Prévia do material em texto
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Examen 17 Agosto 2020, preguntas y respuestas Cirugía III (Cabeza y Cuello) (Universidad de Aquino Bolivia) StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Examen 17 Agosto 2020, preguntas y respuestas Cirugía III (Cabeza y Cuello) (Universidad de Aquino Bolivia) Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 https://www.studocu.com/bo?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=examen-17-agosto-2020-preguntas-y-respuestas https://www.studocu.com/bo/document/universidad-de-aquino-bolivia/cirugia-iii-cabeza-y-cuello/examen-17-agosto-2020-preguntas-y-respuestas/11788301?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=examen-17-agosto-2020-preguntas-y-respuestas https://www.studocu.com/bo/course/universidad-de-aquino-bolivia/cirugia-iii-cabeza-y-cuello/3041517?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=examen-17-agosto-2020-preguntas-y-respuestas https://www.studocu.com/bo?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=examen-17-agosto-2020-preguntas-y-respuestas https://www.studocu.com/bo/document/universidad-de-aquino-bolivia/cirugia-iii-cabeza-y-cuello/examen-17-agosto-2020-preguntas-y-respuestas/11788301?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=examen-17-agosto-2020-preguntas-y-respuestas https://www.studocu.com/bo/course/universidad-de-aquino-bolivia/cirugia-iii-cabeza-y-cuello/3041517?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=examen-17-agosto-2020-preguntas-y-respuestas BANCO DE PREGUNTAS EN MED-800-2849: CIRUGÍA III (CABEZA Y CUELLO) - MEDICINA PRIMER PARCIAL TEMA: INFLAMACIÓN E INFECCIONES QUIRÚRGICAS (ABSCESOS, FORUNCULO, ANTRAX, GANGRENAS, QUELOIDES, CEULITIS Y PROFILAXIS) Pregunta nro: 280712, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La injuria física o química producida sobre un individuo previamente sano se denomina: - Agresión - Inflamación - Respuesta orgánica Pregunta nro: 280733, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Respuesta inflamatoria es: - Un síndrome local de adaptación - Una enfermedad ocasionada por una agresión biologica - Una perturbación sistémica producida por el rubor y el edema Pregunta nro: 280815, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Las partes de un absceso caliente son: - Membrana adventicia, membrana fibrosa y contenido purulento - Membrana piógena, membrana fibrosa y contenido purulento - Membrana exudativa, pared fibrosa y contenido purulento Pregunta nro: 280818, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Proceso supurado no circunscrito que se expande sólo en el tejido celular subcutáneo produciendo necrosis de tejidos circunvecinos. Corresponde a la siguiente entidad - Flemón ??? - Absceso - Seroma infectado Flemón: área inflamatoria mal delimitada con edema rico en fibrina y áreas de necrosis y supuración. Pregunta nro: 280827, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La infección de un folículo pilosebaseo extendida a la dermis y que se transforma en pústula necrosando el folículo y formacion del “clavo o semilla”: se llama. - Forúnculo ??? - Antrax - Foliculítis estafilococica Pregunta nro: 281671, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La infección de sitio quirúrgico se clasifica en: - Superficial, aponeurótica y órgano/espacio - Superficial, profunda y órgano/espacio - Superficial, intermedia y profunda Pregunta nro: 281680, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Cirugía electiva, sin drenajes y que durante el procedimiento no hay invasión del tracto respiratorio, gastrointestinal ni urogenital, bajo riesgo de contaminación endógena, sin ruptura de técnica aséptica, no traumática y sin inflamación presente: Es. - Cirugía limpia Clase 1 limpia - Cirugía de bajo riesgo infeccioso - Cirugía limpia contaminada Pregunta nro: 284467, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Quien es el que brindó las bases de la microbiología moderna: - Ignaz Semmelweis. - Louis Pasteur. - Joseph Lister. - Robert Koch. Pregunta nro: 284512, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En cuanto a las defensas del huésped, la barrera física más extensa es: - La mucosa de las vías respiratorias. - La mucosa de la vía urogenital. - Integumento o piel. - La mucosa de la vía biliar. Pregunta nro: 284531, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Eritema, calor y dolor son signos característicos de: - Celulitis. - Absceso. - Ántrax. - Gangrena. Pregunta nro: 284548, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El furúnculo es un nódulo fluctuante que se inicia con una foliculitis, por infección de: - Piel. - Tejido celular subcutáneo. - Folículo piloso. Pregunta nro: 298540, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES El ántrax es una infección producida por: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Pseudomona aeruginosa - E. Coli - Staphylococus aereus - Streptococcus pyogenes - Ninguno Pregunta nro: 298564, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Es la coalescencia de varios forùnculos a la dermis y tejidos celular subcutáneo. En las manifestaciones clínicas cutáneas, la formación de pàpulas con centro ulcerado y seco, la pàpula esta rodeado de vèsicula. Corresponde a: - Foliculitis - Forùnculo - Anthrax ??? - Absceso - Celulitis Pregunta nro: 298588, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En el proceso de formación hasta establecerse como la patología, presenta tres capas una membrana fibrosa, una membrana piògena, un tejido de granulaciòn. corresponde a: - Anthrax - Foliculitis - Forùnculo - Absceso - Celulitis Pregunta nro: 298598, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En un absceso la capa leucocitaria corresponde a la membrana: - Membrana fibrosa Capa externa. - Membrana piógena Tejido de granulación, capa media. - Tejido de granulaciòn Capa media. - Ninguno ??? capa leucocitaria o membrana fibrinoleucocitaria. Pregunta nro: 298624, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES La capa externa de un absceso es: - La membrana fibrosa - La Membrana piògena - El Tejido de granulaciòn - Ninguno Pregunta nro: 307837, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS Las bactérias se dividen en dos grupos: - Aeróbicos y Facultativos - Cocos y Bacilos - Aeróbicos, Facultativos y Anaeróbicos Pregunta nro: 307870, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS El antibiótico mas utilizado para realizar una profilaxis en cirugia es: - Quinolonas - Cefalosporina de tercera generación - Cefalosporina de segunda generación - Cefalosporina de primera generación cefazolina Pregunta nro: 307876, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PROFILAXIS DE ANTIBIOTICO EN CIRUGIA DEBE DURAR: - 12 hrs. - 24 hrs. No deberá ser mayor a 24 hrs. - 48 hrs. Pregunta nro: 307886, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS Una profilaxis de antibioticos se debe realizar: - 24 hrs antes de la cirugia. - 12 hrs antes de la cirugia. - 1 hrs antes de la cirugia. Pregunta nro: 307890, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA CLASIFICACION DE LAS HERIDAS . - LIMPIAS,CONTAMINADA,SUCIA. - LIMPIA, CONTAMINADA. - LIMPIA, LIMPIA CONTAMINADA, CONTAMINADA, SUCIA. Pregunta nro: 307898, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS UNO DE LOS ANTIBIOTICOS DE ELECCION,PARA EL TRATAMIENTO DE LA ERICIPELA ES : Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - AMIKACINA. - PENICILINA. - GENTAMICINA. El tratamiento de la erisipela es médico: corrección de los trastornos generales, reposo, miembro en posición declive, enfriamiento de la zona. El antibiótico de elección es la penicilina.Pregunta nro: 311294, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER En la clasificación del sitio quirúrgico se denomina como herida contaminada o de grado III a: - Herida con pus. - Herida en contacto de regiones potencialmente contaminantes. - Herida sin inflamación que puede cerrarse en primer tiempo. - Herida con infeccion y secreción no purulenta. ??? - Herida con secreción purulenta. Son aquellas heridas en donde existe contacto de gérmenes patógenos con los tejidos intervenidos, Pregunta nro: 311303, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER En la clasificación del sitio quirúrgico se denomina como herida Sucia o de grado IV a: - Herida con secreción purulenta. - Herida en contacto de regiones potencialmente contaminantes. - Herida con inflamación y secreción no purulenta. - Herida sin inflamación que puede cerrarse en primer tiempo. - Ninguna de las respuestas es correcta En estas heridas existe material séptico como pus, materia fecal, lodo en contacto con la herida, como ocurriría en caso de una herida traumática en el campo contaminada con tierra, de una apendicitis perforada con absceso peritoneal, de una perforación intestinal por Salmo nella con derramamiento de contenido intestinal en la cavidad abdominal, etcétera. Pregunta nro: 311320, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER Paciente con ASA 1 significa que el paciente tiene: - Ninguna respuesta corresponde a esta pregunta - Paciente que tiene enfermedad limitante. - Paciente con enfermedad sistémica grave. - Paciente con enfermedad sistémica leve. - Normal no presenta patologías asociadas. Pregunta nro: 311346, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER Se entiende como Herida propiamente dicha a: - Dos respuestas son correctas. ??? - Lesión por objetos cortantes. - Lesión por agentes químicos. - Lesión sin solución de continuidad. - Lesión con solución de continuidad. Pregunta nro: 311435, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER El Shock séptico se define como: - Todas las respuestas son correctas. - FOM con septicemia evidente por cultivo de sangre. ??? - FOM junto con un foco séptico. - SRIS junto con un foco probable de septicemia. - SRIS junto con un foco séptico. Shock séptico: hipotensión inducida por sepsis persistente a pesar de una adecuada reposición de fluidos, y concomitante con hipoperfusión o disfunción orgánica. Bajo tratamiento inotrópico o vasopresor puede no haber hipotensión pero se acepta el diagnóstico de shock si existe hipoperfusión o disfunción orgánica. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 311493, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER Paciente que fue intervenido quirúrgicamente de la faringe por amígdalas de gran tamaño, aparece en la región submaxilar derecha secreción purulenta que debe ser drenada a través de la piel de dicha región: - Nos encontramos frente una herida contaminada. - Nos encontramos frente una herida sucia ??? - Nos encontramos frente una herida limpia/contaminada. - Todas las respuestas están correctas. - Nos encontramos frente una herida limpia. Pregunta nro: 311527, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER En la respuesta inflamatoria local se encuentra la tetralogía de Celso la que presenta como signo a: - Rubor. ??? - Cefalea. - Molestia general. - Fiebre. - Todos los signos citados son correctos. La tétrada de Celso consiste en 1) tumefacción, 2) aumento de la temperatura local, 3) coloración rojiza y 4) dolor. Pregunta nro: 311721, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER Dentro de los factores principales para desarrollar Infecciones quirúrgicas se encuentran: - Factores del huésped, factores de la herida local, factores bacterianos. ??? - Factores de la sangre, de coagulación y de inmunidad. - Factores de ASA, herida y bacterias. - Factores de nutrición, diabetes y deshidratación. - Todas son respuestas correctas Pregunta nro: 311793, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la Inflamación Aguda la Histamina es Liberada por: - Leucocitos Los mastocitos y los basófilos. - Eritrocitos - Macrófagos - Plaquetas Pregunta nro: 312017, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Se considera que una herida es penetrante cuando esta atraviesa: - Piel - Tejido Celular Sub cutáneo - Aponeurosis ??? - Dermis Si afecta a cavidades naturales no comunicadas normalmente con el exterior se denomina herida penetrante, mientras que si afecta a las vísceras de dicha cavidad se llaman heridas perforantes. Pregunta nro: 316743, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto respecto a la clasificacion segun el grado de contaminacion de la herida quirurgica. EXCEPTO. - Clase II: Limpia contaminada - Clase I: Herida Limpia - Clase III: Herida Contaminada - Clase IV: Herida Sucia - clase V: Herida muy sangrante Pregunta nro: 316816, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Las aseveraciones a continuacion sobre las infecciones de la herida quirurgica son correctas. EXCEPTO - Los microorganismo productores de infección son: Aerobios, anaerobios facultativos y anaerobios - Insicionales superficiales, insicionales profundas y que comprometen organos y cavidades - Cuadros anatomo clínicos resultantes de la invasión del organismo por bacterias hongos y virus - El germen que con mayor frecuencia se aisla de las heridas infectadas es el vibrion cholerae - Presencia de pus en el sitio de incisión quirúrgica, dentro de los primeros 30 días de la cirugia Pregunta nro: 316943, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los mecanismo defensa del huesped para evitar la infección quirúrgica son, EXCEPTO: - Mecanismos de barrera como la Piel y mucosas - Mecanismo Humoral que Consiste en Anticuerpos (IgM IgG IgD IgA) y el sistema del complemento - Microflora intestinal, barrera física y química - Mecanismo neurocensorial que nos aleja de los patogenos - Mecanismo Celular: Macrófagos iniciadores de respuesta inmune a través de linf T. Polimorfonucleares Pregunta nro: 316985, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los siguientes son métodos para detectar procesos infecciosos en el organismo. EXCEPTO - TOMA DE MUESTRA BACTERIOLOGICA - HEMOCULTIVO - UROCULTIVO - MATERIAL RESPIRATORIO - ES IMPORTANTE EL DOSAJE HORMONAL DEL PACIENTE Pregunta nro: 317064, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la inflamación aguda la migración leucocitaria se compone de las siguientes fasesm EXCEPTO: - Marginación - Fijación Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Rodamiento - Adherencia Marginación, rodamiento, adhesión, transmigración. Pregunta nro: 317097, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen métodos para prevenir la infección del sitio quirúrgico: EXCEPTO - Evitar la contaminación bacteriana - Preparación preoperatorio del paciente con aseo general y sistémico - Equipo quirúrgico idóneo y bien capacitado - Técnica quirúrgica que cumpla con los Principios de halsted - Es necesario mantener al paciente incomunicado para evitar la contaminacion Pregunta nro: 317184, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre el uso de antibióticos profilácticos en cirugía. EXCEPTO: - El uso de la profilaxis disminuye el % de infecciones porque previene la proliferación bacteriana durante la incisión en 50%. - Es un complemento de la preparación pre - operatoria adecuada del paciente - La profilaxis antibiotica pre - operatoria debe utilizarce exclisivamente en pacientes con heridas sucias o contaminadas - En cirugía de cabeza y cuello puede utilizarse (cefazolina 2gr. d/u) - El medicamento a utilizar debe estar comprobado en base a criterios de calidad y seguridad Pregunta nro: 317283, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Son procesos infecciosos comunes en piel y tegumentos los siguientes. EXCEPTO - ERICIPELA - FLEMON - CELULITIS SIMPLES - ABSCESO- TUNGUIASIS Tungiasis: ectoparasitosis. Pregunta nro: 317312, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES clasificación de las heridas, según el agente que provoca la herida. EXCEPTO - Incisas - Punzantes - Contusas - Por desgarro - Por contravertura Pregunta nro: 317441, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los efectos fisiopatológicos en el organismo de un paciente quemado son, EXCEPTO: - Son caracteristicas la Polidipsia y poliuria en las primeras 24 horas - Disminución y lentificación, del volumen circulante - Hemoconcentración - Destrucción tisular - Aumento de la permeabilidad capilar Pregunta nro: 317490, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Son correctos los eventos fisiopatológicos que se presentan en el paciente quemado según Jackson. EXCEPTO - Zona de estasis: periférica a la zona de coagulación - En quemaduras de más del 30% de SCQ aumenta la permeabilidad vascular de forma sistémica, apareciendo edema en el tejido no quemado - Zona de hiperemia: periférica a la zona de estasis - Es común el uso de antihipertensivos en las primeras 24 horas en el paciente gran quemado - Zona de coagulación: la de daño directo Pregunta nro: 317540, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Clasificación de las quemaduras según el agente que las produce. EXCEPTO - Agentes físicos, Calor o frio - Eléctricas - Agentes Químicos, Ácidos, Bases - Agentes Radiactivos, Energía radiante – Sol, Radiaciones ionizantes: – Rayos X - Energia hidraulica Pregunta nro: 318730, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre las citoquinas y la respuesta metabolica. EXCEPTO - Activación endotelial y de los neutrófilos: que liberan citoquinas que activan a las plaquetas, estas producen Tromboxano A2 y leucotrienos - Entre las citoquinas tenemos los péptidos vasoactivos (bradicinina), prostaglandinas y leucotrienos, interleucinas IL2, IL 6, IL8 - Se activa la migración leucocitaria, macrófagos activados son mediados por las citoquinas. - El factor de necrosis tisular y la interleuquina-1 generan varias respuestas: fiebre sueño, anorexia, mialgias, artralgias, shock - Las interleuquinas se inactivan con la ingesta copiosa de bicarbonato. Pregunta nro: 321409, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Según la regla de los 9, el tronco en su totalidad (cara anterior y posterior) corresponde al: - 18% - 38% - 36% - 45% Pregunta nro: 321636, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Sin importar su extension, se consideran quemaduras graves y deben internarse las siguientes - En palmas de las manos - En el perine Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - En la cara - Todos - Ninguno Pregunta nro: 394233, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LAS BACTERIAS SE DIVIDEN EN . - FACULTATIVA Y AEROBICAS, - AEROBICAS Y ANAEROBICAS. - AEROBICAS ,FACULTATIVA Y ANAEROBICAS. ??? Pregunta nro: 394252, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL ANTIBIOTICO MAS UTILIZADO PARA REALIZAR UNA PROFILAXIS EN CIRUGIA ES: - PENICILINAS. - CEFALOSPORINA DE PRIMERA GENERACION. - CEFALOSPORINA DE SEGUNDA GERACION - CEFALOSPORINA DE TERCERA GENERACIO. Pregunta nro: 394259, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PROFILAXIS DE ANTIBIOTICO EN CIRUGIA DURA : - 12 HORAS. - 24 HORAS. - 48 HORAS. Pregunta nro: 394268, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA DOSIS DE ANTIBIOTICO PARA LA PROFILAXIS EN CIRUGIA SE DEBE DAR: - 24 HORAS ANTES DE LA CIRUGIA. - 12 HORAS ANTES DE LA CIRUGIA - 1 HORAS ANTES DE LA CIRUGIA Pregunta nro: 403885, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre la clasificacion de la herida según grado de contaminacion EXCEPTO. - Clase VI: Herida sucia intratable con mas de 24 hrs. de evolución - Clase I: Herida Limpia, cirugía electiva si no entra a ninguna cavidad - Clase IV: Herida Sucia. Herida con mas de 6 hrs. de evolución - Clase II: Herida Limpia contaminada - Clase III: Herida Contaminada Pregunta nro: 403886, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen los mecanismo defensa del huesped ante una infeccion. EXCEPTO - Mecanismo Celular: Macrófagos iniciadores de respuesta inmune a través de linf T - Mecanismo Humoral: estimulación del sistema inmune - Microflora intestinal, barrera física y química - Uso permanente de antisepticos y desinfectantes corporales - Barrera Defensiva: Piel, mucosas Pregunta nro: 404107, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre la fiebre post-operatoria. EXCEPTO. - Fiebre en las primeras 48hrs. Sugiere un origen pulmonar u otro distinto al operatorio - Fiebre al tercer día. Infección de las vías urinarias muy especial si el paciente tiene sonda - Después del 5to día. Descartar la infección de la herida quirúrgica - Después del 5to día. Preguntar si ha recibido transfusiones verificar ingreso – egresos de líquidos (deshidratación) - La fiebre destro de las primeras 24 hrs. generalmente se debe a infeccion de la herida operatoria. Pregunta nro: 404109, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre la profilaxis antibiótica en cirugía. EXCEPTO. - El antibiótico mas frecuentemente utilizado es la primaquina de ultima generación Se utiliza para el tratamiento del paludismo. - El antibiótico ideal debe tener Buen espectro antimicrobiano. - El antibiótico ideal debe tener Toxicidad y alergia escasa - Es un complemento de la preparación del paciente - Disminuye el % de infecciones Pregunta nro: 404321, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En los abscesos en los maxilares que ocasionan alveolitis, la complicación mas temida es: - Osteomelitis ??? - Shock Septico - Meningitis - Todas Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 404326, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En una tiroidítis, se produce: - Mixedema ??? - Nódulos Tiroideos - Metastacis - Todas Pregunta nro: 404341, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA lo cierto de la cicatriz queloidea es: - Tiene un componente hereditario - Es mas frecuente en las personas de tes morena - Apresen mas en la región pre-esternal y extremidades - Todas Pregunta nro: 404343, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La Albumina intracelular, ayuda en - La regulación de la cicatrización del organismo - La regulación de la presión osmotica del organismo - La regulación de la presión oncótica del organismo - La regulación de la temperatura del organismo Pregunta nro: 431551, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LA INFLAMACION AGUDA LA ALTERACION DEL FLUJO Y CALIBRE VASCULAR SU MAYOR INTENSIDAD APARECE - 5 A 10 MINUTOS - 15 A 30 MINUTOS - 20 A 50 MINUTOS - LUEGO DE UNA HORA 2.1 INFLAMACIÓN AGUDA a) Alteración del flujo y Calibre vascular Se inicia con relativa rapidez. Mayor intensidad dura entre 15 a 30 minutos. Apertura de nuevos lechos vasculares. Pregunta nro: 431561, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LA INFLAMACION AGUDA EL INCREMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR DEBIDO A LA ACCION DE MEDIADORES DONDE SE LIBERAN MASTOCITOS Y ACCION DEL COMPLEMENTO ES DEBIDO A - HISTAMINA - SEROTONINA - FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS - PROSTAGLANDINAS Pregunta nro: 431570, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LA CICATRIZACION LA FASE DE FIBROPLASTIA SE INICIA A - 24 A 48 HORAS - 1 A 3 DIAS - 4 A 10 DIAS - 15 A 20 DIAS 3. CICATRIZACIÓN: 1. Fase Inflamatoria. 2. Fase de Epidermización ( 24 – 48 horas) 3. Fase Celular. ( 2 – 10 días) 4. Fase de Fibroplastía (Inicio 4 – 10 día) 4. Fase de Retracción o Contracción. Pregunta nro: 431577, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LA INFLAMACION CRONICA TIENE UNA DURACION DE - 2 A 5 DIAS - 5 A 10 DIAS - HASTA 15 DIAS - MAYOR A 15 DIAS 2.2 INFLAMACIÓN CRONICA Duración > de 15 días. De tipo reparativo Pregunta nro: 431604, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINOEN UNA CIRUGIA CONTAMINADA LA INCIDENCIA DE INFECCION DE LA HERIDA ES DE - 1 A 4% - 4 A 10% - 10 A 35% Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 431618, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO DENTRO DEL MECANISMO DEFENSA DEL HUESPED LA ACCION DE LOS MACROFAGOS ES CONOCIDO COMO - MECANISMO HUMORAL - FLORA BACTERIANA - MECANISMO CELULAR - CITOQUINAS Pregunta nro: 431627, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LA FIEBRE POST OPERATORIA QUE APARECE DESPUES DEL QUINTO DIA HAY QUE PENSAR EN - INFECCION PULMONAR - INFECCION URINARIA - INFECCION DE LA HERIDA QUIRURGICA - FLEBITIS La que empieza después del quinto día obliga a descartar una infección de la herida quirúrgica. Pregunta nro: 431639, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO COMO SE LLAMA A LA EXTENSIÓN DE LESIÓN EPIDÉRMICA O DÉRMICA . SUPERFICIALES, ÚNICOS BIEN LOCALIZADOS , NO ASOCIADOS A TOXICIDAD SISTÉMICA - ANTRAX - FLEMON - ABSCESOS CUTANEOS - FORUNCULOS Pregunta nro: 431651, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LAS LESIONES QUE SE DESARROLLAN DE FOLICULITIS : NODULARES FIRMES , DOLOROSOS Y SE DISEMINA A CAPAS SUBCUTÁNEAS. SITIOS HÚMEDOS CON VELLO : CUELLO , AXILA , GLÚTEOS Y CARA - FLEMON - ANTRAX - FORUNCULOS - ABCESOS CUTANEOS Pregunta nro: 431664, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LA LESION QUE SE DISEMINA RÁPIDAMENTE POR PLANOS FASCIALES, CANALES VENOSOS Y LINFÁTICOS . PUEDE NO HABER EVIDENCIA INICIAL DE NECROSIS CUTÁNEA DOLOR SEVERO, TOXICIDAD SISTÉMICA SIGNIFICATIVA, SE OBSERVA EN - CARBUNCO - ANTRAX - FASCITIS NECROTIZANTE - ABSCESOS Pregunta nro: 435199, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO ¿CUÁL NO ES UN FACTOR DE RIESGO DEL PACIENTE PARA EL DESARROLLO DE INFECCIONES EN EL SITIO QUIRÚRGICO?: - EDAD AVANZADA - PROCESO INFL AMATORIO CRÓNICO - OBESIDAD - PROBLEMAS ENDOCRINOS Pregunta nro: 435319, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EL CHOQUE SÉPTICO TIENE UN ÍNDICE DE MORTALIDAD DE: - 20% - 40 - 50% - 30% - 60 - 80% 40-80% - 80 - 90% Pregunta nro: 437219, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto respecto a la clasificacion de la herida según grado de contaminacion, EXCEPTO. - Clase IV: Sucia. Herida con mas de 6 hrs. de evolución, con tejido desvitalizado, presencia de cuerpo extraño, material purulento Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Clase I: Limpia, cirugía electiva si no entra a ninguna cavidad - Clase II: Limpia contaminada, Se entra en contacto con mucosa del tracto digestivo o respiratorio - Clase III: Contaminada, contacto con mucosa con amplia contaminación, inflamación presente - Clase V: Herida muy contaminada con mas de 72hras de evolucion Pregunta nro: 437268, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen los mecanismos defensa del huesped ante una infeccion. EXCEPTO. - Uso continuo de antisepticos topicos - Mecanismo Celular: Macrófagos iniciadores de respuesta inmune a través de linf T. Polimorfonucleares - Flora Bacteriana: Microflora intestinal, barrera física y química - Mecanismo Humoral: Sistema inmune. Actuan procesando y presentando antigenos y anticuerpo Consiste en Anticuerpos y el sistema del complemento. - Barrera Defensiva: Piel Y mucosas Pregunta nro: 437336, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre los métodos de diagnóstico ante una infección. EXCEPTO: - Test de graham Detectar la existencia de parásitos intestinales. - Envío de la punta del cateter - Urocultivo - Hemocultivo - Toma de muestra bacteriologica por punción o aspiración Pregunta nro: 437393, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es incorrecto sobre la profilaxis antibiotica en cirugia: - El antibiótico mas frecuentemente utilizado en profilaxis es la Quinolona de ultima generación - El uso del PAC disminuye el porcentaje de infecciones porque previene la proliferación bacteriana durante la incisión en 50%. - Es un complemento de la preparación adecuada del paciente - Comprobado mediante trabajo clínico - Buena evidencia científica a favor de su uso Pregunta nro: 437410, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen formas de infección potencialmente quirúrgicas. EXCEPTO. - CISTICERCOSIS es la presencia de cisticercos en los tejidos - CELULITIS, es la Inflamación inespecífica no supurada del tejido celular subcutáneo - FLEMON Aparece en el curso evolutivo de una celulitis infecciosa, pus en el área de la celulitis - ERISIPELA es la Infección que se asienta en el tejido celular de la dermis por el estreptococo beta hemolítico. ??? - ABSCESO es la coleccion de pus en un sitio determinado del organismo Pregunta nro: 437414, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ en la historia de las infecciones e inflamaciones, el autor de las Bases de la microbiología es: - Ignaz Semmelweis - Luis Pasteur - Josep Lister Pregunta nro: 437448, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las alteraciones sistémicas en una infección es. - Rubor. - Dolor. - Taquicardia. Pregunta nro: 437507, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Son correctas respecto a la clasificación de las heridas, según el agente que provoca la herida. EXCEPTO. - Atrición. Produce heridas lineales bien definidas - Incisas: Por la acción de un agente cortante, provoca que la herida tenga los bordes bien definidos - Punzantes: Por la acción de objetos alargados y punzantes,. Son heridas en las que predomina la profundidad sobre la superficie - Contusas: Por un impacto: caída al suelo, golpe con objete contuso, etc. Los bordes de la herida mal definidos consecuencia del impacto - Por desgarro: Por un mecanismo de tracción sobre los tejidos o por arrancamiento Pregunta nro: 437511, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La infección de un folículo piloso produce: - Absceso - Forunculo - Antrax Pregunta nro: 437513, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Colección diseminada de pus se presenta en: - Celulitis - Flemon ??? - Absceso Pregunta nro: 437515, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen los factores de gravedad en una herida. una es incorrecta: - obesidad - Profundidad - Localización - Extensión - Heridas sucias Pregunta nro: 440560, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la gangrena de fournier es producida por: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - stafilococo aereus - accion sinergica polimicrobiana - solo por anaerobios Pregunta nro: 440634, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS señale la zona más común de presentación del ántrax. - piel de la axila y pecho - piel de la ingle y periné - piel de la nuca y espalda Su localización es en la nuca, la región dorsal, los glúteos y la cara. Pregunta nro: 440669, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la causa de la gangrena seca comunmente es: - arteriopatia obliterativa crónica - inoculación por clostridium perfringesn - trombosis venosa oclusiva total ??? Pregunta nro: 440701, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la piel de la cara y la axila es zona de mayor predisposición a: - forúnculo - celulitis necrotizante - ántrax insidioso ??? Pregunta nro: 442196, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El ileo se produce cuando hay alteración de electrolitos por: - Hiperpotasiemia - Hipernatremia - Hipopotasiemia - Hiponatremia Pregunta nro: 442366, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Ante un absceso en la mejilla, que debemos hacer - Mandarlo al dentista al paciente - Realizar una ecografía de partes blandas - Administrar Antibiotico - Drenar el absceso Pregunta nro: 442498, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La profilaxis de antibiótico en cirugía nos ayuda: - Para que no se infecte en lo absoluto las heridas - Disminuir la presencia de bacterias de lasuperficie de la piel - Para que no existan cicatrices queloideas - Para que cicatrice mas rápido las heridas Pregunta nro: 443687, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ UNA DE ESTAS ASEVERACIONES CON RESPECTO A LA EXTENSIÓN DE UNA QUEMADURA NO ES CORRECTA? - ES DE UTILIDAD LA REGLA DE LOS 9 DE PULANSKI - PUEDE SER ÚTIL EL CALCULO DE LA EXTENSIÓN CON LA RELACIÓN DEL 1% COMO LA MANO DEL MÉDICO. - LA EXTENSIÓN ES DIFERENTE EN NIÑOS QUE EN ADULTOS. - LOS GENITALES CORRESPONDEN AL L % - LA EXTENSIÓN SE HA DE CALCULAR CON EL ENFERMO DESNUDO Y TRAS EL PRIMER LAVADO. La palma de la mano del paciente, ella representará el 1% de la superficie corporal. Pregunta nro: 443942, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ LAS QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SON: - Flictenas - Ampolla - Vesícula - Todos - Ninguno Pregunta nro: 443950, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ LOS AGENTES FÍSICOS PROVOCAN LESIONES POR?: - sustancias corrosivas; - el calor que produce quemaduras y venenos; - la electricidad y los tóxicos; - radiaciones, electricidad, el frio, entre otros. Pregunta nro: 443986, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ En que ámbitos puede desarrollarse la respuesta a la perdida aguda de la homeostasis? - Fisiologico y fisiopatologico. - Histológico y patológico - Ninguna - Humoral y fisiológico Pregunta nro: 443989, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Cuales son las características de la respuesta que se desarrolla en el ámbito fisiopatologico? Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Extensa y dañina. - Completa y dañina. - Extra-inflamatória y autolimitada. - Ninguna de las alternativas. Pregunta nro: 443992, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Cuales son los 3 componentes sistémicos que participan en el desarrollo de la respuesta a la lesion? - Respuesta cardiovascular. Respuesta metabolica. Respuesta inmunológica. - Respuesta pulmonar. Respuesta anabólica. Respuesta inmunológica. - Respuesta cardiovascular. Respuesta metabolica. Respuesta humoral. - Respuesta pulmonar. Respuesta anabólica. Respuesta metabólica Pregunta nro: 443993, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ El tratamiento inicial del shock hipovolémico está dirigido fundamentalmente a: - Restablecer la presión sanguínea - Aumentar la postcarga - Aumentar la precarga - Disminuir la precarga Pregunta nro: 443997, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Los mecanismos compensadores del shock van a intentar salvaguardar la función de los órganos vitales, que son: - . Corazón, cerebro, páncreas, pulmones y riñones - Cerebro, corazón, pulmones e hígado - Cerebro, corazón, pulmones y riñones - Corazón, cerebro, pulmones y páncreas Pregunta nro: 444001, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ De los siguientes enunciados cual se aproxima mas a la definición de shock - . Carencia generalizada de perfusión de los tejidos por hematíes oxigenados que da lugar a un metabolismo aerobio y a una disminución de la producción de energía - . Descenso de la tensión arterial, un pulso rápido, una piel fría o humedad - Estado generado por la pérdida excesiva de sangre - Carencia generalizada de perfusión de los tejidos por hematíes oxigenados que da lugar a un metabolismo anaerobio y a una disminución de la producción de energía Pregunta nro: 446677, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA CLASIFICACIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO SE DENOMINA COMO HERIDA CONTAMINADA O DE GRADO III A: - HERIDA CON SECRECIÓN PURULENTA. - HERIDA CON INFLAMACIÓN Y SECRECIÓN NO PURULENTA. - HERIDA SIN INFLAMACIÓN QUE PUEDE CERRARSE EN PRIMER TIEMPO. - HERIDA EN CONTACTO DE REGIONES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES. - HERIDA QUE NO SE CLASIFICA COMO GRADO III Pregunta nro: 446682, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA CLASIFICACIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO SE DENOMINA COMO HERIDA LIMPIA/CONTAMINADA O DE GRADO II A: - HERIDA CON SECRECIÓN PURULENTA. - HERIDA CON INFLAMACIÓN Y SECRECIÓN NO PURULENTA. - HERIDA SIN INFLAMACIÓN QUE PUEDE CERRARSE EN PRIMER TIEMPO. - HERIDA EN CONTACTO DE REGIONES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES. Pregunta nro: 446687, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA CLASIFICACIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO SE DENOMINA COMO HERIDA SUCIA O DE GRADO IV A: - HERIDA CON SECRECIÓN PURULENTA. - HERIDA CON INFLAMACIÓN Y SECRECIÓN NO PURULENTA. - HERIDA SIN INFLAMACIÓN QUE PUEDE CERRARSE EN PRIMER TIEMPO. - HERIDA EN CONTACTO DE REGIONES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES. - NO ES CORRECTO EL TIPO DE CLASIFICACION Pregunta nro: 446689, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER PACIENTE CON ASA 1 SIGNIFICA QUE EL PACIENTE TIENE: - PACIENTE QUE TIENE ENFERMEDAD LIMITANTE. - PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTÉMICA GRAVE. - PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTÉMICA LEVE. - NORMAL NO PRESENTA PATOLOGÍAS ASOCIADAS. Pregunta nro: 446717, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER PARA QUE SE PUEDA REALIZAR UN ADECUADO TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON ABSCESO ES NECESARIO QUE: - SE DRENE ADECUADAMENTE LA FORMACIÓN PURULENTA. - DRENAR LA PUS SIN DEJAR ABIERTA LA HERIDA O SIN DRENAJES. - MANTENER ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO SIN DRENAR SECRECIONES. - DELIMITAR LA ZONA DE LESIÓN Y DETERMINAR SI ES NECESARIO DRENAR SECRECIONES. - ESPERAR QUE LA PUS SE DRENE ESPONTANEAMENTE. Pregunta nro: 446807, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER UNA DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA PREVENIR INFECCIONES TIENE QUE VER CON LA BACTERIA PREVALENTE DE LA ZONA A OPERARSE: - DIABETES. - USO DE GUANTES. - USO DE ANTIBIÓTICOS. - LAVADO DE MANOS. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 446809, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER UNA DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA PREVENIR INFECCIONES TIENE QUE VER CON EL HUÉSPED: - DIABETES. ??? Disminuye la Inmunidad. - USO DE GUANTES. - USO DE ANTIBIÓTICOS. - LAVADO DE MANOS. Pregunta nro: 446815, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER DENTRO DE LOS FACTORES PRINCIPALES PARA DESARROLLAR ISQ SE ENCUENTRAN: - FACTORES DEL HUÉSPED, FACTORES DE LA HERIDA LOCAL, FACTORES BACTERIANOS. - FACTORES DE LA SANGRE, DE COAGULACIÓN Y DE INMUNIDAD. - FACTORES DE ASA, HERIDA Y BACTERIAS. - FACTORES DE NUTRICIÓN, DIABETES Y DESHIDRATACIÓN. Pregunta nro: 446825, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER LA CICATRIZACIÓN DEFECTUOSA HIPERTRÓFICA QUE SOBREPASA LOS BORDES DE LA HERIDA SE DENOMINA: - QUEILITIS. - HIPERTROFIA QUELOIDEA. - QUELOIDE. - CICATRIZ HIPERTRÓFICA. Pregunta nro: 446832, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LOS TIPOS DE CIERRE DE LAS HERIDAS SON: - REPARACIÓN PRIMARIA - REPARACIÓN SECUNDARIA - REPARACIÓN TERCIARIA - REPARACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA TERCIARIA Pregunta nro: 446842, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EN LA INFLAMACION AGUDA LA ALTERACION DEL FLUJO Y CALIBRE VASCULAR SU MAYOR INTENSIDAD APARECE - 5 A 10 MINUTOS - 15 A 30 MINUTOS - 20 A 50 MINUTOS - MAYOR DE 60 MINUTOS 2.1 INFLAMACIÓN AGUDA a) Alteración del flujo y Calibre vascular Se inicia con relativa rapidez. Mayor intensidad dura entre 15 a 30 minutos. Apertura de nuevos lechos vasculares. Pregunta nro: 446847, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EN LA INFLAMACION AGUDA EL INCREMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR DEBIDO A LA ACCION DE MEDIADORES DONDE SE LIBERAN MASTOCITOS Y ACCION DEL COMPLEMENTO ES DEBIDO A - SEROTONINA - FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS - HISTAMINA Pregunta nro: 446862, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA LESION QUE SE DISEMINA RÁPIDAMENTE POR PLANOS FASCIALES, CANALES VENOSOS Y LINFÁTICOS. PUEDE NO HABER EVIDENCIA INICIAL DE NECROSIS CUTÁNEA DOLOR SEVERO, TOXICIDAD SISTÉMICA SIGNIFICATIVA, SE OBSERVA EN - CARBUNCO - ANTRAX - FASCITIS NECROTIZANTE - ABSCESOS Pregunta nro: 446868, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO ANTE UN ABSCESO EN LA MEJILLA, QUE DEBEMOS HACER -REALIZAR UNA ECOGRAFÍA DE PARTES BLANDAS - MANDARLO AL DENTISTA AL PACIENTE - DRENAR EL ABSCESO - ADMINISTRAR ANTIBIOTICO Pregunta nro: 446878, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO CUALES SON LOS 3 COMPONENTES SISTÉMICOS QUE PARTICIPAN EN EL DESARROLLO DE LA RESPUESTA A LA LESIÓN? - RESPUESTA CARDIOVASCULAR. RESPUESTA METABOLICA. RESPUESTA INMUNOLÓGICA. - RESPUESTA PULMONAR. RESPUESTA ANABÓLICA. RESPUESTA INMUNOLÓGICA. - RESPUESTA CARDIOVASCULAR. RESPUESTA METABOLICA. RESPUESTA HUMORAL. - RESPUESTA PULMONAR. RESPUESTA ANABÓLICA. RESPUESTA METABÓLICA Pregunta nro: 446889, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO PROCESO SUPURADO NO CIRCUNSCRITO QUE SE EXPANDE SÓLO EN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO PRODUCIENDO NECROSIS DE TEJIDOS CIRCUNVECINOS. CORRESPONDE A LA SIGUIENTE ENTIDAD - FLEMÓN - ABSCESO - SEROMA INFECTADO Pregunta nro: 447802, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LA INFECCIÓN LOCAL DEL PLIEGUE CUTÁNEO UNGUEAL SECUNDARIO A UNA LESIÓN POR SUCCIÓN O MORDEDURAS DE LA UÑAS SE LLAMA - IMPETIGO - FORUNCULO Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - PARINOQUIA "uñero" - FOLICULITIS Pregunta nro: 500560, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Identificación de microorganismos en el tejido o el torrente sanguíneo del huésped, junto con una reacción inflamatoria a su presencia, corresponde a: - inflamacion - infecion - contusion Pregunta nro: 500561, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuales son los hallazgos en el sitio de la infección. - rubor - globulos blancos elevados - taquicardia Pregunta nro: 500562, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Diseminación superficial de una infección cutánea y del TCS corresponde a: - celulitis - flemon - absceso Pregunta nro: 518426, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO El tratamiento de la Fascitis Necrotizante es: - Antibioticoterapia - Radioterapia - Antibioticoterapia + Quirúrgico - Exclusivamente quirúrgico Pregunta nro: 518434, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Dentro de las características de la inflamación, cuando Agentes de distinta naturaleza dan lugar a la misma respuesta se llama: - Focal - Generalizada - Estereotipada ??? - Protectora Pregunta nro: 518439, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La infección grave que afecta piel y tejido celular subcutáneo, que fácilmente se disemina por vía linfática o Hematógena se llama - Erisipela - Celulitis - Fascitis - Foliculitis Pregunta nro: 518458, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La lesión de piel que presenta lesiones vesiculares, pústulas y costras se conoce como: - Celulitis - Impétigo - Foliculitis - Fascitis Pregunta nro: 527140, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER PACIENTE QUE INGRESA A SALA DE EMERGENCIA CON HERIDA EN ABDOMEN SUPERFICIAL DE 48 HORAS DE EVOLUCIÓN, CUÁL CREE QUE SERÍA LA MEJOR CONDUCTA. - LIMPIEZA QUIRÚRGICA Y DEJAR CERRADA LA HERIDA. - LIMPIEZA QUIRÚRGICA Y CICATRIZACIÓN EN PRIMERA INTENCIÓN. - LIMPIEZA QUIRÚRGICA Y CICATRIZACIÓN EN SEGUNDA INTENCIÓN - LIMPIEZA QUIRÚRGICA Y CICATRIZACIÓN EN TERCERA INTENCIÓN Pregunta nro: 527348, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL SRIS ES: - TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. ??? - DELIMITAR LA ZONA DE LESIÓN CONFORMANDO LA PUS. - MANTENER LOS NUTRIENTES Y OXIGENO ALMACENADOS EN LA SANGRE. - MANTENER LOS SUSTRATOS EN LOS LUGARES DE RESERVA DEL ORGANISMO. - RESTAURAR LAS FUNCIONES TISULARES Y ORGÁNICAS. Pregunta nro: 527406, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER UNA DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA PREVENIR INFECCIONES TIENE QUE VER CON EL HUÉSPED: - DIABETES. ??? Disminuye la Inmunidad. - USO DE GUANTES. - USO DE ANTIBIÓTICOS. - LAVADO DE MANOS. