Buscar

4- ¿Qué es el derecho de retención? Es una de las instituciones protectoras del acreedor, el derecho de retención no se trata de impugnar un acto ...

4- ¿Qué es el derecho de retención?

Es una de las instituciones protectoras del acreedor, el derecho de retención no se trata de impugnar un acto ejecutado por el deudor, generalmente con mala fe, para defraudar a sus acreedores.
Es un recurso creado por la ley para garantizar al acreedor de un posible incumplimiento de las obligaciones por parte de su deudor, conservando determinadas cosas que obran en su poder y que están relacionadas con dichas obligaciones.
Casos en los que existe el derecho de retención legal: a) En favor del vendedor que puede retener la cosa vendida, si el comprador no ha pagado el precio salvo que en el contrato se haya determinado un plazo de pago. b) En favor del vendedor, que está en favor de retener la cosa vendida, aunque haya concedido un término para el pago, si después de la venta descubre que el comprador estaba en estado de insolvencia. c) En favor del comprador que puede retener el precio, cuando fuere perturbado en su posesión o derecho, o tuviere justo temor de serlo, a no ser que el vendedor le asegure la posesión o le dé fianza. d) En favor del permutante, toda vez que el permutante no está obligado a entregar la cosa que se obligó a dar a cambio. e) En favor del arrendador, para depositar judicialmente el saldo que hubiere en favor del arrendatario al terminar el arrendamiento f) En favor del mandatario podrá retener en prenda las cosas que son objeto de mandato hasta que el mandante haga la indemnización y reembolso. g) En favor del constructor de cualquier obra mueble, puede retenerla mientras que no se le realice el pago. h) En favor

Essa pergunta também está no material:

Cuestionario Obligaciones 2
5 pág.

Direito das Obrigações Universidad Autónoma De CoahuilaUniversidad Autónoma De Coahuila

Respostas

User badge image

Ed Verified user icon

El derecho de retención es una institución legal que permite al acreedor retener ciertas cosas que están en su poder y que están relacionadas con las obligaciones del deudor. Esta medida se toma como garantía en caso de incumplimiento por parte del deudor. Algunos casos en los que se aplica el derecho de retención son: a) En favor del vendedor que puede retener la cosa vendida si el comprador no ha pagado el precio, a menos que se haya establecido un plazo de pago en el contrato. b) En favor del vendedor que puede retener la cosa vendida si descubre que el comprador estaba en estado de insolvencia después de la venta. c) En favor del comprador que puede retener el precio si es perturbado en su posesión o derecho, o si tiene temor legítimo de serlo, a menos que el vendedor le asegure la posesión o le proporcione una garantía. d) En favor del permutante, quien no está obligado a entregar la cosa que se comprometió a dar a cambio. e) En favor del arrendador, quien puede retener judicialmente el saldo a favor del arrendatario al finalizar el contrato de arrendamiento. f) En favor del mandatario, quien puede retener en prenda las cosas que son objeto del mandato hasta que el mandante realice la indemnización y reembolso. g) En favor del constructor de cualquier obra mueble, quien puede retenerla hasta que se le realice el pago. Es importante tener en cuenta que el derecho de retención es una medida legal y debe ser aplicada de acuerdo con las disposiciones legales correspondientes.

0
Dislike0

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Responda

SetasNegritoItálicoSublinhadoTachadoCitaçãoCódigoLista numeradaLista com marcadoresSubscritoSobrescritoDiminuir recuoAumentar recuoCor da fonteCor de fundoAlinhamentoLimparInserir linkImagemFórmula

Para escrever sua resposta aqui, entre ou crie uma conta

User badge image

Mais conteúdos dessa disciplina