Prévia do material em texto
1 MÓDULO DIDÁCTICO Nº5 Nivelación MATEMÁTICAS Séptimo básico A Verónica Herrera Miranda agosto del 2021 2 Querido estudiante: El presente módulo didáctico ha sido diseñado para desarrollar progresivamente el razonamiento matemático. De esta manera, hemos querido crear un documento de estudio que debes desarrollar en conjunto con un adulto o miembro de la familia para enriquecer tus conocimientos. Con el fin de abordar de manera flexible y creativa soluciones a problemas cotidianos, siendo capaces de reconocer circunferencias y círculos, sus elementos y calcular área y perímetro de círculos. Espero que puedas desarrollar sin problemas cada una de las actividades. Atentamente. Profesora Verónica Herrera Miranda. Objetivo de aprendizaje OA 11 Nombre del estudiante 3 Objetivo de aprendizaje: Identificar circunferencia y sus elementos. Indicador de logro: Identifican elementos de la circunferencia. Habilidades: Analizar Recordemos… Circunferencia El lugar geométrico del plano en donde todos los puntos están a la misma distancia (r) de un punto llamado centro (O) se conoce como circunferencia de centro O y radio r Elementos de la circunferencia Material de apoyo: observaremos un video educativo. Clase Nº 1 Hola, hoy aprenderemos sobre la circunferencia. Te invito a observar el siguiente video, donde podres ver las partes de una circunferencia. https://youtu.be/6ASJLoOLV-A Duración del video 1:50 minutos https://youtu.be/6ASJLoOLV-A https://www.youtube.com/embed/6ASJLoOLV-A?feature=oembed 4 En una circunferencia también podemos encontrar rectas secantes, tangentes y exteriores Importante saber: 5 Experiencia de aprendizaje 1 (Registra en tu cuaderno) Reconoce cada elemento de la circunferencia. Para ello, dibuja y luego identifícalo con su nombre Responde si cada afirmación es verdadera (V) o falsa (F) con respecto a la siguiente figura. a) ___ AB es una cuerda de la circunferencia. b) ___ HL es secante de la circunferencia c) ___ AB es secante de la circunferencia d) ___ DE es diámetro de la circunferencia e) ___ GL es exterior de la circunferencia f) ___ J es exterior de la circunferencia g) ___ I es interior a la circunferencia h) ____ La circunferencia no tiene puntos exteriores 6 Indicadores Logre identificar los elementos de una circunferencia Logre entender la diferencia entre un circulo y una circunferencia Realizo las actividades en el tiempo estimado. Soy puntual en las clases. Muestro interés por seguir aprendiendo Me organizo para cumplir las actividades escolares Para finalizar, responde las siguientes preguntas: ¿Qué es una circunferencia? ¿Cuáles son los elementos de una circunferencia? 2 Recordemos… Posición relativa entre circunferencias Hemos estudiado hasta ahora las posiciones relativas de un punto y una recta respecto a una circunferencia. Ahora estudiarás las posiciones relativas de una circunferencia respecto a otra circunferencia. Material de apoyo: observaremos un video educativo. Existen seis casos de posiciones relativas entre dos circunferencias: • Dos circunferencias son tangentes entre sí cuando tienen un único punto en común Objetivo de aprendizaje: Identificar posición relativa entre circunferencias Identifican elementos de la circunferencia. Habilidades: Aplicar La clase anterior hablamos sobre la circunferencia y sus elementos. Hoy aprendernos sobre la posición relativa entre dos circunferencias. Clase Nº2 2232 Te invito a observar el siguiente video, donde explicar la posición relativa entre circunferencias https://youtu.be/X69DFgok0J4 Duración del video 3:30 minutos https://youtu.be/X69DFgok0J4 https://www.youtube.com/embed/X69DFgok0J4?feature=oembed 3 • Dos circunferencias son interiores si todos los puntos interiores de una son interior de otra. • Dos circunferencias son concéntricas si comparten el mismo centro. Si además tiene el mismo radio, se llama congruente. • Dos circunferencias son exteriores si los puntos interiores de una son exteriores de la otra. • Dos circunferencias son secantes si tienen dos puntos en común. Experiencia de aprendizaje 1 (Registra en tu cuaderno) Completa: a) La distancia entre los centros de dos circunferencias tangentes exteriormente es igual a: _________________________________________ b) La distancia entre los centros de dos circunferencias tangentes interiores corresponde a: _________________________________________ c) La distancia entre los centros de dos circunferencias secantes es: _______________ 4 Experiencia de aprendizaje 2 Desarrolla los ejercidos de la página 73 del cuaderno de actividades. . Indicadores Comprendí que es la posición relativa. Logré identificar la posición relativa entre dos circunferencias Escucho con atención las explicaciones dadas Realizo las actividades en el tiempo estimado. Realizo preguntas claras y oportunas. Me esfuerzo para aprender los contenidos que me parecen difíciles. Para finalizar, responde las siguientes preguntas ¿Qué es la posición relativa? ¿Cuántas son las posiciones relativas entre dos circunferencias? 5 Objetivo de aprendizaje: Identificar círculo y sus elementos. Reconocen elementos de un círculo. Habilidades: Analizar Círculo El círculo (C) es el lugar geométrico formado por todos los puntos de la circunferencia y sus puntos interiores. Si un punto Q es exterior a las circunferencia de centro O, se dirá que Q ∉ C ( Q no pertenece al círculo C) Si un punto I es interior a la circunferencia de centro O, se dirá que I ∈ C (I pertenece al círculo C) Si P es un punto de la circunferencia, también pertenece a C ( P ∈ C) Regiones del círculo: Sector circular Segmento circular Corona circular Trapecio circular La clase anterior hablamos sobre la posición relativa entre dos circunferencias. Hoy hablaremos del círculo. Clase N°3 6 Un polígono regular es una figura plana cerrada, limitada por al menos tres trazos rectos llamados lados del polígono, en donde todos sus lados son de igual medida y sus ángulos interiores congruentes. En un polígono reguilar inscrito es una circunferencia todos sus vértices pertenecen a esta. Material de apoyo: observaremos un video educativo. Experiencia de aprendizaje 1 (Registra en tu cuaderno) Reconoce cada región del círculo. Para ello, pinta con el color correspondiente en cada caso. a. Segmento circular. (rojo) b. Trapecio circular. (azul) c. Corona circular (verde) d. Sector circular. (amarillo) Analiza con que concepto tratado anteriormente relacionarías cada uno de los siguientes objetos. Un trozo de piza Un anillo Un plato Te invito a observar el siguiente video, donde podres ver las partes de un circulo https://youtu.be/k89XYtDNqKw Duración del video 3: 06minutos https://youtu.be/k89XYtDNqKwhttps://www.youtube.com/embed/k89XYtDNqKw?feature=oembed 7 Relaciona cada circulo con el enunciado correspondiente completando las casillas. • En el círculo de la letra __b__ se han pintado __2__ coronas circulares • En el círculo de la letra _____ se han pintado _____ segmentos circulares • En el círculo de la letra _____ se han pintado _____ trapecios circulares • En el círculo de la letra _____ se han pintado _____ sectores circulares Identifica la cantidad de segmentos circulares que determina cada uno de los polígonos regulares inscritos en las circunferencias. a) ____ segmento circular b) ____ segmento circular c) ____ segmento circular d) ____ segmento circular 8 Para finalizar, responde las siguientes preguntas: ➢ ¿Qué es un circulo? ➢ ¿Qué es un sector circular? ➢ ¿Qué es un polígono regular inscrito? Indicadores Logre entender la diferencia entre un círculo y una circunferencia. Pude identificar las regiones de un círculo. Levanto la mano para hablar. Realizo las actividades en el tiempo estimado. Me comprometo a realizar las actividades propuestas Cumplí con los materiales solicitados. 