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 527419, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER UNA DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA PREVENIR INFECCIONES TIENE QUE VER CON LA BACTERIA PREVALENTE DE LA ZONA A OPERARSE: - DIABETES. - USO DE GUANTES. - USO DE ANTIBIÓTICOS. - LAVADO DE MANOS. Pregunta nro: 527430, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA CLASIFICACIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO SE DENOMINA COMO HERIDA SUCIA O DE GRADO IV A: - HERIDA EN CONTACTO DE REGIONES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES. - HERIDA SIN INFLAMACIÓN QUE PUEDE CERRARSE EN PRIMER TIEMPO. - HERIDA CON SECRECIÓN PURULENTA. - HERIDA CON INFLAMACIÓN Y SECRECIÓN NO PURULENTA. Pregunta nro: 599504, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Dentro de los postulados de Robert Koch estan: - El patógeno sospechoso no debe desarrollarse en un cultivo - El patógeno sospechoso debe aislarse de un huésped con la enfermedad - Las células de un cultivo deben provocar la enferedad en un animal enfermo Pregunta nro: 599518, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los hallazgos en el sitio de la infeccion son: - color - calor - equimosis Pregunta nro: 600819, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS señale la afirmación correcta respecto del quiste tirogloso - el 99% de su curación se alcanza con la sola extirpacion del quiste ??? - ademas de la extirpación del quiste, la extirpación del conducto tirogloso y del cuerpo del hioides asegura la curación - la extirpación de todo el hueso hioides mejora los resultados de la curación Pregunta nro: 614572, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Infección que se disemina rápidamente por los planos fasciales, venosos y linfáticos, que puede no haber evidencia inicial de necrosis cutánea. Dolor severo con toxicidad sistemática significativa; es: - Antrax - Séptisemia - Fascitis Necrotizantes - Shock Séptico Pregunta nro: 615647, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Perforación reciente hasta 12h. La salida de contenido intestinal se considera una herida - LIMPIA - LIMPIA CONTAMINADA - CONTAMINADA - SUCIA Pregunta nro: 615652, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Cuando la infección se localiza en Piel y tejido celular subcutáneo se llama: - INFECCION SUPERFICIAL - INFECCION PROFUNDA - INFECCION DE ORGANO - INFECCION DE ESPACIO Infección de la herida quirúrgica Se van a clasificar dependiendo de a qué capas llegue: -Infección superficial: Piel y tejido celular subcutáneo -Infección profunda: Piel, tejido celular subcutáneo y fascia del músculo. -Infecciones de órgano o espacio: La infección se produce dentro de la cavidad abdominal o vísceras y peritonitis. Pregunta nro: 615655, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Cuando la infección se localiza en piel, tejido celular subcutáneo y fascia del músculo se llama: - INFECCION SUPERFICIAL - INFECCION PROFUNDA - INFECCION DE ORGANO - INFECCION DE ESPACIO Pregunta nro: 615665, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA UNO DE LOS SIGUIENTES, NO ES UN FACTOR DEPENDIENTE DEL PACIENTE. - VIRULENCIA - CANCER - DIABETES - OBESIDAD -Factores dependientes del germen: Cantidad 10^5 gérmenes x gramo de tejido y Virulencia. Pregunta nro: 615668, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA TRIADA DE CELCIO - CALOR RUBOR Y TUMOR Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - CALOR RUBOR DOLOR Y TUMOR tétrada. - RUBOR DOLOR Y TUMOR - DOLOR Y TUMOR Tétrada de CELSIUS (dolor, tumor, calor y rubor). Pregunta nro: 615673, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Cuadro clínico producido por proliferación anormal de microorganismos secundarios a una contaminación - INFECCION - ASEPSIA - ANTISEPSIA - CONTAMINACION Pregunta nro: 615675, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA El concepto: "Conjunto de medidas de protección contra la contaminación microbiana", se refiere a: - INFECCION - ASEPSIA - ANTISEPSIA - CONTAMINACION Pregunta nro: 615677, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Sustancia que hace inocuos a los microorganismos por exterminación o impidiendosu proliferación. - INFECCION - ASEPSIA - ANTISEPSIA - CONTAMINACION Pregunta nro: 615681, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Una herida puede contaminarse por microorganismos del ambiente, por microorganismos que colonizan la piel, a esto se conoce como: - INFECCION - ASEPSIA - ANTISEPSIA - CONTAMINACION Pregunta nro: 615685, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Quien utilizo Vinagre para limpiar las heridas - HIPOCRATES - LISTER - PASTEUR - BLOODGOOS Pregunta nro: 615690, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La teoría de los gérmenes y base de microbiologÍa es de: - PASTEUR - LISTER - KOCH - MA BURNEY Pregunta nro: 615694, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA LA TEORIA DE CONTROL DE ORIGEN ES PRACTICADA POR: - PASTEUR ??? - KOCK - MC BURNEY - LISTER Pregunta nro: 615699, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA EL PRINCIPAL GERMEN QUE CAUSA LA CELULITIS ES: - STREPTOCOCO BETA HEMOLITICO - STAPHILOCOCO AUREUS - SALMONELLA - PROTEUS S piogenes y S aureus. Pregunta nro: 615713, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA LA HIDRATACIÓN EN QUEMADURA SE INICIA CON LA ADMINISTRACIÓN: - COLOIDE - CRISTALOIDE - SOL RINGER LACTATO - SOL GLUCOSADA Pregunta nro: 615724, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Cuando se ve involucrado la totalidad del espesor dérmico es: - QUEMADURA 1ER GRADO - QUEMADURA 2DO GRADO - QUEMADURA 3ER GRADO - QUEMADURA 4TO GRADO Pregunta nro: 615743, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La mejor forma de aliviar el dolor de una persona con un área amplia quemadura es: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - MEPERIDINA - MORFINA - IBUPROFENO - HIDROMORFINA Pregunta nro: 615750, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Un sujeto sometido a una operación electiva bajo anestesia espinal, presenta presión arterial de 70/40 mmHg. Se debe administrar - FARMACO MIMETICO ALFA - SOLUCION SALINA 2 LITROS - CORTICOSTEROIDES - ESTIMULANTES ADRENERGICO BETA Pregunta nro: 615765, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA PACIENTE ALERGICO A PENICILINA, QUE PRECISA DE ANTIBIOTICOTERAPIA, SE ADMINISTRA: - ERITROMICINA - CEFALOSPORINA - AMINOGLUCOSIDO - CEFIXIMA Pregunta nro: 623341, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La respuesta inflamatoria esta formado por : - Plasma y serosa ??? - plasma y nitritos - plasma y sacarosa - Plasma y celulas circulantes Pregunta nro: 623349, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En que consiste la Tetrada de Celsius: - Calor, rubor , tumor, sin dolor - calor , rubor, cianosis, dolor - calor , rubor, tumor, dolor Pregunta nro: 623355, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Marque el inciso correcto de Clasificación de heridas quirúrgicas: - Limpia, Limpia Contaminada, Contaminada, Sucia. - Limpia, contaminada, sucia. - Limpia, sucia Pregunta nro: 623365, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cual es la definición correcta de infección quirúrgica : - Infecciones de tejidos, órganos o espacios expuestos por los cirujanos durante la ejecución de un procedimiento de penetración corporal. - Infecciones de tejidos, órganos o espacios expuestos por un trauma. - Infecciones de tejidos. Pregunta nro: 623372, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En que consiste la infección incisional superficial . - Drenaje purulento - Aislamiento del agente patógeno de un cultivo obtenido con técnica aséptica de liquido o tejido de la incisión. - Al menos un signo de infección: dolor o hipersensibilidad,hinchazón, enrojecimiento o calor Pregunta nro: 623439, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Defina la cicatrizacion cronica. - Proceso de reparación ordenado y secuencial, con restablecimiento continuo de la integridad anatómica y funcional. - No siguen un proceso ordenado y secuencial, por lo cual no alcanza un resultado anatómico funcional sostenido. - Sigue un proceso ordenado y no secuencial, y alcanza un resultado anatomico. Pregunta nro: 624241, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Qué porcentaje de sangre debe perderse en pacientes sanos antes de que sobrevenga la hipotensión? - 10 a 20% - 20 a 30% - 30 a 40% - 40 a 50% Pregunta nro: 624273, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Todos son signos y síntomas de hipernatremia, excepto: - Taquicardia - Hipotensión - Bradicardia - Delirio Pregunta nro: 640421, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Según la historia de la infección, quien fue el que introdujo la teoría de los gérmenes? - Josep Lister - Robert Koch - Luis Pasteur ??? - Alexander Flemig Pregunta nro: 640446, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Quien fue el que descubrió las citoquinas en las respuestas del organismos a la infección? - Luis Pasteur - Josep Lister - Robert Koch - Willian Osler ??? Pregunta nro: 640503, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuales son los mecanismos de defensa del huesped en una infección? - Identificacion de microorganismos en el tejido - Reacción inflamatoria sitémica - Liberación de sustancias que atraen linfocitos - Macrófagos e inmunoglobulinas Pregunta nro: 640528, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la infección sitémica se produce: - Celulitis - Linfanguitis - Bacteremia - Aparición de purulencia Pregunta nro: 640608, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El microorganismo que produce la infección del antrax es: - Streptococus - Neumococos - Staphilacocus Staphylococcus aureus - Anaerobios Pregunta nro: 647137, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA El contraste de varios puede ser administrado por las siguientes vías: - Intra Muscular - Via Rectal - Via oral e Intra venosa * contraste de bario Pregunta nro: 647259, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA ¿Las quemaduras de primer grado pueden causar, excepto: - Enrojecimiento - Dolor - Destrucción extensa de la piel - Hinchazón Pregunta nro: 647262, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA La corriente eléctrica, pueden producir lesiones ? - cardiacas y nerviosas - Sistemicas y inmunitarias - Superciales y Traumaticas Pregunta nro: 647288, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Una de las terapias fundamentales del paciente quemado es la de evitarle el dolor. Para ello se pueden emplear analgésicos, cuales son? - Antiflamatorios no Esteroideos - Opiaceos - Aines Pregunta nro: 647774, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA . En el shock hemorrágico clase III encontramos los siguientes signos, EXCEPTO: - . Excresion urinaria de 5-15ml. 15-20cc/hora. - Frecuencia respiratoria mayor de 35rpm. Más de 30rpm - Tensión arterial sistólica en descenso - . Frecuencia cardiaca mayor de 120. Pregunta nro: 648394, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS profilaxis antibiótica es: - administrar una cefalosporina de segunda generacion 30 minutos antes del inicio de una cirugia electiva - administrar dos antibióticos antes del iniciar una operación de apendicitis aguda perforada - administrar un anaerobicida al inicio de una cirugia sucia - administrar desde 24 horas antes un antibiotico antes de una cirugia Pregunta nro: 651731, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Que NO se observa en la Radiografia de Hirtz? - Base del craneo - Laminas Pterigoideas - Posicion y orientacion de los condilos - Cervical 1 Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 651752, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La proyeccion de Caldwel no es adecuada para evaluar : - Reborte infraorbitario - Celdas etmoidales ??? Mal formulada!!! - Hueso malares - Senos Maxilares Pregunta nro: 652199, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Que incluye la Sepsis grave : - Sepsis + Disfuncionorganica + Hipoperfusion + Hipotension - Sepsis + SRIS + Disfuncion multiple + Hiperfusion - Sepsis + Hipertension arterial + Hiperperfusion - Sepsis + SRIS Pregunta nro: 652487, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La osmolalidad elevada es : - Hipotonica - Hipertonica - Isotonica Pregunta nro: 652624, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la gangrena de Fournier es una infección por anaerobios y frecuentemente se localiza en: - región inguinal y perianal - bordes de una herida por cirugía abdominal - miembros inferiores - cuello y nuca Pregunta nro: 750701, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Según los antecedentes históricos de la infección, ¿quién es el que identifica agentes infecciosos en gusanos de seda? - Ignaz Semmelweis - Luis Pasteur - Josep Lister - Robert Koch Pregunta nro: 750744, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las barreras físicas es la más larga en los mecanismos de defensa del organismo frente a una infección? - Las membranas mucosas - Las lágrimas - La piel - El moco Pregunta nro: 750754, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿Cuales son los hallazgos sistémicos en una infección? - Rubor Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Calor - Dolor - Hipertermia Pregunta nro: 750762, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿La diseminación superficial de una infección cutánea y del tejido celular subcutáneo se presenta en? - Forunculo - Absceso - Flemon - Celulitis Pregunta nro: 750766, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿Clínicamente el absceso se caracteriza por presentar? - Bradicardia - Hipotermia - Calor, rubor, dolor y tumor - Calor, rubor, dolor Pregunta nro: 806667, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LAS BACTERIA SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS - AEROBIAS Y BACILOS - COCOS Y BACILOS - COCOS Y AEROBIAS - AEROBICOS,FACULTATIVOS Y ANAEROBICAS. - ANAEROBICAS Y BACILOS. Pregunta nro: 833682, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS ES UNA INFECCIÓN QUE SE ASIENTA EN EL TEJIDO CELULAR DE LA DERMIS Y QUE GENERALMENTE SU AGENTE CAUSAL ES EL ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO.A QUE PATOLOGÍA SE REFIERE? - ANTRAX - CELULITIS - FORUNCULO. - ERISIPELA. Pregunta nro: 850743, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Quién es el autor de las bases de la microbiología? - Ignaz Semmelweis - Luis Pasteur Considerado el padre de la Microbiología. - Josep Lister - Robert Koch Pregunta nro: 850751, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Quien es el que descubrio las citoquinas en la respuesta del organismo a la infeccion - Luis Pasteur - Robert Koch - Willian Osler - Josep Lister Pregunta nro: 850760, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la patogenia de la infección, como resultado de la interacción entre el agente agresor y el anticuerpo, la aparición de purulencia se presenta en la etapa de: - Erradicación - Represión - Infección local y regional - Infección sistémica Pregunta nro: 850764, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La definición de infección es: - Identificación de anticuerpos en el tejido o torrente sanguíneo del huésped - Identificación de linfocitos en el tejido o torrente sanguíneo del huésped - Identificación de microorganismos en el tejido del parásito - Identificación de microorganismos en el tejido o torrente sanguíneo del huésped Pregunta nro: 850767, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál de los siguientes hallazgos se encuentra en el sitio de infección? - Tumor - Leucocitosis - Dolor - Taquicardia Pregunta nro: 850773, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La diseminación superficial de una infección cutánea y del tejido celular se presenta en: - Celulitis - Flemon - Absceso - Forúnculo Pregunta nro: 850782, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El absceso se caracteriza por presentar: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Rubor - Calor - Tumor - Dolor - Rubor - Dolor - Frío - Tumor - Rubor - Dolor - Tumor - Taquicardia - Rubor - Dolor - Tumor - Leucocitosis Pregunta nro: 860230, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA LA LESIÓN QUE SE DISEMINA RÁPIDAMENTE POR PLANOS FACIALES, CANALES VENOSOS Y LINFÁTICOS, PUEDE NO HABER EVIDENCIA INICIAL DE NECROSIS CUTÁNEA Y DOLOR SEVERO; TOXICIDAD SISTÉMICA SIGNIFICATIVA, SE OBSERVA EN: - FASCITIS NECROTIZANTE - ANTRAX - ABSCESO - CARBUNCULO Pregunta nro: 860304, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA UNO DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA DE LA INFLAMACIÓN DEL HUESPE SON: - CITOQUINAS - OSMOSIS - HOMEOSTASIS - TERMOSENSIBILIDAD Pregunta nro: 860393, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA UNA PROFILAXIS DE ANTIBIÓTICOS SE DEBE REALIZAR: - 12 hrs antes de la cirugía - 1 hr antes de la cirugía - 12 hrs despues de la cirugia - 1 hr después de la cirugía Pregunta nro: 913212, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En el nacimiento anómalo de la arteria pulmonar la técnica quirúrgica consiste en: - Resecar la arteria pulmonar y el ligamento arterioso - Ventriculotomía por el ventrículo izquierdo - Sutura de la comunicación interauricular - a y b ??? - Ninguna Pregunta nro: 913216, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La vejiga en lagrima o con forma de pera en una cistografía es sugerente de: - Neoplasia vesical - Neoplasia de próstata - Traumatismo vesical - Adenoma de próstata - b y d son correctas Pregunta nro: 913220, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA ¿Cuál es la vía de diseminación más frecuente de los tumores germinales de testículo? - Arterial - Linfática ??? - Venosa - Nerviosa - a y c Pregunta nro: 913224, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Las vesículas seminales: - Son la principal fuente de prostaglandinas en el ser humano - Con su secreción aportan mas de la mitad del volumen del eyaculado - Son la fuente de fructosa, necesaria para la motilidad del espermatozoide - Son correctas todas las respuestas - Son correctas a y c Pregunta nro: 913228, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La clasificación de Broders distribuye los carcinomas de vejiga en cuatrogrupos ( I, II; III y IV) según: - La infiltración de pared vesical - El alcance de las metástasis ganglionares - El porcentaje de células indiferenciadas que contienen - El numero y localiza de los tumores intravesicales - a y b ??? Pregunta nro: 913232, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En una urografía de secuencia rápida para investigar una posible hipertensión de origen renovascular, qué hallazgos serán los mas sugerentes: - Diferencia de longitud de un riñón a otro de mas de 1.5 cm - Retraso de la aparición del contraste en l os cálices del riñón afecto en las primeras placas - Hiperconcentración en el riñón enfermo en las placas mas tardías - Son correctas las preguntas a y c ??? - Son correctas todas las respuestas Pregunta nro: 913236, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La resistencia uretral depende de: - La capacidad vesical - Los músculos liso y estriado uretral - Los músculos de la pared abdominal Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - La vascularización uretral - a y c ??? Pregunta nro: 913240, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Entre los signos de una infección de tejidos blandos que indican la necesidad de una exploración y desbridamiento quirúrgico figuran todos los siguientes: - Fiebre muy alta y leucocitosis. - Necrosis de la piel. - Crepitación - Ampollas. - Edema en exceso de los signos locales de infección. Pregunta nro: 1058215, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Definición de Absceso? - Un absceso es una infección e inflamación del tejido del organismo caracterizado por la hinchazón y la acumulación de pus. Puede ser externo y visible, sobre la piel, o bien interno - Enun proceso inflamatorio de mucha relevancia - No es un proceso inflamatorio - En un proceso inflamatorio el cual no corre riesgo de vida Pregunta nro: 1058218, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Cúal es la definición correcta de SEPSIS consenso JAMA 2016? - La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. - La sepsis implica función orgánica - Disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta regulada del huésped a la infección. - La sepsis es una falla de multiples organos Pregunta nro: 1084484, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La respuesta inflamatoria postquirurgica ocurre solo en tejidos conectivos: - A vascularizados - Vascularizados ??? - Laxos - Lisos Pregunta nro: 1084500, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La respuesta inflamatoria surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. Se considera por tanto un mecanismo de: - Choque - Fuga - Inmunidad innata - Proteccion Pregunta nro: 1084520, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El sistema inmunitario innato se compone esencialmente de barreras que tienen como objetivo mantener los virus, bacterias, parásitos y otras partículas extrañas - Fuera de la celula - Fuera del cuerpo - Fuera de la sangre - Fuera de la cavidad El sistema inmunitario innato se compone esencialmente de barreras que tienen como objetivo mantener los virus, bacterias, parásitos y otras partículas extrañas fuera del cuerpo o limitar su capacidad de diseminarse y moverse por todo el cuerpo. Pregunta nro: 1084545, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los mediadores de la inflamación son pequeñas moléculas que consisten en lípidos como: - Prostaglandinas, leucotrienos y monocitos - Prostaglandinas, leucotrienos y leucocitos - Prostaglandinas, leucotrienos y linfocitos - Prostaglandinas, leucotrienos y tromboxano Pregunta nro: 1084625, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Se considera que existe infeccion cuando se: - Identifican de microorganismos en el ambiente donde esta el huésped - Identifican de microorganismos en la prenda de vestir del huésped - Identifican de microorganismos en el tejido o el torrente sanguíneo del huésped - Identifican de microorganismos en el cabello del huésped Pregunta nro: 1084695, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El aumento de la temperatura en la infeccion se produce por: - Distensión de los tejidos - Vasodilatación y aumento de consumo local de oxígeno. - Liberación de prostaglandinas - Aumento de la permeabilidad capilar Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 SIGNOS CLINICOS Los signos característicos de la inflamación son: 1) Calor: o aumento local de la temperatura secundario a vasodilatación, y aumento de consumo local de oxígeno. 2) Rubor: producido por el aumento de irrigación en la zona afectada, por incremento del flujo sanguíneo 3) Dolor: provocado por distensión de los tejidos y liberación de prostaglandinas como mediadores químicos. 4) Edema: resultante del aumento de la permeabilidad capilar y consiguiente sufusión de líquido en el tejido intersticial. TEMA: QUEMADURAS Pregunta nro: 281833, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS En presencia de quemadura de la vía aérea por inhalación térmica; una de las siguientes medidas es la prioritaria. - Instaurar inmediatamente una vía central para fluidoterapia - Intubación orotraqueal y oxigenoterapia - Hacer el diagnóstico correcto del grado y extensión de la quemadura Pregunta nro: 281856, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La mioglobinuria es una complicación que puede desencadenar insuficiencia renal y puede presentarse en: - Quemaduras de tercer grado por llamas - Quemaduras por electricidad - Quemaduras frio Pregunta nro: 281881, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La quemadura con destrucción total del cuerpo papilar y la conservación total o parcial de la zona reticular y sus faneras, es: - Tipo A - Tipo AB - Tipo B Pregunta nro: 281896, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La extensión de las quemaduras del dorso, region lumbosacra incluyendo los gluteos corresponde a: - 9% de superficie corporal - 18% de superficie corporal - 36% de superficie corporal Pregunta nro: 281939, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS En quemaduras por llamas la presencia de pelos nasales quemados y esputo carbonaceo en el paciente, inducen a la sospecha de: - Contaminación de la via aerea por hollin y humo - Quemadura térmica de la vía aerea - Situación aleatoria que no requiere mayor atención más de la quemadura de piel Pregunta nro: 281978, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Según la regla de los nueve de las quemaduras, la región peri-anal y genitales corresponde a: - 3% de superficie corporal - 1% de superficie corporal - 2% de superficie corporal Pregunta nro: 284565, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Desde el punto de vista clínico, las quemaduras de primer grado son: - Dolorosas y no forman vesículas. - Muy dolorosas, forman ampollas y presentan exudado. - Duras, indoloras y no palidecen a la presión. Pregunta nro: 284585, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la reanimación de un quemado con la fórmula de Parkland o Baxter, se utiliza solución de Ringer con lactato a una administración de: - 3 a 4 l/kg por porcentaje de superficie quemada. - 3 a 4 ml/kg por porcentaje de superficie quemada. - 5 a 10 ml/kg por porcentaje de superficie quemada. - 30 ml/kg por porcentaje de superficie quemada. - 50 ml/kg por porcentaje de superficie quemada. Pregunta nro: 284663, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál de los siguientes tópicos es el más usado en el tratamiento de las quemaduras: - Nitrato de plata. - Acetato de mafenida. - Sulfadiazina de plata. - Bacitracina. - Neomicina. Pregunta nro: 284674, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El síndrome compartimental y la rabdomiólisis son comunes en quemaduras: - Térmicas. - Eléctricas. - Químicas. Pregunta nro: 299754, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 La gravedad de la quemaduras depende : Excepto. - Características y temperatura del agente - Duración de la exposiciòn - Localización de la lesion - La no presencia de lesiones acompañantes - La edad y la salud general de la victima La evolución del paciente quemado depende de la fuente de calor, el tiempo de exposición y su intensidad, el tipo de paciente (edad y patologías previas) y la calidad del tratamiento que se preste en la etapa aguda. La regla primordial en el tratamiento de emergencia del paciente quemado es olvidarse de la quemadura y valorar el estado del paciente. Pregunta nro: 299765, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Las sustancias químicas que producen quemaduras; el Hipoclorito de sodio corresponde a: - Oxidantes - Acidos - Causticos - Corrosivos - Adherentes Sustancias Químicas: *Oxidantes (hipoclorito de sodio) *Ácidos (clorhídrico, sulfúrico, acético) *Cáusticos (soda, cal viva, potasa) *Corrosivos (fósforo, metal sódico) *Adherentes (alquitrán, neme). Pregunta nro: 299783, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En la producción de quemaduras químicas; el fósforo y metal sódico. Corresponde a: - Oxidantes - Àcidos - Caùsticos - Corrosivos - Adherentes Pregunta nro: 299793, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Las quemaduras se clasifican en: Excepto. - Por su gravedad - Por su extensiòn - Por su localizaciòn - Por su profundidad CLASIFICACIÓN 1.- POR SU PROFUNDIDAD 2.- POR SU EXTENSIÓN 3.- POR SU LOCALIZACIÓN. Pregunta nro: 306920, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA REGLA DE LA PALMA DE MANO ,SE UTILIZA EN LA CLASIFICACIONDE LAS QUEMADURAS SEGUN SU : - Profundidad. - Extencion. - Etiologia Pregunta nro: 306928, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA CLASIFICACION DE LAS QUEMADURA SEGUN SU PROFUNDIDAD ES : - AGUDA,CRONICA. - SUPERFICIAL,INTERMEDIA, PROFUNDA. - A,B C. Pregunta nro: 307715, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA REGLA DE PARKLAND PARA LA HIDRATACION EN PACIENTE QUEMADO , ES : - 1 ml.RINGER LACTATO POR kg/PESO/SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA. - 2 a 4 ml.DE RINGER LACTATO POR kg/PESO/SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA. - 6 a 8 ml.DE RINGER LACTATO POR kg/PESO/SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA. Pregunta nro: 307720, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS La Rabdomiólisis en que tipo de quemadura se puede presentar: - Quimicas. - Eléctricas. - Ninguna. Pregunta nro: 311954, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Son criterios de Internación en un paciente quemado las siguientes: EXCEPTO - Quemadura Eléctrica - Intoxicación por Monóxido de Carbono - Quemadura de más del 50% Superficie corporal de Primer Grado - Quemadura en cara y cuello Pregunta nro: 311979, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Cuando la quemadura provoca daño directo, y cuya lesión es irreversible debido a destrucción celular y desnaturalización de las proteínas se llama: - Zona de coagulación - Zona de Estasis - Zona de Hiperemia - Zona de Quemada • Zona de coagulación: Punto de máximo daño (irreversible) Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 • Zona de estasis: Caracterizado por disminución de la perfusión (alteración en el flujo de sangre recuperación variable) • Zona de hiperemia: Es la más externa y la perfusión esta aumentada (predomina la asodilatación, usualmente se recupera) Pregunta nro: 314559, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En las quemaduras las lesiones con daño directo, y cuya lesión es irreversible debido a destrucción celular por coagulación y desnaturalización de las proteínas se llama - Zona de estasis - Zona de coagulación - Zona de Reflejo - Zona de hiperemia Pregunta nro: 317573, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los siguientes criterios según la extensión de superficie corporal quemada son correctos. EXCEPTO - hay que considerar otros aspectos, como la edad del paciente, la profundidad de la lesión, la existencia de otras enfermedades - La Sociedad Americana de Quemaduras clasifica las quemaduras según su gravedad en leves, moderadas o graves - En esta clasificación no se consideran como graves en ningún caso las quemaduras de primer grado - Otro caso de particular gravedad, son las lesiones por quemaduras circulares en tronco y extremidades. - Las enfermedades coexistentes en el paciente quemado no influyen en el pronostico ni gravedad de las quemaduras Pregunta nro: 317602, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES como calcular la extensión de una quemadura?. EXCEPTO - Porcentaje de los Segmentos Corporales según edad(LUND Y BROWDER) - Método de Pulaski y Tennison, divide la superficie corporal en zonas que representan 9 o múltiplos de 9. El 1% restante se asigna al periné - regla de la palma de la mano, en el adulto la palma de la mano, contando los dedos, equivale al 1 % de superficie corporal - LUND Y BROWDER, establecen diferencias si el paciente quemado es un lactante, un niño o un adulto - La regla de los 9 es aplicable exclusivamente en menores de 5 años Pregunta nro: 321390, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Se produce destrucción total del cuerpo papilar, la epidermis y parte superficial de la dermis presenta un aspecto blanquecino, no hay flictenas y son intensamente dolorosas. ¿de qué tipo de quemaduras hablamos? - Tipo A - Tipo A-B - Tipo B - Todos Pregunta nro: 321427, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Segun la formula de Parkland deben reponerse: - 4 ml/kg/hr - 4 ml/%scq/hr - 4 ml/kg/%scq - 3 ml/kg/%scq Pregunta nro: 321447, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La reposicion de liquidos del paciente quemado deber infundirse: - La mitad en las primeras 8hrs desde el accidente - La mitad en las primeras 8hrs desde la llegada del paciente al servicio - La segunda mitad en las siguientes 16 hrs. - todos son correctos Pregunta nro: 321468, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Segun la formula de Parkland deben reponerse: - 4 ml/kg/hr - 4 ml/%scq/hr - 4 ml/kg/%scq - 3 ml/kg/%scq - Ninguno Pregunta nro: 321717, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA para la cuantificacion de superficie corporal quemada una palma de mano equivale a - 9% - 3% - 1% - ninguno Pregunta nro: 394142, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS UNA CLASIFICACION DE LAS QUEMADURA SEGUN SU PROFUNDIDAD,ES : - TIPO A,B,C. - SUPERFICIAL, PROFUNDA. - TIPO A , AB ,B. - TIPO A,B Pregunta nro: 394147, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EN LAS QUEMADURA DE TERCER GRADO : - EL PACIENTE TIENE MUCHO DOLOR. - EL PACIENTE PIERDE LA SENSIBILIDAD Y HAY ANESTESIA. - EL PACIENTE TIENE DOLOR Y HAY AMPOLLAS. Pregunta nro: 394149, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA REGLA DE LOS 9 ,SE UTILIZA EN LA CLASIFICACION DE LAS QUEMADURA SEGUN SU: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - PROFUNDIDAD - EXTENCION - NINGUNA. Pregunta nro: 394156, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA CLASIFICACION DE LAS QUEMADURA SEGUN SU EVOLUCION CLINICA : - AGUDA ,CRONICA. - AGUDA, SUB AGUDA,CRONICA,REHABILITACION. - PRIMERA,SEGUNDA,TERCERA INTENCION. Pregunta nro: 404110, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre la fisiopatologia de las quemaduras. EXCEPTO. - La diarrea es la prinsipal causa de deshidratacion en el paciente quemado - Aumento de la permeabilidad capilar - Destrucción tisular - Hemoconcentración - Infección Pregunta nro: 431679, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LAS QUEMADURAS DONDE HAY DESTRUCCIÓN DE EPIDERMIS Y < 50% DE LA DERMIS. PRESENTAN ERITEMA CLARO O ROJO BRILLANTE, HAY DOLOR, FLICTENAS Y ASPECTO HÚMEDO ES DE - PRIMER GRADO - SEGUNDO GRADO - TERCER GRADO - TIPO B Pregunta nro: 431681, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LAS QUEMADURAS QUE TIENEN APARIENCIA BLANCA PERLADA O CARBONIZADA, NO SON DOLOROSAS NI TIENEN FLICTENAS Y ADOPTAN UNA TEXTURA SECA, TARDAN VARIAS SEMANAS EN CURAR SE CLASIFICAN COMO - PRIMER GRADO - SEGUNDO GRADO - TERCER GRADO - CUARTO GRADO Pregunta nro: 431696, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO NO SON CRITERIOS DE TRATAMIENTO HOSPITALARIO EN LAS QUEMADURAS - QUEMADURAS DE 3º GRADO CON SCQ ENTRE EL 5- 10% - QUEMADURAS ELÉCTRICAS - QUEMADURAS DE PRIMER GRADO 20% SCQ Sería 2º grado. Quemaduras de 2º grado con 10-20% de SCQ. - LA AFECTACIÓN DE CARA, CUELLO, MANOS, PIES, GENITALES, PERINÉ Pregunta nro: 437518, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Criterios específicos de transferencia en quemadura: - Quemaduras en tórax menos del 10%. - Quemaduras de primer grado en cualquier grupo de edad. - Quemaduras eléctricas. Pregunta nro: 437522, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la regla de los 9 en quemaduras el torax corresponde a: - 9% - 18% - 36% Pregunta nro: 437529, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las quemaduras de primer grado son: - Dolorosas y no forman vesículas. - Dolorosas y forman vesículas. - No son dolorosas y no forman vesículas. Pregunta nro: 437532, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la Fórmula de Parkland o Baxter en las quemaduras se usa: - 2 ml/kg. De ringer lactato, por % SCQ. - 3 a 4 ml/kg. De ringer lactato, por % SCQ. - 6 a 8 ml/kg. De ringer lactato, por % SCQ. Pregunta nro: 437541, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Según la Fórmula de Parkland o Baxter cuanto de liquido se debe reponer en las primeras 8 horas: - 25% - 50% - 100% Pregunta nro: 438927,registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES La agresión térmica sobre los tejidos desencadena una serie de fenómenos fisiopatológicos en el organismo. EXCEPTO - Obesidad - Aumento de la permeabilidad capilar - Hemoconcentración - Destrucción tisular - Infección Pregunta nro: 438950, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre la fisiopatología de las quemaduras. EXCEPTO. - Zona de hiperventilacion: donde se produce el intercambio gaseoso - Zona de coagulación: la de daño directo, y cuya lesión es irreversible debido a destrucción celular - Zona de estasis: periférica a la anterior y en la que existe una hipoperfusión sanguínea - Zona de hiperemia: periférica a la anterior. En esta zona existe importante vasodilatación y no hay lesión celular - Jackson en 1983 describe las tres zonas de lesión de la quemadura Pregunta nro: 438972, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Una es incorrecta sobre la clasificación de las quemaduras - Se clasifican segun la zona geografica en que se produjo el siniestro - Se pueden clasificar segun el agente que las produce. - Segun la extensión de la superficie quemada - Clasificacion segun la profundidad - Se clasifican por la localización de dichas lesiones Pregunta nro: 438999, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre la clasificacion, según el agente que las produce. una opción es incorrecta: - Agentes secretos - Agentes físicos, Eléctricas - Agentes Químicas - Agentes Radiactivas - Agentes físicos, Térmicas Pregunta nro: 439045, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es cierto sobre la clasificación según la extensión de superficie corporal quemada. EXCEPTO. - Se considera quemadura grave cuando sobrepasa el 100% de superficie corporal quemada (SCQ) - Quemadura leve menos del 15%de SCQ - Quemadura grave mayor de 15% de SCQ - La edad del paciente, la profundidad de la lesión, la existencia de otras enfermedades, son los factores principales que determinan la gravedad - Otro caso de particular gravedad, son las lesiones por quemaduras circulares en tronco y extremidades. Pregunta nro: 439116, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es cierto sobre como calcular la extensión de una quemadura. EXCEPTO. - Metodo del Compás para calcular la superficie corporal quemada - Porcentaje de los Segmentos Corporales según edad (LUND Y BROWDER) - Método de Pulaski y Tennison - Regla de los 9 para calcular la superficie corporal quemada - Regla de la palma de la mano para calcular la superficie corporal quemada Pregunta nro: 439158, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Una es incorrecta sobre la clasificación clínica de las quemaduras en “grados” de profundidad - Quemaduras por combustión espontanea - Quemadura de Primer Grado - Segundo Grado Superficial - Segundo Grado Profundo - Quemadura de Tercer Grado Pregunta nro: 439187, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Según la localización de las áreas quemadas, Independiente de la extensión, existen zonas especiales en el cuerpo, que se consideran graves y de gran importancia debido a su repercusión futura, tanto estética y/o funcional. Una opción es incorrecta: - Torax - Cara - Ojos - Manos y Pies - Genitales y periné Pregunta nro: 439225, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Se consideran pacientes graves que serán trasladados a unidades de quemados, los siguientes. Una opción es incorrecta: - Quemaduras de 1er grado con mas del 30% se superficie corporal quemada - Pacientes con quemaduras eléctricas - Quemaduras localizadas en áreas especiales cara, cuello, genitales, manos y pies - Patología previa asociada - Quemaduras de 3°(tercer grado) de más de 5% de superficie corporal. Pregunta nro: 439306, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Son correctas las siguientes medidas a tomar en el manejo del paciente quemado. EXCEPTO. - Es importante identificar el agente causal en las quemaduras de 1er grado. - Asegurarnos que la vía aérea está permeable - Detener la causa del daño - Identificar lesiones por inhalación - Cualquier paciente con quemadura de mas del 20% de la superficie corporal requiere reanimación con volumen Pregunta nro: 439356, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre la reposición hidroelectrolítica en un paciente quemado. EXCEPTO. - La fórmula de Parkland utiliza coloides y dextranos para la rehidratacion del gran quemado - Sea cual sea la fórmula empleada, deben monitorizarse los signos vitales y mantener una diuresis de 50-100 ml/hora y una PVC de 5-10 mm de H2O. - La fórmula más frecuentemente empleada es la de Parkland - La fórmula de Brooke utiliza coloides - Fórmula de Galveston ( En Pacientes Pediátricos, basada en Superficie corporal quemada ). Pregunta nro: 439792, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO A QUE GRADO PERTENECEN LAS QUEMADURAS DONDE HAY: DESTRUCCIÓN DE EPIDERMIS Y < 50% DE LA DERMIS, PRESENTAN ERITEMA CLARO O ROJO BRILLANTE, HAY DOLOR, FLICTENAS Y ASPECTO HÚMEDO. - PRIMER GRADO - SEGUNDO GRADO - TERCER GRADO - CUARTO GRADO Pregunta nro: 439931, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LAS QUEMADURAS ELÉCTRICAS SU GRAVEDAD ES POR - SON SIEMPRE DE SEGUNDO GRADO - PRESENTAN GRANDES EXTENSIONES - PRODUCEN RABDOMIOLISIS - PRODUCE LESIÓN CEREBRAL Pregunta nro: 439961, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LA ZONA CON DAÑO DIRECTO Y CUYA LESIÓN ES IRREVERSIBLE DEBIDO A DESTRUCCIÓN CELULAR POR COAGULACIÓN Y DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS EN LAS QUEMADURAS SE LLAMA - ZONA DE COAGULACIÓN - ZONA DE ESTASIS - ZONA DE HIPEREMIA Pregunta nro: 439980, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LAS QUEMADURAS DONDE EXISTE ESPUTO CARBONACEO, RONQUERA, ESTRIDOR Y RONCUS ES POR - ELECTRICIDAD - INHALACION - ACIDOS Y ALCALIS - RADIACION Pregunta nro: 442447, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La fasiotomía en las quemaduras de las extremidades producidas por fuego, es para prevenir - Estenosis de las extremidades - Infecciones de las extremidades - Síndrome compartimental de las extremidades - Por estética en la quemadura Pregunta nro: 443677, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ TODAS ESTAS CIRCUNSTANCIAS MENOS UNA DETERMINAN LA GRAVEDAD DE UNA QUEMADURA, SEÑALE CUÁL? - AFECTACIÓN DE REGIONES CRITICAS. - PROFUNDIDAD DE LA QUEMADURA. - SEXO DEL PACIENTE. - EXTENSIÓN. - ENFERMEDADES CONCOMITANTES DEL PACIENTE. Pregunta nro: 443679, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ SEÑALE QUE AGENTE NO ES CAUSA DE QUEMADURA? - FUEGO DIRECTO. - LEJÍA. - CEMENTO. - RADIACIONES IONIZANTES. - ELECTRICIDAD Pregunta nro: 443680, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS PERTENECEN A UNA QUEMADURA EPIDÉRMICA MENOS UNA, SEÑALE CUAL? - ASPECTO ENROJECIDO, ERITEMATOSO. - FORMAN AMPOLLAS CARACTERÍSTICAMENTE. - EDEMA LOCAL Y VASODILATACIÓN. - SE RESUELVEN DE FORMA ESPONTÁNEA EN 4 Ó 5 DÍAS. - SON MOLESTAS E INCOMODAS. Pregunta nro: 443681, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS PERTENECEN A UNA QUEMADURA DÉRMICA SUPERFICIAL MENOS UNA, SEÑALE CUAL? - SON DE TIPO EXUDATIVO. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - PIERDEN EL FOLÍCULO PILOSEBÁCEO. - SON DOLOROSAS. - CURAN EN 8 Ó 10 DÍAS. - EXISTE UN DESPEGAMIENTO DEL CUERPO MUCOSO DE MALPIGIO Pregunta nro: 443683, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS PERTENECEN A UNA QUEMADURA DÉRMICA PROFUNDA MENOS UNA, SEÑALE CUAL? - NO PRESENTAN AMPOLLAS. - CARACTERÍSTICAMENTE YA NO SON DOLOROSAS. - PRESENTAN PÉRDIDA DEL FOLÍCULO PILOSEBÁCEO. - CURAN EN 10 Ó 15 DÍAS. - SON EXUDATIVAS Y ROJIZAS. 2º grado Pregunta nro: 443684, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS PERTENECEN A UNA QUEMADURASUBDÉRMICA SUPERFICIAL MENOS UNA, SEÑALE CUAL? - SON MUY DOLOROSAS. - EXISTE DESTRUCCIÓN DE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS. - EXISTE DESTRUCCIÓN DEL ESTRATO DERMO-EPIDÉRMICO. - SU ASPECTO ES CARBONACEO. - PUEDE TENER ASPECTO NACARADO. Pregunta nro: 443686, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS PERTENECEN A UNA QUEMADURA DÉRMICA PROFUNDA MENOS UNA, SEÑALE CUAL? - SON INDOLORAS. - SOBREPASAN EL ESTRATO DERMO-EPIDÉRMICO. - PUEDEN DAÑAR EL HUESO. - SIEMPRE NECESITAN TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. - SON TÍPICAS DE LAS QUEMADURAS POR ÁCIDOS. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Pregunta nro: 443689, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ UN PACIENTE VARÓN QUE SUFRE UNA QUEMADURA EN ESPALDA Y BRAZO Y PIERNA DERECHOS TENDRÁ UNA SCQ DE? - 36 % - 45 % - 18 % - 54 % - 60 % Pregunta nro: 443694, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ SEÑALE LA RESPUESTA VERDADERA EN RELACIÓN AL PACIENTE QUEMADO? - EXISTE UNA INSUFICIENCIA RENAL POR POLIURIA. - LA MAYOR PARTE DE LA CONTAMINACIÓN EN EL QUEMADO ES CRUZADA. - SE PRODUCE UN AUMENTO EN LA QUIMIOTAXIS Y EN LA FAGOCITOSIS. - EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL QUEMADO EVITA LA INFECCIÓN. - EXISTE UN AUMENTO DE CORTICOIDES ENDOGENOS. Pregunta nro: 443706, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Paciente de 43 años con fracaso renal agudo que acaba de comenzar tratamiento con hemodiálisis. Durante la misma, se queja de fuerte dolor de cabeza que empeora a medida que la diálisis progresa. El paciente comienza a estar confuso, inquieto y con náuseas. Mientras se le toma la presión arterial, presenta una convulsión que dura aproximadamente 30 segundos. La causa más probable del problema podría ser: - Hipovolemia. - Edema cerebral. - Hipertensión maligna. - Hipopotasemia. - Ninguna es cierta. Pregunta nro: 446831, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER NOMBRE DE LA REGLA PARA REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS EN QUEMADURAS: - PARKLAND - LEWIS - CHARDIS - FERDINAN Pregunta nro: 447083, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA REHIDRATACIÓN DEL PACIENTE QUEMADO TIENE QUE TENER EN CUENTA: - PESO CORPORAL - DIURESIS - SUPERFICIE QUEMADA - TIPO QUEMADURAS - TODOS Pregunta nro: 447298, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO UNA QUEMADURA QUE AFECTA A TODA LA PARTE ANTERIOR DEL TRONCO SE PUEDE CALCULAR QUE AFECTA A UN PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE CORPORAL DE: - 5% - 18% - 30% - 1% Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 447498, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO SEGÚN LA FÓRMULA DE PARKLAND CUANTO DE LIQUIDO SE DEBE REPONER EN LAS PRIMERAS 8 HORAS: - 25% - 50% - 100% Pregunta nro: 447509, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LAS QUEMADURAS DE PRIMER GRADO SON: - DOLOROSAS Y FORMAN VESÍCULAS. - DOLOROSAS Y NO FORMAN VESÍCULAS - NO SON DOLOROSAS Y NO FORMAN VESÍCULAS. Pregunta nro: 500563, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las quemaduras dolorosas y no forman vesículas corresponden a: - primer grado - segundo grado - tercer grado Pregunta nro: 500564, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Zona de coagulación de Jacksom se presentan en quemaduras de: - primer grado - segundo grado - tercer grado Pregunta nro: 500565, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En quemaduras segun la Fórmula de Parkland o Baxter se debe utilizar: - 0.3 a 0.4 ml/kg. De ringer lactato, por % SCQ. - 1 a 2 ml/kg. De ringer lactato, por % SCQ. - 3 a 4 ml/kg. De ringer lactato, por % SCQ. Pregunta nro: 599541, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la fórmula de Parkland se utiliza: - solucion fisiologica - solucion dextrosa - solucion ringer lactato Pregunta nro: 599562, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las ampollas en las quemaduras se presentan en: - quemaduras de primer grado - quemaduras de segundo grado - quemaduras de tercer grado Pregunta nro: 599576, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las quemaduras por electricidad se caracterizan por producir: - quemaduras de primer grado - quemaduras de segundo grado - quemaduras de tercer grado Pregunta nro: 615704, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, UNO DE ELLOS NO ES PARTE DE LAS TRES ZONAS DE LESIÓN EN QUEMADURA - COAGULACION - ESTASIS - HIPEREMIA - VASOCONTRICCION 3 zonas: 1) zona de hiperemia, es la más periférica y se caracteriza por tender a la epitelización, no deja cicatriz, 2) zona de coagulación, es el centro de la lesión, hay lesión celular grave y costra, dejará cicatriz, 3) zona de estásis, es la más importante, es el punto medio entre las anteriores, existe flujo sanguíneo reducido y el daño puede ser reversible, representa el tejido clave que se quiere salvar. Pregunta nro: 615708, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA EL METODO DE PULASKI Y TENNISON EN QUEMADURA ES - REGLA DE LOS 9 - REGLA DE LOS 4.5 - REGLA DE LOS 3 - REGLA DE LOS 18 Pregunta nro: 615712, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA QUÉ PORCENTAJE EQUIVALE LA QUEMADURA DE LA PALMA DE LA MANO, SEGÚN LA REGLA DE LOS TRES: - 1% ??? Regla de los tres, no encontré, solo de los 9. - 0.5% - 2% - 1.5% Pregunta nro: 615716, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA LA QUEMADURA QUE SOLO AFECTA A LA EPIDERMIS, SE CONSIDERA UNA QUEMADURA DE: - QUEMADURA 1ER GRADO - QUEMADURA 2DO GRADO - QUEMADURA 3ER GRADO Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - QUEMADURA 4TO GRADO Pregunta nro: 615719, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La quemadura o lesión que alcanza la dermis - PRIMER GRADO - SEGUNDO GRADO - TERCER GRADO - CUARTO GRADO Pregunta nro: 615726, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA LA ANESTESIA Y PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD TOTAL SE VE EN LA QUEMADURA DE : - 1ER GRADO - 2DO GRADO - 3ER GRADO - 4TO GRADO Pregunta nro: 615756, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Porcentaje de afectación tiene un paciente que sufrió quemaduras en una pierna (circunferencial), un brazo (circunferencial) y la cara anterior del tronco 18 + 9 + 18 = 45 - 18 % - 27% - 36% - 45% ??? Pregunta nro: 615758, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Después de una quemadura, el agente causante del aumento temprano de la permeabilidad capilar es: - BRADICININA - HISTAMINA - PROSTACICLINA - SEROTONINA Pregunta nro: 640660, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En que clase de quemaduras se debe realizar transferencia a centro especializado en quemaduras? - Quemaduras por agua de primer grado - Quemaduras por fuego de primer grado - Quemaduras por hielo de segundo grado - Quemaduras por electricidad Pregunta nro: 640707, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En quemaduras por inhalación es de vital importancia revisar: - Vias aéreas - Frecuencia cardiaca - Pulso - Temperatura Pregunta nro: 640745, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En valoración primaria en quemaduras se debe realizar: - Antibioticoterapia - Lavar al paciente con agua fria - Reanimar con liquidos por vena - No se debe colocar analgesia Pregunta nro: 640793, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Según la regla de los nueve el porcentaje de quemadura en la cara corresponde a: - 1% - 4.5% - 9% - 18% Pregunta nro: 640811, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las quemaduras quimicas por alcalis son: - Leves - Moderadas - Graves - Potencialmente grave Pregunta nro: 647146, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Cual son los pacientes con peor prognosticos por gran quemaduras? - Pacientes con mas de 40% de area corporea quemada - Pacientes con mas de 15% de area Corporea quemada - Pacientes con mas de 25% de area Corporeaquemada Pregunta nro: 647154, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Cual son los germes mas frecuentes en las complicaciones de las quemaduras? - Enterococcus avium - Bacillus anthracis - Pseudômonas Aeruginosa ??? - Clostridium tetani Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 647232, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA ¿Cuáles son los agentes que pueden producir quemaduras químicas? - Rayos X y energía atómica - Ácidos y gases - Líquidos calientes y congelación Pregunta nro: 647237, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA ¿Cuál es la complicación local más frecuente en quemaduras? - Hipotensión - Taquicardia - Ulceras gástricas - Infección Pregunta nro: 647240, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA : Se puede considerar quemado crítico, excepto: - Menos de 14 años y más de 15% extensión - Más de 60 años y más de 15% extensión - Todas las quemaduras de primer grado - Menos de 60 años y más de 25% extensión • Menos de 14 años y más de 15% extensión. • Más de 60 años y más de 15% extensión • Menos de 60 años y más de 25% extensión. Pregunta nro: 647244, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA ¿Cuál es el grado de quemadura que destruye la epidermis y un espesor mayor o menos de la dermis? - Primer grado - Segundo grado - Tercer grado Pregunta nro: 648435, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS clinicamente la quemadura tipo B se caracteriza por: - hipoalgesia importante y piel pálida - superficie quemada indolora, blanquecina o marrón y correosa al tacto - intenso dolor en superficie quemada - piel eritematosa indolora Pregunta nro: 648475, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS el mecanismo fisiopatológico de la quemadura por frió es el siguiente: - vasoconstriccion capilar progresiva con cianosis e hipoperfusion debido a la formación de cristales intravascularmente - coagulacion de proteinas por accion directa del frio - todas las respuestas son correctas - la congelación del agua contenida en el espacio intersticial Pregunta nro: 648515, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS en pacientes que presentan quemadura por llamas, de segundo grado profundo en la cara; lo más importante y urgente será: - curar y limpiar las heridas para evitar cicatrices deformantes en la cara - confirmar o descartar la presencia de quemadura por inhalación de la vía aérea - realizar una historia clínica completa y detallada - todas la respuestas con correctas Pregunta nro: 648608, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS En pacientes con insuficiencia respiratoria debido a la falta de elasticidad de la pared torácica relacionada por una herida por quemadura profunda circunferencial del torax, debemos urgentemente establecer la necesidad de - escarotomia toracica - intubacion orotraqueal y ventilacion mecanica - solicitar de urgencia una rx de torax - todas las respuestas son incorrectas Pregunta nro: 648617, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Según el Dr. Benaim la quemadura que comprende la destrucción total del cuerpo papilar y la conservación total o parcial de la zona reticular y sus faneras, es de: - tipo A - tipo AB - Tipo B - no aplica la clasificación del Dr. Benaim Pregunta nro: 652158, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la formula de Parkland es: - 4ml X peso en kg X SCQ - 4ml X peso en kg X 100 - 4ml X talla en centimetros X SCQ - 4ml X talla en kg X SCQ Pregunta nro: 652285, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la propiedad termofilica de la piel muy importante de conocer en caso de quemaduras, se asocia correctamente a uno de los siguientes conceptos. - alta capacidad de disipar rápidamente el calor disminuyendo el daño tisular - sobrecalentamiento de la piel y aumento del daño - alta capacidad de disipar el calor pero el daño tisular en la profundidad aumenta Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - sobrecalentamiento de la piel y disminución del daño Pregunta nro: 652401, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS el método de Parkland para reposición de líquidos durante el primer día en el paciente quemado es el siguiente. - 50% en las primeras 8 horas y el resto en las 16 horas siguientes - 50% en primeras 10 horas y el resto en las horas siguientes del día - 50% en las primeras 4 horas y el resto en las horas siguientes del dia - ninguna es correcta Pregunta nro: 652482, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Hombre de 52 años que sufrió quemadura por llamas, tiene 80 kg de peso y una superficie corporal quemada del 60%. Indique la cantidad de cristaloides que requiere para las primeras 24 horas. - 5.200 ml - 9.600 ml - 15.400 ml - 19. 