fieles al principio de legalidad. Las infracciones a las normas establecidas para determinada sociedad, en un espacio geográfico y en un cierto tiempo, siempre desencadenan reacciones sociales. El control social del que forma parte el derecho penal, no es la única forma de control social del estado, sino que debe ser tenida en cuenta en un contexto, en conjunto con los demás instrumentos de control social del Estado, como lo son la familia en primer lugar, las instituciones educativas y también en su fin último las instituciones penitenciarias, son éstos, y otros elementos de carácter informal, los que conforman la totalidad del denominado “control social” de una organización estadual, control social formal e informal. El derecho penal es un conjunto de normas, que establece conductas prohibidas o mandatos, y sus respectivas sanciones, a esas sanciones las denominamos penas. La definición del sentido y fin de la pena ha sido de larga discusión en la evolución de la doctrina, ha determinado lo que se conoce como “lucha de escuelas”, lo que ha determinado que en una retrospectiva histórica el concepto de pena comprenda una multiplicidad de formas externas de aparición y fundamentación de las mismas. La escuela Clásica propone que la pena no debe tener ninguna utilidad, sino que debe ser justa, que la pena justa es aquella que se adecua a la medida de la culpabilidad, y que tiene como grandes exponentes a Kant y Hegel; la escuela Positivista, sostiene en realidad que la pena debe cumplir una función, debe ser útil al individuo o a la sociedad, lo que nos abre la puerta para hablar de la pena como prevención especial o general, y también debemos hablar de los últimos pensamientos, de las teorías de la Unión, mencionando como exponente a C. Roxín, que establece en realidad que la pena tiene diferentes momentos de conminación y puede combinarse las diferentes teorías. El derecho se conoce por medio de las normas, entendidas las normas como aquellos preceptos indicativos de conductas prohibidas o permitidas,


Respostas

User badge image

Ed Verified user icon

Desculpe, mas sua pergunta está incompleta. Você precisa publicar uma nova pergunta.

0
Dislike0

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Responda

SetasNegritoItálicoSublinhadoTachadoCitaçãoCódigoLista numeradaLista com marcadoresSubscritoSobrescritoDiminuir recuoAumentar recuoCor da fonteCor de fundoAlinhamentoLimparInserir linkImagemFórmula

Para escrever sua resposta aqui, entre ou crie uma conta

User badge image

Mais conteúdos dessa disciplina