Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

Estomago
1
ESTÓMAGO
Órgano muscular donde se acumulan los alimentos. Secreta un potente jugo digestivo denominado jugo gástrico que se caracteriza por su acidez.
Interpuesto entre el esófago y el duodeno.
Ocupa el hipocondrio izquierdo y parte del epigastrio.
2
Está situado por debajo del diafragma (receso subfrénico izquierdo) y del hígado, y por encima del mesocolon transverso.
Es un órgano supramesocólico.
Es móvil y extensible, por tanto, no tiene forma fija.
3
CONFIGURACIÓN EXTERNA
En el estómago se describen:
2 porciones: vertical y horizontal
2 curvaturas: mayor y menor
2 orificios: cardias y píloro
2 caras: anterior y posterior
4
	PORCION VERTICAL: posee 3 segmentos:
fundus o tuberosidad mayor:
	se proyecta por encima de un plano horizontal que pasa por el borde inferior del cardias.
	Contiene aire
	Su parte más elevada se llama fórnix gástrico (techo o polo superior).
cuerpo: cilíndrico
extremidad inferior o tuberosidad menor
fundus
cuerpo
extremidad inferior 
5
	PORCION HORIZONTAL O PORCION PILORICA: distal a la incisura angular. 
	Posee 2 segmentos:
antro pilórico
canal pilórico
Donde se reúnen la porción vertical con la porción horizontal se encuentra el polo inferior del estómago.
antro pilórico
canal pilórico
6
	CURVATURA MAYOR: 
se extiende del cardias al píloro.
en su origen forma con el esófago la incisura del cardias (ángulo de His).
 
	CURVATURA MENOR:
se extiende del cardias al píloro.
primero es vertical y después se curva formando la incisura angular (incisura pilórica).
es más gruesa que la curvatura mayor.
por la curvatura menor llegan los vasos y nervios más importantes, por lo que se la puede considerar como el hilio del estómago.
8
	CARDIAS:
orificio ovalado que comunica con el esófago.
mira hacia arriba, adelante y a la derecha.
se encuentra adelante y a la izquierda de la VT11.
 
	PILORO:
orificio que comunica con el duodeno.
mira hacia arriba, atrás y a la derecha.
posee un esfínter muscular que abre o cierra el orificio denominado esfínter pilórico.
se encuentra adelante y a la derecha de la VL1.
cardias
píloro
9
ángulo de His
esfínter pilórico
10
11
CONFIGURACION INTERNA
La mucosa gástrica se caracteriza por presentar pliegues paralelos al eje mayor del estómago.
A nivel del cardias se encuentra un pliegue de la mucosa, la válvula del cardias (válvula de Gubarow), que si está bien desarrollada, se opone al reflujo gastroesofágico.
13
válvula de Gubarow
(mucosa)
esfínter pilórico
(muscular)
14
CONSTITUCION ANATOMICA
	La pared gástrica presenta 4 capas, que de la superficie a la profundidad son:
Serosa: formada por el peritoneo.
Muscular
Submucosa
Mucosa
15
PERITONEO GASTRICO
	A nivel del estómago el peritoneo se dispone en 2 hojas: anterior y posterior.
La hoja anterior cubre totalmente la cara anterior del estómago.
La hoja posterior cubre la cara posterior del estómago excepto la cara posterior del fundus y del cardias delimitando el área desnuda del estómago.
A nivel de la curvatura menor ambas hojas forman el epiplón menor, que une el estómago al hígado.
A nivel de la curvatura mayor ambas hojas forman 3 ligamentos importantes:
1. ligamento gastrofrénico: une el estómago al diafragma.
2. ligamento gastroesplénico: une el estómago al bazo. 
3. ligamento gastrocólico: une el estómago al colon transverso.
17
epiplón menor
18
Vista posterior
área desnuda 
19
ligamento gastrofrénico
ligamento gastroesplénico
ligamento gastrocólico
20
 