200 ml Pregunta nro: 733032, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE como identifico lesiones por Inhalacion? - quemaduras faciales o en el cuello - quemaduras de las cejas y vibrisas nasales - depositos carbonaceos y cambios inflamatorios agudo en la orofaringe - Todos Quemaduras faciales y en cuello Quemaduras de las cejas y vibrisas nasales Depósitos carbonáceos y cambios inflamatorios agudos en la orofaringe, esputo carbonáceo, disfonía, alteraciones del estado de conciencia. Antecedente de estar en espacios cerrados Explosión con quemaduras en cabeza y tórax. Se recomienda al 100% en todo paciente con sospecha de lesión de la vía aérea. Si existe edema de la vía aérea debe realizarse intubación temprana. Pregunta nro: 750776, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Según la fisiopatología de las quemaduras ¿La zona de mayor compromiso es? - Zona de coagulación - Zona de estasis - Zona de hiperemia - Zona de hipertermia Pregunta nro: 750789, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿Cuando una quemadura supera el 20% de la superficie corporal quemada, en la fase aguda en las primeras 48 a 72 horas habrá? - Anemia - Hipercatabolismo - Pérdida masiva de electrolitos - Desequilibrio hidroelectrolítico Pregunta nro: 750799, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La quemadura por sol, según el agente que las produce ¿A qué tipo de quemadura corresponde? - Agentes físicos térmicas - Agentes físicos electricos - Agentes quimicos - Agentes radioactivos Pregunta nro: 750803, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿En una quemadura para determinar la extensión de la superficie corporal quemada la regla de la palma de la mano se lo utiliza con mayor preferencia en? - Ancianos - Adultos - Adolecentes - Niños Pregunta nro: 750805, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿Según la profundidad de las quemaduras, cuando afecta a los tejidos blandos subyacentes, como hueso, a qué grado de quemadura corresponde? - Primer grado - Segundo grado - Tercer grado - Cuarto grado Pregunta nro: 750815, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿Cuales son las formas para establecer la profundidad de la quemadura? - Clinico - Hematico - Biopsia - Radiografia Pregunta nro: 806661, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA REGLA DE LOS 9.SE UTILIZA EN LA CLASIFICACIÓN SEGÚN SU: - ETIOLOGIA Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - PROFUNDIDAD - EXTENCION - NINGUNA Pregunta nro: 850797, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Qué fenomenos fisiopatológicos se encuentran en el organismo en quemaduras? - Hemodilución - Alteración en la función hepática - Aumento de la permeabilidad capilar - Destrucción celular Pregunta nro: 850805, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En qumaduras masivas, aparte del agua qué otros elementos son los que se pierden? - Células cebáceas - Electrolitos - Anticuerpos - Bacterias Pregunta nro: 850813, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La electricidad, a qué agente corresponde en las quemaduras? - Físicos - Químicos - Radiactivas - Contusas Pregunta nro: 850817, registrada por: ORLANDO CARRASCOALVAREZ Los flictemas en qué grados de quemaduras se presenta? - Primer grado - Segundo grado - Tercero grado - Cuarto grado Pregunta nro: 850826, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las quemaduras de tercer grado se caracterizan por presentar: - Afección térmica - Zonas indoloras - Formación de ampollas - Presentan exudados Pregunta nro: 850831, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cómo se establece la profundidad de la quemadura? - A simple vista - Según la extensión - Por el lugar de la quemadura - Biopsia Pregunta nro: 850837, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál de las siguientes localizaciones provocan alteraciones en quemaduras? - Cuero cabelludo - Espalda - Cuello - Muslo Pregunta nro: 1058216, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿la causa mas frecuente de hipokalemia es? - exceso de insulina - inhibicion de insulina - diarrea del viajero - poliuria El exceso de insulina, especialmente si es diabético, puede causar un movimiento de potasio hacia las células y los niveles en sangre bajan (hipokalemia). Pregunta nro: 1084721, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las quemaduras son lesiones producidas en: - Organos internos - Los sentidos - Tejidos vivos - La sangre Pregunta nro: 1084747, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La piel humana resiste sin dañarse temperaturas de hasta: - 38° C. - 40° C. - 44° C ??? - 50° C. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 1084780, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El aumento de la permeabilidad capilar en una quemadura origina el paso de plasma, electrolitos y agua del espacio intravascular al: - Espacio extracelular - Espacio libre - Espacio superficial - Espacio intersticial Pregunta nro: 1084803, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la destrucción tisular por quemadura se produce pérdida de la barrera cutánea, lo que provoca aumento de las pérdidas de agua por: - Evaporación - Perspiracion ??? - Sudoracion - Transpiracion Pregunta nro: 1084827, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Al inicio de una quemadura se produce: - Anemia - Hemodilucion - Hemoconcentración ??? - Hemoperfucion Pregunta nro: 1084855, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Segun Jackson la zona de coagulación en una quemadura produce lesión irreversible debido a destrucción celular por coagulación y desnaturalización de: - Organos - Tejidos - Celulas - Proteínas TEMA: SHOCK HIPOVOLEMICO / SEPTICO Pregunta nro: 281730, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La condición clínica que determina una crítica perfusión tisular debida a la pérdida aguda del volumen intravascular se llama: - Shock hipovolémico - Shock distributivo - Shock septico Pregunta nro: 284705, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los signos clínicos de choque hipovolémico aparecen cuando un paciente a perdido un volumen sanguíneo de: - 15 a 20%. - 20 a 25%. - 25 a30%. Pregunta nro: 284726, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que tratamiento se debe realizar en un choque hemorrágico en personas que no responden a los esfuerzos de reanimación iniciales. - Compresión. - Continuar con la reanimación. - Tratamiento quirúrgico. Pregunta nro: 284739, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La hipoperfusión hística e hipotensión sistémica es más notable cuando el paciente esta con: - Septicemia. - Septicemia grave. - Choque séptico. Pregunta nro: 299883, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Es una perturbación aguda en la que lleva a un desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxigeno en los tejidos, provocada por una disminución del volumen circulante. Corresponde a: - Choque cardiogènico - Choque Sèptico - Choque hipovolèmico - Chaque anafilactico - Choque Cardiogènico Pregunta nro: 299892, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En las manifestaciones clínicas del choque hipovolèmicos encontramos: Excepto - Pàlido, frio - hipotenso - Diaforético, estupuroso - taquicàrdico - Bradicàrdico Pregunta nro: 299893, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES La perdida sanguínea del 15 al 30 % corresponde al grado: - Grado I - Grado II Tipo II Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Grado III - Grado IV Pregunta nro: 299913, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En la clasificación del choque hipovolemico, el estado mental confuso-somnoliento corresponde al grado: - Grado I - Grado II - Grado III - Grado IV Pregunta nro: 299921, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En la clasificación del choque hipovolemico, la restitución de líquidos cristaloides y/o coloides corresponde al grado: - Grado I - Grado II - Grado III - Grado IV Pregunta nro: 300976, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En la SIRS (Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistemáticas): Excepto. - Temperatura mayor a 38 grados o menor a 36 grados - Taquicardia mayor a 90 l/min - frecuencia Respiratoria mayor a 20 por minutos o PaCO2 menor a 32 mmHG - Leucocitos mayor a 12.000 o menor a 4000 mm3 o mayor del 10 % de baciliformes - Taquicardia mayor a 95 l/min Puede ser identificado por la presencia de al menos 2 de las siguientes manifestaciones:1-3 Temperatura corporal mayor que 38 ºC o menor que 36 ºC. Frecuencia cardíaca mayor que 90/min. Frecuencia respiratoria mayor que 20/min o PaCO2 mayor que 32 mmHg. Cuenta global de leucocitos mayor que 12,0 x103/L o menor que 4,0 x103/L o la presencia de más 0,10 neutrófilos inmaduros. Pregunta nro: 301032, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Alteración de la función de mas de un órgano en un paciente agudo, cuya homeostasis no puede mantener sin intervención extrinsecas: - Bacteremia - SIRS - Sepsis - Shock Septico - Síndrome de disfunciòn Orgánica Multiple (MODS) Pregunta nro: 301061, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Solo SIRS mas Infección es: - SIRS - Sepsis - Sepsis severa Sepsis asociada a hipoperfusión tisular o disfunción orgánica. - Shock sèptico Sepsis severa más hipotensión. - Ninguno Pregunta nro: 301071, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Respuesta inflamatorias a presencia de microorganismos invasores. se llama: - Infección - SIRS - Sepsis - Shock Sèptico - Bacteremia Pregunta nro: 307794, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 En el Shock Hemorragico o Hipovolemico que signo es el primero en aparecer: - Alteración de la conciencia. - Bajo débito cardiaco. - Taquicardia. Pregunta nro: 307802, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS QUE SOLUCION ES LA MAS INDICADA PARA EL TRATAMIENTO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO: - SOLUCION FISIOLOGICA 0,9 %. - SOLUCION RINGER NORMAL. - SOLUCION DEXTROSA 5%. - SOLUCION RINGER LACTATO. Pregunta nro: 307814, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL DEBITO O FLUJO URINARIO DE UN ADULTO NORMAL ES DE: - 10 ml/hora. - 20 ml/hora. - 50 ml/hora. - 100 ml/hora. Pregunta nro: 307826, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA CLASIFICACION DEL SHOCK HIPOVOLEMICO ES DE TIPO : - I - II - I - II - III - I - II - III - IV Pregunta nro: 312033, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En el shock hipovolémico cuando la perdida de volemia es + de 750 ml, FC +100 ml, FR + 20 pm y px Ansioso - Shock grado I - Shock grado II - Shock grado III - Shock grado IV Pregunta nro: 312065, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Dentro de la epidemiología microbiana en la sepsis el germen más frecuente que se encuentra es: - Gram Positivos - Gram Negativos ?????????? - Anaerobios - Nosocomiales Pregunta nro: 312837, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO El tratamiento actual para el SIRSS originado de un shock séptico tiene como objetivo losiguiente:EXCEPTO - Utilización de Corticoides para la inflamación. ?????????? - Restaurar y mantener un volumen intravascular adecuado - Eliminar la infección (foco séptico) - Dar soporte hemodinámico y pulmonar Pregunta nro: 312856, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO El shock hipovolémico por depleción de fluidos generalmente es ocasionada por: EXCEPTO - Vómitos - Diarreas - Sangrado por embarazo ectópico - Poliuria por uso de diuréticos ??? Pregunta nro: 314522, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En el Shock Séptico uno de lo siguiente es FALSO con respecto al uso de Vasopresores - Mantener PAM ≥65 mm Hg - Noradrenalina y dopamina por vía central son los vasopresores iniciales de elección - No se debe usar Vasopresores en shock séptico - Adrenalina, fenilefrina o vasopresina no deberían ser administrados en el shock séptico Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 317000, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LA REPOSICION DE LA VOLEMIA EN EL SHOCK CLASE III Y IV CONSISTE EN: - EL VOLUMEN DE CRISTALODES DE REPOSICION ES IGUAL AL TRIPLE DE LA PERDIDA SANGUINEA CALCULADA - REANIMAR CON SOLUCIONES CRISTALOIDES E INICIAR TRANFUSION SANGUINEA - REANIMAR CON SOLUCIONES CRISTALOIDES ISOTÓNICAS UTILIZANDO LA REGLA 3:1 - LA REPOSICIÓN EN EL ADULTO ES 1500 ML EN LA PRIMERA HORA SIEMPRE VALORANDO EL ESTADO HEMODINAMICO DEL PACIENTE Clase III y IV: Reanimar con soluciones cristaloides e iniciar transfusión sanguínea. Pregunta nro: 318123, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Indique la asseveración incorrecta en relación al shock hipovolémico: - Es un síndrome de etiología multifactorial con reducción del volumen sanguíneo que desencadena por una inadecuada perfusión sistémica - Puede darse por hemorragias, Internas, Externas - Puede darse por depleción de fluidos, Pérdidas externas: Vómitos, diarreas, Pérdidas internas: Pancreatitis, oclusión intestinal - Los prinsipales síntomas son: Sed, Decaimiento, Mareos o sensación de fatiga, Dolor en sitio de lesión - En normal la Hipertensión arterial en la primera fase del shock hipovolémico Pregunta nro: 318147, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los siguientes son signos clinicos que se encuentran en un paciente con shock hipovolémico. EXCEPTO - Hipotensión arterial - Piel fría y pegajosa - Palidez cutánea mucosa - Taquicardia - Hipertensión arterial Pregunta nro: 318202, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Las siguientes son Medidas generales que se deben tomar ante un paciente con shock hipovolémico. EXCEPTO. - Reposo horizontal o Trendelemburg de 10º - Vía aérea permeable. Si necesario, intubación del paciente - Monitorizar:Tensión arterial, Frecuencia cardiaca, Frecuencia respiratoria, Temperatura, Estado neurológico, Diuresis - Acceso intravenoso adecuado. Usar 1 ó 2 vías periféricas cortas y gruesas - En un paciente con shock no es necesario perder el tiempo en llegar al diagnóstico para hacer el tratamiento Pregunta nro: 394228, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL DEBITO O FLUJO URINARIO DE UN ADULTO NORMAL ES DE : - 20 ml. por hora. - 30 ml. por hora. - 50 ml. por hora. Pregunta nro: 404291, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Lo cierto del shock séptico; es: - Aumenta la Presión Arterial - No responde a la administración de liquidos - Se usa AINES en su fase inicial - Ninguna Pregunta nro: 404332, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En el Shock hipovolémico, se produce; Excepto: - Taquicardia - Taquiarripmia - Hipotensión arterial - Ninguna Pregunta nro: 435185, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA RESPUESTA MÁS PRECOZ A LA HIPOVOLEMIA ES: - HIPOTENSIÓN - OLIGURIA - TAQUICARDIA - ARRITMIA Pregunta nro: 435253, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO ¿QUÉ NO ES CARACTERÍSTICO DEL CHOQUE HEMORRÁGICO? - PÉRDIDA DEL VOLUMEN CIRCULANTE POR HEMORRAGIA - VASOCONSTRICCIÓN - LIBERACIÓN DE ADRENALINA Y NORADRENALINA - DISMINUYE EL FLUJO SANGUÍNEO CARDÍACO - SE ACENTÚA RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA Pregunta nro: 435269, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO QUÉ NO ES CARACTERÍSTICO DEL CHOQUE HEMORRÁGICO: - PÉRDIDA DEL VOLUMEN CIRCULANTE POR HEMORRAGIA - VASOCONSTRICCIÓN - LIBERACIÓN DE ADRENALINA Y NORADRENALINA - DISMINUYE EL FLUJO SANGUÍNEO CARDÍACO - SE ACENTÚA RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA Pregunta nro: 435300, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA PÉRDIDA DEL 40% DEL VOLUMEN DE SANGRE CIRCULANTE CORRESPONDE A: - 750 ML Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - 1.5 L. - 2 L - 2.5 L Pregunta nro: 439387, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Las siguientes aseveraciones sobre el Shock hipovolemico son correctas. EXCEPTO. - El Shock Hipovolemico se debe fundamentalmente a la ingesta excesiva de liquidos. - Es un síndrome de etiología multifactorial con reducción del volumen sanguíneo - Desencadenado por una inadecuada perfusión aguda sistémica - Una causa importante de Shock hipovolemico son las hemorragias - Por depleción de fluidos en grandes quemados, Vomitos, Deposiciones liquidas. etc. Pregunta nro: 439444, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Una es incorrecta sobre la clasificacion del shocke Hipovolemico. - Grado V, perdida de mucha sangre - Grado I, perdida de volemia menor al 15% - Grado II, perdida de volemia Mayor al 15% - Grado III, perdida de volemia Mayor al 30% - Grado IV, perdida de volemia Mayor al 40% Pregunta nro: 439451, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Las siguientes aseveraciones son correctas respecto al diagnóstico clínico del Shock Hipovolémico. EXCEPTO. - Hipertensión arterial - Sensacion de Sed y Decaimiento - Piel fría y Pegajosa - Taquicardia - Hipotensión Arterial Pregunta nro: 440049, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO SÍNDROME CLÍNICO QUE ASOCIA UNA RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA EXACERBADA A UN FOCO INFECCIOSO SE LLAMA - SHOCK SÉPTICO - SEPSIS - SEPSIS SEVERA - SEPSIS CRITICA Pregunta nro: 440333, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LOS CRITERIOS DE SEPSIS QUE SON VARIABLES INFLAMATORIAS SON LAS SIGUIENTES - HIPOTERMIA (36°C) variables generales - LEUCOPENIA < 4,000 variables inflamatorias - FC = 90/MIN O 2 DE ENCIMA DE VN PARA LA EDAD variables generales - TAQUIPNEA variables generales Pregunta nro: 440912, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La definición perfusión inadecuada de los tejidos, marcada por descenso en el aporte de los sustratos metabólicos requeridos y eliminación insuficiente de los productos de desecho celular corresponde a. - Insuficiencia cardiaca. - Accidente cerebrovascular - Shock. Pregunta nro: 440927, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los signos clínicos de choque hipovolémico aparecen cuando un paciente a perdido un volumen sanguíneo de: - 15 a 20%. - 20 a 25%. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - 25 a30%. Pregunta nro: 441743, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Ante la presencia de un shock séptico que es lo primero que debemos hacer - Hidratar al paciente - Administrar antibiotico - Colocar bomba de dopamina - Drenar el foco infeccioso Pregunta nro: 441953, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que tratamiento se debe realizar en un choque hemorrágico en personas que no responden a los esfuerzos de reanimación iniciales. - Compresión - Continuar con la reanimación - Tratamiento quirúrgico Pregunta nro: 441980, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La hipoperfusión hística e hipotensión sistémica es mas notable cuando el paciente esta con: - Septicemia - Septicemia grave - Choque séptico Pregunta nro: 442077, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La valoración para el tratamiento del sujeto en choque séptico iniciacon la revisión de: - Perfil bacteriológico - Grado de hidratación - Permeabilidad de las vías respiratorias y la ventilación - Escala de Glasgow Pregunta nro: 442425, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LA CLASIFICACIÓN DE SHOCK HIPOVOLÉMICO CUANDO EL PACIENTE SE ENCUENTRA CON PRESION SISTÓLICA MENOR A 90, LA FRECUENCIA RESPIRATORIA MAYOR A 30 Y EN ESTADO CONFUSO ES - CLASE I - CLASE II - CLASE III - CLASE IV Pregunta nro: 442463, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN EL SHOCK HIPOVOLÉMICO CLASE III Y IV LA REANIMACIÓN SE DEBE REALIZAR CON - SOLUCIÓN RINGER NORMAL - CRISTALOIDES - CONCENTRADO ERITROCITOS - SOLUCIÓN FISIOLOGICA Pregunta nro: 442541, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Una de las primeras manifestaciones subjetivas de shock hipovolémico es: - Taquicardia - Hipotensión - Sed - Diaforesis Pregunta nro: 443995, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ En el shock hipovolémico, el organismo intenta compensar mediante el paso de líquido desde el espacio intersticial, aproximadamentea. - 100 ml - 500 ml - 300 ml - 1000 ml Pregunta nro: 443998, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ En el tratamiento del shock se contempla la administración de dopamina a: - 0'5-2 mcg/kg/min - 2'5-20 mcg/kg/min - 5-20 mcg/kg/min - 0'5-20 mcg/kg/min Pregunta nro: 446728, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EL SHOCK SÉPTICO SE DEFINE COMO: - SRIS JUNTO CON UN FOCO SÉPTICO. - SRIS JUNTO CON UN FOCO PROBABLE DE SEPTICEMIA. - FALLA ORGÁNICA MÚLTIPLE JUNTO CON UN FOCO SÉPTICO. - FALLA ORGÁNICA MÚLTIPLE CON SEPTICEMIA EVIDENTE POR CULTIVO DE SANGRE. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - SRIS JUNTO A BACTERIAS EN SANGRE Pregunta nro: 446734, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER LA SEPSIS SE DEFINE COMO: - SRIS JUNTO CON UN FOCO SÉPTICO. - SRIS JUNTO CON UN FOCO PROBABLE DE SEPTICEMIA. - FOM JUNTO CON UN FOCO SÉPTICO. - FOM CON SEPTICEMIA EVIDENTE POR CULTIVO DE SANGRE. - NINGUNA RESPUESTA CONCUERDA CON SEPSIS. Pregunta nro: 447589, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO SÍNDROME CLÍNICO QUE ASOCIA UNA RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA EXACERBADA A UN FOCO INFECCIOSO SE LLAMA - SHOCK SÉPTICO - SEPSIS - SEPSIS SEVERA Pregunta nro: 500566, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ cuales son los signos clínicos de shock hipovolemico: - extremidades frías y pegajosas.ç - bradicardia - piel caliente y sudorosa Pregunta nro: 500569, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Pérdida sanguínea de 750 - 1500 (ml) corresponde a shock hipovolemico de: - primer grado - segundo grado - tercer grado Pregunta nro: 500571, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el tratamiento del shock hiovolemico que es lo primero que debe asegurar: - controlar el origen de la hemorragia - las vías respiratorias - reanimación del volumen intravenoso Pregunta nro: 599596, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La perfucion inadecuada en los tejidos por descenso en el aporte de sustrato metabolicos se produce en: - insuficiencia respiratoria - shock - insuficiencia renal Pregunta nro: 599615, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La pérdida de volumen circulante e el shock hipovolemico produce: - vasodilatacion - vasocontriccion - alzas termicas Pregunta nro: 599637, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Una pérdida sanguinea de 30 a 40 % será shock hipovolemico de: - primer grado - segundo grado - tercer grado - cuarto grado Pregunta nro: 615740, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA VIDA MEDIA DE LAS PLAQUETAS ES DE: - 2-3 DIAS - 7-10 DIAS - 14-21 DIAS - 60-70 DIAS Pregunta nro: 615754, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Un paciente con infección localizada de la herida después de una intervención quirúrgica debe tratarse con - ANTIBIOTICO - ANTIBIOTICO Y DRENAJE ?????????? - INCISION Y DRENAJE - COMPRESAS FRIAS Pregunta nro: 615770, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA LA PERDIDA DEL 15 % DE LA VOLEMIA EN EL SHOCK HIPOVOLEMICO ES - GRADO 1 - GRADO 2 - GRADO 3 - GRADO 4 Pregunta nro: 615771, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA LA PERDIDA DEL 30 % DE LA VOLEMIA EN SHOCK CORRESPONDE A: - GRADO 1 - GRADO 2 Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - GRADO 3 - GRADO 4 Pregunta nro: 615773, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA LA PERDIDA DEL 40% DE LA VOLEMIA EN EL SHOCK ES: - GRADO 1 - GRADO 2 - GRADO 3 - GRADO 4 Pregunta nro: 624211, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Cuál de las siguientes es causa de choque cardiogénico en un individuo traumatizado? - Hemotórax - Lesión penetrante en la aorta - Embolia aérea - Aumento yatrógeno en la postcarga por los agentes vasopresores Pregunta nro: 624252, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Qué porcentaje de sangre debe perderse en pacientes sanos antes de que sobrevenga la hipotensión? - 10 a 20% - 20 a 30% - 30 a 40% - 40 a 50% Pregunta nro: 640865, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es la finalidad de la respuesta neuroendócrina y de órganos específicos en la hemorrágia? - Producir vasodilatación - Producir bradipnea - Conservar la perfución al corazón y cerebro - Provocar anuria Pregunta nro: 640895, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las respuestas efectoras reflejas producen: - Disminuir el riego periférico - Alterar el aporte de oxigeno a los tejidos - Bloquear la omeostasis - Expandir el volúmen plasmático Pregunta nro: 640923, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La hemorragia causa: - Aumento de retorno venoso al corazón - Aumento de la diurésis - Aumento del gasto cardiaco - Reducción del retorno venoso al corazón Pregunta nro: 640969, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La pérdida de volúmen circulante en el shock hipovolémico produce: - Vasodilatación - Vasocontricción - Acidosis - Alcalosis Pregunta nro: 640990, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el shock hipovolémico se produce: - Extremidades calientes - Taquicardia - Aumento de los pulsos periféricos - Hipotensión Pregunta nro: 647633, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Cuando, por alguna razón, disminuye la circulación de sangre oxigenada, el sistema vascular le da prioridad a los siguientes órganos: - . Miembros superiores, piel y estomago - . Páncreas, colon y pulmones - . Corazón, bazo y riñones - . Encéfalo, pulmones y corazón Pregunta nro: 647642, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Como resultado del shock el corazón se ve forzado a funcionar frente a los siguientes obstáculos; EXCEPTO - . Disminución de la poscarga - Falta de liquido para llenar los ventrículos durante la diástole - . Aumento de la poscarga - . Disminución de la oxigenación Pregunta nro: 647783, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Son complicaciones del shock, EXCEPTO: - . Ruptura valvular. - Insuficiencia renal aguda - SDRA ( síndrome de dificulta respiratoria aguda) - Insuficiencia hepática. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 647788, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Las fracturas que pueden llevar a un paciente a un estado de shock Hipovolemico con mayor rapidez son: - Fractura de pelvis o de costillas. - . Fractura de radio o fémur - Fractura de pelvis o tibia - Fractura de pelvis o fémur. Pregunta nro: 647793, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA . Son algunos de los factores que pueden confundir la evaluación de los signos del shock de un paciente, excepto: - . Edad- forma física. - . Raza ? sexo. - . Cardiopatía isquémica ? EPOC. - . Embarazo. Pregunta nro: 647801, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA . En la clinica del shock hipovolêmico presenta? - Hipotension arterial ??? - Hipertension arterial - Hipotermia Preguntanro: 647806, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA . Cual es la clasificacion del shock hipovolêmico? - Grado I, II, III, IV. - Crônico, agudo. - Grave, leve. Pregunta nro: 647818, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Cual es la razon para el uso de fluidoterapia “cristalóides”? - Mejorar la respiracion. - Reponer água y electrolitos mantener el volumen urinário. - Reponer sangre. Pregunta nro: 647831, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA . Manifestaciones tempranas de shock hipovolemico son todas las siguientes, exepto? - Oliguria. - Coma. - .Cianosis. - Frialdad cutânea. Hay una serie de síntomas y signos que son comunes a todos los tipos de shock, como hipotensión, oliguria, frialdad cutánea, sudoración, alteración del estado de conciencia y acidosis metabólica. Pregunta nro: 647842, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Paciente mujer de 60 años de edad, que tras ingesta copiosa de mariscos, comienza con clínica compatible con la tríada de Charcot que como Ud. sabe consiste en - Fiebre de > 38ºC, Ictericia, y dolor abdominal - Fiebre, Ictericia y confusión mental - Fiebre, dolor abdominal y shock - Fiebre, Ictericia e hipertransaminasemia Pregunta nro: 647849, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA La hemorragia de clase III implica una pérdida de volemia equivalente a: - Más del 40% - Hasta el 15% - 15-30% - 30-40% Pregunta nro: 651640, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Qué no es característico del choque hemorrágico?: - Pérdida del volumen circulante por hemorragia - Vasoconstricción - Liberación de adrenalina y noradrenalina - Disminuye el flujo sanguíneo cardíaco Pregunta nro: 651647, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Señale el concepto incorrecto: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - En el choque hemorrágico clínico se produce pérdida de por lo menos 25 a 30% del volumen sanguíneo - El infarto miocárdico agudo es la causa más frecuente de choque cardiogénico - En el choque séptico hay resistencia al tratamiento con vasopresores - El choque neurógeno es factor primario en las lesiones de la médula espinal Pregunta nro: 750810, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el shock la falta de flujo de sangre suficiente, provoca falta de oxígeno y nutrientes en las células y órganos para funcionar apropiadamente ¿ provocando una ? - Disproteinemia - Disfunción celular - Disfuncion cardiaca - Hipertermia Pregunta nro: 750812, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿En el shock la perfusión sanguínea de un órgano depende de? - Resistencia vascular periferica - Resistencia cardiaca - Gasto cardíaco - Contraccion cardiaca Pregunta nro: 750814, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la fisiopatología del shock ¿La hipoxia celular produce un metabolismo? - Aerobio - Anaerobio - Alcalosis metabolica - Acidosis respiratoria Pregunta nro: 750816, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿En el shock hipovolémico o hemorrágico la pérdida de volumen circulante provoca? - Resistencia capilar periférica - Vasoconstricción - Estimulación parasimpática - Vasodilatacion Pregunta nro: 750821, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿En el shock hipovolémico la ansiedad que es una respuesta clínica y fisiológica que se presenta cuando hay una pérdida de volumen sanguíneo de? - 350 a 500 Mililitros - 700 a 750 Mililitros - 1.5 Litros - 2 Litros Pregunta nro: 750825, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿En el shock hipovolémico el diagnóstico de una hemorragia externa como se lo realiza? - Radiografia - Tomografia - Ecografia - Inspeccion Pregunta nro: 806662, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS QUE SOLUCIÓN CRISTALOIDE ES LA MAS INDICADA O LA MEJOR PARA EL TRATAMIENTO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO. - SOLUCIÓN FISIOLÓGICA - RINGER NORMAL - DEXTROSA AL 5% - RINGER LACTATO. Pregunta nro: 850845, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es la finalidad de las respuestas neuroendócrinas en el shock? - Conservar la perfución al corazón y pulmón - Conservar la perfución al corazón y riñón - Conservar la perfución al corazón y cerebro - Conservar la perfución al corazón e hígado Pregunta nro: 850857, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El sistema renina-angiotensina provoca la liberación de renina cataliza la conversión del angiotensinógeno en: - Angiotensina I - Angiotensina II - Angiotensina III - Angiotensina IV Pregunta nro: 850864, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el shock hipovolémico a nivel vascular se produce: - Vasodilatación - Vasocontricción - Resistencia arterial central - Estimulación parasimpática Pregunta nro: 850871, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál de los siguientes signos es el que se presenta en el shock hipovolémico? Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Extremidades calientes - Bradicardia - Pulso débil - Hipertención Pregunta nro: 850879, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Con una pérdida de volumen de 700 a 750ml encontraremos: - Taquicardia - Taquipnea - Ansiedad - Pocas alteraciones Pregunta nro: 850879, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Con una pérdida de volumen de 700 a 750ml encontraremos: - Taquicardia - Taquipnea - Ansiedad - Pocas alteraciones Pregunta nro: 1058217, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La puntuación más empleada para medir la gravedad de la disfunción orgánica es - SOFA - SRIS - SHOCK SEPTICO - SEPSIS Pregunta nro: 1084883, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el shock la hipoperfusión que se produce por el desequilibrio entre la liberación y los requerimientos de oxígeno conduce a la disfunción: - Papilar - Celular - De organos - Vascular Pregunta nro: 1084935, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuales son las variables principales del volumen sistólico en el Shock: - Precarga, poscarga y contractilidad - Gasto cardíaco - La frecuencia cardíaca - Perfusion tisular Pregunta nro: 1084974, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Segun la fisiopatología del shock, la alteracion a nivel celular por hipoxia celular produce un: - Anabolismo anaerobio - Anabolismo aerobio - Metabolismo anaerobio - Metabolismo aerobio Pregunta nro: 1085005, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ A nivel tisular cual es el principal mecanismo de compensación tisular en el shock: - El aumento de extracción de hierro a la hemoglobina - El aumento de extracción de globina a la hemoglobina - El aumento de extracción de biliverdina a la hemoglobina - El aumento de extracción de oxígeno a la hemoglobina Pregunta nro: 1085084, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La oliguria es la manifestación más común del compromiso renal que se presenta precozmente en el shock, debido a: - La intensa vasoconstricción renal - La intensa vasodilatacion renal - Un flujo sanguíneo renal aumentado - La intensa perfusion renal Pregunta nro: 1085095, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El shock séptico que es causado por infecciones en el: - Sistema linfatico - Higado - Torrente sanguíneo - Cerebro TEMA: DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO Pregunta nro: 284255, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Los cationes más importantes del espacio intracelular son: - sodio y potasio Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - potasio y magnesio - potasio y bicarbonato Pregunta nro: 284322, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS El requerimiento diario de potasio es de: - 1 meq/Kg peso - 1 meq X decilitro - 2 meq/ litro Pregunta nro: 284335, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La perdida normal de agua por la piel en 24 horas es de: - 200 a 400 ml - 400 a 600 ml - 100 a 200 ml Pregunta nro: 284352, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La perdida insensiblesde agua por dia es de: - 200 a 300 ml - 400 a 600 ml - 100 a 200 ml Pregunta nro: 284389, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Deshidratación de segundo grado corresponde a: - Trastorno de volumen de los liquidos corporales - Trastorno acido/base - trastorno de la ingestión de agua Pregunta nro: 284777, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Del agua corporal total el líquido intersticial constituye el: - 40% del peso corporal. - 20% del peso corporal. - 15% del peso corporal. - 5% del peso corporal. Pregunta nro: 284794, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los principales aniones del compartimiento del líquido extracelular son: - Sodio. - Cloruro y bicarbonato. - Potasio y magnesio. - Fosfato y proteínas. Pregunta nro: 284837, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El ileo se produce cuando hay alteración de electrolitos por: - Hiperpotasiemia. - Hipernatremia. - Hipopotasiemia. - Hiponatremia. Pregunta nro: 301082, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Corresponde a mayor concentracion en el liquido extracelular. Excepto - Sodio - Cloro - HCO3 - Potasio Pregunta nro: 301089, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Corresponde a mayor concentración en el liquido intracelular. Excepto. - Potasio - Proteinas - Fosfato - Sodio Pregunta nro: 301125, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES El potasio los valores de referencia esta: - 2.5 a 5.5 mEq/l - 3.5 a 5 mEq/l - 3.5 a 6.5 mEq/l - 2.5 a 6.5 mEq/l - Ninguno Pregunta nro: 301137, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 El valor del electrolito 135 a 145 mEq/l corresponde a: - Sodio - Potasio - Calcio - Cloro - Fosforo Pregunta nro: 301147, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES El cloro tiene su valor normal de: - 135 a 145 mEq/l - 90 a 100 mEq/l - 2.7 a 4.5 mEq/l - 3.5 a 5.5 mEq/l - 8.5 a 10.4 mEq/l Pregunta nro: 307726, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL LIQUIDO INTRACELULAR REPRESENTA EL : - 5 % DE AGUA CORPORAL. - 15 % DE AGUA CORPORAL. - 20 % DE AGUA CORPORAL. - 40 % DE AGUA CORPORAL. Pregunta nro: 307747, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LAS PERDIDAS DE AGUA ,LLAMADAS INSENSIBLES PULMONARES SON DE : - 50 ml en 24 hrs. - 100 ml en 24 hrs. - 200 ml en 24 hrs. - 350 ml en 24 hrs. Pregunta nro: 307758, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS las perdidas de agua en 24 hrs por las heces fecales es de: - 100 ml. - 140 ml. - 200 ml. - 350 ml. Pregunta nro: 307767, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS La necesidad Basal de liquido ( agua ) es de: - 15 ml/kg/peso/24hrs. - 25 ml/kg/peso/24hrs. - 35 ml/kg/peso/24hrs. - 55 ml/kg/peso/24hrs. Pregunta nro: 307777, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL VALOR NORMAL DEL SODIO ES DE: - 3,5 a 4,5 mmEq. - 115 a 125 mmEq. - 135 a 145 mmEq. Pregunta nro: 317286, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Sobre la disposición hídrica señale lo FALSO: - Líquido Intracelular 40% - Líquido Extracelular 20% - Líquido Intravascular 60% 5% - Líquido Intersticial 15 % Pregunta nro: 317324, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO ¿Cual de las concentraciones séricas de Iones a continuación es la correcta? - Sodio 250 - 345 meq/L - Potasio 10 -15 meq/L - Calcio 20 - 30 mg/dl - Magnesio 1,8 - 3 mg/dl Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 317339, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Los trastornos hidroelectrolíticos severos o prolongados puede conducir a problemas como ser, EXCEPTO: - Cardiacos - Alteraciones Neuronales - Falta de Apetito - Muerte Los trastornos hidroelectrolíticos severos o prolongados puede conducir a problemas cardiacos, alteraciones neuronales, malfuncionamiento orgánico, y en última instancia, la muerte. Pregunta nro: 317409, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La clasificación de la Hiponatremia según su osmolaridad plasmática puede ser: EXCEPTO - Hipertónica - Isotónica - Hipotónica - Severa Según la natremia. Según la osmolaridad plasmática: • Hipotónica • Hipertónica • Isotónica Según la natremia: • Leve: > 120 mEq/L • Moderada: entre 120 y 110 mEq/L • Severa: < 110 mEq/L Pregunta nro: 317449, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Las manifestaciones clínicas como Debilidad muscular, Parálisis arreflexica. Ileo Paralítico se observan en: - Hipokalemia - Hiperkalemia - Hiponatremia - Hipernatremia Pregunta nro: 317469, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Las manifestaciones clínicas como Taquipnea, Fatiga, Temblores Ataxicos se observan en: - Hiperkalemia ??? - Hipokalemia - Hipernatremia - Hiponatremia Pregunta nro: 318346, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Las siguientes aseveraciones sobre transtorno hidroelectrolitico son correctas. EXCEPTO. - La homeostasia Se mantiene por la acción coordinada de adaptaciones hormonales, renales y vasculares. - El balance hidrico se da por el equilibrio entre los ingresos y egresos - El agua corporal total es equivalente a (50-75%) Masa corporal - El agua corporal se distribuye en dos compartimientos el liquido intracelular y el liquido extracelular - La homeostasia se da al mantener la misma consentracion de solutos en los distintos compartimientos corporales. Pregunta nro: 318394, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los siguientes conseptos sobre los transtornos de sodio son correctos, EXCEPTO: - El NA es el catión extracelular + abundante, 68% Extracelular y 2 % Intracelular - El valor normal del Na extraceluar es de 135 – 145 meq/ l - El trastorno del Na conocido como hiponatremia se produce cuando el Na esta < 135meq/L - El trastorno del Na conocido como hipernatremia se produce cuando el Na esta > 145meq/L - Para que exista la homeostasia del Na las consentraciones del mismo deben ser iguales en todos los compartimientos Pregunta nro: 318433, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los siguientes son síntomas clínicos de un paciente con Hipernatremia. EXCEPTO. - Anorexia - Nauseas Y Vómitos - Inquietud e Irritabilidad - Contractura muscular - Alopecia Pregunta nro: 318474, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre los transtornos del balance de potasio. EXCEPTO - La hipopotasemia grave es cuando los niveles de K+ son menores a 2.5 mEq/L - La hipopotasemia se da por disminución del aporte de K+ o una mala redistribución intracelular - Otras causas de hipopotasemia son por perdidas digestivas, urinarias, sudoración y diálisis - Los trastornos cardiovasculares por hipopotasemia son: Altera. EKG, Arritmias Cardiacas, - La hiperpotasemia se da cuando los niveles de k+ son superiores a 115.4 mEq/L Pregunta nro: 318526, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Las siguientes aseveraciones sobre el Calcio son correctas. EXCEPTO. - El calcio favorece la despolarización celular. - El calcio se presenta en el organismo como, Gluconato de Calcio 10% y Cloruro de Calcio 5% - El calcio es el 3º Ion mas abundante del organismo - El calcio es regulado por el riñón, el ciclo del calcio esquelético, hormona paratiroidea y la vitamina D3 - Los niveles normales de calcio en el ornagismo es de 3.5 a 4.5 mg/dl Pregunta nro: 318556, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los siguientes electrolitos se constituyen en los mas importantes del organismo. EXCEPTO. - El magnesio - El calcio - El Potasio - El Sodio - El Litio Pregunta nro: 321684, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Identifique la siguiente solución: Na=130 mEq/L; Cl=112 mEq/L; K=5 mEq/L; Ca=4 mEq/L; Lactacto 28 mEq/L - Ringer Normal - Ringer Lactato - Fisiológico - Solución salina hipertónica - Ninguno Pregunta nro: 321746, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El aguacorporal total está distribuida respecto al peso total del paciente de la siguiente manera: - Agua corporal total 60% - Espacio intracelular 40% - Espacio intersticial 20% - todos - ninguno Pregunta nro: 394171, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL LIQUIDO EXTRACELULAR REPRESENTA EL: - 5% DEL AGUA CORPORAL. - 15% DEL AGUA CORPORAL. - 20% DEL AGUA CORPORAL. - 40% DEL AGUA CORPORAL Pregunta nro: 394189, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PERDIDA DE AGUA EN 24 HORAS POR LAS HECES FECALES ES DE; - 500 mL. - 350 mL. - 100 ml. Pregunta nro: 394203, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA NESECIDAD BASAL DE LIQUIDO ES DE: - 5 ml./Kgr./24 horas. - 15 ml./Kgr./24 horas - 35 ml./Kgr./24 horas Pregunta nro: 404318, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Quien ayuda a regular la presión osmótica es el? - Albumina - Na Intracelular - Na Extracelular - Potasio - Todas Pregunta nro: 404342, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El valor normal del Potasio en el plasma es: - 3,5 a 6 meq/% - 2,5 a 5 meq/% - 3,5 a 5 meq/% - Ninguno Pregunta nro: 442118, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Del agua corporal total el líquido intersticial constituye el: - 40% del peso corporal - 20% del peso corporal - 15% del peso corporal - 5% del peso corporal Pregunta nro: 442144, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los principales aniones del compartimiento del líquido extracelular son: - Sodio - Cloruro y bicarbonat - Potasio y magnesio - Fosfato y proteínas Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 442156, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El gradiente de concentración entre los compartimientos se conserva por medio de las bombas de. - sodio y potasio activadas por ATP - Bicarbonato - Cloro Pregunta nro: 442175, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los sensores especializados para detectar variaciones en la osmolalidad de los líquidos y originan cambios en la sed y en la diuresis se llaman: - Osmorreceptores - Barorreceptores - Quimioreceptores Pregunta nro: 442522, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO CUANDO UNA SOLUCIÓN TIENE LA MISMA OSMOLARIDAD QUE EL PLASMA SE LLAMA - HIPOTONICA - ISOTONICA - HIPERTONICA - ANIONICA Pregunta nro: 442565, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La distensión del intestino delgado puede deberse a: - Hiponatremia - Hipernatremia - Hipocalemia - Hipercalemia Pregunta nro: 442715, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LA HIPONATREMIA SE DEFINE COMO UNA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE SODIO MENOR A - 160 mEq/L - 155 mEq/L - 140 mEq/L - 135 mEq/L Pregunta nro: 442749, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO SE CONSIDERA HIPONATREMIA SEVERA CUANDO ES MENOR A - 130 mEq/L - 125 mEq/L - 110 mEq/L - 120 mEq/L Hiponatremia grave (menor de 110 mEq/l). Pregunta nro: 442841, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LA HIPERNATREMIA SE MANIFIESTA CLINICAMENTE CON DEBILIDAD MUSCULAR, TAQUIPNEA Y FATIGA ES CON VALORES POR ENCIMA DE - 140 mEq/L - 145 mEq/L - 150 mEq/L - 160 mEq/L En adultos los síntomas son raros a menos que los niveles de sodio se incrementen por encima de 160 mEq/L. Pregunta nro: 443698, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Respecto a las afirmaciones siguientes, no es correcto que: - . Los túbulos renales se dividen en tubo contorneado proximal, asa de Henle, tubo contorneado distal y tubo colector. - . La ultrafiltración glomerular es el primer paso en la formación de orina y produce un líquido libre de proteínas y semejante al plasma, con una densidad de 1010. - . La filtración glomerular está determinada por la presión y la existencia de una membrana glomerular semipermeable. - El índice de filtración glomerular indica el volumen de plasma que se depura de una sustancia dada por minuto. - Los cambios en la presión arterial sistémica no afectan a la presión hidrostática glomerular. Pregunta nro: 443699, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ En un paciente que presenta hipernatremia, el tratamiento más apropiado podría ser: - Administración de solución hipotónica o diuréticos. - Administración de diuréticos o restricción del aporte de agua. - Iniciar diálisis. - Ninguna es correcta. Pregunta nro: 443701, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ En un paciente con insuficiencia cardíaca congestiva se aprecian los siguientes datos de laboratorio: sodio 148 mEq/l, potasio 2,7 mEq/l, cloro 99 mEq/l, CO2¬ total 42 mEq/l. La causa más probable de la disminución del potasio es: - Alcalosis metabólica. - Tratamiento con diuréticos. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Excesiva producción de renina. - Sobrecarga de líquido. - Todas son ciertas. Pregunta nro: 443703, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ En la respuesta renal a la alcalosis, no es cierto que: - Se produce una disminución de la secreción de ion hidrógeno en la región distal de la nefrona. - La orina es alcalina, con un pH mayor de 7,0. - Se reduce la producción de amoniaco. Pregunta nro: 443708, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ El indicador más fiable del balance de líquidos es: - Balance de entradas y salidas. - El peso diario. - . El nivel del nitrógeno urémico sanguíneo (BUN). - La cifra de hemoglobina. - El valor del hematócrito. Pregunta nro: 443920, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ -¿Qué sistema corporal es el que se afecta con más frecuencia en las alteraciones electrolíticas? - Cardiovascular. - . Endocrino. - . Renal - Neuromuscular. - . Tegumentario. Pregunta nro: 443925, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Son manifestaciones gastrointestinales en el síndrome urémico todas las siguientes, excepto: - . Diarrea o estreñimiento. - Náuseas y vómitos. - Factor urémico. - . Hepatitis. - Anorexia. Pregunta nro: 443927, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Las ulceraciones del tracto gastrointestinal son unas de las posibles complicaciones en la insuficiencia renal aguda. Esto se debe al aumento de los niveles de: - Amoniaco. - Ácido úrico. - Creatinina. - Urea. - Potasio. Pregunta nro: 443931, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ De los siguientes tratamientos, cuál es el de elección para corregir la hipovolemia del paciente: - . Infusión de soluciones de coloides. - Administración de soluciones de cristaloides. - Infusión de componentes de la sangre - . Diálisis. Pregunta nro: 446750, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER SE ENTIENDE POR HIPOKALEMIA CUANDO EL POTASIO ESTÁ POR DEBAJO DE: - 3,5 mmeq/Lt - 2 mmeq/Lt - 4 mmeq/Lt - 5 mmeq/Lt - 5,3 mmeq/Lt Pregunta nro: 446756, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER SE ENTIENDE POR HIPERKALEMIA CUANDO EL POTASIO ESTÁ POR ENCIMA DE: - 5,5 mmol/L - 5 mmol/L - 4 mmol/L - 2 mmol/L - 3,5 mmol/L Pregunta nro: 446780, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER SE ENTIENDE POR HIPONATREMIA CUANDO EL SODIO ESTÁ POR DEBAJO DE: - 135 mEq/L - 120 mEq/L - 145 mEq/L - 140 mEq/L - 130 mEq/L Pregunta nro: 446785, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER SE ENTIENDE POR HIPERNATREMIA CUANDO EL SODIO ESTÁ POR DEBAJO DE: - 135 MEQ/LT - 120 MEQ/LT - 140 MEQ/LT - 125 MEQ/LT Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - 150 MEQ/LT Pregunta nro: 446912, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO ¿CUÁL NO ES UNA CAUSA DE HIPOPOTASEMIA?: - VÓMITOS - EXCRESIÓN RENAL DISMINUIDA - DIURÉTICOS - DIARREAS Pregunta nro: 446918, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA PÉRDIDA DEL 40% DEL VOLUMEN DE SANGRE CIRCULANTE CORRESPONDE A: - 750 ML. - 1.5 L. - 2 L - 2.5 L Pregunta nro: 500573, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En los líquidos corporales el líquido intersticial es: - 5% - 15% -40% Pregunta nro: 500574, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El principal cation del liquido intracelular es: - sodio - potasio - bicarbonato Pregunta nro: 500576, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El ileo metabolico se produce por deficit de: - sodio - potasio - calcio Pregunta nro: 527196, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER SE ENTIENDE POR HIPONATREMIA CUANDO EL SODIO ESTÁ POR DEBAJO DE: - 5,3 MEQ/LT - 5 MEQ/LT - 4 MEQ/LT - 2 MEQ/LT - 135 MEQ/LT Pregunta nro: 599657, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El cation mas importante del liquido intra celular es: - sodio - potasio - bicarbonato Pregunta nro: 599668, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El anion del liquido intracelular es: - fosfato - bicarbonato - proteinas Pregunta nro: 599699, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El valor normal del cloro es: - 102 - 109 meq/l - 136 - 146 meq/l - 3,5 - 5.0 meq/l Pregunta nro: 614609, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Una de las siguientes concentraciones séricas de Iones es Incorrecta: - K 3,5-5 meq/L - Na 135-145 meq/L - Mg 1,8-3 meq/L - Ca 7,2-11meq/L 8,5-10,5 Pregunta nro: 614612, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Hipernatremia con manifestaciones clínicas, fatiga, taquipnea, etc. por encima de: - 150 meq/L - 135 meq/L - 160 meq/L - 145 meq/L Pregunta nro: 614622, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La falta o escasa secreción de saliva, se llama: - Xerostalmía - Lengua Saburral Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Sequedad - Xerostomía Pregunta nro: 615729, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA SOLUCION SALINA NORMAL AL 0,9 % CONTIENE - 135 Meq NaCl/L - 145Meq NaCl/L - 148Meq NaCl/L - 154Meq NaCl/L ??? Pregunta nro: 615733, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Qué porcentaje del peso corporal total presenta el agua - 30-40% - 40-50% - 50-60% - 60-70% Hay lugares que dicen 65%, otros de 50 a70%!!! Pregunta nro: 615737, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO DEL EEC DEPENDE DE LA CONCENTRACION DE: - BICARBONATO - ION CLORO - FOSFATO - ION SODIO Pregunta nro: 615746, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA El requerimiento de agua en 24 horas de una persona de 70kg. es aproximadamente: - 1500 CC - 2000 CC - 2800 CC ??? - 4000 CC Pregunta nro: 615762, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Cuál de los siguientes es el estudio diagnostico más apropiado para un paciente que presenta espasmo laríngeo después de una tiroidectomía - RADIOGRAFIA CUELLO - RADIOGRAFIA TORAX - BRONCOSCOPIA ??? - CALCIO SERICO Pregunta nro: 619197, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS El valor normal del sodio plasmático es de: - 1.5 a 3.5 mmEq. - 5 a 10 mmEq. - 135 a 145 mmEq. - 15 a 20 mmEq. Pregunta nro: 624246, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Señale el concepto incorrecto: - La administración de glucosa en pacientes quirúrgico minimiza el desgaste muscular - La administración excesiva de glucosa eleva la producción de dióxido de carbono - Las concentraciones altas de glucosa aumentan el proceso infl amatorio y la invasión microbiana - La lesión induce una intolerancia periférica a la glucosa Pregunta nro: 624256, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE El porcentaje más alto de agua corporal total encontramos en: - Varones jóvenes - Recién nacidos - Ancianos - Infantes Pregunta nro: 624261, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE El compartimiento de líquido intracelular se compone de, excepto: - Cationes sodio - Catión potasio Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Catión magnesio - Anión fosfato Pregunta nro: 624269, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Todos son signos y síntomas de hiponatremia, excepto: - Confusión - Taquicardia - Hipertensión arterial - Convulsiones Pregunta nro: 624278, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Los síntomas predominantes de la hiperpotasemia son, excepto: - Gastrointestinales - Neuromusculares - Cardiovasculares - Respiratorios Pregunta nro: 624279, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Cuál no es una causa de hipopotasemia?: - Ingestión insuficiente - Excresión renal disminuida - Diuréticos - diarreas Pregunta nro: 643784, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El líquido intersticial corresponde al ...... del agua corporal total: - 5% - 15% - 20% - 40% Pregunta nro: 643998, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los aniones del líquido intracelular son: - Sodio - Potasio - Cloruro y Bicarbonato - Fosfato y proteinas Pregunta nro: 644048, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La presión osmótica produce: - Liberación del agua - Desplazamiento del agua - Producción de agua - Absorción del agua Pregunta nro: 644095, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los determinantes de la osmolalidad son: - Sodio, potasio y urea - Sodio, magnecio y urea - Sodio, glucosa y urea - Sodio, glucosa y proteina Pregunta nro: 644133, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuanto de liquido se pierde por las heces: - 1200 ml. - 600 ml. - 250 ml. - 50 ml. Pregunta nro: 652475, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Identifique el inciso INCORRECTO, sobre el movimiento de agua del LIC al LEC: - Actividad osmotica - Tonicidad ?????? - Osmolalidad del plasma - Tonicidad del plasma Pregunta nro: 652502, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cuales son las causas de Hipernatremia hipovolemica : - Hipoperfusion de organos vitales ?????? - Paralisis facial - Infarto agudo de miocardio Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Hipernatremia hipovolémica las principales causas son: las pérdidas gastrointestinales, pérdidas insensibles,pérdidas renales en las que se incluyen a uso de diuréticos osmóticos o de asa, diabetes insípida. Pregunta nro: 652511, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cual es el tratamiento efectivo para al Hipernatremia hipervolemica : - Ciprofloxacina - Sol. Ringer Normal - Furosemida - Aspirina Pregunta nro: 652522, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cual de estos siguientes valores electroliticos es el INCORRECTO : - Na 140 meq - K 4 meq - Calcio 56 meq - Cloro 103 meq Pregunta nro: 652538, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Farmacos que provocan Hiperpotasemia : - AINES - Betabloqueantes - Ciclosporinas - Todos Pregunta nro: 652551, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cuales son los procesos predisponentes para un déficit de Magnesio : - Tratamiento diuretico - Alcohol - Diarrea secretora Todos están correctos!!! Pregunta nro: 652664, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS el valor normal de cloro en el plasma es de: - 98 a 107 mEq/L - 60 a 140 mEq/L - 120 a 140 mEq/l - 60 a 80 Eq/L Pregunta nro: 750830, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿En qué compartimentos de líquidos se encuentra el plasma? - Líquidos extracelulares - Liquido intravascular - Líquido intersticial - Liquido intracelular Pregunta nro: 750831, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿Las proteínas son aniones del líquido? - Extracelular - Intravascular - Intersticial - Intracelular Pregunta nro: 750832, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿Los determinantes de la osmolalidad son? - Sodio, potasio y urea - Potasio, magnecio y urea - Sodio, glucosa y urea - Sodio, magnecio y urea Pregunta nro: 750833, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿Las alteraciones en el equilibrio de los líquidos por déficit agudo de volumen extracelular provoca? - Hundimiento de los ojos - Disminución de la turgencia de la piel - Alteracion en el sistema nervioso central - Alteracionen el sistema nervioso periferico Pregunta nro: 750834, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 ¿La hiponatremia por exceso de soluto provoca? - Exceso de agua extracelular - Hiperglucemia - Menor consumo de sodio. - Mayor consumo de potasio. Pregunta nro: 806664, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL DÉBITO O EL FLUJO URINARIO POR HORA . DE UN ADULTO NORMAL ES DE: - 10ml hora. - 20 ml hora. - 50 ml hora. - 100 ml hora. Pregunta nro: 850897, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En qué compartimiento de líquidos se encuentra el plasma? - Intravascular - Intersticial - Intracelular - Transcelular Pregunta nro: 850907, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es el porcentaje quel líquido intersticial en el agua corporal? - 5% - 15% - 20% - 40% Pregunta nro: 850913, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es el catión más importante del líquido extracelular? - Cloro - Bicarbonato - Sodio - Potasio Pregunta nro: 850919, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuáles son los aniones del líquido extracelular? - Sodio - Cloruro y bicarbonato - Potasio y magnesio - Fosfato y magnesio Pregunta nro: 850920, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuáles son los aniones del líquido intracelular? - Sodio - Cloruro y bicarbonato - Potasio y magnesio - Fosfato y proteínas Pregunta nro: 850975, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es la cantidad de consumo promedio por día de agua de un ser humano? - 1000ml - 1500ml - 2000ml - 2500ml Pregunta nro: 850980, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es el porcentaje del líquido que se pierde por la piel por día en pérdidas insencibles? - 25% - 50% - 75% - 100% Pregunta nro: 860131, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA ¿Cual no es causa de Hipopotasemia? - Vómitos - Diarreas - Excreción Renal Disminuida - Diuréticos Pregunta nro: 1058220, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE causas frecuentes de hiponatremia - quemaduras extensas, diarrea, diuréticos ??? - dieta hiposodica - fiebre - resfrio,neumonia Pregunta nro: 1085114, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la distribucion corporal de liquidos, en que compartimiento se encuentra la linfa: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Extracelulares - Intravascular - Intersticial - Intracelular Pregunta nro: 1085125, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es el anion mas abundante del liquido extracelular: - Cloro - Sodio - Potacio - Magnecio Pregunta nro: 1085155, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes patologias causa de déficit de volumen: - Taquicardia - Aspiración nasogástrica ?????? - Hepatitis - Meningitis Pregunta nro: 1085161, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes patologias causa exceso de volumen extracelular: - Neumonia - Hipertiroidismo - Cirrosis ??? - Meningitis Pregunta nro: 1085171, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es el valor normal del Magnecio: - 1,0 - 1,3 mg/dL - 1,5 - 2,3 mg/dL 1,5-2,2 mg/dl - 1,5 - 2,7 mg/dL - 1,8 - 3,3 mg/dL Pregunta nro: 1085180, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es el tratamiento que se debe realizar en una Hiponatriemia: - Administra potacio - Restricción de agua - Solución salina normal ??? - Líquido hipotónico TEMA: LESIONES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS Pregunta nro: 280744, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La lesión traumática no penetrante producido por objeto duro y superficie roma se llama: - Seroma de morell y lavallé - Contusión - Abrasión Pregunta nro: 280771, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Una de las siguientes lesiones no corresponde a una contusión - Equimosis en región glutea - Hematoma lumbar - Abrasión extensa de zona escapular Pregunta nro: 280800, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La presencia de scalp extenso en cara posterior del muslo, que sólo compromete piel y tejido celular subcutáneo, corresponde a una: - Laceración - Avulsión - Abrasión Pregunta nro: 284989, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Lesión cerrada que no afecta a la piel, se denomina: - Herida. - Laseración. - Contusión. - Escoriación. Pregunta nro: 285092, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las lesiones por agentes físicos son producidas por: - Sustancias causticas. - Sustancias corrosivas. - Radiaciones. - Insectos. - Batracios. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 285124, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La necrosis por coagulación es una lesión producida por agentes: - Fisicos. - Quimicos. - Biologicos. Pregunta nro: 301159, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En las quemaduras cuando el paciente presenta: Flictenas, ampollas o vesículas (cuerpo mucoso, dermis): - Primer Grado - Segundo Grado - Tercer grado - Ninguno Pregunta nro: 301179, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES A los tipos de lesiones eléctricas directas corresponden: Excepto - Fibrilaciòn ventricular - Paro cardiaco - Interrupción del centro respiratorio - quemaduras Indirectas. Pregunta nro: 301191, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES La gravedad de la quemaduras químicas dependen de: Excepto. - La concentracion - La cantidad del agente - Duración del contacto - La penetracìon y su mecanismo de acciòn - La industria del agente Pregunta nro: 306809, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS Las fases de cicatrización son: - Inflatoria, prolifirativa, maduracion, contracion. - Cuagulacion, inflamacion, fibroplasia, remodelacion. - Primera, segunda, tercera intencion. Pregunta nro: 306826, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA FASE PROLIFERATIVA EN LAS HERIDAS DURA : - 1 - 4 DIAS. - 21DIAS . - 4 - 42 DIAS. Pregunta nro: 306852, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS Los tipos de curación de las heridas son: - Limpias, contaminadas. - Cerradas, abiertas. - Primera, segunda, tercera intecion. Pregunta nro: 306876, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS La clasificación de las heridas según su grado de contaminación. - Primera, segunda, tercera intencion. - Contusa, contusa cortante, cortante. - Limpia, limpia contaminada, contaminada, sucia. Pregunta nro: 317620, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los enunciados según la profundidad de la quemadura son correctos. EXCEPTO - La profundidad de una quemadura depende de tres factores: la temperatura, la duración y el grosor de la piel afectada - Quemadura de Primer Grado: la lesión afecta exclusivamente a la epidermis - Quemadura de Segundo Grado, Superficial y Profundo - Quemadura de Tercer Grado: se ve involucrado la totalidad del espesor dérmico - La cremación del paciente es considerada como un cuarto grado Pregunta nro: 317632, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los siguientes son criterios para la hospitalización de un paciente quemado. EXCEPTO - Quemaduras de 1°(Primer grado) de más de 5% de superficie corporal - Quemaduras por químicos - Patología previa asociada - Localizadas en áreas especiales cara, cuello, genitales, manos y pies - Con quemaduras eléctricas Pregunta nro: 394110, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 LA FASE PROLIFERATIVA DURA : - 1 - 4 DIAS - 21DIAS - INDEFINITIVAMENTE. - 4 - 42 DIAS Pregunta nro: 394117, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EN LA CURACION DE LAS HERIDAS . LA FASE PROLIFERATIVA ,SE CARACTERIZA : - RUBOR,CALOR,DOLOR,EDEMA. - LA PRESENCIA DE FIBROBLASTO Y LA SINTESIS DE COLAGENO. - REDUCCION DEL TAMAÑO DE LA HERIDA. Pregunta nro: 394137, registrada por: EDIL ENRIQUETOLEDO AVALOS LA CLASIFICACION DE LAS HERIDAS SEGUN SU GRADO DE CONTAMINACION SON: - PRIMERA,SEGUNDA TERCERA INTENCION. - CONTUSA,CONTUSA CORTANTE,CORTANTE. - LIMPIA,LIMPIA CONTAMINADA,CONTAMINADA,SUCIA. Pregunta nro: 404296, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Las fligtemas son propias de las quemaduras de: - Primer Grado - Segundo Grado - Tercer Grado - Todas Pregunta nro: 441711, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Ante la presencia de una quemadura por agente químico en los ojos, que es lo primero que debemos hacer: - Lavar con abundante agua - Eliminar la expocisión del químico de los ojos - Aplicar un colirio con corticoides - Llevar a un Centro Medico mas cercano Pregunta nro: 441927, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En las quemaduras esofágicas por álcalis, que es lo mas probable que suceda: - Varices esofagicas - Estenosis segmentarias esofágicas - Fistulas esofagicas - Ulceras esofágicas Pregunta nro: 442550, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes corresponde a Herida contaminada: - Apendicetomías, Operaciones vaginales, Flora habitual normal - Contaminadas o infectadas antes de la operación, Vísceras perforadas. Abscesos, Heridas traumáticas antiguas - Heridas traumáticas recientes, Heridas penetrantes, Operaciones con salida gastrointestinal, Tracto biliar o genitourinario infectada, Mala técnica aséptica Pregunta nro: 442602, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es el tratamiento temporal indicado para Neumotórax a tensión: - Descompresión con aguja 12, Toracostomía - Descompresión con aguja 14, Toracostomía - Descompresión con aguja 18. Toracostomía Pregunta nro: 443934, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ ES LA CONGELACIÓN DEL ESPESOR TOTAL DE LA PIEL APARECIENDO ERITEMA EDEMA IMPORTANTE VESÍCULA CON LIQUIDO CLARO Y AMPOLLAS QUE SE DESCAMAN Y FORMAN UNA ESCARA NEGRUZCA ES? - Grado II - GradoIII - GradoIV - Ninguno Pregunta nro: 443955, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ LAS LESIONES POR AGENTES FÍSICOS MAS FRECUENTES SE DEBEN AL: - exceso de electricidad; - exceso de calor o frio; - consumo de sustancias toxicas; - uso indebido de armas pefurocortantes. Pregunta nro: 443957, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ CUAL ES EL CONCEPTO DE AGENTE? - cualquier agresor capaz de ayudar una enfermedad; - es un estímulo capaz de generar una enfermedad crónica; - es algo que hace que el individuo se quede lesionado; - cualquier estímulo o causa capaz de convertirse en un agresor para el individuo. Pregunta nro: 443960, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES? - Físico, químico y toxico; - Físico, quimico, biológico, entre otros; - eletrico, radiológico y biológico; Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - naturales y artificiales. Pregunta nro: 443965, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ SON EJEMPLOS DE AGENTES QUÍMICOS, EXCEPTO: - Radiaciones - Desinfectantes y antisépticos - Antibióticos - Quimioterápicos de síntesis. Pregunta nro: 443968, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ LAS QUEMADURAS SON LESIONES DE PIEL Y/O MUCOSAS PROVOCADAS POR: - fuego y ácido - el tiempo, o sea, la edad de la persona - agentes físicos, químicos o biológicos - depende de su extensión y profundidad. Pregunta nro: 500577, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En las contusiones leves o de primer grado se produce: - Ruptura de pequeños capilares. - Rotura de capilares y vasos sanguíneos locales y superficiales. - Hematoma. Pregunta nro: 500579, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En las contusiones graves o de tercer grado se puede producir: - Dolor al tacto. - Coloración morada. - Necrosis. Pregunta nro: 500580, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que es lo que no se debe hacer en una contusión - aplicar hielo - aplicar calor - aplicar desinflamantes Pregunta nro: 527377, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER CUANDO UN PACIENTE PRESENTA PRESIÓN ARTERIAL BAJA POR INFECCIÓN ESTAREMOS FRENTE A UN PACIENTE QUE TIENE: - SEPSIS MODERADA. - SHOCK SÉPTICO. - SEPSIS GRAVE. - SEPSIS. Pregunta nro: 527397, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER PACIENTE A QUIEN LE INDICAMOS QUE TIENE UNA HERIDA INFECTADA Y DEBE CURARSE SIN REALIZAR PUNTOS, VUELVE A LA SEMANA DESPUÉS DE SU ALTA MÉDICA Y NOS MUESTRA UNA HERIDA LIMPIA Y BORDES CERCANOS: - LE OFRECEMOS CICATRIZACIÓN POR CUARTA INTENCIÓN. - LE OFRECEMOS CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN. - LE OFRECEMOS CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN. - LE OFRECEMOS CICATRIZACIÓN POR TERCERA INTENCIÓN. Pregunta nro: 527443, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER SE ENTIENDE COMO CONTUSIÓN A: - UNA HERIDA CON SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD. - UNA HERIDA SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD. - UNA AGRESIÓN POR AGENTE QUÍMICO. - UNA AGRESIÓN POR FRIO. Pregunta nro: 599716, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En las contusiones minimas existe: - eritema - hematoma - herida Pregunta nro: 599727, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En las contusiones de primer grado se produce: - rotura de capilares - rotura de grandes vasos - heridas extensas Pregunta nro: 599745, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que es lo que no se debe hacer despues de una contucion: - aplicar calor - mover la extremidad afectada - no pinchar los hematomas Pregunta nro: 644303, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El daño en alguna parte del cuerpo causada por la acción de objetos duros sobre la piel, sin llegar a romper su continuidad es: - Conmocion - Contusion Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Herida - Agresion Pregunta nro: 644403, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En una contusion clinicamente puede haber: - Herida con solucion de continuidad - Equimosis - Absceso - Celulitis Pregunta nro: 644498, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las contusiones minimas provocan: - Ruptura de pequeños capilares. - Rotura de capilares y vasos sanguíneos locales y superficiales. - Afecta a vasos mayores. - Necrosis. Pregunta nro: 644610, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que es lo que se debe hacer en una lesion por contusion en las primeras horas: - Aplicar calor local - Aplicar hielo local - Mover la extremidad afectada - Pinchar y vaciar los hematomas Pregunta nro: 644803, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las heridas por Avulsion con causadas por: - Arma blanca - Arma de fuego - Mordedura - Por objeto punsante Pregunta nro: 652173, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Marque el inciso correcto sobre la regulacion extrinseca: - Respuesta controlada por el SNC O por el Sistema Endocrino - Respuesta automatica de una celula ?????? - Respuesta del organismo sobre un efecto traumatico - Respuesta de la Glandula Pancreatica Pregunta nro: 753852, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las lesiones complejas causadas por agentes mecánicos producen. - Excoriación o erosión. - Equimosis. - Hematomas. - Avulsión o arrancamiento. Pregunta nro: 753915, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En caso de producirse un hematoma a consecuencia de una contusion, cual es el procedimiento que no se debe realizar. - Calor local. - Aplicar antipireticos - Vaciar el hematoma - Enyesar la extremidad afectada Pregunta nro: 753947, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es el aspecto que tienen las heridas causadas por arma blanca. - Contuso - Cortante - Punsante - Avulsiva Pregunta nro: 754004, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Segun el grado de contaminacion de las heridas, a que grado corresponden las exeresis de nevus faciales. - Limpias - Limpias - contaminadas - Contaminadas - Sucias infectadasPregunta nro: 754053, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Para realizar la reanimacion de un paciente lesionado, que es lo primero que se debe valorar en la valoracion primaria. - Control de la via aerea y columna cervical - Control de la ventilacion - Control de la circulacion - Control del estado neurologico Pregunta nro: 852199, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Lcual de las siguientes lesiones corresponde a lesiones simples por agentes mecánicos: - Mordedura. - Aplastamiento. - Excoriación o erosión. - Avulsión o arrancamiento. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 852222, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La siguiente definicion, mecanismo de frotamiento y produce desprendimiento de los estratos superficiales de la epidermis a que lesion corresponde. - Lesiones simples o contusiones. - Excoriación o erosión. - Equimosis. - Hematomas. Pregunta nro: 852239, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Sangre coleccionada en una bolsa subcutánea por rotura de vasos corresponde a. - Equimosis. - Hematomas. - Contusión sin equimosis. - Heridas contusas. Pregunta nro: 853302, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes lesiones es producida por agentes fisicos: - Lesiones eléctricas. - Excoriación o erosión. - Equimosis. - Hematomas. Pregunta nro: 853306, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes agentes causa lesiones quimicas: - Mordedura. - Avulsión o arrancamiento. - Aplastamiento. - Estricnina. Pregunta nro: 853308, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes lesiones corresponde a lesiones por agentes mecanicos complejos: - Excoriación o erosión. - Equimosis. - Hematomas. - Aplastamiento. Pregunta nro: 853310, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ A que tipo de lesiones complejas, corresponde cuando en la lesion actúan por presión y luego por tracción: - Mordedura. - Avulsión o arrancamiento. - Aplastamiento. - Precipitación. Pregunta nro: 903699, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO cuales son los agentes físicos que producen quemaduras en nuestro organismo - calor, electricidad, calor radiante y radiaciones, - alimentos - medicamentos - inyectables Pregunta nro: 1058221, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE las lesiones cutáneas DE ACIDOS ,por agentes químicos son: - escara seca, acartonada, amarillenta - escara humeda, dolorosa - escara hematica, humeda, no dolorosa - escara gangrenada Pregunta nro: 1085194, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las lesiones por agentes mecánicos se presenta en un cadaver. - Excoriación o erosión. - Equimosis. - Hematomas. - Contusión sin equimosis Pregunta nro: 1085204, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual d las siguientes lesiones por agentes mecánicos, corresponde a lesiones complejas - Equimosis - Hematomas - Contusión sin equimosis - Avulsión o arrancamiento Pregunta nro: 1085217, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Cual es la definicion que da La Organización Mundial de la Salud sobre lesión: - Daño corporal o psíquico, temporal o permanente - Cualquier daño, intencional o no intencional, al cuerpo debido a la exposición aguda a energía - Alteración anatómica o funcional que menoscabe la integridad - Cualquier alteramiento a las condiciones normales de mantenimiento de un cuerpo u organismo La OPS/OMS, considera “lesión” a cualquier daño, intencional o no intencional, al cuerpo debido a la exposición aguda a energía térmica, mecánica, eléctrica o ... Pregunta nro: 1085223, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Contusión superficial, con ruptura de vasos sanguíneos y linfáticos corresponde a: - Excoriación o erosión - Equimosis. - Hematomas. - Heridas contusas. Pregunta nro: 1085230, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Según el grado de contaminación las apendicectomias corresponden: - Heridas limpias - Heridas limpias-contaminadas - Heridas contaminadas - Heridas sucias e infectadas Pregunta nro: 1085237, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la escala del Coma de Glasgow, cual es la mayor puntuacion que se da a la Respuesta ocular: - 4 - 5 - 6 - 15 TEMA: METODOS IMAGENOLOGICOS Pregunta nro: 285175, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El scanner o tomografía computarizada, es el examen Gold Standard del trauma facial: - Leve. - Moderada. - Grave Pregunta nro: 285180, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que estudio radiográfico es útil para estudiar pirámide nasal, cuerpos cigomáticos, maxilares superiores, arcos cigomáticos y rebordes infraorbitarios. - Radiografía de Waters. - Radiografía de Towne. - Radiografía de Hirtz. Pregunta nro: 285184, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que estudio radiográfico es útil para estudiar la región condílea y subcondílea de la mandíbula. - Radiografía de Waters. - Radiografía de Towne. - Radiografía de Hirtz. Pregunta nro: 285194, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La radiografía que más frecuentemente es solicitada en los servicios de urgencia, en un trauma facial es: - Radiografía de Waters. - Radiografía de Towne. - Radiografía de Hirtz. - Radiografía Cráneo lateral y posteroanterior. Pregunta nro: 285202, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que estudio imagenológico nos permite evaluar la mandíbula en su totalidad: - Radiografía Cráneo lateral y posteroanterior. - Placas de Mandíbula. - Ortopantomografía o panorámica mandibular. Pregunta nro: 301276, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En una radiografía que evalúa el conducto auditivo, mastoides y la articulación temporomandibular por la posición de: - Posiciòn de Waters - Posiciòn de Caldwell - Posición de Smuller Schüller Pregunta nro: 321792, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA el gold estandard para el diagnostico de colecistitis aguda es - radiografia de abdomen - tomografia - resonancia magnetica - ecografia abdominal Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - ninguno Pregunta nro: 404338, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La presencia de cefalea por mas de ocho hrs. consecutivas es una indicación de: - TAC de Craneo - Rayos X simple de craneo - RMN de Craneo - Ninguna Pregunta nro: 436204, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Respecto a los tipos de posiciones radiologicas en craneo y cara, son correctas. EXCEPTO. - CIRCULARES - AXIALES - SIMETRICAS - SEMIAXIALES - ESPECIALES Pregunta nro: 436234, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Una es incorrecta respecto a las radiografias semiaxiales de craneo. - DE CAVUM - PA DE CRANEO - CALDWELL - WATERS - TOWNE Pregunta nro: 442127, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Para valorar mejor la fractura del piso de la órbita, debemos pedir: - TAC de cráneo simple - TAC de cráneo con ventana osea - Ecografía del globo ocular - Rx simple de Cara Pregunta nro: 442898, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO PARA OBSERVAR LAS CELDAS ETMOIDALES Y SENOS ESFENOIDALES, AGUJERO OCCIPITAL, PARED EXTERNA DE LAS ORBITAS SE UTILIZA LA PROYECCIÓN RADIOGRÁFICA - CALDWELL - HIRTZ - WATERS - GRANGER Pregunta nro: 442963, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO CUAL ES LA PROYECCIÓN RADIOGRAFICA QUE ESPECIFICAMENTE SIRVE PARA OBSERVAR SENOS MAXILARES - HIRTZ - CALDWELL - WATERS - ANTERO POSTERIOR Pregunta nro: 443972, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ UNA RADIOGRAFÍA DE LA CARA AYUDA A ENCONTRAR, EXCEPTO : - FRACTURAS ÓSEAS - TUMORES - CUERPOS EXTRAÑOS - INFECCIONES DE PIEL Pregunta nro: 443976, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ 6 - LA EXPLORACIÓN DE LA CABEZA POR TAC GENERALMENTE SE UTILIZA PARA DETECTAR, EXCEPTO: - SANGRADURASDEL HÁLUX - LESIONES CEREBRALES - FRACTURAS DEL CRÁNEO - FISURAS DE ANEURISMAS Pregunta nro: 446742, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER PACIENTE QUE INGRESA A SALA DE EMERGENCIA POR APARENTE PANCREATITIS AGUDA, PARA VALORAR SRIS NOSOTROS LE PEDIMOS A LA ENFERMERA QUE LE TOME LOS SIGNOS VITALES, CUÁL DE LOS SIGUIENTES DATOS NO ES EFECTIVO PARA DIAGNOSTICAR SRIS. - LA PRESENCIA DE TAQUICARDIA AUMENTADA A 100 LATIDOS MINUTO. - LA PRESENCIA DE TAQUIPNEA AUMENTADA A 25 CICLOS POR MINUTO. - LA PRESENCIA DE TEMPERATURA CON 35,8 GRADOS CENTÍGRADOS. - LA PRESENCIA DE HIPOTENSIÓN DE 90/50 MMHG. Pregunta nro: 446791, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER LA PÉRDIDA PARCIAL O TOTAL DE UN SEGMENTO DEL CUERPO SE DENOMINA: - AMPUTACIÓN. - APLASTAMIENTO. - ABRASIÓN. - CONTUSIONES. Pregunta nro: 446897, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO PARA VALORAR MEJOR LA FRACTURA DEL PISO DE LA ÓRBITA, DEBEMOS PEDIR: - TAC DE CRÁNEO SIMPLE Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - TAC DE CRÁNEO CON VENTANA OSEA - ECOGRAFÍA DEL GLOBO OCULAR - RX SIMPLE DE CARA Pregunta nro: 447217, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO UN HOMBRE DE 34 AÑOS ES INGRESADO EN EL HOSPITAL CON DOLOR DE CABEZA INTENSO, VÉRTIGO Y VÓMITOS.LOS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS MUESTRAN LA PRESENCIA DE UN TUMOR EN EL CONDUCTO DEL HIPOGLOSO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÚSCULOS SE ENCONTRARA PROBABLEMENTE MÁS AFECTADO? - GENIOHIOIDEO. - MILOHIOIDEO - PALATOGLOSO - GENIOGLOSO. - TIROHIOIDEO Pregunta nro: 447341, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO RADIOLOGÍA HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ QUE PROYECCION ES LA CORRECTA - PROYECCION DE WATER - PROYECCION CALDWELL - PROYECCION TOWNE Pregunta nro: 447367, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO SE VEN LOS SENOS ETMOIDALES Y ESFENOIDALES, SE VE MUY BIEN LA FOSA MEDIA (HUESO ESFENOIDES, AGUJEROS DE LA BASE DEL CRÁNEO A QUE ´ROYECCION CORRESPONDE - HIRTZ - WATTERS - CALDWELL - SHULLER II Pregunta nro: 599779, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La radiografia de Waters tiene una proyeccion: - frontonasoplaca - nasofrontoplaca - lateral Pregunta nro: 599799, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La radiografia de Hirtz sirve para estudiar: - La mandibula - los arcos cigomaticos - los arcos orbitarios Pregunta nro: 599826, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El estudio Gold Standard para evaluar la mandibula es: - ortopantomografia - radiografia lateral de craneo - radiografia de Towne Pregunta nro: 644889, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La Radiografía de Waters se la realiza con: - Cabeza hipoextendida - Cabeza hiperextendida - Cabeza lateral - Cabeza posterior Pregunta nro: 644967, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La Radiografía de Towne nos sirve para ver: - Piramide nasal - Cuerpos cigomaticos - Region condilea - Maxilares superiores Pregunta nro: 645045, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La Radiografía de Hirtz nos sirve para ver: - Maxilares superiores - Region condilea - Arcos cogomaticos - Piso de la orbita Pregunta nro: 645161, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La Ortopantomografía nos sirve para evaluar: - Los huesos propios de la nariz - Los arcos cigomaticos - Los maxilares superiores - La mandibula Pregunta nro: 645222, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El examen por imagen Gold Standard para la cara es: - Radiografia Simple - Tomografia - Resonancia magnetica Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Scanner o tomografía computarizada. Pregunta nro: 647386, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA indique los riegos de una ecografía. - No hay ningún riesgo conocido. En el examen no se usa radiación ionizante. - Multacion en la células del local - Efectos colaterales, pues en el examen se usa radiación agonizante Pregunta nro: 647545, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Cómo se produce una radiografía? - Radiación Electromagnética - Laser - Fotografía Pregunta nro: 647553, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Las densidades radiológicas de los tejidos depende de? - El tamaño - El grosor y número atómico - La posición Pregunta nro: 647559, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Tipos de contrastes utilizados en Radiología - Contrastes positivos y contrastes negativos - Contrastes de alta densidad - Contrastes de baja densidad - Contrastes mixtos Pregunta nro: 647573, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Con los métodos imagenologicos podemos detectar: - Peso - Posición ??????????? - Estado Pregunta nro: 647583, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Para hacer un estudio imagenologico de cabeza y cuello de un paciente deber tener : - Sed - Medicación - Orden especifica ??? Pregunta nro: 647609, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Requisito para realizar una radiografia, maque la respuesta correcta - Paciente sin ropa - Estar en ayuna - No estar en estado de gravidez ??? - No tener el DIU Pregunta nro: 647619, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Cuáles son las principales indicaciones de una esofagografía o esofagograma? - Quistes - Paciente con disfagia, Búsqueda de reflujo gastroesofágico, sospecha de estenosis, várices o tumores ??? - Cuando hay signos de perforación o peritonitis. - El esófago, el estómago y duodeno Pregunta nro: 733035, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Para que sirve la proyeccion de Warters? - Es una serie radiografica para evaluacion de senos paranasales. - Se observan las orbitas - Se observan senos frontales y maxilares - No sirve para estudio imagenologico Evalúa el seno frontal, la pirámide nasal, los senos maxilares y el piso de la órbita Pregunta nro: 754099, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las radiografías se forman por un proceso de transformación de energía, son una forma de. - Ionizacion - Radiación - Vaporizacion - Evaporacion Pregunta nro: 754135, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En una radiografía convencional la densidad por grasa sera. - Por completo radiolucido - De forma moderada radiolucida - Moderada radiopaco - En especial radiopaco Pregunta nro: 754167, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes proyecciones radiograficas se caracterisa por ser la mejor proyección para observar el seno frontal. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Rx de Hirtz o submentoniana del vértice y la base - Rx. De Towne - Rx. de Caldwell o potero-anterior - Rx. de Waters, mento-naso-placa Pregunta nro: 754190, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La ortopantomografía nos permite evaluar. - La frente - La tiroides - La mandibula - El craneo Pregunta nro: 755695, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES son posiciones radiológicas las siguientes: EXCEPTO. - Posicion de trendelemburg - Posicion de Hirtz - posicion de Waters - Posicion de Towne Pregunta nro: 755720, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Una es incorrecta sobre la radiografía de Waters. - Es el mejor estudio para ver la silla turca - Tambien se llama PA de Craneo - Sirve para ver senos maxilares - Sirve para aver huesos propios dela nariz y orbita Pregunta nro: 833683, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PROYECCIÓN O RX. DE WATERS. ES TAMBIÉN LLAMADA? - HITRZ. - FRONTAL DE CARA.. - SUBMENTO VERTICAL. - MENTONASOPLACA. Pregunta nro: 833684, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PROYECCIÓN O RX DE TOWNE,TAMBIÉN ES LLAMADA? - WATERS. - MENTONASOPLACA. - ANTEROPOSTERIOR. - ANTEROINFERIOR. Pregunta nro: 833685, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PROYECCIÓN O RX. DE CADWELL ES TAMBIÉN LLAMADA. - ANTEROINFERIOR. - FRONTONASOPLACA. - MENTONASOPLACA. - ANTEROPOSTERIOR.Pregunta nro: 853314, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los estudios imagenologicos son conjunto de técnicas y procedimientos que permiten obtener imágenes del cuerpo humano con fines: - Terapeuticos - Radioactivos - Clínicos o científicos - De lucro Pregunta nro: 853315, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los estudios imagenologicos se utiliza para revelar, diagnosticar y examinar: - Estomago - Higado - Cuerpos extraños - Pancreas Pregunta nro: 853319, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Segun las densidades de los estudios imagenologicos el aire sera: - Radiolucido - Moderada radiolucida - Moderada radiopaco - Radiopaco Pregunta nro: 853323, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Segun las densidades de los estudios imagenologicos el metal sera: - Radiolucido - Moderada radiopaco - Radiopaco - Todo radiopaco Pregunta nro: 853329, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Con que tipo de Radiografia podemos ver la integridad de las apófisis condíleas de la mandíbula así como de las fosas temporomandibulares. - Hirtz. - Caldwell. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Waters. - Towne. Pregunta nro: 860177, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA ¿Cual de los Siguientes Estudios es el más dañino para el paciente? - Rx Frontal - TAC de Cráneo - RMN de Créneo - Ecografía del Globo Ocular Pregunta nro: 1089871, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La imagenologia se refiere al conjunto de las técnicas y de los procedimientos que permiten obtener imágenes del cuerpo humano con fines: - Tratativos - Terapeuticos - Clínicos o científicos - Preventivos Pregunta nro: 1089883, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las radiografías se forman por un proceso de transformación de: - Radiacion - Energía - Calor - Velado Pregunta nro: 1089931, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los rayos X forman una imagen al activar un detector que expone una película, cual es el color de la imagen radiografica que adquiere el musculo: - Blanco - Blanco y negro - Gris - Negro Los tejidos menos densos, como los músculos y los órganos, obstruyen los rayos X en menor medida (una mayor cantidad de rayos X logra atravesar el cuerpo) y aparecen como sombras grises en una radiografía. Pregunta nro: 1089972, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es la densidad de los liquidos en una radiografía convencional: - Completo radiolucido - Moderada radiolucida - Moderada radiopaco - Especial radiopaco Pregunta nro: 1090044, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes proyecciones radiográficas de cara y cráneo corresponden a los tipos de posiciones especiales: - Caldwell - Waters - Ortopantografia ??? - Towne. Pregunta nro: 1090103, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es el estudio radiografico que nos permite evaluar la mandíbula en su totalidad: - Occipito-mentoniana (OM) - Ortopantografia - Rx. De Towne: (AP axial) - Rx. de Waters, mento-naso-placa TEMA: RESPUESTAS ORGÁNICAS A LA AGRESIÓN Pregunta nro: 281709, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS El mecanismo que conduce a la disfunción celular sistémica, con daño y alteraciones en el metabolismo celular; en varios órganos a la vez y con liberación de mediadores inflamatorios se llama: - Perfusión tisular inadecuada - Gasto cardiaco insuficiente - Desnutrición proteico-calorica Pregunta nro: 285228, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El sistema nervioso central puede responder a estímulos inflamatorios periféricos mediante vías: - Olfatorias. - Auditivas: - Musculares. - Circulatorias y neuronales. Pregunta nro: 285241, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Desde el punto de vista metabólico, que hormona potencia las acciones del glucagon y la adrenalina, lo que se manifiesta como hiperglucemia: - Hormona adrenocorticotrópica. - Cortisol. - Hormonas del crecimiento. - Catecolaminas Pregunta nro: 285278, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las proteínas de fase aguda son una clase de proteínas que en concentración plasmática se eleva o disminuye como respuesta a estímulos inflamatorios, estas proteínas son producidos por: - El riñón. - Médula osea. - El hígado. - El bazo. Pregunta nro: 285287, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las citocinas son una clase de proteínas de: - Choque. - Señalización. - Adaptación. Pregunta nro: 301289, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES El sistema nervioso autónomo modula: Excepto - Control del reflejo de la inflamaciòn - Frecuencia cardiaca - Presión sanguinea - Frecuencia Respiratoria - Deambulaciòn Pregunta nro: 306722, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA HOMEOSTASIA ES : - ES EL EQUILIBRIO DEL MEDIO EXTERNO. - ES PARAR EL SANGRADO. - ES EL EQULIBRIO DEL MEDIO INTERNO. Pregunta nro: 306858, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS UN FACTOR LOCAL QUE INFLUYE EN LA CICATRIZACION ES: - DESNUTRICION. - APORTE SANGUINEO. - DIABETES. Pregunta nro: 311366, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER Uno de los siguientes es signo laboratorial de SRIS: - Fiebre. - Hipotermia. - Taquipnea. - Leucopenia. - Todas las respuestas son correctas Pregunta nro: 311379, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER La respuesta del organismo humano a la agresión por las distintas lesiones o enfermedades será: - Todas las respuestas están correctas. - Reaccionar con mecanismos de destrucción de los tejidos. - Reaccionar con sepsis y probablemente con shock. - Formar reacciones de inflamación local o sistémica. - Formar un foco de infección para delimitar a los microorganismos. Pregunta nro: 311505, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER Paciente que ingresa a sala de emergencia por aparente pancreatitis aguda, para valorar SRIS nosotros le pedimos a la enfermera que le tome los signos vitales, cuál de los siguientes datos no es efectivo para diagnosticar SRIS: - La presencia de hipotensión de 170/100 mmHg. - La presencia de temperatura con 35,8 grados centígrados. - La presencia de taquipnea aumentada a 25 ciclos por minuto. - La presencia de taquicardia aumentada a 100 latidos minuto. - Todos nos indican SRIS. Pregunta nro: 311947, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En el SIRSS la insuficiencia renal aguda es prerenal al segundo o tercer día en relación a las siguientes causas, menos a: - Shock Hipovolémico - Shock Cardiogénico - Hipertensión - Bajo Flujo Renal Pregunta nro: 311991, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Cual de los siguientes NO se considera como criterio de falla orgánica múltiple en el SIRSS - Frecuencia Cardiaca menor a 54/ min - Presión Arterial Media mayor a 50 mm Hg. < o = 49 mmHg - PaCO2 mayor a 50 mm Hg - BUN sérico >/= 100mg Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 312007, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la falla multiorgánica el daño hepático se manifiesta por: EXCEPTO - Activación en la síntesis de factores de coagulación II y V - Disminución de la síntesis de albúmina - Transtornos en la conjugación de bilirrubina ???????????? - Colestasis con injuria y necrosis hepática Pregunta nro: 314463, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Se considera Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS) a la aparición de dos o más de los siguientes criterios: EXCEPTO - Temperatura >38.3ºC o <36ºC - Fc >90 lat/min - Fr 17 resp/min o PaCO2 50 mmHg - GB >12,000 cells/mm3, <4000 cells/mm3 Pregunta nro: 318619, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Cual es la finalidad de la reacción inflamatoria sistémica : EXCEPTO. - Restablecer la estabilidad hemodinamica - Proteger al organismo de la invasión bacteriana - Optimizar la función delos diferentes órganos. - Proveer la energía y los compuestos esenciales para la reparación celular, la cicatrización y la restauración orgánica - Es un proseso nosivo para la homeostasia corporal Pregunta nro: 318639, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES la activación de la respuesta inflamatoria sistemica se debe a todas las siuientes. Excepto. - Sepsis por bacterias, parásitos, hongos o virus - Traumatismos graves o con daño muscular. - Cirugías mayores - Quemaduras - Crisis de pánico grave Pregunta nro: 318694, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre el síndrome de disfunción o falla de múltiples órganos. EXCEPTO. - Incapacidad de los órganos vitales de mantener su homeostasis - Se habla de disfunción cardiovascular cuando la FC </= 54/miny la PAm</= 49 mm/Hg - Se habla de disfunción respiratoria cuando la Frecuencia respiratoria </= a 5/min o >/= a 49/min o la PaCO2 >/= 50 mm/Hg - Se habla de disfunción renal cuando el Flujo de orina </= 479 ml/24 Hrs o </= a 160 ml/8Hrs y la Creatinina sérica >/= 3.5 mg - Se habla de disfunción hematológica cuando los globulos blancos </= 10000/mm3 y el Hematocrito </= 450% Pregunta nro: 394067, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS UNA DISFUNCION CARDIOVASCULAR ES CUANDO : - LA FRECUENCIA CARDIACA ES MENOR O IGUAL A 84 POR MINUTOS. - LA FRECUENCIA CARDIACA ES MENOR O IGUAL A 54 POR MINUTOS. - LA FRECUENCIA CARDIACA ES 74 POR MINUTOS. Pregunta nro: 394085, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS UNA DISFUNCION RENAL ES CUANDO UN PACIENTE TIENE : - FLUJO URINARIO MAYOR DE 479 ML. EN 24 HORAS. - FLUJO URINARIO MENOR O IGUAL 479 EN 24 HORAS Y CREATININA MAYOR O IGUAL 3.5 MG. - BUN SERICO MENOR 100 MG. Pregunta nro: 394089, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS UNA DISFUNCION NEUROLOGICA ES CUANDO EL PACIENTE TIENE UNA ESCALA DE GLASGOW :na disfunción neurológica es cuando la escala de Glasgow es menor o igual a 6 puntos. - GLASGOW DE 10 PUNTOS - GASGOW DE 9 PUNTOS. - GLASGOW MENOR O IGUAL A 6 PUNTOS. Pregunta nro: 394094, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS UNA DISFUNCION HEMATOLOGICA ES CUANDO EL HEMATOCRITO ES : Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - MAYOR O IGUAL 30 % - MAYOR O IGUAL 25 % - MENOR O IGUAL 20 %. Pregunta nro: 435147, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO ¿CUÁLES SON LOS MEDIADORES MÁS POTENTES DE LA REACCIÓN INFLAMATORIA?: - CITOCINAS - SEROTONINA - LEUCOTRIENOS - GLUCAGÓN - HISTAMINA Pregunta nro: 435170, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA RESPUESTA INICIAL DE UNA LESIÓN ES: - COAGULACIÓN - CONSTRICCIÓN VASCULAR - FIBRINÓLISIS - FUNCIÓN PLAQUETARIA Pregunta nro: 439515, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre la homeostasia y respuesta metabólica en el paciente quirúrgico. EXCEPTO. - La respuesta metabólica ante una agresión retarda el proceso de cicatrización - La respuesta metabólica inicia cambios en el funcionamiento orgánico - La homeostasia es el equilibrio en el medio interno del cuerpo, mantenido de manera natural mediante respuestas adaptativas - Proteger al organismo de la invasión bacteriana, es una respuesta metabólica - Otra respuesta metabólica es proveer la energía y los compuestos esenciales para la reparación celular, la cicatrización y la restauración orgánica Pregunta nro: 439545, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los siguientes factores pueden activar una respuesta metabólica. EXCEPTO: - Ejercicios anaeróbicos - Sepsis por bacterias, parásitos, hongos o virus - Traumatismos graves o con daño muscular amplio - Quemaduras extensas - Cirugías mayores Pregunta nro: 439560, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen los grados o estadios de la respuesta a la infección,una es incorrecta: - Escoriacion - Infección - Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS), - Daño tisular que lleva al Síndrome de Disfunción orgánica múltiple SDOM o MODS - Shock, alto índice de mortalidad Pregunta nro: 443081, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN EL SIRS LAS MANIFESTACIONES EN LA PIEL SON - PIEL RUBICUNDA - ICTERICIA ???????? - CIANOSIS - PIEL CALIENTE Pregunta nro: 443203, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EL DAÑO TISULAR QUE DESENCADENA LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA ES OCASIONADA POR - ENDOTOXINAS ??? - INFECCIÓN BACTERIANA - VIROSIS - VASCULITIS Pregunta nro: 443300, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN EL SIRS A NIVEL DEL TUBO DIGESTIVO PRODUCE - VASODILATACION ARTERIAL - MUCOSA DIGESTIVA CON AUMENTO VELLOSO ????????? - PERDIDA DE LA BARRERA INTESTINAL - COAGULACIÓN CONSERVADA Pregunta nro: 443988, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Como es la respuesta es la respuesta inmunológica que se desarrolla en el ámbito fisiológico? - Pro-inflamatoria y autolimitada. - Extra-inflamatoria y humoral. - Desinflamatória y autolimitada. - Ninguna de las alternativas. Pregunta nro: 443991, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Cual es el efecto del desarrollo de la respuesta proinflamatoria en el ambito fisiopatologico? Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Promueve un estado hipercatabolico e hiperdinamico. - Promueve un estado hipocatabólico e hipodinámico. - Promueve un estado hiperdinámico e hipocatabólico. - Ninguna de las alternativas. Pregunta nro: 446697, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER LA RESPUESTA DEL ORGANISMO HUMANO A LA AGRESIÓN POR LAS DISTINTAS LESIONES O ENFERMEDADES SERÁ: - FORMAR UN FOCO DE INFECCIÓN PARA DELIMITAR A LOS MICROORGANISMOS. - FORMAR REACCIONES DE INFLAMACIÓN LOCAL O SISTÉMICA. - REACCIONAR CON SEPSIS Y PROBABLEMENTE CON SHOCK. - REACCIONAR CON MECANISMOS DE DESTRUCCIÓN DE LOS TEJIDOS. - TODAS LAS RESPUESTAS PUEDEN SER CORRECTAS. Pregunta nro: 446711, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL SRIS ES: - TODAS LAS RESPUESTAS SON OBJETIVOS DEL SRIS. - DELIMITAR LA ZONA DE LESIÓN CONFORMANDO LA PUS. - MANTENER LOS NUTRIENTES Y OXIGENO ALMACENADOS EN LA SANGRE. - MANTENER LOS SUSTRATOS EN LOS LUGARES DE RESERVA DEL ORGANISMO. - RESTAURAR LAS FUNCIONES TISULARES Y ORGÁNICAS. Pregunta nro: 446761, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL SE ENCUENTRA LA TETRALOGÍA DE CELSO QUE CONSISTE EN: - RUBOR. - TAQUICARDIA. - MOLESTIA GENERAL. - FIEBRE. - BRADICARDIA Pregunta nro: 446766, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EL SIGNO LABORATORIAL DE SRIS SERÁ: - ARDOR. - LEUCOCITOSIS. - MOLESTIA GENERAL. - FIEBRE. - EL SRIS NO TIENE SIGNO LABORATORIAL. Pregunta nro: 446795, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EL LEUCOGRAMA QUE MUESTRA LEUCOPENIA MENOR A 4000 LEUCOCITOS POR mm3,EN EL SRIS, SIGNIFICA QUE EL PACIENTE TIENE: - INFLAMACIÓN SISTÉMICA. - SHOCK HIPOVOLÉMICO. - SHOCK SÉPTICO. - INFECCIÓN CRÓNICA. - SEPSIS SEVERA. Pregunta nro: 446803, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER LA RESPUESTA DEL ORGANISMO HUMANO A LA AGRESIÓN POR LAS DISTINTAS LESIONES O ENFERMEDADES SERÁ: - FORMAR UN FOCO DE INFECCIÓN PARA DELIMITAR A LOS MICROORGANISMOS. - FORMAR REACCIONES DE INFLAMACIÓN LOCAL O SISTÉMICA. - REACCIONAR CON SEPSIS Y PROBABLEMENTE CON SHOCK. - REACCIONAR CON MECANISMOS DE DESTRUCCIÓN DE LOS TEJIDOS. Pregunta nro: 446823, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER SE ENTIENDE COMO CONTUSIÓN A: - UNA HERIDA SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD. - UNA AGRESIÓN POR AGENTE QUÍMICO. - UNA AGRESIÓN POR FRIO. - UNA HERIDA CON SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD. Pregunta nro: 527168, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL SE ENCUENTRA LA TETRALOGÍA DE CELSO QUE CONSISTE EN: - RUBOR. - ARDOR. - MOLESTIA GENERAL. - FIEBRE. Pregunta nro: 527185, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER SI EN UN PACIENTE CON TRAUMASE EVIDENCIA FIEBRE Y LEUCOCITOSIS: - NO SIGNIFICA NADA. - TIENE SEPSIS. - TIENE SRIS. “SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA” - PROBABLEMENTE TENGA SRIS. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 527312, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER CUANDO EXISTE FOM, DEBEN ESTAR ALTERADOS ÓRGANOS IMPORTANTES EXCEPTO: - CORAZÓN. - HÍGADO. - RIÑONES. - PULMONES. - BAZO. Pregunta nro: 527319, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER CUANDO EXISTE FOM PRODUCIDO POR UNA INFECCIÓN EL PACIENTE ESTARÁ EN: - SEPSIS MODERADA. - SHOCK SÉPTICO. - SEPSIS GRAVE. - SEPSIS. Pregunta nro: 599858, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En una respuesta organica a la agresion el higado disminuye la: - proteinas - glucogenesis - leucocitos Pregunta nro: 599877, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de los siguientes son mdiadores de la inflacion - aldosterona - catecolaminas - citosinas Pregunta nro: 599895, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las `primeras celulas que llegan al sitio de la lesion son: - los monocitos - los neutrofilos - los leucocitos Pregunta nro: 614555, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La cicatrización defectuosa hipertrófica que sobrepasa los bordes de la herida se llama: - Querarosis - Queloides - Cicatriz Hipertrofica - Cicatriz Hipotrofica Pregunta nro: 615760, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La principal causa de cicatrización anormal de las heridas es - ANEMIA - DIABETES - INFECCION TEJIDO LOCAL ??? - DESNUTRICION Pregunta nro: 624287, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En la hemostasis participan: - Coagulación - Funcion plaquetaria - Constricción vascular - Todos los señalados Pregunta nro: 624291, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La respuesta inicial de una lesión es - Coagulación - . Constricción vascular - Fibrinólisis - Función plaquetaria Pregunta nro: 645383, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de los siguientes polipeptidos responde ante una agresion organica: - Citocinas - Adrenalina - Serotonina - Histamina Pregunta nro: 645436, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de los siguientes aminoacidos responde ante una agresion organica: - Citocinas - Insulina - Glucagon - Adrenalina Pregunta nro: 645469, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de los siguientes acidos grasos responde ante una agresion organica: - Citocinas Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Adrenalina - Glucagon - Prostaglandinas Pregunta nro: 645538, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La Hormona adrenocorticotrópica (ACTH) en una agresion organica es liberada por: - Hipofisis anterior - Hipofisis posterior - Hipotalamo - Bulbo Pregunta nro: 645601, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La hormona cortisol en una agresion organica es liberada por: - Hipofisis anterior - Hipofisis posterior - Cortesa suprarrenal - Talamo Pregunta nro: 652190, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Marque el inciso FALSO sobre la definición del SRIS: - Temperatura mayor de 36°© - Frecuencia cardiaca mayor 90 x min. - Frecuencia respiratoria mayor de 20 x min. - Pa CO2 menor de 32 mmHg Pregunta nro: 652209, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Signos de advertencia de HIPERMETABOLISMO E insuficiencia de órganos multisistemática: - No hay cambios mentales - Encefalopatia congenita - Indice cardiaco mayor de 4.5 l - Resistencia vascular sistemica menor de 600 din Pregunta nro: 652214, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Marque el inciso correcto sobre la Coagulopatia de consumo: - Presenta daño tisular - Lesion del endotelio vesicular ????????????? - No presenta activacion plaquetaria - Activacion de la cascada de la coagulacion. Pregunta nro: 754245, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la respuesta organica a la agresion el sistema inmunitario se ha desarrollado para realizar. - Señalización celular - Migración celular - Liberación de mediadores - Neutralizar a los microorganismos patógenos Pregunta nro: 754328, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que funcion cumple el higado como respuesta hormonal a la lesión. - Potencia las acciones del glucagon y la adrenalina - Disminuye la glucogénesis e incrementa la gluconeogénesis - Facilita la degradación de proteína y aminoácidos - Estimula la liberación de ácidos grasos libres Pregunta nro: 754365, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La aldosterona como respuesta hormonal a la lesión provoca. - Retención de potasio - Eliminación de sodio - Disminucion del volumen intravascular - Aumento del volumen intravascular Pregunta nro: 754381, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La interleucina-2 aumenta como respuesta a. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Interleucina-1 - Interleucina-2 - Interleucina-3 - Interleucina-4 Pregunta nro: 806672, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS UNA DISFUNCION O DAÑO RENAL ES CUANDO HAY: - FLUJO URINARIO MAYOR O IGUAL A 479 ml./24 HORAS - UREA MAYOR A 40 mg/dl. - CREATININA MAYOR O IGUAL A 1.5 mg /dl. - UREA MAYOR O IGUAL a 100 mg/dl. Pregunta nro: 853332, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes causas puede iniciar de una respuesta organica a la agresión: - Defecar - Orinar - Vomitar - Cirugia Mayor Pregunta nro: 853334, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Ante un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica el organismo activa las: - Células inmunitarias - Células hepaticas - Células pancreaticas - Células digestivas Pregunta nro: 853340, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las vías neurosensoriales aferentes son mediadores de la respuesta Inflamatoria que provocan. - Aumentan las hormonas “catabólicas”. Catecolaminas. - Aumentan las hormonas “catabólicas”. Glucagon. - Aumentan las hormonas “catabólicas”. Glucocorticoides. - Dolor Pregunta nro: 853350, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Para la regulación de la inflamación por el SNC, el organismo como mecanismos de defensa provoca la liberacion de sustancias como la: - Interleucina - Electrolitos - Gases - Sangre Pregunta nro: 853366, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En respuesta hormonal a la lesión la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), es un polipéptido liberado por la: - Hipófisis posterior. - Hipófisis anterior. - Hipotalamo posterior. - Hipotalamo anterior. Pregunta nro: 860273, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA EN LA CLASIFICACIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO SE DENOMINA COMO HERIDA SE DENOMINA COMO HERIDA LIMPIA CONTAMINADA O GRADO II A: - HERIDA CON SECRECIÓN PURULENTA - HISTERECTOMIA - HERIDA CORTANTE DE MUSLO IZQUIERDO - HERIDA POR QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO O AB Pregunta nro: 860343, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA LA CICATRIZACIÓN DEFECTUOSA HIPERTRÓFICA QUE SOBREPASA A LOS BORDES DE LA HERIDA SE DENOMINA: - QUEILITIS - QUERATIZACIÓN - QUELOIDES - HIPERATROFIA QUELOIDEA Pregunta nro: 907653, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Durante el examen de un paciente con herida cortante en cuello que lesiona la arteria vertebral izquierda el dato clínico más frecuente es: - Hemiparesia - Hemiplejia - Choque hemorrágico ??????????? - Ceguera de un solo ojo - Hematoma estable Pregunta nro: 1089871, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La imagenologia se refiere al conjunto de las técnicas y de los procedimientos que permiten obtener imágenes del cuerpo humano con fines: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Tratativos - Terapeuticos - Clínicos o científicos - Preventivos Pregunta nro: 1089883, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las radiografías se forman por un proceso de transformaciónde: - Radiacion - Energía - Calor - Velado Pregunta nro: 1089931, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los rayos X forman una imagen al activar un detector que expone una película, cual es el color de la imagen radiografica que adquiere el musculo: - Blanco - Blanco y negro - Gris - Negro Pregunta nro: 1089972, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es la densidad de los liquidos en una radiografía convencional: - Completo radiolucido - Moderada radiolucida - Moderada radiopaco - Especial radiopaco Pregunta nro: 1090044, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes proyecciones radiográficas de cara y cráneo corresponden a los tipos de posiciones especiales: - Caldwell - Waters - Ortopantografia ??? - Towne. Pregunta nro: 1090103, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es el estudio radiografico que nos permite evaluar la mandíbula en su totalidad: - Occipito-mentoniana (OM) - Ortopantografia - Rx. De Towne: (AP axial) - Rx. de Waters, mento-naso-placa TEMA: ANATOMIA Y SEMIOLOGIA DE CARA Pregunta nro: 285335, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las regiones de la cara más expuesta a los traumatismos son: - Los ojos. - La región malar o cigomática. - Los parpados. - Las cejas. - La región de los maxilares superiores. Pregunta nro: 285349, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los signos de la parálisis facial periférica, o parálisis de Bell, se caracterizan por: - Erupciones. - Neoplasias. - Borramiento de las arrugas de un lado. - Ulceraciones. Pregunta nro: 301296, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Los músculos orbitarios profundos son: Excepto. - Recto superior e inferior - Elevador del pàrpado - Oblicuo superior e inferior - Orbicular de los ojos Pregunta nro: 301302, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Uno de los indicado no corresponde a los músculos de la nariz: - Transverso de la nariz - Mirtiforme de la nariz - Depresor del tabique - Elevados del ala de la nariz - Superciliar de la nariz Pregunta nro: 301306, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Son músculos de la masticación. Excepto - Masetero Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Temporal - Pterigoideo externo - Pterigoideo interno - Platisma Pregunta nro: 311759, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER División anatómica de la cara para su mejor estudio: - Tercio superior, inferior y medio. - Tercio anterior, posterior, izquierdo y derecho. - Hemicara izquierda y derecha. - Partes blandas, oseas y órganos. - Todas las divisiones son correctas. Pregunta nro: 311815, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER ¿Cómo se denomina a la falta o escasa secreción salival? - Xerostomia - Lengua saburral - Deshidratacion - Sequedad - Xerostalmia Pregunta nro: 312052, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la Rinoscopia cual de las siguientes estructuras No se visualizan: - Cornetes - Tabique Nasal - Orificio de Trompa de Eustaquio - Meatos nasales Pregunta nro: 312057, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la otoscopia podemos observar las siguiente estructuras: EXCEPTO - La pars tensa - La pars flacida - Mango del Estribo - Mango del Martillo Pregunta nro: 312717, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EL TRASTORNO CARACTERIZADO POR LA DISTORSIÓN ASIMÉTRICA (APLASTAMIENTO LATERAL) DEL CRANEO SE LLAMA: - DOLICOCEFALIA - BRAQUICEFALIA - PLAGIOCEFALIA - NATICEFALIA Pregunta nro: 312725, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Cuando el Cráneo tiene forma de nalgas, resultado del abultamiento bilateral de las gibas frontales llamadas nudosidades de Parrott se llama: - Dolicocefalia - Plagiocefalia - Naticefalia - Turricefalia Pregunta nro: 312790, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la Enfermedad De Paget – Osteitis deformante NO se observa lo siguiente: - Es una enfermedad inflamatoria del tejido óseo no metabólica de causa desconocida ??? - Es neoplasia altamente maligna. - Puede representar una neoplasia benigna - Conlleva un alto riesgo de generar un osteosarcoma agresivo. La osteítis deformante o enfermedad de Paget es una enfermedad inflamatoria del tejido óseo metabólico de causa desconocida. Es una neoplasia benigna de las células formadoras del hueso que conlleva un alto riesgo de generar un osteosarcoma agresivo. Pregunta nro: 312793, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la Enfermedad De Paget – Osteitis deformante se observa lo siguiente: EXCEPTO - Es una enfermedad inflamatoria del tejido óseo no metabólica de causa desconocida ??? - Es neoplasia altamente maligna. - Puede representar una neoplasia benigna - Conlleva un alto riesgo de generar un osteosarcoma agresivo. Pregunta nro: 317247, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la exploración Oftalmológica en el fondo de ojo que de lo siguiente NO se observa: - Características de los vasos sanguineos - Características de la Papila - Tortuosidades de los vasos - Opacificación de la Cornea ??? Examen externo Pregunta nro: 318048, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Son pautas generales a momento de realizar el examen semiológico en la cabeza y el cuello. EXCEPTO - Para la exploración clínica de cabeza se utilizan : inspección, palpación, percusión y auscultación - Es importante el ojo clínico del examinador, Oftalmoscopio, Otoscopio, Baja lenguas, etc. - En la Inspección y Palpación debemos valorar: Tamaño, Simetría, Anomalías - El examen semiologico debe ser comparativo - Es imprescindible que el paciente cuente con los estudios radiologicos y laaboratoriales a momento del examen fisico Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 318069, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Son correctas las aseveraciones sobre la semiología ocular. EXCEPTO - El examen ocular incluye: las cejas, parpados, pestanas, globo ocular, músculos oculares, y la huesos que conforman la orbita ocular. - Los síntomas mas comunes son: Disminución de la visión, Dolor ocular, Lagrimeo, Fotofobia, Diplopía - En el parpado debemos ver las dos caras: una anterior o "cutánea", y otra posterior o "conjuntival" . - El reflejo corneal se desencadena al tocar la córnea y tiene como vía aferente al nervio trigémino y la respuesta de parpadeo - Se examina la forma de las pupilas y su respuesta a la luz se dice que la pupila es MIOTICA cuando esta en su maxima dilatacion Pregunta nro: 318083, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre el examen semiológico del oído. EXCEPTO - En un examen de otoscopia es normal encontrar la membrana timpanica con multiples perforaciones para el paso del sonido - La otoscopio que describe el color de la mucosa, la presencia o no de hiperemia, rugosidades, hemorragias o lesiones ,secreciones - Verificar la Sensibilidad si es normal, hiper o hiposensible - Descartar la presencia de Patologías como lesiones, quistes, tofos, cianosis, hemorragias, cicatrices - A la inspección vemos el Pabellón auricular Y su Nivel de inserción Pregunta nro: 321132, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El arco cigomatico esta formado por la articulación de: - Hueso vomer y temporal - Hueso malar y temporal - Hueso cigomatico con el peñasco del hueso temporal - Apófisis cigomatico del hueso malar Pregunta nro: 321191, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Las siguientes estructuras atraviesan la fisura orbitaria: - Nervio oculomotor - Nervio abducens - Nervio troclear - Todos son verdaderos Pregunta nro: 321207, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En las apófisis geny se insertan los siguientes músculos: - Genipalatino y geniogloso - Geniogloso y geniotiroideo - Genihioideo y geniogloso - Genihioides y milohioideo Pregunta nro: 321269, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Uno de los siguientes no es parte del huesooccipital: - Cresta occipital externa - Linea nucal inferior - Apofisis yugular - Eminencia arqueada Pregunta nro: 321286, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Los músculos de la mímica y la alegría son, excepto: - Musculo elevador del labio superior - Musculo risorio - Musculo cigomatico mayor - Musculo elevador del angulo de la boca Pregunta nro: 321309, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El musculo largo del cuello se inserta inferiormente en: - Las tres primeras vertebras toraxicas - Tres ultimas vertebras cervicales - Tuberculos anteriores de la cuarta, quinta y sexta vertebra cervical - Todas son correctas Pregunta nro: 439588, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen las técnicas básicas de la exploración semiologica en cabeza y cuello, una es incorrecta: - Investigación - Inspección - palpación - percusión - auscultación Pregunta nro: 439610, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen los instrumentos semiológicos en cabeza y cuello. EXCEPTO. - Glucómetro capilar - El ojo clínico del examinador - Diapasón - Oftalmoscopio - Otoscopio Pregunta nro: 439709, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Las siguientes son facies en distintas patologias de cabeza y cuello. EXCEPTO. - Facie estética por la aplicación de toxina botulínica - Facie del fumador de pipa en las alteraciones encefálicas Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Atrofia de los músculos en la región inferior de la cara en la paralisis bulbar - El paciente evidencia rostro en mascara en la Facie parkinsoniana - En la corea de Huntington los movimientos se localizan en un lado de la cara (muescas ,viraje y movimientos de succión). Pregunta nro: 439795, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es incorrecto sobre la semiologia del Cráneo: - La auscultación del craneo es generalmente Innecesaria - En el craneo se debe inspeccionar, Tamaño, Simetría y Anomalías - La Inspeccion incluye detallar Cicatrices, Lesiones recientes, Abrasiones, Escaras, Nódulos y Tumores en general - Se debe describir las caracteristicas del cuero cabelludo y el cabello - La cabeza se PERCUTE en forma directa unidigitalmente Pregunta nro: 439862, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen los principales síntomas en patología ocular todos los siguientes. EXCEPTO: - Agorafobia - Disminución de la visión - Lagrimeo - Diplopía - Fotofobia Pregunta nro: 439936, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre el examen clinico ocular. EXCEPTO. - El reflejo corneal responde a los cambios de luz - El examen ocular incluye la observación de las cejas, parpados, pestañas, globo ocular en si y su aparato locomotor. - El examen del globo ocular siempre debe ser comparativo - La conjuntiva bulbar hasta el limbo corneal y en la pared posterior de los párpados o conjuntiva palpebral - El reflejo corneal se desencadena al tocar la córnea y tiene como vía aferente al nervio trigémino y la respuesta de parpadeo Pregunta nro: 439978, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES una es incorrecta sobre la forma de las pupilas, su tamaño y su reactividad de acomodación a la luz. - Estatica las pupilas quedan quietas - Midriática o dilatada por disminucion de la luz - Miotica o puntiforme por aumento de la luz - Isocorica ambas pupilas son del mismo tamaño - Anisocoria una pupila es mayor que la otra Pregunta nro: 440069, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Todo es correcto sobre el examen clínico del Oído. EXCEPTO: - El examen de agudeza visual constituye el primer paso del examen clinico - Tenemos que describir el Pabellón auricular, su nivel de inserción: se toma en cuenta el ángulo externo del ojo - Tomar en cuenta que tenemos un oido externo, medio e interno. - El examen del pabellón auricular siempre debe ser comparativo - La otoscopia constituye un paso importante dentro del examen clinico del oido Pregunta nro: 440145, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen la principal Sintomatología en patologia del Oido. una es incorrecta: - Anosmia - Otalgia - Otorrea - Otorragia - Hipoacusia Pregunta nro: 442707, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Si dividimos de la parte ósea de la cara encontramos en el 1/3 medio: - Hueso es el frontal - Maxilar inferior o mandibular - Etmoides, huesos propio de la nariz, Malares o huesos yúgales, Maxilares superiores y otros - Mandibular, Etmoides, huesos propio de la nariz, Malares o huesos yúgales, Maxilares superiores y otros Pregunta nro: 446903, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EN LAS APÓFISIS GENY SE INSERTAN LOS SIGUIENTES MÚSCULOS - GENIHIOIDES Y MILOHIOIDEO - GENIHIOIDEO Y GENIOGLOSO - GENIOGLOSO Y GENIOTIROIDEO - GENIPALATINO Y GENIOGLOSO Pregunta nro: 446928, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EXPLIQUE COMO DEBE PALPARSE EL CRÁNEO Y EL CUERO CABELLUDO: - DEBE PALPARSE CON UNA SOLA MANO - DEBEN PALPARSE SIMÉTRICAMENTE CON EL PULPEJO DE LOS DEDOS DE AMBAS MANOS APLICADOS SOBRE TODA LA BÓVEDA CRANEAL - DEBE PALPALSE CON LA MANO DERECHA EN LA CABEZA Y LA IZQUIERDA EN LA CARA Pregunta nro: 446946, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA IRRIGACIÓN MUSCULAR Y DE LA MUCOSA LINGUAL ESTÁN IRRIGADOS POR - ARTERIA DEL FRENILLO - RAMA DORSAL DE LA LENGUA - ARTERIA LINGUAL PROFUNDA - ARTERIA LINGUAL Pregunta nro: 446962, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 EL ARCO CIGOMÁTICO ESTÁ CONFORMADO POR LA ARTICULACIÓN DE - HUESO VÓMER Y TEMPORAL - APÓFISIS ASCENDENTE DEL MAXILAR SUPERIOR CON APÓFISIS CIGOMÁTICA DEL FRONTAL - HUESO MALAR Y TEMPORAL - HUESO CIGOMÁTICO CON EL PEÑASCO DEL HUESO TEMPORAL - APÓFISIS CIGOMATICO DEL HUESO MALAR Y PROCESO CIGOMÁTICO DEL FRONTAL Pregunta nro: 447025, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR ES DE TIPO; - ENARTROSIS - CONDILOARTROSIS - ARTRODIA - TROCOIDES Pregunta nro: 447033, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO CUAL ES EL MUSCULO QUE EXPRESA ALEGRIA - CIGOMATICO MENOR - CIGOMATICO MAYOR - DELTOIDES - TRIANGULAR DE LOS LABIOS Pregunta nro: 447189, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO UN HOMBRE DE 58 AÑOS INGRESA EN URGENCIAS CON UNA P É RDIDA PROGRESIVA Y UNILATERAL DE LA AUDICI Ó N Y RUIDOS EN EL O Í DO AFECTADO (TINNITUS) DE 4 MESES DE EVOLUCI Ó N. EL EXAMEN RADIOL Ó GICO REVELA UN TUMOR EN EL Á NGULO PONTOCEREBELOSO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NERVIOS ES EL M Á S PROBABLEMENTE AFECTADO - VAGO - HIPOGLOSO - VESTIBULO COCLEAR - GLOSOFARINGEO - TRIGUEMINO Pregunta nro: 447204, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO UN NEONATO DE 2 DÍAS PRESENTA UNA NOTABLE HENDIDURA EN EL LABIO SUPERIOR. EL DIAGNÓSTICO ES HENDIDURA LABIAL O LABIO LEPORINO. ¿EL FALLO DE LA FUSIÓN DE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS PUEDE SER LA CAUSA MÁS PROBABLE DE ESTA ANOMALÍA? - PROMINENCIAS NASAL LATERAL Y MAXILAR - PROMINENCIA NASAL MEDIA - PROMINENCIAS NASAL LATERAL Y MEDIA - PROMINENCIAS LATERALES - PROMINENCIAS/APÓFISIS MAXILARES Y SEGMENTO INTERMAXILAR Pregunta nro: 447228, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO UNA MUJER DE 33 AÑOS INGRESA INCONSCIENTE EN EL HOSPITAL DESPUÉS DE SUFRIR UNA CAÍDA Y GOLPEARSE EN LA CABEZA. EL MÉDICO DE URGENCIAS LLEVA A CABO LA PRUEBA DEL REFLEJO. ¿LA INTEGRIDAD DE CUÁL DE LOS SIGUIENTES NERVIOS SE HA EVALUADO CON ESTA PRUEBA? - ÓPTICO Y FACIAL - ÓPTICO Y OCULOMOTOR - MAXILAR Y FACIAL. - OFTÁLMICO Y OCULOMOTOR - OFTÁLMICO Y FACIAL Pregunta nro: 447506, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO CUANDO EL CRANEO TIENE FORMA DE NALGAS, RESULTADO DEL ABULTAMIENTO BILATERAL DE LAS GIBAS FRONTALES LLAMADAS NUDOSIDADES DE PARROTT SE LLAMA: - TURRICEFALIA - DOLICOCEFALIA - PLAGIOCEFALIA - NATICEFALIA Pregunta nro: 447518, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO SI DIVIDIMOSDE LA PARTE ÓSEA DE LA CARA ENCONTRAMOS EN EL 1/3 MEDIO: - HUESO ES EL FRONTAL - MAXILAR INFERIOR O MANDIBULAR - ETMOIDES, HUESOS PROPIO DE LA NARIZ, MALARES O HUESOS YÚGALES, MAXILARES SUPERIORES Y OTROS - MANDIBULAR, ETMOIDES, HUESOS PROPIO DE LA NARIZ, MALARES O HUESOS YÚGALES, MAXILARES SUPERIORES Y OTROS Pregunta nro: 447534, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO FORMAN PARTE DE LAS VIAS LAGRIMONASAL EN SU CONFIGURACIÓN INTERNA LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS EXCEPTO - VALVULA DE BOCHDALECK - VALVULA DE FOLTZ - VALVULA DE ROSENMULLER - VALVULA DE FROCHKE Pregunta nro: 447548, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO A LA DISTANCIA INTERORBITARIA AUMENTADA SE DENOMINA - LISOTRIQUIA - HIPERTELORISMO - ATRIQUIA - QUIMATOTRIQUIA Pregunta nro: 447552, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO UNO DE LOS SIGUIENTE NO FORMA PARTE DEL ANILLO LINFÁTICO DE WALDEYER Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - AMÍGDALAS PALATINAS - AMÍGDALAS FARÍNGEAS - AMÍGDALAS LARINGEAS - AMÍGDALAS LINGUALES Pregunta nro: 447584, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN EL EXAMEN FÍSICO DE LA CARA CUANDO LAS PUPILAS ESTÁN DESIGUALES SE LLAMA - DISCORICAS - ANISOCORICAS - ISOCORICAS Pregunta nro: 447660, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO INCAPACIDAD PARA ELEVAR EL PARAPADO SUPERIOR, CON DESVIACIÓN DEL OJO HACIA AFUERA ES OCASIONADA POR - LESIÓN DEL III PAR CRANEANO - LESIÓN DEL IV PAR CRANEANO - LESIÓN DEL V PAR CRANEANO - LESIÓN DEL VI PAR CRANEANO Pregunta nro: 447685, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO PERDIDA DE ARRUGAS DE UNA MITAD DE LA CARA, INCAPACIDAD DE CERRAR LOS PARPADOS Y DESVIACIÓN DE LA COMISURA HACIA EL LADO OPUESTO SE DEBE A - LESIÓN DE V PAR - LESIÓN DE VI PAR - LESIÓN DE VII PAR - LESIÓN DE VIII PAR Pregunta nro: 447719, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO CUANDO EL MAXILAR INFERIOR SE ENCUENTRA DIRIGIDO HACIA ADELANTE SE LLAMA - MICROTIA - PROGNATISMO - AGNATISMO - HIPERTELORISMO Pregunta nro: 447788, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO AL REALIZAR LA OTOSCOPIA SE DEBE OBSERVAR NORMALMENTE - MANGO DEL ESTRIBO - CORNETES SUPERIORES - MANGO DEL MARTILLO - EXTREMO DEL YUNQUE Pregunta nro: 500699, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las prominencias de la cara más expuestas a los traumatismos se encuentran en : - 1/3 superior de la cara. - 1/3 medio de la cara. - 1/3 inferior de la cara. Pregunta nro: 599917, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El tercio medio de la cara esta formada por: - hueso frontal - hueso malar - hueso mandibular Pregunta nro: 599949, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La funcion motora del nervio facial inferior es: - arrugar la frente - abrir los ojos - abrir la boca Pregunta nro: 599968, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la anatomia del cuello el triangulo anterior se encuentra separado del triangulo posterior por el musculo: - trapecio - esternocleidomastoideo - esternohioideo Pregunta nro: 645670, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la anatomia de la cara el tercio superior esta conformado por: - Frontal - Esfeniodes - Edmoides - Huesos de la nariz Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 645736, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la region frontal la zona mas expuesta a los traumatismos es: - Los ojos - La nariz - Las cejas - Los pomulos Pregunta nro: 645793, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La palpacion de la boca y lengua se debe realizar de forma: - Unimanual - Bimanual - Con un solo dedo - Con dos dedos Pregunta nro: 652153, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cuales son las estructuras anatomicas que NO conforman el TERCIO INFERIOR del rostro : - Maxilar inferior - Labios - Lengua - Orbitas oculares Pregunta nro: 652163, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Marque el inciso correcto sobre la Clasificación de Le fort : - Lefort Ia , IIb, IIIc - Lefort 5 ,6, 7 - Lefort superior, Lefort medio , Lefort inferior - Lefort I, Lefort II, Lefort III Pregunta nro: 652228, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Defina la Hidrocefalia: - Crecimiento craneano disarmonico - Suturas separadas, fontanelas abultadas - Frente olimpica - Todos Pregunta nro: 652247, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Que es la Craneosinostosis : - Cierre prematuro de uno o todas las suturas, provocando alteracion en el volumen o en la morfolagia del craneo. - Cierre tardio de uno o todas las suturas, provocando alteracion en el volumen o en la morfolagia del craneo - No hay cierre en su totalidad. Pregunta nro: 652464, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Como se presenta clínica y sintomatologicamente el Síndrome de Cushing: - Cara de luna llena. - Piel fina y eritematosa - Telangiectasias en las mejillas - Todos. Pregunta nro: 754415, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuales son los huesos que forman la cavidad o bóveda craneana. - Occipital, maxilar, temporal y frontal - Occipital, parietal, malar y frontal - Occipital, etmoides, temporal y frontal - Occipital, parietal, temporal y frontal Pregunta nro: 754456, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la región mandibular o 1/3 inferior de la cara se debe examinar. - Erupciones - Arrugas - Coloración de las escleras - Mordida Pregunta nro: 754485, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La función motora del nervio facial superior es. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Silvar - Cerrar la boca - Abrir los ojos - Respirar Pregunta nro: 754518, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la anatomía quirúrgica del cuello la region posterior esta constituido por los musculos. - Esternocleidomastoideo y trapecios - Omohioideo y columna cervical - Trapecios y columna cervical - Esternocleidomastoideo y omohioideo Pregunta nro: 754545, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Segun la anatomia quirurgica del cuello el cual de los siguientes triangulos se encuentra la glandula tiroides. - Triángulo Ínfero-Anterior - Triangulo Supero-Anterior - Triángulo Postero – Inferior - Triángulo Postero – Superior Pregunta nro: 755490, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Una es incorrecta sobre la semiología de la cara. - D) Es imprescindible tener los estudios complementarios durante la exploración - La exploración consta de inspección, palpación, percusión, auscultación - El ojo clinico del examinador es pieza fundamental en el examen semiologico - La mayor parte del examen slemiologico de la cabeza y el cuello es comparando la simetria de los movimientos Pregunta nro: 833679, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA FUNCIÓN DEL MUSCULO TEMPORAL ES: - ELEVACIÓN DE LAS SEJAS. - DEPRESOR DE LOS LABIOS - ELEVACIÓN DE LA MANDÍBULA Y MASTICATORIO. - NINGUNO. Pregunta nro: 833680, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA INERVACIÓN DEL MUSCULO MASETERO. ES EL MANDIBULAR ,RAMA DEL NERVIO? - FACIAL. - GLOSOFARINGEO. - TRIGEMINO - TEMPORAL. Pregunta nro: 833681, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA FUNCIÓN DEL MUSCULO MASETERO ES: - DEPRESOR DE LA MANDÍBULA. - ELEVADOR DELOS LABIOS. - ELEVADOR DE LA MANDÍBULA Y MASTICATORIO. - DEPRESOR DE LOS LABIOS. Pregunta nro: 853374, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la anatomia de la cara el hueso malar se encuentra en el tercio: - Superior - Medio - Inferior - Posterior Pregunta nro: 853382, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La piel del cuero cabelludo es: - Petrea - Dura - Laxa - Compacta Pregunta nro: 853392, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes prominencias constituyen una de las regiones de la cara más expuesta a los traumatismos. - Temporal - Maxilar - Cejas - Frontal Pregunta nro:853395, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Al examen fisico la lengua normalmente presenta algo de. - Ampollas - Saburra - Comida - Bacteria Pregunta nro: 853406, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El musculo esternocleidomastoideo divide la region anterior de cuello en dos triangulos, cuales son. - Triángulos, anterior e inferior. