Buscar

En las interacciones cotidianas las zonas más delicadas son la distancia íntima y la personal. Cuando estas zonas se invaden, los individuos tratan...

En las interacciones cotidianas las zonas más delicadas son la distancia íntima y la personal. Cuando estas zonas se invaden, los individuos tratan de recuperar su espacio. Por ejemplo, cuando se obliga a las personas a una proximidad mayor a la que consideran deseable puede que establezcan fronteras físicas: un lector en una mesa de una biblioteca llena de gente podría delimitar su espacio amontonando libros en sus costados. En síntesis, todo análisis del comportamiento espacial humano debería considerar la noción de territorialidad. Lewin fue quien estableció las primeras bases teóricas de una concepción del espacio ordenado como un modelo de análisis social; consideró el ambiente como un factor determinante del comportamiento humano y precisó la importancia de la interdependencia entre la persona y el entorno. Este autor definió el concepto de espacio vital como fundamento de la interacción entre el individuo y el espacio. Los trabajos etológicos fueron los que destacaron la importancia del territorio al mostrar que en el comportamiento animal subyace una necesidad fundamental: la de disponer de un lugar y mantener una cierta distancia con relación a los demás. Konrad Lorenz llegó a la conclusión que los animales tienen un “espacio vital” y dependiendo de la especie una distancia crítica. Lorenz retoma la idea darwiniana del valor de la agresión para la supervivencia del más apto y la noción de los ecólogos que indica que si no hay intereses especiales de una organización social que exijan una estrecha cohabitación, es más favorable que los individuos de una especie animal estén repartidos lo más regularmente posible en el espacio vital a utilizar. Análogamente, a los seres humanos “los estímulos que desencadenan el combate son más bajos allí donde el animal se siente „más seguro‟, o sea donde su agresivi


Essa pergunta também está no material:

CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES - MÓDULO 4
14 pág.

Gestão Organizacional Universidad Empresarial Siglo 21Universidad Empresarial Siglo 21

Respostas

User badge image

Ed Verified user icon

Desculpe, mas sua pergunta está incompleta. Você precisa publicar uma nova pergunta.

0
Dislike0

Responda

SetasNegritoItálicoSublinhadoTachadoCitaçãoCódigoLista numeradaLista com marcadoresSubscritoSobrescritoDiminuir recuoAumentar recuoCor da fonteCor de fundoAlinhamentoLimparInserir linkImagemFórmula

Para escrever sua resposta aqui, entre ou crie uma conta

User badge image