el píloro está cubierto por peritoneo en sus 2 caras, anterior y posterior.
 el cardias está cubierto por peritoneo sólo por su cara anterior.
Entre las 2 hojas peritoneales a nivel de las curvaturas mayor y menor transcurren vasos sanguíneos y nervios.
21
RELACIONES ANTERIORES
el estómago es un órgano toracoabdominal, por tanto se relaciona con la pared torácica (espacio semilunar de Traube) y con la pared abdominal (triángulo de Labbé).
22
Espacio semilunar de Traube
borde condral izquierdo
5º cartílago costal izquierdo
línea axilar anterior
Abajo
Arriba
Lateralmente
El fundus y la parte superior del cuerpo del estómago se relacionan por intermedio del diafragma con la pared torácica. Esta zona se puede delimitar desde la superficie en el espacio semilunar de Traube. 
23
Triángulo de Labbé
borde inferior del hígado
borde condral izquierdo
línea horizontal que une los 9os cartílagos costales
Arriba y a la derecha 
Arriba y a la izquierda 
Abajo 
La parte del estómago que entra en contacto directo con la pared abdominal anterior se delimita por el triángulo de Labbé.
24
RELACIONES POSTERIORES
El área desnuda se relaciona directamente con la pared abdominal posterior, también con el diafragma y con el pilar izquierdo, el ligamento gastrocólico y con la glándula suprarrenal izquierda y la parte superior del riñón izquierdo.
La parte cubierta por peritoneo está separada de la pared posterior por la transcavidad de los epiplones y se relaciona con: cuerpo y cola del páncreas, arteria esplénica, mesocolon transverso, flexura duodenoyeyunal e intestino delgado.
26
páncreas
glándula suprarrenal izquierda
27
páncreas
transcavidad de los epiplones
riñón izquierdo
estómago
28
páncreas
29
RELACIONES DEL CARDIAS
adelante se encuentra el nervio vago izquierdo y el lóbulo izquierdo del hígado.
atrás se encuentra el nervio vago derecho y el pilar izquierdo del diafragma.
a la derecha el lóbulo caudado del hígado y a la izquierda el fundus.
arriba el esófago y abajo la región celíaca.
33
RELACIONES DEL PILORO
adelante la pared abdominal anterior.
atrás la transcavidad de los epiplones lo separa del páncreas.
arriba con el hígado y la vesícula biliar a veces.
34
35
RELACIONES DE LA CURVATURA MAYOR
borde izquierdo del esófago
diafragma
cara visceral del bazo
ligamento gastroesplénico
ligamento gastrocólico
flexura cólica izquierda
colon transverso
vasos gastroepiploicos
36
RELACIONES DE LA CURVATURA MENOR
vasos gástricos izquierdos y derechos
epiplón menor
lóbulo izquierdo del hígado
pared abdominal anterior
cuerpo del páncreas
arteria esplénica
37
ARTERIAS DEL ESTOMAGO
CÍRCULO ARTERIAL DE LA CURVATURA MENOR
CÍRCULO ARTERIAL DE LA CURVATURA MAYOR
ARTERIAS PARA EL FUNDUS Y EL CARDIAS
38
CÍRCULO ARTERIAL DE LA CURVATURA MENOR:
arteria gástrica izquierda (coronaria estomáquica) + arteria gástrica derecha (pilórica)
La arteria gástrica izquierda es rama del tronco celíaco.
La arteria gástrica derecha es rama de la hepática propia.
39
CÍRCULO ARTERIAL DE LA CURVATURA MAYOR:
arteria gastroepiploica izquierda + arteria gastroepiploica derecha
La arteria gastroepiploica izquierda es rama de la esplénica.
La arteria gastroepiploica derecha es rama terminal de la gastroduodenal.
40
41
ARTERIAS PARA EL FUNDUS Y EL CARDIAS:
arteria gastroesofágica anterior (esofagocardiotuberositaria anterior), rama de la gástrica izquierda.
arteria gástrica posterior (esofagocardiotuberositaria posterior), rama de la esplénica.
arterias gástricas cortas, ramas de la esplénica.
42
arteria gastroesofágica anterior 
arteria gástrica posterior 
arterias gástricas cortas
43
VENAS DEL ESTOMAGO
Son satélites de las arterias.
Existen círculos venosos (idénticos a los círculos arteriales)para las curvaturas mayor y menor y venas para el cardias y el fundus. 
45
VENAS DE LA CURVATURA MENOR:
La vena gástrica izquierda termina en la vena porta.
La vena gástrica derecha termina en la vena porta.
46
VENAS DE LA CURVATURA MAYOR:
La vena gastroepiploica derecha se une a la vena cólica derecha y forma el tronco venoso gastrocólico de Henle que termina en la vena mesentérica superior.
La vena gastroepiploica izquierda termina en la vena esplénica.
47
VENAS DEL CARDIAS Y DEL FUNDUS:
La vena gastroesofágica anterior termina en la vena gástrica izquierda.
La vena gástrica posterior termina en la vena esplénica.
Las venas gástricascortas van a la vena esplénica.
48
49
50
51
LINFATICOS DEL ESTOMAGO
	Siguen a las arterias. Forman 3 grupos:
ganglios de la curvatura menor: forman un anillo alrededor del cardias (anillo linfático del cardias) y otros se encuentran en la curvatura menor. Siguen a la arteria gástrica izquierda y terminan en los ganglios celíacos.
ganglios de la curvatura mayor: siguen a las arterias gastroepiploica derecha (ganglios subpilóricos) y a la gastroduodenal (ganglios retropilóricos) y van a los ganglios celíacos. Los que siguen a la arteria gastroepiploica izquierda van a los ganglios esplénicos. 
ganglios del fundus gástrico: pueden irse a los ganglios esplénicos, a los ganglios del páncreas o a los ganglios del riñón.
52
53
NERVIOS DEL ESTOMAGO
Provienen del plexo celíaco (formado por fibras simpáticas y parasimpáticas) y de ramas directas de los nervios vagos.
El nervio vago izquierdo o anterior termina en el estómago y proporciona fibras que siguen la curvatura menor. Una de ellas llega al píloro y se llama nervio principal anterior de la curvatura menor (nervio de Latarjet).
El nervio vago derecho o posterior termina en el ganglio celíaco derecho y envía fibras colaterales al estómago. Un nervio sigue la curvatura menor y llega al píloro y se denomina nervio principal posterior de la curvatura menor.
El plexo celíaco origina nervios gástricos que siguen a las arterias y se distribuyen por todo el estómago.
55
Vago izquierdo
nervio principal anterior de la curvatura menor (nervio de Latarjet)
56
Vago derecho
Vago izquierdo
ganglio celíaco derecho
57

Mais conteúdos dessa disciplina