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Triángulos, anterior y posterior. - Triángulos, anterior y superior. - Triángulos, posterior y superior. Pregunta nro: 860361, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA EN EL EXAMEN FÍSICO DE LA CARA CUANDO LAS PUPILAS ESTÁN DESIGUALES SE LLAMA: - ANISOCORIA - ISOCORICAS - DISCORICAS - ISOTROFICAS Pregunta nro: 1058219, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En la fractura del arco cigomático, clínicamente observamos que el paciente presenta: - Trismo y un defecto en la palpación del arco cigomático. - Dificultad para apertura bucal. - desnutrición crónica ?????????? - epistaxis posterior Pregunta nro: 1090697, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Segun el tamaño del craneo, cual de los pacientes es mas propenso a desarrollar un déficit mental: - Normocefalia - Macrocefalia - Microcefalia - Macrocefalia y microcefalia ??? Pregunta nro: 1090731, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el cuero cabelludo el método exploratorio más importante es la: - Inspeccion - Auscultacion - Palpación - Percucion En el cuero cabelludo el método exploratorio más importante es la palpación. Pregunta nro: 1090866, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Al mirar la orofaringe, se aprovecha de examinar: - Los dientes - La lengua - Las amígdalas - La uvula Al mirar la orofaringe, se aprovecha de examinar las amígdalas. Pregunta nro: 1090964, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El cuello, es la parte del cuerpo humano situada entre la cabeza por encima y el tórax por debajo, tiene por tanto un límite superior y otro inferior. El límite inferior está delimitado por: - Atras por la apófisis espinosa de la sexta vértebra cervical, adelante el cartilago cricoides y la horquilla esternal - Atras por la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical, adelante ambas clavículas y la glandula tiroides - Atras por la apófisis espinosa de la sexta vértebra cervical, adelante ambas clavículas y la horquilla esternal - Atras por la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical, adelante ambas clavículas y la horquilla esternal Su límite inferior lo demarca por delante la horquilla esternal, las clavículas y por… Pregunta nro: 1091094, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Para realizar el examen fisico de la cabeza con el medico por detrás del paciente, la cabeza tendra que estar en: - Extencion forzada - Flexión forzada ??? - Aducción forzada - Abducción forzada Pregunta nro: 1091219, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Entre el cartílago tiroides y el cartílago cricoides de la cara anterior del cuello se encuentra: - La glandula tiroides - La glandula paratiroides - La membrana cricotiroidea ??? - El istmo de la glándula tiroides Pregunta nro: 1090292, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En una respuesta organica ante una agresion, cual de los siguientes sistemas se ha desarrollado para responder y neutralizar a los microorganismos patógenos, y para coordinar la reparación de tejidos: - Metabólicos - Anabólicos - Inmunológicos ??? Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Inflamatorios Pregunta nro: 1090320, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Ante diferentes tipos de agresiones, y a través de estímulos neuroendocrinos, el organismo reacciona con la síntesis y liberación de sustancias, las cuales tienen como meta inicial la obtención de: - Proteinas - Albumina - Anticuerpos ??? - Sustrato energético Pregunta nro: 1090350, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las principales causas del inicio de una respuesta a la agresión son: - Alcoholismo - Sepsis sistémica ??? - Cardiopatia - Hipertencion Pregunta nro: 1090386, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) se caracteriza por una secuencia de respuestas fenotípicas y metabólicas del hospedador ante la inflamación sistémica provocando cambios en: - Diuresis - Catarsis - Regulación de la temperatura ??? - Equilibrio electrolitico Pregunta nro: 1090442, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La fase antiinflamatoria de una respuesta inflamatoria sistémica a la agresion se desarrolla a partir de una respuesta: - Endocrina - Metabolica - Inmunologica ???? - Inflamatoria Pregunta nro: 1090566, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que sustancias se liberan en presencia de una herida, para activar los mecanismos de la inflamación y estimular los mecanismos de defensa del huésped: - Inmunoglobulinas - Anticuerpos - Anti-inflamatorios - Citocinas ???? BANCO DE PREGUNTAS EN MED-800-2849: CIRUGÍA III (CABEZA Y CUELLO) - MEDICINA SEGUNDO PARCIAL TEMA: PATOLOGIA DE CARA TRAUMA FACIAL (SCALP, TRAUMA DE GLOBO OCULAR, TRAUMA DE MAXILARES Y TRAUMA NASAL) MALFORMACIONES DE LA CARA (LABIO LEPORINO, FISURA PALATINA, PATOLOGIAS PREMALIGNAS) Pregunta nro: 332980, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El examen físico facial debe ser sistematizado y ordenado, en un orden que puede incluir: - Inspección, palpación. - Inspección, palpación, auscultacion. - Inspección, auscultación, percusión, palpación. Pregunta nro: 332985, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las situaciones que amenazan la vida de un paciente con trauma facial son: - Hemorragia menor - Lesión de columna dorsal - Obstrucción de la vía aérea - Lesiones asociadas intratoraxicas Pregunta nro: 333006, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el labio leporino, ¿Cuál de las siguientes variedades es la más complicada? - Fisuras labio-alveolares. - Fisuras labio-palatinas. ??? - Fisuras labio-alvéolo-palatinas. Pregunta nro: 333038, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Desde el punto de vista clínico, el diagnóstico de leucoplasia se lleva a cabo por: - Biopsia. - Laboratorial. - Tincion de Gram. - Tomografía. - Exclusión de otras enfermedades. Pregunta nro: 340305, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL MUSCULO RISORIO Y ELEVADOR DEL LABIO ESTAN INERVADO POR EL NERVIO : - NERVIO TRIGEMINO Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - NERVIO FACIAL - VAGO Pregunta nro: 340315, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS El MUSCULO ORBICULAR DE LOS OJOS,SUPRACILIAR,NASAL.ESTAN INERVADOS POR RAMOS DEL NERVIO : - VAGO. - TRIGEMINO. - FACIAL. Pregunta nro: 340326, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LOS PROCESOS FACIALES APARECEN HASTA EL FINAL DE LA SEMANA: - Tercera semana - Cuarta semana - Quinta semana Pregunta nro: 340350, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS UNA DE LAS CAUSAS DE LABIO LEPORINO Y FISURA PALATINA SON LAS DROGAS: - ANTITUMORALES. - ANTIMALARICAS. - ANTICONVULSIVANTES. Pregunta nro: 340364, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B ,COMO EL ACIDO FOLICO EN LA GESTACION PUEDEN SER CAUSA DE: - MALFORMACIONES CARDIOLOGICAS. - MALFORMACIONES RENALES. - LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO. Pregunta nro: 340382, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS PARA LA PREVENCION DE LABIO LEPORINO ES BUENO EN CONSUMO DE : - VITAMINA C - ACIDO FOLICO - VITAMINA A Pregunta nro: 340407, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA INCIDENCIA DEL LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO ES: - 0.2 - 0.4 / 1000 NACIDOS VIVOS. - 0.8 - 1.6 / 1000 NACIDOS VIVOS . - 2 - 3 / 1000 NACIDOS VIVOS. Pregunta nro: 340422, registrada por: EDILENRIQUE TOLEDO AVALOS EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO SE RECOMIENDA: - A LOS 5 a. DE EDAD - A LOS 3 a. DE EDAD. - ANTES DE LOS TRES MESES DE EDAD. Pregunta nro: 343386, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Los huesos de la cara sirven para proteger los órganos de los sentidos y para la masticación que son en número de: - 11 Huesos - 12 Huesos - 13 Huesos - 14 Huesos - Ninguno Pregunta nro: 343405, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En las fracturas nasales según la clasificación de Stranc, aquellas que afectan la porción más anterior de los huesos nasales y el tabique corresponde al tipo: - Tipo I - Tipo II - Tipo III - Ninguno Pregunta nro: 343417, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En las fracturas nasales según la clasificación de Stranc, cuando se afectan las porciones más anteriores de los huesos nasales y el tabique, además se presentan lesión de la apófisis frontal del maxilar. Corresponde al tipo: - Tipo I - Tipo II - Tipo III - Ninguno Pregunta nro: 343452, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES La clasificación de Rohrich divide las fracturas nasales en: - Fractura simple unilateral - Fractura simple bilateral - Fractura Conminuta - Fractura Compleja, Fractura naso orbito hetmoidales - Todas Pregunta nro: 343467, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 La línea de fractura se localiza sobre los ápices dentarios y se extiende hasta la apófisis pterigoides, afectan seno maxilar, septo nasal, hueso palatino. Corresponde a: - Le Fort I - Le Fort II - Le Fort III - NInguno Pregunta nro: 343489, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES La fractura le Fort II es llamado también: - Piramidal - Horizontal del maxilar superior - Disyunción craneofacial - Ninguno Pregunta nro: 343512, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES La fractura Le Fort III llamado también: - Disyunción craneofacial - Horizontal del maxilar superior - Piramidal - Ninguno Pregunta nro: 343523, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES La fractura de mandíbula más frecuente es a nivel de: - Cuerpo - Cóndilo mandibular - Fractura de ángulo - Ninguno Pregunta nro: 343536, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En el trauma ocular la causa más frecuente es por: - Cuerpo extraño - Contución - Mixto - Laceración lamelar - Ninguno Pregunta nro: 343558, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES El manejo de primer contacto en trauma ocular es, excepto: - Reducir el dolor - Evitar manipulación de tejidos - Iniciar antibióticos - Aplicar el toxoide tetánico y colocar un protector ocular - Uso de Unguentos ??? Pregunta nro: 345753, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA RADIOGRAFIA DE WATERS TAMBIEN SE LLAMA : - SUBMENTO VERTICAL. - ANTEROPOSTERIOR. - FRONTO NASOPLACA . - MENTO NASOPLACA. Pregunta nro: 350228, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER La fractura de Lefort grado III se denomina también: - Disyunción craneo facial. - Disyunción maxilo facial. - No existe Lefort grado II. - Disyunción dentaria. - Ninguna de las respuestas son correctas. Pregunta nro: 350312, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER División anatómica de la cara para su mejor estudio: - Tercio superior, inferior y medio. ??? - Tercio anterior, posterior, izquierdo y derecho. - Hemicara izquierda y derecha. - Partes blandas, oseas y órganos. - Ninguna división esta correcta. Pregunta nro: 351273, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Las arterias transportan sangre - Pobre en carboxihemoblobina - Pobre en oligoelementos - Rica en carboxiemoglobina - Pobre en oxigeno Pregunta nro: 351284, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La irrigacion de la tiroides esta dada principalmente por - Carotida interna - Carotida externa - Aorta Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Yugulares Pregunta nro: 351449, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Para la extirpación de la parotida el elemento mas importante para el cirujano es: - Nervio orbitario - Nervio facial - Arteria pudenda - Arteria carotidea Pregunta nro: 366960, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Las fracturas orbitomaxilomalares corresponden a: - Fractura del tercio superior de la cara - Fractura del tercio medio de la cara - Fractura del tercio inferior de la cara Pregunta nro: 366990, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La fractura de LeFort II es una fractura del: - Tercio superior de la cara - Tercio medio de la cara - Tercio inferior de la cara Pregunta nro: 367018, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS El signo de Rowe es patognomónico de: - Fractura de órbita ocular - Fractura de del etmoides - Hundimiento de hueso malar Pregunta nro: 367125, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La radiografía de Waters se pide para: - Fracturas de base del craneo - Fracturas Lefort II - Fracturas de primera vertebra cervical Pregunta nro: 367152, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS El signo característico de la fractura del maxilar inferior: - Mala oclusión dentaria - Signo de Rowe - Signo de la tecla mandibular Pregunta nro: 374806, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En las fracturas de la órbita, cuando se produce fractura de uno o varios de los muros de la órbita se llama - Grado I - Grado II - Grado III - Grado IV Pregunta nro: 375248, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En un trauma facial de la región frontal que de lo siguiente NO corresponde: - Crepitación del reborde supra orbitario - Parestesia de Nervio Supra orbitario - Enfisema subcutáneo - Sialorrea Pregunta nro: 375313, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La fractura que compromete hueso nasal y hueso lacrimal se llama: - Le Fort I - Le Fort II - Le Fort III - Le Fort IV Pregunta nro: 381370, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En los traumas del globo ocular que comprometen la estructura osea: - Afecta toda la orbita - El que mas se lesiona es el piso de la órbita. - Compromete generalmente de forma irreversible la visión del paciente - Se pierde el globo ocular Pregunta nro: 381648, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ ¿Cuáles son las lesiones congénitas del cuello? - Quiste del conducto tirogloso, quiste y fístula de origen braquial - Tortícolis, quiste - Todas - Ninguna - Tumores del cuerpo carotideo Pregunta nro: 381655, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Si un progenitor tiene labio leporino, el riesgo de tener descendencia con la misma patología es de: - 15 % Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - 55% - 70% - 1% - Ninguna de las mencionadas 20-25% ??? Pregunta nro: 381658, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Tessier clasificó las fisuras, con números del 0 al 14 que son: - Los números del 0 al 8 representan las fisuras faciales, del 9 al 14, su extensión craneal. - Los números del 0 al 3 representan las fisuras faciales, del 7 al 14, su extensión craneal - Los números del 0 al 6 representan las fisuras faciales, del 7 al 14, su extensión craneal - Los números del 0 al 2 representan las fisuras faciales, del 3 al 14, su extensión craneal - Ninguno de los mencionados Los números del 0 al 7 representan las fisuras faciales y del 8 al 14, su extensión craneal. Pregunta nro: 381668, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ ¿Cuales son la lesiones pre- malignas en la cavidad oral? - Leucoplasia - Eritroplasia - Ninguna - Todas Pregunta nro: 381673, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ ¿Cuál de estos trastornos NO ESTAN asociados al hipertiroidismo? - Enfermedad De Graves, Bocio Multinodular Tóxico y Adenoma Tóxico - Hipertiroidismo Yodo Inducido, Adenoma hipofisario secretor de TSH y Resistencia hipofisaria a TSH - Tiroiditis Subaguda,Tiroiditis silente y postparto - Tumor Trofoblástico, Aumento de la producción de TSH y Hiperemesis gravidica - Ninguna Pregunta nro: 381710, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ ¿Como se llama el estudio diagnostico que realizamos en los tumores benignos o malignos en el trans-operatorio? - Biospsia incisional - Biopsia excisional - Anatomia patología - Biopsia por congelación - Todas son correctas Pregunta nro: 383368, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En las fracturas Maxilo-Zigomaticas se puede presentar la fractura en: - Cuña - Doble caño - En escotadura - Tripode Pregunta nro: 383378, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO ¿Cómo se llama la malformación congénita con ausencia total del pabellón auricular? - Microtia - Telorismo - Anotia - Chalazión Pregunta nro: 383469, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la Tirotoxicosis Facticia se observa lo siguiente, EXCEPTO: - Gammagrafía Abolida - Tiroglobulina Alta baja - Se debe a la ingesta de hormona tiroidea - Las hormonas TSH baja T4 y T3 altas Pregunta nro: 383609, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La proyección radiográfica que es usada principalmente en las fracturas medio facial es: - Waters - Towne - Hirtz - Caldwell Pregunta nro: 384209, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS fractura que afecta solo la infraestructura del maxilar superior, separando las apófisis alveolares y palatina del resto del maxilar superior y se extiende desde una articulación pterigomaxilar hasta la otra se llama…. - leFort I - lefort II - lefort II Pregunta nro: 384214, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS fractura cuyos trazos parten desde la raíz nasal y se extienden por; la pared interna, piso y el reborde orbitario inferior y se continúa por la cara anterior del seno maxilar hasta separar la apófisis pterigoides de la tuberosidad del maxilar superior…se llama: - lefort I - lefort II - lefort II Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 384219, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la disyunción craneofacial es una fractura tipo... - lefort I - lefort II - lefort III Pregunta nro: 384260, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Uno de los siguientes es una malformación linfática del cuello: - higroma quistico - quiste branquial - quiste tiroideo Pregunta nro: 394274, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS PARA LA PREVENCION DEL LABIO LEPORINO Y FISURA PALATINA ES BUENO EL CONSUMO DE: - VTAMINA A - VITAMINA C - ACIDO FOLICO. Pregunta nro: 404289, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El tratamiento quirúrgico del labio leporino y paladar hendido. - Se recomienda antes de los tres meses - No se recomienda antes de los tres meses de edad - Lo puede hacer el pediatra - Tiene una alta residiva Pregunta nro: 404298, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Respecto al labio leporino, lo cierto es: - Siempre es de origen Congenita - Su tratamiento puede ser conservador no quirurgico - Puede estar asociado a paladar hendido - Es solo de carácter congénito Pregunta nro: 404311, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Señale cual es el estudio menos importante para las fracturas mandibulares? - Radiografia simple - Eco-dopler Mandibular ??? - TAC - RMN Pregunta nro: 404322, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Se considera disyunción cráneo-facial a la fractura: - Le-Fort Grado I - Le-Fort Grado II - Le-Fort Grado III - Todas Pregunta nro: 404323, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En la fractura Le-Fort I existe: - Disyunción dentaria - Disyunción cráneo-facial - Disyunción Piramidal - Disyunción del maxilar inferior Pregunta nro: 404327, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En una fractura Le-Fort III, puede aparecer: - Signo de Rowe - Diplopia - Mala oclusión dentaria - Todas Pregunta nro: 452469, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto respecto a la clasificación de fracturas faciales de LE FORT. EXCEPTO. - ) Le Fort III; En la disyunción craneofacial, la fractura va desde la escotadura piriforme, arcada dental, pared anterior del seno maxilar, llega a la tuberosidad y con bastante frecuencia al tercio inferior de las apófisis pterigoides - Le Fort I; La fractura discurre desde la escotadura piriforme, encima de los ápices dentarios, pared anterior del seno maxilar, llega a la tuberosidad y con bastante frecuencia al tercio inferior de las apófisis pterigoides. - Le Fort II; la fractura comprende los huesos nasales, la apófisis ascendente del maxilar, el reborde infraorbitario, la apófisis piramidal en su articulación con el malar, la tuberosidad y el tercio medio de las apófisis pterigoides. - Le Fort III; La fractura pasa por la sutura frontonasal y frontomaxilar sobre el unguis y la pared medial de la órbita rodeando el agujero óptico hasta la porción posterior de la fisura orbitaria superior. - Esta clasificación fue descrita por René Le Fort en 1901 Pregunta nro: 452498, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre el manejo del paciente con trauma craneofacial. EXCEPTO - Tratamiento definitivo inmediato en paciente con Glasgow de 7/15 - Buen diagnostico en base a estudios radiológicos - Control inicial del paciente en base al manejo del politraumatizado A,B,C,D - Tratamiento definitivo inmediato de las lesiones craneofaciales. - Tratamiento de las fracturas faciales como secuelas en forma tardía. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 452504, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto respecto a las Clasificación de Le Fort. EXCEPTO. - En las fracturas Le Fort III, la anestesia en mejillas es por lesión del nervio orbitario - Le Fort I se extiende desde el apéndice xifoides hasta el hueso hioides - Le fort I , es la fractura que separa el maxilar superior del resto del macizo facial - Le Fort II, compromete la porción medial de la cara - Le Fort III, implican una disyunción craneofacial Pregunta nro: 461429, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las prominencias más expuestas a los traumatismos en la cara son: - Pómulos - Cejas - Ojos Pregunta nro: 461454, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los maxilares superiores en la división de la cara corresponden: - Región tercio superior - Tercio Medio - Tercio inferior Pregunta nro: 461485, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La mucosa bucal a la inspección nos orienta a la: - La temperatura - La humedad - Los olores Pregunta nro: 461515, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la función del nervio facial el gusto es una percepción: - Somático - Sensorial - Sensitivo Pregunta nro: 461561, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En las fracturas de la porción intermedia de la cara el EL FORT II se llama también: - Disyunción dentaria o maxilar - Disyunción nasomaxilar facial - Disyunción craneofacial III Pregunta nro: 462072, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LAS FRACTURAS DE LEFORT , SE CLASIFICAN EN : - I -II. - I - II - III. - I - II - III - IV. Pregunta nro: 462096, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA FRACTURAS DE LEFORT III . TAMBIEN SE LLAMAN : - PIRAMIDAL. - DISYUNCION CRANEOFACIAL. - MENTO NASAL. Pregunta nro: 462108, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El 90% del liquido linfático esta compuesto por : - Glucosa - Sales - Agua Pregunta nro: 469145, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Definición de Otoplastia: - Cirurgia estética y defectos congenitos o adquiridos de los ojos - Ninguna - Corrección de los defectos congenitos o adquiridos de las orejas. - Corrección de los defectos congenitos o adquiridos de los parpados - Todas Pregunta nro: 469147, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Que es la Queiloplastia? - Cirurgia o corrección de los defectos congenitos oadquiridos de las mejillas - Cirurgia de los defectos congenitos o adquiridos por adiposidades - Correccion y cirurgia de los defectos congenitos o adquiridos del maxilar sup. e inf. - Todas - Corrección de los defectos congénitos o adquiridos de los labios. Pregunta nro: 469590, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SECRECÍON SALIVAL? - Edad y Sexo - Peso Corporal - Estado de Hidratacíon Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Factores ambientales y Factores Emocionales - Todos Pregunta nro: 473100, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA RADIOGRAFIA DE WATERS SE LLAMA TAMBIEN: - FRONTONASOPLACA - MENTONASOPLACA - ORTOPANTOMOGRAFIA - ninguna Pregunta nro: 473107, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA FRACTURA DE LEFORT III SE DENOMINA TAMBIEN: - DISYUNCION CRANEOFACIAL - DISYUNCION DENTONASOALVEOLAR - DISYUNCION NASOFRONTAL - DISYUNCION VELOFACIAL Pregunta nro: 475632, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER LA FRACTURA DE LEFORT GRADO III SE DENOMINA TAMBIÉN: - Disyunción craneo facial. - Disyunción maxilo facial. - No existe Lefort Grado III - Disyunción dentaria. - Todas las clasificaciones de Lefort Pregunta nro: 475692, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO COMO SE LLAMA LA PROYECCION RADIOLOGICA QUE EVALUA PIRAMIDE NASAL,CUERPO CIGOMATICO , Y MAXILARES SUPERIORES ADEMAS DE REBORDE INFRAORBITRARIO.(FRACTURA NASAL) - RADIOGRAFIA DE WATERS O MENTONASOPLACA - RADIOGRAFIA TOWNE - RADIOGRAFIA DE HIRTZ - RADIOGRAFIA DE CALDWELL Pregunta nro: 475815, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER LA FRACTURA DE LEFORT II SE LLAMA TAMBIEN - DISYUNCIÓN CRANEO FACIAL. - DISYUNCIÓN MAXILO FACIAL. - NO EXISTE LEFORT GRADO II - DISYUNCIÓN DENTARIA. - DISYUNCION ALVEOLAR. Pregunta nro: 475820, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER LA FRACTURA DE LEFORT I SE DENOMINA TAMBIEN: - DISYUNCIÓN CRANEO FACIAL. - DISYUNCIÓN MAXILO FACIAL. - NO EXISTE LEFORT GRADO I. - DISYUNCIÓN DENTO MAXILAR. - DISYUNCION ALVEOLAR. Pregunta nro: 478501, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO CUALES DE LAS SUIGUIENTES MALFORMACIONES CONGENITAS SON LAS MAS FRECUENTES : - MALFORMACIONES DE MAXILAR Y MANDIBULAR - MALFORMACIONES DE PALATINO Y LABIO LEPORINO - MALFORMACIONES DE ORBITAS - ptosis palpebral Pregunta nro: 478904, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO PACIENTE PRESENTA EDEMA Y HEMATOMA BIPALPEBRAL ASOCIADO A HUNDIMIENTO NASAL Y ENSANCHAMIENTO INTERORBITARIO ESTO SE PRESENTA EN: - FRACTURA NASOETMOILDAL - FRACTURA FRONTONASAL - FRACTURA BASE DE CRANEO Pregunta nro: 481282, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO El Hueso maxilar, malar y una porción de vomer se origina de: - Primer Arco Faringeo - Segundo Arco Faringeo - Tercer Arco Faringeo - Cuarto Arco Faringeo Pregunta nro: 481356, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO El cartílago del segundo arco faríngeo da origen a la siguiente estructura: - Martillo - Yunque - Estribo - Hioides Pregunta nro: 481401, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO El segundo arco faríngeo se encuentra inervado por: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Nervio Trigemino - Nervio Facial - Nervio Glosofaringeo - Nervio Espinal Pregunta nro: 481436, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La Trompa faringotimpánica auditiva o de Eustaquio se origina de: - Primer Bolsa Faringea - Segunda Bolsa Faringea - Tercer Bolsa Faringea - Cuarta Bolsa Faringea Pregunta nro: 481484, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La porción Ventral de la tercera bolsa Faringea origina: - Tiroides - Timo - Glándulas Paratiroides - Hueso Hiodes Pregunta nro: 481560, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La principal causa de Trauma Facial con un 40% es: - Accidentes laborales - Accidentes de Transito - Accidentes domésticos - Agresión física Pregunta nro: 481700, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Según la Clasificación de Markowitz donde las Líneas de fractura que dejan un segmento de hueso con el tendón medial cantal adjunto es de - Grado I - Grado II - Grado III Pregunta nro: 488756, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En el trauma facial las fracturas Cigomáticas según la clasificación de Knight y North cuando hay fractura del arco cigomática es - Grupo I - Grupo II - Grupo III - Grupo IV Pregunta nro: 489092, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO es ocasionada por la metaplasia y diferenciación de las glándulas de meibomio que se convierten en folículo piloso y se llama - Triquiasis - Distriquiasis - Queratocantoma - Xantelasma Pregunta nro: 500700, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El diagnóstico del labio leporino es: - clinico - radiologico - laboratorial Pregunta nro: 500718, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La fractura Le Fort II se considera tambien: - disyunción dentaria o maxilar - disyunción nasomaxilar facial - disyunción cráneo facial Pregunta nro: 500719, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ los signos clásicos de fracturas de la porción intermedia de la cara son: - fractura dentaria - Mala oclusión. - herida labial Pregunta nro: 542810, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Al realizar el examen fisico facial se debe realizar de preferencia: - Inspeccion - Percución - Auscultación Pregunta nro: 542821, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La situacion que amenaza la vida de un paciente con trauma facial es: - Sinusitis - Sindrome aspirativo - Hemorragia menor Pregunta nro: 542840, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El tratamiento de las lesiones faciales debe ser realizado idealmente una ves que el paciente se haya: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Realizado laboratorio - Estabilizado - Parado la hemorragia Pregunta nro: 542861, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es la prioridad de la cirugía de trauma facial en relación a la necesidad de resolución quirúrgicas de otras patologías: - Plastía nasal - Exéresis de un tumor vaso celular facial - Compresión medular Pregunta nro: 542896, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La piel del cuero cabelludo es la más gruesa del cuerpo con espesor que varía entre: - Entre 3 a 5 milímetros - Entre 2 a 8 milímetros - Entre 5 a 10 milímetros Pregunta nro: 542912, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En heridas de cuero cabelludo lo más recomendable es utilizar: - Hilo Vicryl - Hilo Lino - Grapas Pregunta nro: 542931, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las heridas en la cara son más resistentes a las infecciones debido a: - Exposición al aire - Excelente irrigación snguínea - Mayor facilidad de limpieza Pregunta nro: 542962, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En hematomas septales por fractura nasal se debe realizar una pequeña insición en la mucosa dejando la herida abierta y realizando hemostasia con tapón en la zona, cuánto tiempo se debe dejar el tapón nasal: - 24 horas - 48 horas - 5 días Pregunta nro: 542981, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En fracturas maxilares la disyunción dentaria o maxilar se clasifica en: - Le Fort I - Le Fort II - Le Fort III Pregunta nro: 545009, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS QUE MUSCULO DEBE ATRAVESAR O PENETRAR .PARA CONSIDERAR SI ES UN TRAUMA PENETRANTE DE CUELLO: - ESCALENO. - ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. - PLATISMA. - OMOHIODEO. Pregunta nro: 545044, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA FRACTURA DE LEFORT.SE CLASIFICA EN: - I I - I -II - I-II-III - I-II-III-IV. Pregunta nro: 545061, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL RX DE WATERS.TAMBIEN SE LLAMA: - ANTEROPOSTERIOR. - FRONTONASOPLACA. - MENTONASOPLACA. - SUBMENTOVERTICAL. Pregunta nro: 545148, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDOAVALOS QUE OTRO NOMBRE RECIBE EL MUSCULO PLATISMA. - ESCALENO. - ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. - MUSCULOCUTANEO. - HOMOHIODEO. Pregunta nro: 552854, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En las fracturas mandibulares cuando el trazo de la fractura aparece en un lugar diferente del trauma se llama: - Compleja - Simple - Indirecta - Directa Pregunta nro: 552892, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La fractura que compromete hueso Nasal y hueso Lacrimal se llama: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Le Fort I - Le Fort II - Le Fort III - Le Fort IV Pregunta nro: 553357, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS señale la afirmación correcta respecto a la leucoplasia bucal - el 20% presentan cambios displasico - solo aquellas que se ubican en la cara ventral de la lengua tienen potencial maligno - son lesiones que solo requieren tratamiento antimicótico Pregunta nro: 559075, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la división de la parte osea de la cara encontramos en el 1/3 medio: - Maxilar Inferior - Maxilar Inferior, Etmoides, Malares, Huesos propios de la nariz - Hueso Frontal - Maxilar Superior, Etmoides, Malares, Huesos propios de la nariz Pregunta nro: 559530, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En las fracturas de la porción intermedia de la cara el LE FORT II se llama también: - Disyunción dentaria o maxilar - Disyunción nasomaxilar facial - disyunción craneofacial Pregunta nro: 560012, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En las Fracturas naso-etmoide-orbitaria cuando la fractura implica una comunicación del fragmento central, pero el tendón medial cantal continua adjunto se clasifica según Markowitz : - Grado I - Grado II - Grado III - Grado IV Pregunta nro: 560056, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En las fracturas de Maxilar inferior que implican la solución de continuidad de la piel por lo que es frecuente la exposición del hueso se llama: - Simple - Cerrada - Complicada o abierta - Compleja Pregunta nro: 567970, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En que semana de gestación los procesos nasolaterales se mueven hasta ponerse en contacto con los procesos maxilares en ambos lados para evitar e paladar endido. - Quinta - Sexta - Septima - cuarta Pregunta nro: 567979, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA ¿Cuantas son las teorías que tratan de explicar la formación de las hendiduras faciales? - Una - Dos - Tres - Cuatro Pregunta nro: 568047, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En un trauma facial, que es lo primero que debe realizar un paramedico: - Llevar de inmediato a una sala de emergencia - Realizar el ABC de soporte básico de vida - Inmovilizar al paciete - Intubar al paciente y colocar el collar cervical Pregunta nro: 568064, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Lo cierto del SCALP, es: - Compromete toda las capas del cuero cabelludo - Siempre esta acompañado de un TEC grave - En el RX de cráneo siempre se observa fisura del craneo - En la mayoría de los casos el sangrado ocasiona shock hipovolemico Pregunta nro: 568080, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Las proyecciones de Rx que siempre debemos pedir en un paciente con TEC moderado o grave son: - RX de columna cervical - Rx de perfil de craneo - RX de Waters Pregunta nro: 568097, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Que produce ceguera completa del trauma ocular: - Perdida del humor acuoso - Contución de la cornea - Lesión del nervio optico Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Fractura del piso orbitario Pregunta nro: 568110, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La fractura del maxilar inferior se produce mas frecuentemente en : - Ramas ascendente del hueso - A nivel de la articulación de la mandibula - En la rama Horizontal del huezp - En la arcada dentaria Pregunta nro: 568124, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El Mejor estudio para valorar la fractura del maxilar superior es: - Ecografico - Tomografico - Rayos X Pregunta nro: 568157, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Para valorar imaginológicamente los senos de la cara, que proyección de Rx utilizamos - Panorámica facial - Waters - Hirtz - caldwers Pregunta nro: 568172, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La articulación del arco cigomático esta formada por: - Apófisis cigomático del hueso malar - Apófisis estilodes - Apófisis temporomaxilaer - Apófisis ductal de maxilar Pregunta nro: 568179, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El scalp se produce en: - Cuero cabelludo - En la cara - En la región cervical - En la región glutea Pregunta nro: 599991, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La etiologia del labio leporino es: - hereditario - congenito - multifactorial Pregunta nro: 600019, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las heridas de la cara se caracterizan por cicatrizar con mucha facilidad, esto se debe a: - exposicion al medio ambiente - vascularizacion - mayor humedad Pregunta nro: 600053, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La clasificacion Le Fort II es: - disyuncion dentaria o maxilar - disyuncion nasomaxilar - disyuncion craneofacial Pregunta nro: 659219, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La región donde se produce con mayor frecuencia el SCALP es: - Región cervical - Cuero cabelludo - Región glutea - Región occipitocalcanea Pregunta nro: 659220, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Cuantas fases tiene la Parotidítis Primaria: - 5 Fases - 4 Fases - 3 Fases - 2 Fases Pregunta nro: 659222, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Cual es la proyección de Rx que siempre debemos pedir en caso de trauma con TEC moderado o leve: - Rx de perfil de craneo - Rx de columna lumbar - Rx de columna cervical - Rx de Waters Pregunta nro: 663613, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Las lesiones de la piel en trauma cabeza y cuello se clasifican - abrasiones, contusiones o laceraciones. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - abrasion y seccion - contusion y fracturas - abrasion contusion y fracturas Pregunta nro: 663617, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Las abrasiones representan una lesión epidérmica superficial y se tratan mediante: - cirugia - aseo, irrigación salina y eliminación de suciedad u otros cuerpos extraños. - exceresis y biopsia - antisepsia Pregunta nro: 663623, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Las suturas en cara se retiran después de: - 24 hrs - 7 dias - 4 dias - 10 dias Pregunta nro: 663628, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Las fracturas faciales afectan con mayor frecuencia a: - la mandibula - hueso hioides - malar - nariz Pregunta nro: 663632, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Los hematomas auriculares se deben tratar: - exceresis y drenaje - antibioticoterapia - drenarse y colocando un apósito compresivo. - vitamina K Pregunta nro: 663638, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA se lesiona el nervio faciale traumatismo de cara en un: - 20 - 30 - 40 - 50 Pregunta nro: 663640, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA las neoplasias de la cabeza y el cuello, la conversación suele dirigirse al: - carcinoma epidermoide - Carcinoma Basocelular - Adenocarcinoma - Linnitis Pregunta nro: 663646, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA El tabaquismo incrementa el riesgo de aparición de un carcinoma de la cabeza y el cuello - 1.9 veces en varones y tres veces en mujeres, - 1 veces en varones y 2 veces en mujeres, - 4 veces en varones y tres veces en mujeres, - 3.5 veces en varones y 1.5 veces en mujeres, Pregunta nro: 663647, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA El alcohol por sí solo confiere un riesgo de ...... veces mayor en varones que consumen una a dos bebidas al día, - 1.7 - 2.3 - 4.2 - 1.1 Pregunta nro: 666039, registrada por: TATIANAALVAREZ ESPINOZA En una fractura de Le Fort I pura: - la bóveda palatina es móvil, la pirámide nasal y los rebordes orbitarios son estables. - se extiende a través del refuerzo nasofrontal, la pared interna de la órbita - disyunción craneofacial - alteran las líneas de sutura frontocigomaticomaxilar Pregunta nro: 666041, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La fractura de Le Fort II - disyunción craneofacial - la bóveda palatina es móvil - se extiende a través del refuerzo nasofrontal, - se alteran las líneas de sutura frontocigomaticomaxilar, Pregunta nro: 666043, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La fractura de Le Fort III se conoce - la bóveda palatina es móvil - se extiende a través del refuerzo nasofrontal, - disyunción craneofacial. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - la pared interna de la órbita, a travésel reborde infraorbitario y de la articulación cigomaticomaxilar Pregunta nro: 678127, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL LABIO LEPORINO ES MAS FRECUENTE EN. - AMBOS SEXOS. - MUJER. - VARON. Pregunta nro: 678252, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA FRACTURA DE LEFORT III . TAMBIEN SE LLAMA: - DISYUNCION MAXILO FACIAL. - DISYUNCION DENTAREAS. - DISYUNCION CRANEO FACIAL. - DISYUNCION CERVICAL Pregunta nro: 678296, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LOS GRADOS DE HIFEMA SON: - I - II. - I - II - III. - I - II - III - IV - I - II -III-IV- V. Pregunta nro: 678416, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EN CUAL DE ESTAS PATOLOGÍAS EL PACIENTE REFIERE DESTELLOS BRILLANTES Y MOSCAS VOLANDO? - HEMORRARIA CONJUNTIVAL - HIFEMA. - DESPRENDIMIENTO DE RETINA. - GLAUCOMA. Pregunta nro: 678450, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS CUAL DE ESTAS PATOLOGÍAS EL PACIENTE REFIERE QUE OBSERVA MOSCAS VOLADOS Y DESTELLOS DE LUZ DE BRILLANTE? - HIFEMA. - DESPRENDIMIENTO DE RETINA. - GLAUCOMA - IRRITACION CONJUNTIVAL Pregunta nro: 678480, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA FRACTURA DE LEFORT III TIENE OTRO NOMBRE, ¿CUAL ES? - DISYUNCION CERVICAL. - DISYUNCION CRANEOFACIAL - DISYUNCION MAXILO FACIAL. - DISYUNCION DENTAREA. Pregunta nro: 678502, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA RÁNULA A QUE PATOLOGÍAS PERTENECE? - PATOLOGIA DE TIROIDES. - PATOLOGIA DE GLANDULAS SALIVALES. - PATOLOGÍA OCULAR - PATOLOGIA DE NARIZ, Pregunta nro: 678519, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO, COMPLEJO B, PUEDE PRODUCIR? - MICROCEFALIA. - MACROCEFALIA - LABIO LAPORINO. - ANENCEFALIA Pregunta nro: 686859, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las cejas se encuentran en: - Tercio supeiror de la cara - Tercio medio de la cara - Tercio inferior de la cara - Cráneo Pregunta nro: 686890, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el tercio medio de la cara la coloración de las escleras se los realiza - Ojos - Párpados - Pestañas - Lengua Pregunta nro: 686922, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el tercio inferior de la cara se examina la integridad del hueso - Maxilar superior - Malar - Etmoides - Mandíbular Pregunta nro: 686952, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 La lengua normalmente presenta: - Sequedad - Hiperpigmentación - Saburra - Ampollas Pregunta nro: 686977, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los músculos de la cara tienen una inervación de tipo: - Sensorial - Sensitivo - Somático - Secretor Pregunta nro: 687004, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El nervio facial inferior tiene la función de: - Arrugar la frente - Abrir los ojos - Cerrar los ojos - Abrir la boca Pregunta nro: 687047, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El manejo del trauma ocular con herida no penetrante debe ser: - Antibioticoterapia - Internación - Quirúrgico - Oclusión no compresiva con apósito Pregunta nro: 687133, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es el signo clásico de fracturas en la porción intermedia de la cara: - Epistaxis - Hematemesis - Convulsiones - Mala oclusión Pregunta nro: 688236, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El riesgo de padecer de labio leporino es más frecuente: - En familias con desendencia de patologías similares - En familias sin antecedentes de patologías - En familias alcoólicas - En familias diabéticas Pregunta nro: 688309, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El diagnóstico del labio leporino es: - Laboratorial - Anatomopatológico - Clínico - Ecografía Pregunta nro: 694292, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE El manejo del trauma maxilofacial puede ser dividido en varias fases: - Emergencia, temprano, diferido - Temprano , tardio - Primario , secundario , terciario - fase inicial, fase media , fase final Pregunta nro: 694296, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cual de los siguientes incisos es el CORRECTO, acerca de síntomas importantes en obstrucción de vía aérea superior: - Estridor, disfonia, retacciones, salivacion, incapacidad para respirar. - Taquicardia, hipotension, diaforesis - Letargo, sueño, adinamia. - Glasgow 15 . Pregunta nro: 694299, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Marque el inciso CORRECTO, sobre las indicaciones para segurar via aerea permeable. - Fracturas simultaneas del tercio medio facial, mandibula y nariz - Fracturas conminutos multiples de la mandibula - Edema masivo de tejidos blandos - d) Todos. Pregunta nro: 694303, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Las hemorragias que amenazan la vida ocurren por dos mecanismos: - Sangrado de las laceraciones faciales y hemorragia significativa de lesiones maxilofaciales cerradas - Hemorragia genitourinario y trauma de tobillo. - Lesion de partes blandas de tibia y muñeca - Ninguna Pregunta nro: 694306, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En el trauma Maxilofacial, el estudio imagenologico GOLD ESTÁNDAR sera: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Ecografia de partes blandas - Rx panoramica de waters - Tac Maciso facial 3D – reconstructiva - Ninguno Pregunta nro: 694308, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Las fracturas LEFORT III, intervienen: - LEFORT I, maxilar inferior - LEFORT II, maxilar superior - LEFORT I , LEFORT II, fractura transversa facial. - LEFORT III Pregunta nro: 694314, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Definicion de Traumatismo craneoencefalico: - Todo impacto violento recibido en la region craneal y facial . - Todo impacto recibido en region facial . - Cualquier tipo de impacto - Ninguno Pregunta nro: 694318, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Qué es una fractura de Le Fort tipo II? - Una fractura por encima de la nariz. - Una fractura de la rama mandibular - Una fractura que afecta a pirámide nasal y maxilar. - ninguno Pregunta nro: 694319, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE RESPECTO A LA LUXACIÓN MANDIBULAR, ES FALSO QUE: - Imposibilidad de cerrar la boca - La mayoría de luxaciones son anteriores - Disminución de la altura facial - Ninguno Pregunta nro: 694321, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE LA LUXACIÓN MANDIBULAR SE CARACTERIZA POR TODO MENOS POR: - Ser más frecuente en ancianos que en niños - Imposibilidad para cerrar la boca. - Hemorragia del CAE - Ninguno Pregunta nro: 694324, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Conducto excretor de la glándula parótida ... - Conducto lingual - Conducto de Warthon - Conducto de Stenon - Ninguno Pregunta nro: 694333, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Hueso impar, mediano y simétrico, está situado transversalmente en la parte anterior y superior del cuello, por encima de la laringe, es muy móvil y aislado puesto que no posee ninguna articulación como los otros huesos: - Hueso lacrimal - Hueso esfenoides -Hueso Hiodes - Ninguno Pregunta nro: 694339, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Indique cual es la causa principal de Traumatismos maxilofaciales: - Accidente domestico - agresiones - Accidentes laborales - Accidentes de transito Pregunta nro: 694343, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En todo paciente traumatizado y en el caso de los traumatismos faciales que considera primeramente: - Hemorragia - Palidez - Permeabilidad de vía aérea - Ninguno Pregunta nro: 694347, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Indicar mediante la proyección de Waters que se valora: - Diagnosticar Fx del arco cigomático - Fractura de mandíbula - Visualizar C4-C7 - Region Orbito- malar Pregunta nro: 694349, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La Radiografía de Waters se denomina de todas las siguientes formas a excepción de: - Submento-vértex-placa Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Proyección de Waters - Naso-Mento-Placa - Radiografía de senos Pregunta nro: 694357, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En las Fracturas de malar,indique que proyecciones no utilizaría para visualizarlas: - Proyección de Waters - Proyección de Hirstz - TAC - Oblicua de mandibula Pregunta nro: 694373, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Cómo se clasifican las glándulas salivales? - Glandulas salivales mayores y menores - Primarias y secundarias - Pares e impares - Ninguno Pregunta nro: 694380, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cuándo comienzan a formarse las glándulas salivales? - comienzan a formarse en la sexta y octava semana del periodo embrionario. - En la primera y segunda semana - c) No se forma hasta el 1 año - nilnguno Pregunta nro: 695610, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ 1. SON LESIONES QUE AFECTAN HUESOS Y TEJIDOS BLANDOS Y SE