9 Longitud de una circunferencia Una rueda al dar una vuelta completa se desplaza una distancia que es igual a la longitud de su perímetro. ¿Cuántas veces este contenido el diámetro en la longitud de este desplazamiento? Podemos ver que este contenido el diámetro un poco más de 3 veces en la longitud de desplazamiento Si se conoce el cociente entre el perímetro de la circunferencia que representa la rueda y su diámetro se obtendrá un valor que es independiente del tamaño de esta. Este número no se puede escribir como fracción, ya que es un número decimal infinito. Es representado por la letra griega 𝛑 (Pi), y su valor aproximado a la centésima es 3,14. A lo largo de la historia diversas civilizaciones utilizaron distintas aproximaciones para 𝛑 , siendo la más antigua, conocida hasta hoy, la propuesta por los egipcios, qué fue hallada en el papiro de Rhind cerca del año 1800 a.C, donde consideraba que 𝝅 = 𝟐𝟓𝟔 𝟖𝟏 Objetivo de aprendizaje: Calcular perímetro de un circulo Indicador de logro: Aplican la fórmula P = d t pi en ejercicios rutinarios y no rutinarios, para resolver problemas que involucran perímetros de círculos. Habilidades: Calcular aplicar Clase Nº4 55evaluan el nivel d ecompren cion de los aspectos claves de la La clase anterior hablaremos del círculo y sus elementos. Hoy calcularemos el perímetro de un circulo. 10 Material de apoyo: observaremos un video educativo. ➢ Sea P la longitud o perímetro de una circunferencia y D el diámetro de la misma, entonces: ➢ El perímetro de una circunferencia de radio r está dado por: ➢ Ejemplo: Experiencia de aprendizaje 1 (Registra en tu cuaderno) Actividad: 1. Calcula el perímetro (P) de las siguientes circunferencias (considera 𝝅 = 3,14) P: P: P: P: Te invito a ver el siguiente video, donde te mostraran como calcular el perímetro de un círculo. https://youtu.be/GUAA75tXiko Duración del video 4:50 minutos https://youtu.be/GUAA75tXiko https://www.youtube.com/embed/GUAA75tXiko?feature=oembed 11 2. Calcula la medida del radio (r) y del diámetro (D) de cada circunferencia. Para ello, considera 𝝅 = 3,14 a) El perímetro de la circunferencia es 188,4 cm. r = D = b) El perímetro de la circunferencia es 18,84 m. r = D = a) El perímetro de la circunferencia es 25,12 m. r = D = b) El perímetro de la circunferencia es 34,54 cm. r = D = Experiencia de aprendizaje 2 Desarrollaras en tu cuaderno los ejercidos de la página 74 y 75 del cuaderno de actividades. Indicadores Logre calcular el perímetro de un circulo Logre utilizar la fórmula para calcular el perímetro Escuché con respeto a mis compañeras y compañeros. Pude resolver muchas de las tareas. Comprendí lo que la profesora explico Participe en la clase Para finalizar, responde las siguientes preguntas: ¿Qué es 𝜋? ¿Cómo se calcula el perímetro de un circulo? 12 Recordemos… Área del circulo El área de un círculo es 𝝅 multiplicado por el radio al cuadrado (A = 𝝅 • 𝒓²). Ejemplo: A = 𝜋 • 𝑟² = 𝜋 • 3,5² = 12,25𝜋 𝑐𝑚² ≈ 38,465 𝜋 • 𝑟² 3,14 • (3,5 •3,5) 3,14 * 12,25 38,465 cm² Material de apoyo: observaremos un PPT educativo. Objetivo de aprendizaje: Calcular área de un circulo Indicador de logro: Aplican la fórmula A = r2 t pi (con pi ≈3,14) en ejercicios rutinarios y en la solución de problemas que involucran áreas de círculos. Habilidades: Calcular resolver Clase Nº 5 La clase anterior aprendimos a calcular el perímetro de un círculo. Hoy aprenderemos a calcular el área de un circulo. Te invito a ver el siguiente video, donde te mostraran como calcular el área de un circulo. https://youtu.be/iqefaBihj7U Duración del video 4:40 minutos https://youtu.be/iqefaBihj7U https://www.youtube.com/embed/iqefaBihj7U?feature=oembed 13 En una circunferencia se puede inscribir polígonos regulares de n lados, como n > 2 y n ∈ ℕ Dado que el área de un polígono regular se calcula mediante la expresión A = P • a 2 , si se considera la circunferencia como polígono de infinitos lados la apotema se aproxima al radio de la circunferencia y se tiene que: 14 Experiencia de aprendizaje 1 Actividad: 1. Calcula el área de los siguientes círculos. 2. Responde: a) Jaime hizo los siguientes cálculos, ¿qué error cometió? b) El segmento AB mide 24 cm, ¿cuál es el perímetro y el área de cada círculo interior? c) ¿Cuál es el área y el perímetro de la parte sombreada de la figura anterior? Experiencia de aprendizaje 2 ➢ Desarrolla en tu cuaderno las actividades de las páginas 76 y 77 del cuaderno de actividades. 15 Indicadores Logre calcular el área de un círculo. Comprendí que es el apotema. Escuché con respeto a mis compañeras y compañeros. Pude resolver muchas de las tareas. Comprendí lo que la profesora explico. Participe en la clase. Para finalizar, responde las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos calcular el área de un circulo? ¿Qué datos necesitamos para calcular el área de un circulo?