Vista previa del material en texto
Su FUNCIÓN PRINCIPAL es SOSTENER Y PERMITIR EL MOVIMIENTO DEL CUERPO. Mantiene estable el centro de gravedad, en reposo y en movimiento. Los huesos y músculos de esta zona, protegen a la médula espinal. Su ANCHO lo establece la CAJA TORÁCICA y la CINTURA ESCAPULAR. Su ALTO lo determina la COLUMNA VERTEBRAL. Es un conjunto de HUESOS Y MÚSCULOS que se encuentran opuestos al pecho, sobre los glúteos y por debajo del cuello. Es un conjunto de huesos cortos que recorren la espalda de arriba abajo y que permiten que el cuerpo se mantenga en posición vertical. Podemos distinguir en ella 4 REGIONES: la región CERVICAL (7), la REGIÓN DORSAL (12), REGIÓN LUMBAR (5) y la región sacra (9), que en el adulto se fusionan para formar el sacro y el cóccix. Las vertebras cervicales, torácicas y lumbares están separadas por unas pequeñas almohadillas cartilaginosas llamadas discos intervertebrales. Cada uno forma un amortiguamiento que organiza y permite ligeros movimientos de las vértebras y actúa como un ligamento que las mantiene juntas. PROTECCIÓN • Médula espinal y raíces nerviosas. • Órganos internos FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD • Flexión (inclinación hacia adelante) • Extensión (inclinación hacia atrás) • Inclinación hacia los costados (derecha, izquierda) • Rotación APOYO ESTRUCTURAL • Cabeza, hombros, pecho • Conecta la parte superior e inferior del cuerpo • Equilibrio y distribución del peso • Combinación de las anteriores BASE PARA SUJECIÓN • Ligamentos • Tendones • Músculos LA ESCOLIOSIS CAUSA UNA CURVATURA HACIA LOS LADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL O ESPINA DORSAL. LAS CURVAS SUELEN TENER FORMA DE S O DE C Hiperlordosis Hipercifósis ESTÁ FORMADA POR LAS CLAVÍCULAS Y LAS ESCAPULAS (U OMOPLATOS) Esta situado en la parte anterosuperior del tórax Es un hueso par plano y triangular, situado en las parte superior y posterior del tórax, a la altura de la segunda a séptima costilla. Conecta con el húmero (hueso del brazo) y con la clavícula y forma la parte posterior de la cintura escapular. Clavículas Omoplatos ES LA ENCARGADA DE UNIR EL MIEMBRO SUPERIOR AL TRONCO, MEDIANTE LA ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR, ASEGURADA POR UN GRAN APARATO MUSCULAR QUE LE PROPORCIONA GRAN MOVILIDAD ▪ FIBRAS SUPERIORES: FLEXION DEL HOMBRO, ELEVACION DE LAS ESCAPULAS ▪ FIBRAS INTERMEDIAS: APROXIMACION DE LAS ESCAPULAS (ABDUCCION) ▪ FIBRAS INFERIORES: EXTENSION DEL HOMBRO Y DEPRESION ¿CÓMO ENTRENAR LA ESPALDA? Expansión Pull over (mancuerna o en polea) Jalones (tras nuca, adelante, invertido, neutro) Dominadas Relieve Remos (T, con mancuerna, barra, polea) Incorporar ejercicios unilaterales Número de repeticiones Cantidad de series ¿CÓMO ENTRENAR LA ESPALDA? Expansión Pull over (mancuerna o en polea) Jalones (tras nuca, adelante, invertido, neutro) Dominadas Relieve Remos (T, con mancuerna, barra, polea) Incorporar ejercicios unilaterales Número de repeticiones Cantidad de series • REMO EN POLEA BAJA 3X15 • PULLOVER CON MANCUERNA 4X10 • POLEA TRAS NUCA 4X10 • REMO EN POLEA BAJA 4X10 • PULLOVER CON BARRA 4X15 • REMO EN POLEA BAJA 4X15 • JALONES EN POLEA AGARRE NEUTRO AL PECHO 4X10 • REMO CON MANCUERNAS 4X12 • JALONES EN POLEA AGARRE SUPINO 4X12 • REMO CON BARRA 4X10 RUTINA1 POLEA TRAS NUCA 4X10 PULL OVER CON MANCUERNA 4X10 REMO EN POLEA BAJA 4X15 REMO EN POLEA A UN BRAZO 4X10 RUTINA 3 SERIE GIGANTE JALÓN POR DELANTE 4X15 JALÓN CON TRIANGULO 4X10 PULLOVER CON MANCUERNA 4X15 REMO EN POLEA BAJA 4X15 REMO CON BARRA 4X10 REMO CON MANCUERNA A UN BRAZO 4X15 RUTINA 2 JALÓN POR DELANTE 4X10 JALÓN INVERTIDO 3X15 REMO CON BARRA 4X10 REMO CON MANCUERNA A UN BRAZO 4X15 RUTINA 5 DOMINADAS 3X10 JALÓN INVERTIDO 3X10 PULLOVER CON MANCUERNA 3X15 REMO CON BARRA 3X10 REMO CON MANCUERNA 3X10 REMO CON POLEA BAJA 3X15 RUTINA 4 TRISERIE JALÓN POR DELANTE 4X10;10;12;12 JALÓN TRAS NUCA 4X10;10;12;12 JALÓN CON AGARRE NEUTRO 4X10;10;12;12 TRISERIE REMO T 4X10;10;12;12 REMO HAMMER 4X10;10;12;12 REMO CON BARRA 4X10;10;12;12 RUTINA1 DESCANSO DE 2 O 3 MINUTOS REMO CON BARRA 4X4,4,6,8 REMO T 4X4,4,6,8 REMO CON AGARRE NEUTRO 3X4,6,8 REMO CON MANCUERNA 3X4,6,6 RUTINA 2: DESCANSO DE 2 O 3 MINUTOS REMO CON MANCUERNA 4X4,4,6,8 REMO EN POLEA BAJA 4X4,4,6,8 REMO HAMMER 3X4,6,8 REMO SENTADO AGARRE ABIERTO 3X4,6,6 RUTINA 3: ENTRENAMIENTO DE PIRÁMIDE REMO A UN BRAZO EN POLEA BAJA 5X15;12;10;8;6 REMO CON MANCUERNA 5X15;12;10;8;6 REMO CON BARRA 5X15;12;10;8;6 RUTINA 4 REMO EN POLEA BAJA 4X15 COMBINADO CON REMO CON BARRA 4X10 REMO CON MANCUERNA 4X15 REMO EN MULTIPOWER 4X15 CON ISOMETRÍA DE 3 SEGUNDOS REMO EN POLEA BAJA A UNA MANO 4X15 (ALTERNO MANOS SIN DESCANSO) RUTINA 5 REMO EN POLEA A UN BRAZO 4X12 COMBINADO CON REMO CON BARRA 4X15 REMO EN POLEA BAJA 4X10 COMBINADO CON REMO CON MANCUERNAS 4X12 REMO EN MULTIPOWER AGARRE SUPINO 7X10 CON DESCANSO DE 10 SEGUNDOS ENTRE SERIE RUTINA 1 •PULLOVER CON MANCUERNA 3X12;15;18 •PULLOVER EN POLEA 3X12;15;18 SERIE COMPUESTA •JALÓN CON TRIANGULO 4X12;15;18;20 •JALÓN INVERTIDO 4X10;12;15;18 SERIE COMPUESTA • Jalones tras nuca 4x20 • Jalones en polea al pecho agarre neutro 4x15 • Pullover con mancuernas 4x10 • Dominadas 4x8 RUTINA 2 RUTINA 3 DOMINADAS 4X10 COMBINADAS CON PULLOVER EN POLEA 4X15 JALONES AL PECHO EN POLEA AGARRE AMPLIO 4X15 JALONES EN POLEA TRAS NUCA CON ISOMETRÍA DE 3 SEGUNDOS 4X12 RUTINA 4 • PULLOVER CON MANCUERNAS 12 REP • DOMINADAS 10 REP • JALONES TRAS NUCA 4X15 • JALONES AGARRE CERRADO NEUTRO 4X20 SERIE GIGANTE (4 EN TOTAL) RUTINA 5 DESCANSO DE 2 O 3 MININUTOS DOMINADAS (ADICIONAR CARGA) 4X4,4,6,8 JALÓN POR DELANTE 4X4,4,6,8 JALÓN TRAS NUCA 3X4,6,8 JALÓN INVERTIDO 3X4,6,6