DIVIDEN EN TRES AREAS ANATOMICAS ENCIERRE LO CORRECTO - TERCIO SUPERIOR , MEDIO, E INFERIOR - TERCIO LATERAL, SUPERIOR, MEDIAL - TERCIO INFERIOR, MEDIAL, LATERAL Pregunta nro: 695614, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ CUALES SON LOS HUESOS QUE CORRESPONDEN EN EL TERCIO SUPERIOR DE LAS AREAS ANATOMICAS DEL TRAUMA MAXILAR ENCERRAR EL INCORRECTO - HUESO FRONTAL - SENO FRONTAL - ORBITA - MALAR - MANDÍBULA Pregunta nro: 695618, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ EN LAS FX DEL MAXILAR SUPERIOR CUAL NO ES LA CORRECTA? - FX DE LE FORT 0 - FX DE LE FORT 1 - FX DE LE FORT 2 - FX DE LE FORT 3 Pregunta nro: 695621, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ EL TRAZO DE LA FX ES HORIZONTAL POR ENCIMA DE LOS APICES DE LOS DIENTES SUPERIORES AFECTANDO AL SENO MAXILAR, AL SEPTUM NASAL AL HUESO PALATINO ALA APOFISIS PTERIGOIDES DEL ESFENOIDES . ENCIERRE LA RESPUESTA CORRECTA - FX DE LE FORT 1 - FX DE LE FORT 2 - FX DE LE FORT 3 - NINGUNO Pregunta nro: 695624, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ FX DEL TERCIO SUPERIOR LA FX FRONTAL PRESENTAN EN LA CLINICA (EXCEPTO ) - DOLOR FRONTAL INTENSO, - PARESTESIA DE LOS NERVIOS SUPRATROCLEARES Y SUPRAORBITARIOS - SI HAY LESION DE LA PIEL HAY HEMORRAGIA. - DOLOR FRONTAL LEVE , PARESTESIA DE LOS NERVIOS - TODOS Pregunta nro: 695628, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ OCLUSION ,TRIMUS, DIFICULTAD PARA MORDER ,MOVILIDAD DE LOS SEGMENTOS OSEOS, CREPITACION DE LOOS SEGMENTOS PRODUCTO DE LAS FX. CORRESPONDE : - FX MANDIBULARES - FX CIGOMATICAS - FX DEL CRANEO - TODOS - NINGUNO Pregunta nro: 695633, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ ES EL AUMENTO DE LA DISTANCIA DE LAS PAREDES INTERNAS DE LA ORBITA - HIPOTELORISMO - HIPERTELORISMO - OLIGOTELORISMO Pregunta nro: 695638, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ LA RELACION OCLUSAL NORMAL ES LLAMADA Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - ANGLE II - ANGLE I - ANGLE III - NINGUNO Pregunta nro: 695645, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ SE REFIERE AL TAMAÑO Y LA POSICION DEL MENTON - MICROGENIA - MACROGENIA - TODOS - NINGUNO Pregunta nro: 695652, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ SE REFIERE AL TAMAÑO Y LA POSICION DEL MENTON - MICROGENIA - MACROGENIA - TODOS - NINGUNO Pregunta nro: 695655, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ ES EL AUMENTO DE LA DISTANCIA DE LAS PAREDES INTERNAS DE LA ORBITA - HIPOTELORISMO - HIPERTELORISMO - TODOS - NINGUNO Pregunta nro: 695659, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ LA FISURA LABIOPALATINA ES LO SGTE.: - ES LA MALFORMACION FACIAL POCO FRECUENTE - ES LA MALFORMACION FACIAL MAS FRECUENTE 1/1100 - ES LA MALFORMACION DEL CUELLO - TODOS Pregunta nro: 695663, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ LA HENDIDURA PALATINA ES MAS RARA VERLA SOLA Y CASI SIEMPRE SE DA EN: - MUJERES - HOMBRES - TODOS - NINGUNO Pregunta nro: 695668, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ CUÁL ES EL MANEJO ADECUADO EN UN TRAUMA FACIAL? - VÍA ÁREA. VENTILACIÓN INMOVILIZACIÓN CERVICAL Y CIRCULACIÓN. - VENTILACIÓN, INMOVILIZACIÓN CERVICAL CIRCULACIÓN Y VÍA ÁREA - CIRCULACIÓN, VENTILACIÓN, INMOVILIZACIÓN CERVICAL Y VÍA ÁREA. - NINGUNO Pregunta nro: 695672, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ EN UN EMERGENCIA CUAL ES EL MANEJO ADECUADO PARA EVITAR UNA OBSTRUCCIÓN AÉREA? - INTUBACIÓN, - TRAQUEOTOMÍA - NINGUNO - CRICOTIROIDOTOMIA - TODOS Pregunta nro: 700677, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Cómo se clasifican las glándulas salivales? - Glandulas salivales mayores y menores - Primarias y secundarias - Pares e impares - d) Ninguno Pregunta nro: 700685, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE que se observa en la Proyeccion de Waters: - Fracturas de los senos maxilares - Fracturas de las orbitas y de los arcos zigomaticos - Todos - Ninguno Pregunta nro: 700686, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Con respecto a la tecnica radiologica para la valoracion de fracturas es cierto, EXCEPTO: - Se deben evaluar con minimo dos proyecciones de 90 grados entre si ??? - En los niños se deben hacer proyecciones comparativas de ambas extremidades - En los niños es mejor hacer escanografia a todas las fracturas - Es necesario incluir las dos articulaciones proximas a la fractura Pregunta nro: 700688, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En los pacientes adultos jovenes la estructura anatomica mas sensible a la lesion es Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Los ligamentos - Las diafisis - Las metafisis - Las epifisis Pregunta nro: 700689, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En las fracturas por aposicion : - Los fragmentos contactan perfectamente - Los fragmentos se encuentran cabalgados o C. - Es una fractura conminuta - No existen las fracturas por aposicion Pregunta nro: 700690, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Son parametros necesarios en la valoracion del TAC de craneo en trauma craneoencefalico - Medicion del volumen del hematoma - Medicion de la hernia subfalcial - Espesor del hematoma - Todos son necesarios Pregunta nro: 700691, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La indicacion de la radiografia de craneo es : - Evaluacion de fracturas en accidentes automovilisticos - El maltrato infantil - Lesiones intracraneales - Hematoma subdural Pregunta nro: 700693, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede producir síndromes extraesofágicos, algunos de ellos están establecidos o confirmados, y otros, sólo están propuestos. ¿Cuál de ellos no es un síndome extraesofágico establecido? - Sinusitis. - Erosión dental por reflujo. - Asma. - Laringitis. Pregunta nro: 700694, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede producir síndromes extraesofágicos, algunos de ellos están establecidos o confirmados, y otros,sólo están propuestos. ¿Cuál de ellos no es un síndome extraesofágico establecido? - Sinusitis - Erosión dental por reflujo. - Asma. - Laringitis. Pregunta nro: 700697, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Cuál es la causa que con mayor frecuencia produce los nódulos de las cuerdas vocales? - La amiloidosis laríngea. - Las infecciones virales. - La infección por haemophilus influenzae. - Las alteraciones funcionales de la voz. Pregunta nro: 701341, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS iridodialisis es: - rotura periférica del iris - rotura iridiana del cuerpo ciliar - desprendimiento del cuerpo ciliar del espolón escleral Pregunta nro: 701344, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS el desprendimiento traumatico del cuerpo ciliar de su inserción escleral, se llama: - iridiodialisis - ciclodialisis - maculopatia traumatica Pregunta nro: 701353, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS siguiendo la clasificación de Stranc, las fracturas nasales que afectan la porción mas anterior de los huesos nasales y el tabique: pertenecen al tipo.... - tipo I - tipo II - tipo III - tipo IV Pregunta nro: 703412, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE la motilidad de los párpados depende de - III y VII por craneal. - II par craneal. - VI par craneal. - III y VI par craneal. Pregunta nro: 703416, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE la motilidad de los párpados depende de - II Y VII PAR CRANEAL - II PAR CRANEAL Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - VII PAR CRANEAL - III Y VI PAR CRANEAL Pregunta nro: 703421, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Paciente que acude a su médico porque, desde hace aproximadamente un mes, presenta cefalea de carácter sordo y dolor a nivel ocular y retroocular derecho y de forma progresiva desarrolla visión doble. En la exploración neurológica encontramos edema de papila del ojo derecho y parálisis del IV y VI par derechos con afectación de la primera rama del trigémino ipsilateral. ¿En cuál de las siguientes localizaciones se sitúa la lesión?: - Espacio retroesfenoidal - Vértice del peñasco - Fisura orbitaria superior. - Región paraselar Pregunta nro: 703427, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO en la hipermetropía?: - El ojo hipermétrope es típicamente grande, no sólo en su diámetro anteroposterior sino en todos los demás - El ojo está predispuesto al glaucoma de ángulo cerrado. - Es el error de refracción en el que los rayos paralelos de luz son llevados a un foco por detrás de la retina - Se puede asociar estrabismo divergente Pregunta nro: 703432, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Ante un paciente que acude a la consulta de Oftalmología por presentar un exoftalmos de comienzo muy brusco, ¿cuál, de los siguientes, es el diagnóstico más probable?: - Enfermedad de Basedow. - Pseudotumor inflamatorio - Miopía alta. - Hemorragia orbitaria Pregunta nro: 703438, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La existencia de hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina es típica de los pacientes con: - Poliposis adenomatosa familiar - Síndrome de Peutz-Heghers - Síndrome de Cronkhite-Canada - Síndrome de Cowden Pregunta nro: 703444, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Paciente de 34 años que jugando a tenis recibe el impacto de la bola a nivel de la órbita izquierda. A la exploración presenta importante hematoma palpebral, hiposfagma, diplopia a la visión superior con limitación de la versión superior del globo ocular. ¿Qué sospecharía? - Fractura de la pared inferior del suelo de la órbita con atrapamiento del músculo recto inferior - Fractura del arco cigomático - Fractura de la pared superior de la órbita con atrapamiento del músculo recto superior - Fractura dentoalveolar Pregunta nro: 703449, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Un hombre con miopía magna, de 47 años, intervenido de cataratas hace 2 años, acude a urgencias refiriendo una pérdida profunda e indolora de visión en su ojo derecho. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos puede provocar esta sintomatología? - Endoftalmitis postquirúrgica - Desprendimiento de retina - Degeneración macular asociada a la edad, forma húmeda - Desprendimiento posterior de vítreo Pregunta nro: 703454, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Unos padres acuden a urgencias con su hijo de dos años porque refieren que se ha dado un golpe cerca del ojo derecho jugando. Efectivamente se observa un hematoma en el párpado derecho aparentemente sin importancia. En el fondo de ojo se observan hemorragias intrarretinianas no sólo en el ojo que refieren los padres sino también en el otro ojo. Llama la atención que el niño parece adormilado y con poco tono. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones debería considerar respecto a este cuadro clínico? - Es una historia altamente sugestiva de maltrato infantil E - s la evolución normal de un traumatismo intraocular no perforante - El diagnóstico más probable es un edema de Berlin - Es el cuadro característico de la angiopatía retiniana traumática de Purstcher Pregunta nro: 703458, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Mujer de 84 años que acude por pérdida de visión en el ojo izquierdo de 4 días de evolución acompañada de metamorfopsias. En la mácula se aprecian abundantes exudados duros, dos pequeñas hemorragias profundas y un desprendimiento de retina neurosensorial localizado. En el ojo contralateral presenta abundantes drusas blandas. Ante este cuadro, ¿cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable? - Desprendimiento posterior de vítreo agudo - Obstrucción de arteria central de la retina - Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica - Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa Pregunta nro: 703462, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Mujer de 84 años que acude por pérdida de visión en el ojo izquierdo de 4 días de evolución acompañada de metamorfopsias. En la mácula se aprecian abundantes exudados duros, dos pequeñas hemorragias profundas y un desprendimiento de retina neurosensorial localizado. En el ojo contralateral presenta abundantes drusas blandas. Ante este cuadro, ¿cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable - Desprendimiento posterior de vítreo agudo - Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa - Obstrucción de arteria central de la retina - Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica Pregunta nro: 703467, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Mujer de 84 años que acude por pérdida de visión en el ojo izquierdo de 4 días de evolución acompañada de metamorfopsias. En la mácula se aprecian abundantes exudados duros, dos pequeñas hemorragias profundas y un desprendimiento de retina neurosensorial localizado. En el ojo contralateral presenta abundantes drusas blandas. Ante este cuadro, ¿cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable? - Desprendimiento posterior de vítreo agudo - Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa - Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica - Obstrucción de arteria central de la retina Pregunta nro: 703475, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Mujer de 84 años que acude por pérdida de visión en el ojo izquierdo de 4 días de evolución acompañada de metamorfopsias. En la mácula se aprecian abundantes exudados duros, dos pequeñas hemorragias profundas y un desprendimiento de retina neurosensorial localizado. En el ojo contralateral presenta abundantes drusas blandas. Ante este cuadro, ¿cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable? - Desprendimiento posterior de vítreo agudo - Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa - Obstrucción de arteria central de la retina - Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica Pregunta nro: 703483, registradapor: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Un paciente de 25 años, durante un partido de tenis, tiene dolor intenso en el cuello y en el ojo izquierdo. La mañana siguiente se despierta con sensación de inestabilidad de la marcha y tene ptosis palpebral del ojo izquierdo y anisocoria, siendo la pupila izquierda más pequeña que la derecha. El paciente mantiene buena agudeza visual. ¿Dónde localizaría con más probabilidad la lesión? - III par craneal - Quiasma óptico - Ganglio cervical superior - Bulbo raquídeo Pregunta nro: 703487, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Mujer de 70 años con antecedentes de anorexia, pérdida de peso, molestias en la musculatura y articulaciones proximales más dolorimiento en la región temporo-mandibular que acude al servicio de urgencias por pérdida de visión unilateral (movimiento de manos), de aparición brusca e indolora (defecto pupilar aferente). ¿Qué prueba solicitaría en primer lugar con fines diagnósticos?. - Punción lumbar - Proteína C reactiva - Angio Resonancia Magnética - Ecografía carotídea Pregunta nro: 703526, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE El conducto linfático derecho drena la linfa que procede de, excepto: - Lado derecho de la cabeza - Lado derecho del tórax - Lado derecho del abdomen - Lado derecho del cuello Pregunta nro: 703536, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Señale el concepto incorrecto: - . La propagación inicial más común del cáncer es la vía linfógena - Los tumores epiteliales son los tipos más frecuentes de cáncer - Los vasos linfáticos son las lesiones secundarias de la metástasis del cáncer - Los nódulos cancerosos no son dolorosos al comprimirlos e. La metástasis de los sarcomas es por vía hematógena Pregunta nro: 703546, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Señale el concepto incorrecto - Embolo ----- Tapón que ocluye un vaso - Depósito de calcio arterial - Arteroescleros ----- Acumulación de grasa en las paredes arteriales - Trombosis ----- Formación de coágulos extravascular local Pregunta nro: 703550, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Son componentes importantes del sistema linfoideo: - Plexos linfáticos - Linfa - Linfocitos - Nódulos linfáticos Pregunta nro: 703560, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE El drenaje linfático del estómago se hace hacia los ganglios: - Gástricos - . Pancreatoesplénicos - Pilóricos - Todos Pregunta nro: 703566, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE El drenaje linfático del estómago se hace hacia los ganglios - Gástricos - Pancreatoesplénicos - Pilóricos - Todos Pregunta nro: 703577, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Qué Pilóricos nervio pasa por la lámina cribosa del etmoides?: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Nervio craneal I - Nervio craneal III - Nervio craneal IV - Nervio craneal V Pregunta nro: 801448, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El estudio mas idóneo para evaluar fracturas de cara desde una perspectiva quirúrgica, es ; - Panorámica Facial - TAC de Cráneo S/Contraste - Rxde Perfil y AP - TAC de Cráneo C/Contraste Pregunta nro: 801560, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Lo cierto de la sinusitis, excepto: - Se puede complicar con una sobre infección por bacterias - Puede ser una de las complicaciones de la rinitis alergica - Es una inflamación de la mucosa de los senos Faciales - En su tratamiento se usa Antibióticos y Anti-inflamatorios Pregunta nro: 801583, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La disyunción craneofacial, con fractura desde la nariz, pared interna, el piso y la pared externa de la órbita es: - Le Fort I - Le Fort II - Le Fort III - Le Fort IV Pregunta nro: 801702, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Las suturas en la cara se retiran después de: - 3 días - 7 días - 10 días - 15 días Pregunta nro: 801727, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Las suturas en el cuero cabelludo se retiran en: - 4 días - 7 días - 10 días - 15 días Pregunta nro: 814677, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La apofisis cigomatica se encuentra en el tercio: - Superior - Medio - Inferior - Posterior Pregunta nro: 814679, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La mayor insidencia de trauma facial se produce por: - Accidentes laborales - Accidentes deportivos. - Accidentes de tránsito - Accidentes por caidas Pregunta nro: 814682, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El riesgo de muerte en trauma facial se produce por: - Trauma nasal - Fractura mandibular - Trauma orbitario - Asfixia Pregunta nro: 814688, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el examen fisico de la cara generalmente se realiza: - Inspeccion auscultacion - Palpacion percucion - Percucion auscultacion - Inspeccion palpacion Pregunta nro: 814696, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Al realizar el examen fisico de la lengua en un trauma facial se debe evaluar: - El tamaño - La intensidad del dolor - La humedad - La consistencia Pregunta nro: 814701, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Situaciones que amenazan la vida de un paciente en un trauma facial: - Obstrucción de la vía oral - Hemorragia menor Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Síndrome aspirativo - Lesión de columna dorsal Pregunta nro: 814707, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Prioridad de cirugía en trauma facial: - Lesiones vasculares superficiales - Hemorragias exanguinantes - Hematoma de cuero cabelludo - Compresión cigomatica Pregunta nro: 814712, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es el nervio encargado de arrugar la frente, abrir y cerrar los ojos: - Nervio Facial Lateral - Nervio Facial Medio - Nervio Facial Superior - Nervio Facial Inferior Pregunta nro: 814720, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En trauma facial la fractura que produce disyunción cráneo facial corresponde a: - Fractura Le Fort I - Fractura Le Fort II - Fractura Le Fort III - Fractura Le Fort IV Pregunta nro: 814722, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El Scanner es el estudio de imagen gold standart para las fracturas de: - Cigomatico - Orbita - Nariz - Mandibula Pregunta nro: 872556, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA FRACTURA DE LEFORT III ,ES TAMBIÉN LLAMADA: - DISYUNCIÓN CRÁNEO FACIAL. - MENTONASOPLACA. - MENTONASAL. - NINGUNA. Pregunta nro: 872593, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LOS PROCESOS FACIALES (CARA) APARECEN HACIA EL FINAL DE LA : - 1ra. SEMANA. - 2 da.SEMANA. - 3ra.SEMANA - 4ta.SEMANA. Pregunta nro: 872602, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA DEFICIENCIA DE ÁCIDO FOLICO EN LA GESTACIÓN O EMBARAZO.PUEDE SER CAUSANTE DE: - CARDIOPATIAS CONGÉNITAS.. - NEFROPATIAS. - NEUROPATIAS CONGENITAS - LABIO LEPORINO Y FISURA PALATINA. Pregunta nro: 890286, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EN UN TRAUMA DE CARA LA LESION DEL NERVIO FACIAL SE DA EN UN: - 20% - 30% - 40% - 50% Pregunta nro: 890306, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA FRACTURA DE LEFORT III SE LLAMA TAMBIEN: - PIRAMIDAL - HORIZONTAL - DUSYUNCION CRANEO FACIAL - MENTONIANA Pregunta nro: 890317, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EN UN PACIENTE CON FRACTURA DE CARA ESPECIFICAMENTE A NIVEL MALAR QUE PROYECCIONES PODESMOS SOLICITAR PARA EVALUAR EL COMPROMISO DE LAA FRACTURA - PROYECCION HIRTZ,WATER Y TAC - PROYECCION CALDWELL - ORTOPANTOMOGRAFIA - RX DE CRANEO Pregunta nro: 890335, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LAS ZONAS QUIRÚRGICAS DEL CUELLO SON 3 ,LA ZONA 2 QUE LIMITES ANATÓMICOS TIENEN - DESDE LA CLAVICULA HASTA EL CRICOIDES - DESDE EL CRICOIDES HASTA EL GONION Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - DESDE EL GONION HAASTA LA BASE DEL CRANEO - DESDE LA CLAVICULA HASTA BASE DELCRANEO Pregunta nro: 890462, registrada por: MIRIAN ROXANACHAVEZ SAUCEDO EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO ES IDEAL REALIZARLO; - ENTRE 6 SEMANAS Y 9 MESES - DESPUES DE 2 AÑOS - ANTES DE LOS 3 MESES - AL NACER EL NIÑO Pregunta nro: 890503, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO QUE ES LA MACROGENIA: - ES EL AUMENTO DEL TAMAÑO DEL MENTON - ES LA FALTA DE DESARROLLO DEL MENTOS - ES EL CRECIMIENTO DE CRANEO - EN LA DISMINUCION DEL TAMAÑO DEL CRANEO Pregunta nro: 890520, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA PORCION VENTRAL DE LA PRIMERA BOLSA FARÍNGEA ORIGINA - TIROIDES - TIMO - HUESO HIODES - GLANDULAS TIROIDES Pregunta nro: 890540, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO QUE SE OBSERVA EN LA PROYECCION DE WATERS: - FRACTURA DE SENOS MAXILARES - FRACTURA DE ORBITA Y ARCOS CIGOMATICOS - FRACTURA NASAL - FRACTURA MAXILAR INFERIOR Pregunta nro: 890555, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EN LA FRACTURA DE ORBITA ,LA FRACTURA LLAMADA BLOW-OUTSE QUE PARTE COMPROMETE DE LA ORBITA - RUPTURA PARED INTERNA O PISO DE LA ORBITA,BORDES SANOS. - RUPTURA PISODE LA ORBITA - RUPTURA DE BORDE DE LA ORBITA - NINGUNA Pregunta nro: 890622, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO QUE MEDICAMENTO PUEDE DISMINUIR LA PATOLOGIA DE LABIO LEPORINO - VITAMINA C - ACIDO FOLICO - ASPIRINA - CALCIO Pregunta nro: 890646, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO NOMBRAR LAS LESIONES PREMALIGNA MAS FRECUENTE DE LA CAVIDAD ORAL - LEUCOPLAQUIA,ERITROPLAQUIA - ULCERA - ENDOFITICA - EXOFITICA Pregunta nro: 890653, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO herida avulsiva que lesa el cuero cabelludo. por traumatismo violento que actúa por tracción, produce una separación total o parcial del tejido pericraneal. esta herida recibe el nombre de: - tipo scalp - herida punzocortante - herida abrasiva - herida contaminada Pregunta nro: 890673, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO la malformaciones congénitas de cráneo con aspecto asimetrico y cabeza aplastada en región fronto.temporal por cierre de sutura coronal y temporal adyacente se denomina : - Oxicefalia - Plagiocefalia - Escafocefalia - Braquicefalia Pregunta nro: 890681, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO Proyección y tamaño exagerado de la mandíbula. - Prognatismo - Retrognatia - Laterognatia - Hipertelorismo Pregunta nro: 890688, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO dientes de la arcada inferior y la mandíbula, se encuentran por delante de los dientes superiores y del maxilar. Esto ocasiona un perfil cóncavo, con protrusión exagerada de la mandíbula - prognatismo Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Hipoplasia maxilar - Macrogenia - Distopia Orbitaria Pregunta nro: 905816, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la divicion de la cara el tercio medio esta compuesta por: - Frotal - Occipital - Umguis - Maxilar Inferior Pregunta nro: 905828, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el trauma facial el riesgo de muerte se da por: - Epistaxis Anterior - Trauma Ocular - Asfixia - Fractura Mandibular Pregunta nro: 905837, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La palpacion de la lengua en trauma facial se realiza: - Con una mano - Bimanual - Con un dedo - Con dos dedos Pregunta nro: 905848, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es la funcion que cumple el Nervio Facial superior: Arrugar la frente, Facial Inferior: . - Abrir y cerrar los ojos - Abrir la boca - Silbar - Sacar la lengua Pregunta nro: 905856, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El estudio de imagen gold standar de fractura de mandibula es: - Ortopantomografía - Radiografía panorámica - Scanner - Tomografia Pregunta nro: 910462, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En fracturas de cara y cuello cual de las siguientes fracturas pone en riesgo la vida del paciente: - Huesos propios de la nariz - Maxilar inferior - Maxilar superior - Vértebras serviciales - Lefort uno Pregunta nro: 910585, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Un joven de 17 años que es llevado a emergencia con extensas lesiones maxilofaciales presenta súbito y grave estridor respiratorio, las referencias anatómicas en la boca y faringe son indistinguibles a causa de la lesión. En este caso el mejor control de - Traqueotomía - Cricotiroidotomia - Intubación orotraqueal - Intubación nasotraqueal - Intubación nasotraqueal con guía de fibra óptica Pregunta nro: 913180, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En el nacimiento anómalo de la arteria pulmonar la técnica quirúrgica consiste en: - Resecar la arteria pulmonar y el ligamento arterioso - Ventriculotomía por el ventrículo izquierdo - Sutura de la comunicación interauricular - a y b - Ninguna Pregunta nro: 913184, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Las vesículas seminales: - Son la principal fuente de prostaglandinas en el ser humano - Con su secreción aportan mas de la mitad del volumen del eyaculado - Son la fuente de fructosa, necesaria para la motilidad del espermatozoide - Son correctas todas las respuestas - Son correctas a y c Pregunta nro: 913188, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La vejiga en lagrima o con forma de pera en una cistografía es sugerente de: - Neoplasia vesical - Neoplasia de próstata - Traumatismo vesical - Adenoma de próstata - b y d son correctas Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 913192, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La clasificación de Broders distribuye los carcinomas de vejiga en cuatrogrupos ( I, II; III y IV) según: - La infiltración de pared vesical - El alcance de las metástasis ganglionares - El porcentaje de células indiferenciadas que contienen - El numero y localiza de los tumores intravesicales - a y b Pregunta nro: 913196, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA ¿Cuál es la vía de diseminación más frecuente de los tumores germinales de testículo? - Arterial - Linfática - Venosa - Nerviosa - a y c Pregunta nro: 913200, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En una urografía de secuencia rápida para investigar una posible hipertensión de origen renovascular, qué hallazgos serán los mas sugerentes: - Diferencia de longitud de un riñón a otro de mas de 1.5 cm - Retraso de la aparición del contraste en l os cálices del riñón afecto en las primeras placas - Hiperconcentración en el riñón enfermo en las placas mas tardías - Son correctas las preguntas a y c - Son correctas todas las respuestas Pregunta nro: 913204, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La resistencia uretral depende de: - La capacidad vesical - Los músculos liso y estriado uretral - Los músculos de la pared abdominal - La vascularización uretral - a y c Pregunta nro: 913208, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La intubación nasotraqueal: - Es preferible en el paciente inconsciente sin lesión de la columna cervical. - Es preferible en personas en quienes se sospecha lesión de la columna cervical. - Maximiza la manipulación del cuello. - Esta contraindicada en el paciente que ésta respirando espontáneamente. - Ninguna es correcta. Pregunta nro: 1195965, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES los siguientes huesos conforman el macizo facial - Maxilar inferior - Maxilar superior ??? todos!!! - Cigomatico - huesos propios de la nariz - hueso lagrimal Pregunta nro: 1197306, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El trauma máxilo facial corresponde a todas las lesiones de origen traumático que afectan al: - Craneo - Macizo facial ??? - Maxilar Inferior - Cerebro Pregunta nro: 1197314, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las lesiones del macizo facial incluyen el compromiso de las estructuras alveolodentarias,determinadas por el hueso: - Frontal - Malar - Alveolar - Palatino Pregunta nro: 1197321, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El trauma en el territorio facial representa uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial. Debido a: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Alto sangrado - Su expocision - Trauma frontal - Alta complejidad Pregunta nro: 1197327, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Segun las incidencias estadísticas, el trauma máxilo facial se encuentra hasta en un 30% de los politraumatizados, con una relación hombre - mujer de: - 3:1 - 3:2 - 3:3 - 3:4 Pregunta nro: 1197358, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En un trauma maxilo facial el riesgo de muerte se asocia con lesiones de: - Columna vertebral - Estallido de ojo - Caida dentaria - Trauma nasal Pregunta nro: 1197375, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En un trauma maxilo facial cuando existe sensaciones disestésicas o anestésicas, cual es el nervio que por lo general se comprmete: - Bago - Oftalmico - Facial motoras - Trigemino sensorial Pregunta nro: 1197383, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la inspecion del trauma facial es muy importante identificar: - Cantidad de dientes - Apertura ocular - Lacrimeo ocular - Asimetrías Pregunta nro: 1197400, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El examen físico facial, la palpación se recomienda hacer de: - Cefálico a caudal, de anterior a posterior - Caudal a cefalico, de posterior a anterior - Cefálico a caudal, de posterior a anterior - Cefálico a lateral, de posterior a anterior Pregunta nro: 1197413, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las situaciones que amenazan la vida de un paciente con trauma facial son: - Síndrome respiratorio - Hemorragia mediana - Lesión de columna cervical - Lesiones asociadas intracerebelosas Pregunta nro: 1197424, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El tratamiento de las lesiones faciales debe ser efectuado, idealmente, una vez que el paciente se haya: - Realizado sus laboratorios - Estabilizado - Internado - Lesionado Pregunta nro: 1197437, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el tratamiento de las lesiones faciales cuando existe condiciones agregadas que impiden la resolución quirúrgica facial, ésta puede retrasarse no más de: - 3 dias - 5 dias - 7 dias - 10 dias Pregunta nro: 1197453, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En que capa del cuero cabelludo se encuentra el plano subgaleal o espacio de Merkel: - Piel - Epicráneo - Subepicráneo - Pericráneo TEMA: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 333065, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La glándula parótida produce el 45% del total de saliva, la cual es principalmente: - Serosa. - Mixta (serosa - mucosa). - Mucosa. Pregunta nro: 333084, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La sialoadenitis crónica recidivante, patología de etiología desconocida que en general afecta a: - Niños. - Adolescentes. - Adultos. - Ancianos. Pregunta nro: 333122, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El conducto excretor de la glándula submandibular o submaxilar se llama: - Conducto de Stenon o Stensen. - Conducto de Wharton. - Conducto de Rivinus. Pregunta nro: 340505, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LAS GLANDULAS SALIBALES MAYORES SON: - PAROTIDAS , SUBLINGUALES. - PAROTIDAS , LINGUALES , FARINGEAS . - PAROTIDAS , SUBLINGUALES , SUBMAXILARES. Pregunta nro: 340510, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA SALIBA ESTA COMPUESTO POR : - 40% DE AGUA. - 80% DE AGUA. - MAS DEL 90% DE AGUA. Pregunta nro: 340524, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LAS FUNCIONES DE LA SALIVA SON : - PROTECTORAS , DIGESTIVAS. - PROTECTORAS , DIGESTIVAS , LIMPIEZA BUCAL. - PROTECTORAS , DIGESTIVAS , SENSORIALES. Pregunta nro: 340527, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PAROTIDITIS PRIMARIA SON MAS FRECUENTE EN VARONES ENTRE LAS EDADES DE: - 2 - 4 a. - 5 - 15 a. - 20 - 40 a. Pregunta nro: 340530, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PAROTIDITIS PRIMARIA CUANTAS FASES TIENE? - 2 FASES. - 3 FASES. - 4 FASES. Pregunta nro: 340543, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL PERIODO DE INCUBACION DE LA PAROTIDITIS PRIMAREA ES DE : - 5 - 7 DIAS. - 5 - 10 DIAS. - 14 - 21 DIAS. Pregunta nro: 340548, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PRODUCCION DE SALIVA EN 24 HORAS ES DE : - 300 -500 ml. - 1000 - 1500 ml. - 2000 - 3000 ml. Pregunta nro: 343637, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Corresponden a las glándulas salivales menores, Excepto: - Glándulas Labiales - Glándulas Bucales - Glándulas Palatinas - Glándulas Linguales - Glándulas Sublinguales Pregunta nro: 343649, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Corresponden a las glándulas salivales menores: - Glándulas Labiales - Glándulas Bucales - Glándulas Linguales - Glándulas Palatinas - Todas Pregunta nro: 343665, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Embriológicamente las glándulas salivales se desarrollan entre la semana: - 4-5 - 6-7 - 8-9 - 10-11 - Ninguno Pregunta nro: 343685, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES El conducto de Rivinus o de Bartholin es el conducto excretor de la glándula: - G. Sublingual - G. Submandibular - G. Paròtida - Ninguno Pregunta nro: 343731, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Tumefacción de tejido conjuntivo con colección de mucina (moco), más frecuente en la cara interna del labio inferior, su origen está en las glándulas salivales menores, se percibe a la palpación fluctuante estamos hablando de: - Sialolitiasis - Adenoma pleomorfo - Carcinoma adenoides quístico. - Mucocele Pregunta nro: 350187, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto respecto a los tumores de las glándulas salivales. EXCEPTO: - Se clasifican en benignos y malignos - El tumor benigno más frecuente es el tumor mixto o adenoma pleomorfo - El tumor de Warthin es el 2º tumor benigno que se presenta en mujeres - La biopsia tisular sirve para conocer el tipo de tumor y su manejo - Los estudios imagenológicos nos dan una orientación topográfica del tumor Pregunta nro: 350197, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Una es incorrecta respecto a la parotiditis. - Parotiditis primaria, enfermedad viral infecto contagiosa - Parotiditis secundaria, enfermedad bacteriana infecto contagiosa - La parotiditis primaria está producida por el papiloma virus - La parotiditis tiene un periodo de incubación de 14 a 21 días - Pancreatitis, mastitis, orquitis son complicaciones de la parotiditis Pregunta nro: 350210, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es cierto respecto a la sialolitiasis, EXCEPTO: - El cuadro clínico es de inicio súbito asociado a dolor e inflamación - Se presenta con mayor frecuencia en conductos de la glándula submaxilar - El diagnóstico es clínico y radiológico - El tratamiento de elección es la radioterapia locorregional con cobalto - Sus complicaciones son: Absceso, atrofia glandular, fístula cutánea, etc Pregunta nro: 350226, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto respecto a la parotiditis. EXCEPTO. - Tiene un periodo de incubación de 12 a 21 horas - La parotiditis primaria está producida por un paramixovirus - Clínicamente se manifiesta con aumento de volumen de la glándula parótida - Puede complicarse con: pancreatitis, orquitis, mastitis - El tratamiento es sintomático y no existe un tratamiento específico Pregunta nro: 350241, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es cierto sobre las glándulas salivales EXCEPTO: - Las glándulas salivales menores son de 600 a 1000 en toda la boca- La tiróides, las adenoides y la submaxilar son glándulas salivares mayores - Normalmente se producen de 1000 a 1500 ml. de saliva por día - La parótida es também llamada almeja o glándula mayor - Las glándulas menores se dividen en linguales, palatinas, bucales y traqueales Pregunta nro: 350263, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Son enfermedades que se presentan en las glándulas salivales, EXCEPTO: - Escrófula - Ránula - Sialolitiasis - Sialoadenitis viral - Parotiditis Pregunta nro: 350272, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER La patología tumoral más frecuente de las glándulas paratiroides es: - El carcinoma paratiroideo. - El adenoma paratiroideo. - La hiperplasia paratiroidea. - Ninguna de las respuestas son correctas. - Todas las enfermedades son correctas. Pregunta nro: 350283, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Todo es correcto respecto a la glándula parotida, EXCEPTO: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Es la glándula salival de mayor tamaño, pesa 25 a 30 gr. y se ubica en la fosa parotídea. - Produce el 45% del total de saliva, la cual es principalmente serosa - El conducto de Stenon o Stensen es el conducto excretor parotídeo, tiene una longitud aproximada de 6 cm. - El conducto de Stenon se abre en la boca a nivel del cuello del 2do molar superior. - El nervio Trigémino divide la glándula un una porción superficial y otra profunda Pregunta nro: 350295, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Todo es correcto sobre la glándula submaxilar, EXCEPTO: - Pesa entre 10 a 15 gr y posee 2 porciones: una superficial y una profunda al milohioideo - El conducto submandibular o de Wharton tiene alrededor de 5 cm de largo - La saliva que produce es mixta (serosa y mucosa) y corresponde al 45% del total - Ramas del Nervio Facial corren sobre la glándula y pueden ser dañadas en los procedimientos quirúrgicos submandibulares - El conducto de Wharton pasa sobre este nervio VAGO. Esto debe tenerse presente cuando se cánula el conducto para extraer un cálculo Pregunta nro: 350307, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Todo es cierto sobre la glándula sublingual EXCEPTO. - U Su peso aproximado es 2 gr y produce el 5% de la saliva principalmente mucosa - Está ubicada bajo el piso de la boca, sobre el Milohioideo - Tiene 8 a 20 conductos de drenaje que se abren en el piso de la boca. - El conducto más voluminoso se llama de Rivinus y se abre en el vértice de la carúncula sublingual. - La Ránula es una lesión Neoplásica maligna que se da en la glándula sublingual Pregunta nro: 350319, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen funciones de la saliva las siguientes aseveraciones. EXCEPTO - Función Protectora, defensa mecánica e inmunológica, ya que la saliva normal es aséptica y posee lisozima e IgA. - Funnción Digestiva, lubrica el bolo y posee amilasa, de esta manera, participa en 1ª fase de la deglución - Función Sensorial: ayuda en el sentido del gusto - La saliva está compuesta en un 99,5% por Ácido clorhídrico - Al día se producen 1000 a 1500 3 cc. de saliva Pregunta nro: 351227, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La glándula submandibular drena a la cavidad oral mediante: - Conducto de wharton - Conducto de sten - No drena a la cavidad oral - Drena al esofago Pregunta nro: 351233, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Las glándulas salivales mayores son: - Subparotida - Submaxilar - sublingual - Submandibular Pregunta nro: 351348, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El mucocele se produce por: - Tumor de mucosa - Ostruccion de glandula salival menor - Obstruccion de glandula salival mayor - Tumores de las paratiroides Pregunta nro: 351354, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El agente causal de la parotiditis es: - Estafilococos - Neumococo - Paramixovirus - Helicobacter pylori Pregunta nro: 371590, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La glándula Parótida desemboca en el segundo molar superior por el conducto - Wharton - Stenon - Wirsung - Falopio Pregunta nro: 371633, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Se denomina Sialolitiasis a la obstrucción del drenaje de una glándula mayor por: - Parasitos - Inflamación - Calcificaciones - Tumor Pregunta nro: 374772, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Cuando el contenido en calcio es elevado, los cálculos de las glandulás salivales pueden visualizarse en: - Radiografía Simple - Cintillografia - Ecografia - TAC Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 377596, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS El agrandamiento brusco de la glándula submaxilar durante la masticación y la deglución acompañado de fuerte dolor (cólico salival), se presenta comúnmente en: - Sialolitiasis - Sialoadenitis tuberculosa - Tumor de glándula salival Pregunta nro: 379959, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Tumefacción de tejido conjuntivo, encontrado específicamente en el piso de la boca de gran tamaño de color rosado violáceo y unilateral - Mucocele - Adenoma - Ranula - Cistoadenoma Pregunta nro: 379999, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Cual de las siguientes NO es características del Carcinoma Epidermoide: - Es el tumor maligno menos frecuente de las glándulas salivares mayores y menores - Tumor maligno más frecuente en niños - Más frecuente en la glándula sulingual - Tumor maligno más frecuente en adultos Pregunta nro: 381633, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ ¿Acerca de los tumores de las glándulas salivales cual aseveración es incorrecta? - Los tumores de glándulas salivales, constituyen alrededor de 5% de las neoplasias de cabeza y cuello - El promedio de edad de los pacientes con neoplasias malignas es aproximadamente 40 años y 55 años para los tumores benignos - La mayoría de estas neoplasias se originan en el seno maxilar - Pueden ser malignos el 25% de los tumores parotídeos y el 50% de los tumores de las glándulas submandibulares Pregunta nro: 381702, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Acerca de los tumores de las glándulas salivales ¿Cuál es la aseveración incorrecta? - Los tumores de glándulas salivales, constituyen alrededor de 5% de las neoplasias de cabeza y cuello. - El promedio de edad de los pacientes con neoplasias malignas es aproximadamente 40 años y 55 años para los tumores benignos. - Pueden ser malignos el 25% de los tumores parotídeos y el 50% de los tumores de las glándulas submandibulares - La mayoría de estas neoplasias se originan en el seno maxilar Pregunta nro: 383355, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Cual de las siguientes se considera como glándulas salival menor: - Parotida - Labiales - Sublinguales - Submaxilares Pregunta nro: 384128, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la unidad anatomofisiologica de las glándulas salivales se llama: - adenómero - sialoma - sialomero Pregunta nro: 404301, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La glándulas Parotideas es exclusivamente: - Seroso y mucoso - No seroso y mucoso - Serosa y no mucosa Pregunta nro: 404302, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Respecto a las glándulas Parotideas, lo cierto es: - No produce cálculos a nivel de sus drenajes tubulares - Solo presenta patologías de su parenquima - La mayoría de las neoplasias de las glándulas salivales se originan en la Parotidas - Las glándulas Parotideas solo presentan patologías Benignas Pregunta nro: 404319, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La xerostomia es: - Es el aumento de la secreción lagrimal - Es la disminución de la secreción salival - Es el aumento de la secreción salival - Es la disminución de la secreción Lagrimal Pregunta nro: 404325, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Un Adenómero es: - Unidad anatomofisiológico de la glándula salival - Tumor benigno de las glándulas salivales - Tumor malignos de lasglándulas salivales - Unidad funcional de la tiroides Pregunta nro: 452502, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto respecto a la parotiditis. EXCEPTO. - Enfermedad epidémica producida por un papilomavirus Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Tiene un periodo de incubación de 12 a 21 días - Clínicamente se manifiesta con aumento de volumen de la glándula - En forma subclínica la enfermedad afecta otras glándulas salivales. - El tratamiento es sintomático y no existe un tratamiento específico. Pregunta nro: 461593, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La glándula salival de mayor tamaño es: - La parótida - La Sublingual - La submaxilar Pregunta nro: 461605, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La secreción de la glándula submaxilar es: - Serosa - Serosa y mucosa - Mucosa Pregunta nro: 461633, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El conducto del drenaje de la glándula sublingual es: - Conducto de Stenon - Conducto de Warton - Conducto de Rivicnus Pregunta nro: 461659, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El tratamiento de la sialoadenitis viral (paperas) es : - Quirurgico - Antibioticoterapia - Sintomatica Pregunta nro: 461687, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La complicación de la sialoadenitis viral (papera) es: - Colecistitis - Orquitis - Apendicitis Pregunta nro: 469577, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA SALIVA?. - Todas - Digestión - Barrera Protectora - Capacidad de Tamponar - Barrera Antibacteriana Pregunta nro: 469599, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ CUALES SON LOS DIAGNOSTICOS PARA LAS PATOLOGIAS SALIVALES? - Clinica - Radiografia - TAC - Sialografia - Todos Pregunta nro: 473068, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LAS GLANDULAS SALIVALES MAYORES SON LAS SIGUIENTES: - SUBMAXILAR, SUBLINGUAL,PAROTIDEA - SUBMAXILAR ,SUPRALINGUAL,CAROTIDA - INFRAMANDIBULAR , SUBMAXILAR - SUBLINGUAL ,SUPRALINGUAL Pregunta nro: 473077, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO CUAL DE LOS SIGUIENTES ES EL CONDUCTO QUE PERTENECEN O SECRETAN EN LAS GLANDULAS SALIBALES - CONDUCTO DE STENSEN - CONDUCTO DE WHARTON - CONDUCTO STENON TODOS - CONDUCTO DE BARTOLINO Pregunta nro: 473085, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EL CONDUCTO DE STENON DESEMBOCAN EN: - GLANDULAS PAROTIDA - GLANDULAS SUBLINGUALES - GLANDULAS INFRAMENTONIANAS - GLANDULAS MANDIBULAR Pregunta nro: 473095, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA PATOLOGIA BENIGNA MAS FRECUENTE DE LAS GLANDULAS SALIVALES MAYORES SON, - SIALOADENITIS - SIALOADENOSIS - LITIASIS SALIVAL - ENFERMEDAD DE SJOGREN Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 475648, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER PARA REALIZAR LA PALPACIÓN DE LA GLÁNDULA SUBLINGUAL: - Se palpa el piso de la boca de forma bimanual. - Se palpa el cuello en la región externa. - Se palpa con toda la mano el piso de la boca. - No se realiza nunca palpación del piso de la boca. - Se palpa solo con una mano el piso de la boca. Pregunta nro: 475714, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EL CANCER DE LENGUA MAS FRECUENTE ES: - CARCINOMA EPIDERMIODES - MELANOMA - FIBROSARCOMA - CARCINOMA BASOCELULAR Pregunta nro: 475805, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER ¿CÓMO SE DENOMINA A LA FALTA O ESCASA SECRECIÓN SALIVAL? - XEROSTOMIA - XEROSTALMIA - SEQUEDAD - DESHIDRATACION - LENGUA SABURRAL Pregunta nro: 475870, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER PACIENTE EN QUIEN SE REALIZA UN EXAMEN DEL PISO DE LA BOCA, PRESENTANDO MASA DE BORDES REGULARES, FINOS, DE CONSISTENCIA QUÍSTICA, LEVEMENTE DOLOROSA, QUE AUMENTA CON LA INGESTA DE ALIMENTOS Y LUEGO DISMINUYE PERO NO DESPARECE DEL TODO. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE SERÁ: - RÁNULA. - CÁNCER DE PISO DE BOCA. - QUISTE SEBÁCEO. - VERRUGA VULGAR. - QUISTE TIROGLOSO. Pregunta nro: 478930, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO SIALOMA ES: - LA UNIDAD ANATOMOFUNCIONAL DE LAS GLANDULAS SALIVALES - EL AUMENTO EN LA PRODUCCION DE SALIVA - ES EL AUMENTO DE LA GLANDULA SALIVAL - ES UN TUMOR MALIGNO DE LA GLANDULA SALIVAL Pregunta nro: 481736, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO El conducto de Estenon pertenece a la glándula - Sublingual - Submaxilar - Parotida - Labiales Pregunta nro: 481852, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La extravasación de saliva hacia el tejido por ruptura del conducto se llama - Sialicele - Mucocele - Quiste Sebaceo Pregunta nro: 481879, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La glándula Parótida aparece generalmente - Tercer Semana - Cuarta Semana - Quinta Semana - Sexta Semana Pregunta nro: 500702, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La secreción de la glándula sublingual es: - serosa - mixta - mucosa Pregunta nro: 500720, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuantos ml de saliva se produce por dia: - 100 a 150 - 500 a 1000 - 1000 1500 Pregunta nro: 500721, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es el tratamiento de la sialoadenitis viral: - antibioticoterapia - sintomatico - quirurgico Pregunta nro: 542998, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 De las glándulas salivales mayores, la de menor tamaño es: - G. Parótida - G. Submaxilar - G. Sublingual Pregunta nro: 543003, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La gládula parótida pesa: - 15 a 20 gramos - 25 a 30 gramos - 35 a 40 gramos Pregunta nro: 543023, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es el conducto de drenaje de la glándula submaxilar: - Stenon - Warton - Ridinnus Pregunta nro: 543034, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La saliva que produce la glándula submaxilar es: - Serosa - Serosa y mucosa - Mucosa Pregunta nro: 543040, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La saliva que produce la glándula parótida es: - Serosa - Serosa y mucosa - Mucosa Pregunta nro: 543053, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La saliva que produce la glándula sublingual es: - Serosa - Serosa y mucosa - Mucosa Pregunta nro: 543064, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El 99.5% de la saliva está compuesta por: - Proteínas - Electrolitos - Agua Pregunta nro: 543079, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es la función de la saliva: - Olfativa - Digestiva - Absorción de alimentos Pregunta nro: 543101, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La sialoadenitis viral afecta principalmente a la glándula: - Parótida - Submaxilar - Sublingual Pregunta nro: 543114, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La parotiditis puede producir complicaciones en otros órganos, siendo con mayor frecuencia: - Meningitis - Pancreatitis - Orquitis Pregunta nro: 552768, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La glándula submandibular drena a la cavidad oral mediante: - Conducto de Stenon - Conducto de Wharton - Drena directo al esófago - No drena a la cavidad oral Pregunta nro: 552787, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS El adenómero esta presente en: - glándula sublingual - tiroides - linfáticos del cuello Pregunta nro: 552950, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS el adenoma pleomorfo es: - el tumor benigno más frecuente de glandula submaxilar - el tumor benigno mas frecuente de glandula tiroides - tumor que sólo y unicamente se presenta en la glándula parotida Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 559597, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO El agrandamiento brusco de la glándula submaxilar durante la masticación y la deglución acompañado de fuerte dolor se presenta en: - Tumor de glándula salival - Sialoadenitis tuberculosa- Sialoadenitis - Ranula Pregunta nro: 559895, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La glándula Parótida aparece generalmente: - Tercer Semana - Cuarta Semana - Quinta Semana - Sexta Semana Pregunta nro: 600077, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La glandula salival de menor tamaño es: - glandula parotida - glandula maxilar - glandula sublingual Pregunta nro: 600095, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La secrecion de la glandula maxilar es: - mucosas - mixta - serosa Pregunta nro: 600137, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La secresion de la glandula submaxilar se producn por el conducto de: - stennon - Warton - Rivinus Pregunta nro: 666048, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Está representado por el tejido posterior al reborde alveolar posteroinferior y asciende sobre la superficie interna de la rama mandibular - El trigono palatino - El trígono retromolar - el trigono ureteral - el trigono maleolar Pregunta nro: 666051, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Suele indicar invasión de los músculos de la masticación y posible diseminación a la base del cráneo. - TRISMO - ESTRIDOR - CONTRACCION MUSCULAR - PARALISIS Pregunta nro: 668542, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Los tumores de las glándulas salivales suelen ser - ser de crecimiento lento y bien circunscritos - de crecimmiento rapido - sin dolor - crecimiento en racimo de uva Pregunta nro: 668595, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Los tumores benignos y malignos de las glándulas salivales se dividen en - neoplasias epiteliales no epiteliales y metastasicas - epiteliales y no epiteliales - parietales y viscerales - malignos y benignos Pregunta nro: 668609, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Las lesiones benignas no epiteliales de glandula salival comprenden - adenoma pleomorfo - hemangioma - monomorfos - tumor warthin Pregunta nro: 678078, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LAS GLANDULAS SALIVALES MAYORES SON. - SUBMAXILAR , SUB LINGUAL. - SUB MAXILAR . PAROTIDA. FARINGEA. - SUB MAXILAR , SUB LINGUAL , PAROTIDA. - SUBMAXILAR , FARINGEA , TRAQUEAL. Pregunta nro: 678358, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA SIALOLITIASIS ES: - CALCULO EN LA GLANDUALA SUPRARENAL. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - CALCULO EN LA GLANDULA TIROIDES. - CALCULO EN LA GLANDULA SALIVALES. Pregunta nro: 678380, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EL PERIODO DE INCUBACION DE LA PAROTIDITIS PRIMAREA ES DE: - 7 DIAS. - 10 DIAS. - 14 - 21 DIAS - 1 - 2 MESES. Pregunta nro: 678532, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS CUANTAS FASES TIENE LA PAROTIDITIS PRIMARIA? - 1 FASE - 2 FASES, - 3 FASES - 4 FASES. Pregunta nro: 678549, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA SALIVA ESTA COMPUESTA POR: - 40% DE AGUA. - 50 % DE AGUA - 80 % DE AGUA - MAS DEL 90% DE AGUA. Pregunta nro: 687852, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La glándula salival de menor peso entre las glándulas salivales mayor es: - Parótida - Submandibular - Sublingual - Glándulas salivales menores Pregunta nro: 687880, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La gládula parótida produce saliva: - 10 % - 25% - 45% - 75% Pregunta nro: 687917, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El conducto de stenon es condunto de la glándula: - Parótida - Submaxilar - Sublingual - Tiroides Pregunta nro: 687956, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La glándula parótida está inervada por la arteria: - Carótida interna - Carótida externa - Yugular interna - Yugular externa Pregunta nro: 687999, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La glándula submandibular produce saliva: - 15% - 24% - 45% - 55% Pregunta nro: 688021, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es el conducto que se abre a lado del frenillo: - Warton - Rivinus - Stenon - Santorino Pregunta nro: 688051, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La irrigación de la glándula mandibular está dada por la arteria: - Carótida interna - Carótida externa - Facial - Yugular Pregunta nro: 688080, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuáto pesa la gládula sublingual: - 2 gramos - 10 gramos - 20 gramos - 60 gramos Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 688110, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuáto de saliva se produce al dia: - 50 - 100 cc - 100 - 150 cc - 500 - 750 cc - 1000 - 1500 cc Pregunta nro: 688134, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Qué inmunoglobulina contiene la saliva: - Ig A - Ig E - Ig G - Ig M Pregunta nro: 693063, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA ¿Cuáles de las opciones NO hacen parte de las glándulas salivales principales o mayores? - Parótida - Submaxilar o submandibular - Sublingual - Paladar Pregunta nro: 693081, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA ¿Cuál rama no hace parte de las cinco ramas principales del nervio facial? - Temporal - Zigomático - Paladar - Bucal - Cervical Pregunta nro: 693088, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Cuál de estas opciones no está correcta para la clínica de parotiditis aguda epidérmica? - Tumefacción parotídea - Saliva oscura - Dolor - Fiebre Pregunta nro: 693093, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA ¿Cuál de estas opciones no es una características del carcinoma mucoepidermoide de bajo grado de malignidad? - Tumor circunscrito - Doloroso - Crecimiento lento - Consistencia sólida Pregunta nro: 693097, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA ¿Cuál de estas opciones no es un tumor maligno habitual? - Carcinoma de células acinosas - Adenocarcinoma - Carcinoma escamoso - Carcinoma mioepitelial - Adenoma oncocítico Pregunta nro: 693101, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Es la intervención quirúrgica donde se extirpa toda la glándula que queda superficial al nervio facial. ¿Cuál de las opciones corresponde a la afirmación anterior? - Parotidectomia suprafacial - Parotidectomia inferior - Parotidectomia total Pregunta nro: 693619, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Indique la única opción que no es una complicación de la cirugía de las glándulas salivales. - Lesiones nerviosas - Parálisis facial - Síndrome de Frey - Síndrome de Lowe - Deformidades faciales del contorno Pregunta nro: 693648, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Parotiditis Epidémica es una enfermedad inflamatoria causada por el virus: - Paramixovírus - Adenovirus - Retrovirus - Arbovirus Pregunta nro: 693667, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Que es la Parotiditis Aguda Supurativa? - Es una infección piogénica aguda de las glándulas parótidas - Es una lesión benigna inflamatorio - Disturbios auto-agresivos Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 693696, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Tumor maligno más frecuente de las glándulas salivares menores. - Carcinoma Adenóide Cístico (Cilindroma) - Carcinoma da mama - Carcinomas de células escamosas - Carcinomas baso celulares - Carcinoma espino celular Pregunta nro: 694328, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Inervación de los músculos masticadores ... - Nervio motor ocular común - Nervio facial - Nervio glosofaringeo - Nervio Trigemino Pregunta nro: 694330, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Menciona los huesos que forman el arco cigomático: - Hueso occipital y hueso frontal - Huesos esfenoides y etmoides - Huesos temporal y cigomático - Ninguno Pregunta nro: 694337, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Hueso impar, mediano y simétrico, está situado transversalmente en la parte anterior y superior del cuello, por encima de la laringe, es muy móvil y aislado puesto que no poseeninguna articulación como los otros huesos: - Hueso lacrimal - Hueso esfenoides - hueso Hiodes - Ninguno Pregunta nro: 694353, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cuál es la exploración radiológica ideal para el diagnóstico de fracturas de tercio medio facial: - Ortopantomografía - TAC - RESOGNANCIA MAGNETICA - NINGUNO Pregunta nro: 700678, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Cuándo comienzan a formarse las glándulas salivales? - comienzan a formarse en la sexta y octava semana del periodo embrionario. - En la primera y segunda semana - No se forma hasta el 1 año . - d) Ninguna Pregunta nro: 700680, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cuándo comienzan a formarse las glándulas salivales? - comienzan a formarse en la sexta y octava semana del periodo embrionario. - No se forma hasta el 1 año . - En la primera y segunda semana. - Ninguna Pregunta nro: 700681, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La exploracion del conducto auditivo externo, se valora lo siguiente: - Sangre o LCR - Sufusion hemorragica en la zona mastoidea - Heridas en el pabello auricular - Todos . Pregunta nro: 700682, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La exploracion de las fosas nasales se valora lo siguiente : - Hundimiento del esqueto nasal - Epistaxis - Rinorrea unilateral - Todos Pregunta nro: 700684, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE cuales son los signos directos en la fracturas de huesos faciales: - Linea radiolucida que cruza el hueso afectado. - Falla en la linea cortical y desplazamiento de los fragmentos - Todos - Ninguno Pregunta nro: 701378, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la neoformación benigna de tipo quístico de las glándulas salivales menores que tapizan la mucosa bucal se llama: - mucocele - ranula - sialodocitis Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 701394, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Ránula se refiere a una lesión de tipo mucocele que se forma unilateralmente en el piso de la boca, señale la respuesta correcta. - se asocia a obstrucción traumatica del conducto de Bartolini - corresponde a lesion maligna de glándula salival - es una afección de glándula salival menor Pregunta nro: 801496, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Lo cierto de las glandulas salivales, es - El 93% es secretado por las Glándulas Parotídeas - La que mayormente se obstruya sus conductos es la Glándula Sublingual - Están formadas por glándulas mayores y menores - Todas Pregunta nro: 814727, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las glandulas salivales que se encuentran en la mucosa laríngea son: - Parotidas - Submandibulares - Sublinguales - Menores Pregunta nro: 814730, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El conducto de Stenon o Stensen de la glandula parotida tiene una longitud de: - 4 cm. - 5 cm. - 6 cm. - 8 cm. Pregunta nro: 814734, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La irrigacion de la glandula submandibular esta dado por: - Arteria carótida externa - Arteria carótida interna - Arteria facial - Arteria mentoniana Pregunta nro: 814738, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las relaciones anatómicas de la gladula parotida son: - Ramas del Nervio Facial. - Nervio Hipogloso. - Nervio Facial. - Nervio Lingual. Pregunta nro: 814741, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La ranula se produce por obstrucción de conductos de la glandula: - Parotida - Submandibular - Sublingual - Menores Pregunta nro: 814742, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Ademas del agua, la saliva esta compuesta por: - Electrolitos, proteínas, metales - Electrolitos, bacterias, enzimas - Electrolitos, proteínas, enzimas - Electrolitos, proteínas, parasitos Pregunta nro: 814743, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La glandula sublingual produce: - 45% de saliva. - 35% de saliva. - 15% de saliva. - 5% de saliva. Pregunta nro: 814744, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La amilasa que funcion cumple en la saliva: - Protectora - Digestiva - Sensorial - Motora Pregunta nro: 814745, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ los sintomas de boca seca son: - Sensación de dolor - Labios humedos - Lengua áspera - Lengua palida y lisa Pregunta nro: 814746, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la sialoadenitis viral (papera) cuantos días antes de la aparición de los síntomas se puede detectar el virus en saliva: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - 3 - 5 - 7 - 10 Pregunta nro: 826981, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS uno de los siguientes síntomas no corresponde a una sialoadenitis supurada - dolor masticatorio - aumento de volumen - oclusion bucal - hiposecrecion salival Pregunta nro: 827071, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS señale la respuesta correcta respecto a la hipertrofia del musculo masetero - presente en parotiditis - es diagnostico diferencial de adenitis submaxilar - es diagnostico diferencial para adenitis parotidea - es la causante de oclusión bucal de la adenitis sublingual Pregunta nro: 827217, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS el mucocele se origina por: - trauma u obstrucción de glándula salival menor - obstrucción de glándula sublingual - obstrucción litiasica de glándula submaxilar - todas las otras respuestas son incorrectas Pregunta nro: 827286, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la infiltración con musina del musculo milohioideo puede presentarse en: - mucocele - ránula - higroma quístico - las otras respuestas a esta pregunta son incorrectas Pregunta nro: 827383, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la afección crónica de glándulas salivales en la enfermedad de mickulicz no presenta una de las siguientes manifestaciones - cólico salival - xerostomia - hipertrofia bilateral - tumefacción de glándula lacrimal Pregunta nro: 827549, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS señale la afirmación correcta respecto a la enfermedad tumoral de glándulas salivales - el 75% de los tumores salivales asientan sobre la parótida - el 5% de los tumores afectan la glándula submaxilar y glándulas menores - el 5% afectan la glándula sublingual y glándulas salivales menores - 85% de los tumores afectan la glándula submaxilar Pregunta nro: 827718, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta - los tumores malignos son más frecuentes en la glándula sublingual que en la parótida - los tumores de glándulas salivales son el 4% de los tumores de cabeza y cuello - el tumor mas frecuente de glándula parótida es el adenocarcinoma - se los asocia a la presencia de parotiditis recurrente previa. Pregunta nro: 827756, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS el adenoma pleomorfo es mas frecuente en: - glándula parótida - glándula sublingual - glándula submaxilar - presenta la misma frecuencia en todas las glándulas salivales Pregunta nro: 827845, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS señale la afirmación correcta respecto a tumores malignos de la parotída - su crecimiento es lento y progresivo - son tumores generalmente pequeños y duros - se asocian al consumo excesivo del tabaco - el 90% de los tumores parotídeos se localizan en el lóbulo profundo Pregunta nro: 872567, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS EN RELACIÓN A LAS GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.MENCIONE CUALES SON: - SUBLINGUAL Y PAROTIDA. - PAROTIDA. - SUBMENTONEANA,PAROTIDA,SUBMAXILAR. - SUBMAXILAR , SUBLINGUAL ,PAROTIDA . Pregunta nro: 872576, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA SALIVA UNO DE SUS COMPONENTE ES EL AGUA.EL CUANTO % - 20% - 40% Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - 60% - MAS 90%. Pregunta nro: 872583, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PAROTIDITIS PRIMARIA TIENE:- 2 FASES. - 3 FASES. - 4 FASES. - 5 FASES. Pregunta nro: 872614, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA RÁNULA A QUE TIPO DE PATOLOGÍA PERTENECE. - PATOLOGÍA DE TIROIDES. - PATOLOGÍA DE NARIZ. - PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES . - NINGUNA. Pregunta nro: 890176, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO las glandulas salivales mayores son - submaxilar - parotida - submaxilar, sublingual,parotida - inframandibulas ,submaxilar,supralingual Pregunta nro: 890187, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO DENTRO DE LAS PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES , LA SIALOLITIASIS AFECTA CON MAYOR FRECUENCIA (44%) A CUALES DE LAS SIGUIENTES GLANDULAS - GLANDULA PAROTIDA - GLANDULA SUBLINGUAL - GLANDULA SUBMAXILAR - GLANDULA TIROIDEA Pregunta nro: 890194, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA NEOFORMACION BENIGNA DE TIPO QUISTICO DE LAS GLADULAS SALIVALES MENORES QUE TAPIZAN LA MUCOSA BUCAL SE LLAMA - SIALODOCITIS - RANULA - MUCOCELE - NEVO Pregunta nro: 890278, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EL PERIODO DE INFLAMACION DE LA PAROTIDITIS PRIMARIA ES: - 10 DIAS - 14 A 21 DIA - 7 DIAS - 1 A 2 MESES Pregunta nro: 890473, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA XEROSTOMIA ES - ES LA DISMINUCION DE LA SECRECION SALIVAL - ES LA DISMINUCION DE LA SECRECION NASAL - ES EL AUMENTO DE LA SECRECION SALIVAL - ES EL AUMENTO DE LA SECRECION LAGRIMAL Pregunta nro: 890496, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO CUANDO COMIENZAN A FORMARSE LAS GLANDULAS SALIVALES - ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA PERIODO EMBRIONARIO - AL AÑO DE NACIDO - ENTRE LA SEXTA Y OCTAVA SEMANA DEL PERIODO EMBRIONARIO - NINGUNO Pregunta nro: 890533, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO CUALES SON LAS COMPLICACIONES DE LA PAROTIDITIS - orquitis, meningitis, - encefalitis, ovaritis, pancreatitis, - pérdida de audición o aborto espontáneo. - TODAS - NINGUNAS Pregunta nro: 890571, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LAS GLANDULAS SALIVALES MAYORES QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL TEJIDO CONECTIVO DE LA CAVIDAD ORAL SON: - GLANDULAS SUBLINGUALES - GLANDULA PAROTIDAS - GLANDULAS SUBMAXILARES - TODAS - INGUNA Pregunta nro: 890607, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO Síndrome de Gougerot-Sjögren enfermedad de carácter autoinmune caracterizada por la inflamación y destrucción de las glándulas lagrimales y salival predomina en : Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - mujeres adulta 40 A 60 Años - niños - varones - ancianos Pregunta nro: 890639, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO AGENTE VIRAL MAS FRECUENTE DE SIALOADENITIS VIRAL - PARAMIXOVIRUS, - COXSACKIE, - CITOMEGALOVIRUS - IMFLUENZA Pregunta nro: 905865, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las glándulas salivales menores tienen una cantidad aproximada de: - 7 a 10 - 70 a 100 - 700 a 1000 - 7000 a 10000 Pregunta nro: 905879, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La longitud aproximada del conducto de Stenon o Stensen es: - 0.6 cm. - 6 cm. - 16 cm. - 26 cm. Pregunta nro: 905892, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La gandula submandibular que tipo de saliva produce: - Serosa - Serosa y mucosa - Mucosa - Liquida Pregunta nro: 905904, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que Inmunoglobulina posee la saliva: - Inmunoglobulina G - Inmunoglobulina A - Inmunoglobulina D - Inmunoglobulina E Pregunta nro: 905914, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El contagio de la Sialoadenitis Viral (papera) se produce por: - Moco - Heces - Orina - Saliva Pregunta nro: 1197467, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las glándulas salivales menores son numerosas (700 a 1000) y se distribuyen en las mucosas: - Orofaríngea, nasal, lingual, laríngea y traqueal - Orofaríngea, nasal, sinusal, laríngea y traqueal - Orofaríngea, nasal, sinusal, alveolar y traqueal - Orofaríngea, nasal, sinusal, laríngea y palatina Pregunta nro: 1197485, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El conducto excretor de Stenon o Stensen, se abre en: - El piso de la boca al lado del frenillo - En la boca a nivel del cuello del 2do molar superior - En la boca a nivel del cuello del 3er molar superior - En el vértice de la carúncula sublingual Pregunta nro: 1197490, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El nervio facial penetra el parénquima de la glandula parotida, dividiendola en una porción: - Anterior y una posterior - Superficial y una profunda - Superior y una inferior - Externa y una interna Pregunta nro: 1197505, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La glandula submandibular o submaxilar se ubica en el triángulo submandibular o submaxilar que está limitado por los vientres anterior y posterior del: - Estilohioideo y el ángulo de la mandíbula - Faringogloso y el ángulo de la mandíbula - Digástrico y el ángulo de la mandíbula - Esternocleidomastoideo y el ángulo de la mandíbula Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 1197521, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El conducto submandibular o de Wharton se dirige hacia anterior, bajo la mucosa del piso de la boca para abrirse al lado del frenillo, en la carúncula: - Submaxilar - Sublingual - Alveolar - Lingual Pregunta nro: 1197543, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La disposición anatómica de la glandula submaxilar puede causar cuadros infecciosos como flegmón o abscesos que pueden extenderse a la parte posterior del: - Paladar - Maxilar - Piso de la boca - Diente Pregunta nro: 1197550, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El nervio hipogloso se relaciona con la cara profunda de la glándula: - Parotida - Submaxilar - Sublingual - Tiroides Pregunta nro: 1197573, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En cual de las glandulas salivales se produce el quiste de retención llamado Ránula cuando se obstruye uno de los conductos de drenaje: - Parotida - Submaxilar - Sublingual - Menores Pregunta nro: 1197581, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La saliva está compuesta en un 99,5% por: - Agua - Electrolitos - Proteínas - Vitaminas Pregunta nro: 1197595, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La función protectora de la saliva produce una defensa mecánica e inmunológica, ya que la saliva normal es aséptica y posee: - Lisozima e IgG. - Amilasa e IgG. - Lisozima e IgA. - Lipasa e IgA. Pregunta nro: 1197614, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el examen físico de la glándula parótida, para diferenciarla del músculo masetero hay que pedir al paciente que: - Extienda la cabeza al lado afectado - Junte fuerte los dientes - Trague un bocado de agua - Saque la lengua Pregunta nro: 1197635, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En pacientes inmunodeprimidos la sialoadenitis viral o papera es producido con mayor frecuencia por: - Sarampión - Citomegalovirus - Coxsackie A y B - Herpes Zoster TEMA: PATOLOGÍA DE ARTERIAS Y VENAS Pregunta nro: 333158, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿Cuál es la complicación tardía del trauma vascular? - Laceración - Disrupción intimal - Transección parcial - Disrupción lateral - Fístula arteriovenosa Pregunta nro: 404336, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Lo falso de las varices en los miembros inferiores, es mas frecuentes en los varones de la tercera edad? - Mas frecuentes en las mujeres de la tercera edad - Su tratamiento definitivo es quirurgico Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Mas frecuentes en los varones de la tercera edad - Puede acentuarse durante el embarazo Pregunta nro: 404337, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Los trombos hemorroidales - Las personas solo presentan un paquete hemorroidales - Son considerados una urgencia medica - Afectan lasextremidades inferiores - Su tratamiento es netamente con medicamentos Pregunta nro: 452611, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto respecto al trauma vascular en el cuello. EXCEPTO. - Generalmente hay salida de aire por la herida - Se acompaña de sangrado abundante que acompaña los latidos cardiacos - Gran hematoma perilecional - Obstrucción variable de la vía aérea - Su asociación con alteración de la conciencia empeora el pronostico Pregunta nro: 461731, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las complicaciones tardía del trauma vascular son: - Laceracion - Pseudoaneurisma - Transeccion parcial Pregunta nro: 461746, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que es lo que no se debe hacer en un trauma vascular - Compresión manual - Quirurgico - Torniquete Pregunta nro: 461770, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que es lo que se debe controlar en el post-quirurgico de un trauma vascular - Circulación capilar - Signos de necrosis - Irrigacion conjuntival Pregunta nro: 461791, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los émbolos sólidos son producidos por: - Émbolos de sangre - Émbolos de grasa - Émbolos de aire Pregunta nro: 461828, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las varices son patologías propias de la circulación: - Arterial - Venosa - Linfatica Pregunta nro: 470585, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Que esta relacionado con trombosis venosa profunda? - Coagulo - Tumor - Hematoma - Fisura Pregunta nro: 470588, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Las varices son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de estabelecer um retorno eficaz de la sangre al corazón por? - Linfaticos - Arterias - Venas - Musculos Pregunta nro: 470591, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ El angioma cavernoso es un transtorno fisiológico vascular bien circunscrito, compuesto por un endotelio grueso de forma sinusoidal que se define como una. - Malformación - Hiperplasia - Metaplasia - Displasia Pregunta nro: 470593, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ La angiogénesis se define como - Patologia vascular - Tortuosidad vascular - Trombo vascular - Vasos nuevos Pregunta nro: 470603, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Un hemangioma es una neoplasia generalmente de los vasos sanguineos caracterizados por la aparición de un gran numero de vasos normales y anormales sobre.. - Los huesos - Las esclera - Lingua - Piel y organos Pregunta nro: 470605, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Aterosclerosis. - Malformacionesen vasos y arterias - Disecciónde los vasos - Angioplastia - Deposito de grasa en los vasos Pregunta nro: 475690, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER ARTERIOPATIA PERIFÉRICA QUIERE DECIR: - Lesión producida por placas ateromatosas exclusivamente. - Obstrucción crónica o aguda de las arterias periféricas, por lo tanto no entran en esta clasificación lesiones de arterias centrales como la aorta. - Obstrucción de arterias periféricas incluyendo a la aorta. - Lesión traumática de las arterias. - Lesión con desgarro de las arterias. Pregunta nro: 475698, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EL CATÉTER DE FOGARTY NOS SIRVE PARA REALIZAR: - Endarterectomia. - Angioplastia. - Procedimientos reconstructivos. - Trombectomia. - No sirve para procedimientos. Pregunta nro: 475719, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER SON PATOLOGÍAS ARTERIALES OCLUSIVAS: EXCEPTO - PILEFLEBITIS - ARTERIOESCLEROSIS - ARTERITIS - ARTERIOPATÍA DIABÉTICA - NINGUNA ES EXCLUSIVA DE LAS ARTERIOPATIAS Pregunta nro: 475725, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER SON SIGNOS DE MALA CIRCULACIÓN ARTERIAL: EXCEPTO - AUSENCIA DE PULSO - PALIDEZ CUTÁNEA - FRIALDAD - CIANOSIS - NO HAY SIGNOS DE MALA CIRCULACIÓN ARTERIAL Pregunta nro: 475729, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER LOS FACTORES DE RIESGOS DE PATOLOGÍA ARTERIAL SON: EXCEPTO - EJERCICIO FÍSICO - DIABETES - TABAQUISMO - HIPERTENSIÓN ARTERIAL - HIPOTENSION ARTERIAL. Pregunta nro: 475740, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER DENTRO LA SINTOMATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA TENEMOS: EXCEPTO - CAMBIOS TRÓFICAS DE LA EXTREMIDAD. - LINFEDEMA. - DOLOR EN REPOSO. - CLAUDICACIÓN INTERMITENTE. - NO EXISTEN SÍNTOMAS ESPECÍFICOS. Pregunta nro: 475745, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA CLASIFICACIÓN DE FONTAINE DE CLAUDICACIÓN EL DOLOR EN REPOSO SE PRESENTA EN: - GRADO I - GRADO II - GRADO III - GRADO IV - GRADO V Pregunta nro: 475756, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA PODEMOS UTILIZAR UN CATÉTER CON BALÓN QUE SE LLAMA: - CATETER DE FOGARTY. - CATETER DE FOLEY. - CATETER DE FONTAINE - CATETER DE FOURNIER. - NO TIENE NOMBRE ESPECIFICO. Pregunta nro: 478344, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO QUE PRUEBA NO INVASIVAS SON UTILES PARA VALORACION DE INCOMPETENCIA VENOSA Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - ELECTROCARDIOGRAMA - ECOCARDIOGRAMA - ECO DOPPLER - CATETERISMO Pregunta nro: 478370, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO CUAL ES LA ENFERMEDAD QUE AFECTA CASI UN 90% A LAS ARTERIAS CAROTIDAS - ATEROSCLEROSIS - DISPLASIAS - ANEURISMA - TRAUMA Pregunta nro: 478459, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO CUANTAS RAMAS DE LA CAROTIDA INTERNA SE LOCALIZAN EN EL CUELLO - TRES RAMAS - DOS RAMAS - NINGUNA Pregunta nro: 500704, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los émbolos formados por coágulos de sangre son: - solidos - liquidos - gaseosos Pregunta nro: 500705, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que es lo más fundamental para diagnosticar una embolia: - TC con y sin contraste. - Ecografía Doppler o angiografía. - Clínica. Pregunta nro: 500722, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuales son los factores de riesgo del aneurisma: - atletismo - diabetes - natacion Pregunta nro: 545018, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS CUAL DE ESTOS VASOS (VENAS,ARTERIAS)ES MAS COMÚN EN LESIONARSE EN UN TRAUMA VASCULAR DE CUELLO. - YUGULAR. - ARTERIA CARÓTIDA. - SUBCLAVIA. Pregunta nro: 545037, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS QUE VASO(VENAS,ARTERIA) ES MAS CUMUN EN LESIONARSE ,EN UN TRAUMA VASCULAR DE CUELLO: - VENA YUGULAR. - ARTERIA CARÓTIDA. - SUBCLAVIA. Pregunta nro: 546916, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los vasos por los que circula la sangre del corazón hacia los tejidos son las: - Arterias - Vénulas - Venas Pregunta nro: 546920, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El objetivo del sistema arterial es llevar sangre: - Desoxigena - Oxigenada - Nitrogenada Pregunta nro: 546928, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La circulación venosa tiene la función de llevar sangre de los tejidos hacia el: - Hígado - Estómago - Corazón Pregunta nro: 546934, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La presencia de válvulas es característico de las: - Arterias - Arteriolas - Venas Pregunta nro: 546947, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El sistema venoso superficial se encuentra: - Debajo de la piel - Entre los músculos - En los órganos Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 546956, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El sistema venoso profundo se encuentra: - Debajo de la piel - Entre los músculos - En los órganos Pregunta nro: 546977, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuando existe una hemorragia interna pulsátil será producido por un trauma vascular de orígen: - Venoso - Arteriolar - Arterial Pregunta nro: 546990, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En un trauma vascular se sospecha la presencia de izquemia cuando existe:- Taquicardia - Sudoración - Palidez Pregunta nro: 547000, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La izquemia prolongada produce: - Taquicardia - Dolor - Rabdomiólisis Pregunta nro: 547018, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los émbolos que se producen por gotas de grasa serán: - Embolos sólidos - Embolos líquidos - Embolos gaseosos Pregunta nro: 552493, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO De los siguientes cual NO es factor que predisponen a la trombosis venosa: - Uso de anticoagulantes - Estasis sanguinea - Daño endotelial - Hipercoagulabilidad Pregunta nro: 552592, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la clasificación de Fontaine los Transtornos tróficos con gangrena se observan en: - Estadio I - Estadio II - Estadio III - Estadio IV Pregunta nro: 553700, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Uno de los siguientes conceptos es el más apropiado para el aneurisma aórtico abdominal - es de origen congénito - se presenta más frecuentemente en la mujer - en el 90% de los casos es infrarrenal - su signos patognomonico es la equimosis periumbilical Pregunta nro: 553723, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS una de las siguientes manifestaciones se asocia con el riesgo de rotura del aneurisma aortico - hipertension arterial - hipotiroidismo - dislipidemia severa Pregunta nro: 553736, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS el pseudo aneurisma es. - dilatacion venosa post traumática - hematoma para arterial cavitado - tumor sólido de pared arterial Pregunta nro: 553919, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la claudicación intermitente se presenta en: - izquemia arterial aguda de los miembros inferiores - izquemia arterial crónica de los miembros inferiores - insuficiencia venosa crónica de los miembros inferiores Pregunta nro: 558841, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Cual de las siguientes es signo de mala circulación arterial: - Pulsos periféricos conservados - LLenado capilar menos de 2 segundos - Rubicundez - Palidez cutánea Pregunta nro: 558915, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 A que se conoce como Ateroesclerosis: - Angioplastia - Deposito de grasa en los vasos - Malformaciones de los vasos - Disección de los vasos Pregunta nro: 559947, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En las patologías obstruptivas arteriales donde se indica cirugía es en el estadío: - Grado I - Grado II - Grado III Pregunta nro: 560830, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En las patologías arteriales Segun la Clasificacion de Fontaine la Claudicacion Intermiente aparece en: - Estadio I - Estadio II - Estadio III - Estadio IV Pregunta nro: 567938, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Se consideran émbolos sólidos a: - Gotas de grasas con líquidos amniotico - Coágulos de sangre o fragmentos de tejidos tumorales - Burbuja de aires compactas Pregunta nro: 567954, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Se define como embolia a: - Es una seudoclusión repentina de un vaso sanguíneo por un coágulo arrastrado por la corriente sanguínea. - Es una oclusión repentina de un vaso sanguíneo por un coágulo arrastrado por la corriente del sistema linfático. - Es una oclusión repentina de un vaso sanguíneo por un coágulo arrastrado por la corriente sanguínea. Pregunta nro: 568144, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Las trombosis son producido mas frecuentemente por: - Presencia de marcapasos del pacientes - Presencia de prótesis vasculares - Presencia de Fibrilaciones auriculares - Pacientes con pre-infartos cardiacos Pregunta nro: 568190, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Las trombosis de peor pronostico, son las que se producen en: - Trombosis Arteriales de los pies - Trombosis Venosas Superficiales - Trombosis Venosas Profundas - Pie diabético Grado II Pregunta nro: 600164, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El diagnostico del trauma vascular es: - clinico - laboratorial - radiografico Pregunta nro: 600191, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que es lo que no se debe hacer cuando hay un trauma vascular: - utilizar torniquete - compresion - hidratacion Pregunta nro: 600205, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los embolos de sangre son: - solidos - liquidos - gaseosos Pregunta nro: 659221, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Cual es el catéter con balón que utilizamos en el tratamiento quirúrgico de las arteriopatías periféricas: - FOGARTY - KHER - FOLEY - FONTAINE Pregunta nro: 668620, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La exploración vascular específica debe incluir la palpación de la aorta abdominal, exploración de las arterias carótidas y exploración del pulso en las extremidades inferiores - femoral, poplíteo, tibial posterior y de la arteria dorsal del pie - femoral y poplitea - solo arteria dorsal del pie - ninguna Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Pregunta nro: 668628, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA las siglas AAA significa: - aneurismas aorta - arteria aorta anterior - aneurisma arteria aorta - aneurisma aorta abdominal Pregunta nro: 668637, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Casi 70% de las placas de ateroesclerosis aparecen en ubicación - excentrica - central - periferie - en pared Pregunta nro: 668646, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La arteria femoral común (CFA, common femoral artery) se punciona sobre - el tercio interno de la cabeza femoral - ingle - orificio profundo - orificio superficial Pregunta nro: 668657, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA las apoplejias son de tipo: - CENTRAL Y PERIFERICA - INTRACEREBRAL EXTRACEREBRAL - ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - HIPOPERFUSION Y LA HIPERPERFUSION Pregunta nro: 668664, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Las causas comunes de apoplejía isquémica so - TRAUMATISMO - TRAUMA CEREBRAL - ROPTURA ESPONTANEA DEL VASO - ARTERIOPATIA CAROTIDEA Pregunta nro: 668712, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA la revascularización carotídea (endarterectomía o endoprótesis) es eficaz para la prevención secundaria de apoplejía en pacientes con - estenosis carotídea - displasia fibromuscular - embolia - arteriopatia Pregunta nro: 668724, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La displasia fibromuscular (FMD, fibromuscular dysplasia) por lo común afecta arterias de: - mediano y largas - grandes - pequenos - cortas Pregunta nro: 668731, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La mortalidad general por rotura de AAA es - 71% - 50% - 100% - 46% Pregunta nro: 668755, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La evolución del AAA es de: - expansión y rotura - no crecen - no se expande - solo se rompen Pregunta nro: 668758, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La glándula está inervada por el nervio - glosofaringeo - vago - fasial - trigemino Pregunta nro: 668764, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA El cuerpo carotídeo se origina del tercer arco branquial y de la línea de células de la cresta neural derivadas del - neuroectodermo - ectodermo - endodermo - peridermo Pregunta nro: 668773, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA La glándula está inervada por el nervio glosofaríngeo y su irrigación se deriva predominantemente Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - arteria carótida externa - arteria subclavia - arteria femoral - arteria temporal Pregunta nro: 668783, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA El riesgo de rotura es bastante bajo para aneurismas con tamaño inferior a 5.5 cm y se incrementa en forma exponencial con diámetros - inferiores 5 mm - superiores 5.5 mm - iguales a 5 mm - de 4 mm Pregunta nro: 678199, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS SON FACTORES DE RIESGOS ENPATOLOGIA ARTERIAL.EXCEPTO: - DIABETES. - HIPERTENCION. - HIPOTENCION. - EJERCICIO FISICO. Pregunta nro: 685141, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las complicaciones tardías del trauma vascular son: - Laceración - Disrupción lateral - Pseudoaneurisma - Contusas Pregunta nro: 685195, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El trauma vascular y trauma penetrante se dá por: - Disrupcion lateral - Arma blanca - Laceración - Pseudoaneurisma Pregunta nro: 687341, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las causas de lesiones vasculars son: - Laboratoriales - Imagenológicos - Ptológicos - Accidentes de tránsitos Pregunta nro: 687409, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el traumatismo vascular con sangrado externo que se debe hacer: - Utilizar torniquetes - Realizar vendajes compresivos circular - Drenar hematomas - Compresión externa Pregunta nro: 687457, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el manejo post quirúrgico de un trauma vascular, se debe controlar: - Estado verbal del paciente - Diuresis - Signos de necrósis - Sangrado interno Pregunta nro: 687516, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cúal es la complicación del trauma vascular: - Compromiso distal mayor a 24 horas - Signos de necrósis - Aparición de edema - Trombosis arterial aguda Pregunta nro: 687587, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los émbolos sólidos se caracterizan por ser émbolos de: - Grasa - Aire - Sangre - Líquido sinovial Pregunta nro: 687616, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El tromboembolismo pulmonar se produce por: - Embolia arterial - Infarto cardiáco - Embolia venosa - Aneurisma Pregunta nro: 687644, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los síntomas de la embolia pulmonar son: - Falta de pulso Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Arterioesclerosis - Infarto cardiáco - Falta de aire repentina Pregunta nro: 687748, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál es la clínica del aneurisma en su etapa inicial: - Dolor intenso - Hipertensión arterial - Sivilancias - Asintomático Pregunta nro: 694350, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES SOBRE EL SENO CAROTIDEO SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. - SE ENCUENTRA A LA ALTURA DE LA BIFURCACION DE LA CAROTIDA SOBRE TODO EN LA INTERNA - EL CALIBRE AUMENTA EN LA CAROTIDA INTERNA, FORMANDO UNA DILATACION FUSIFORME - INERVADO POR EL IX Y X PAR CRANEAL O DEL TRONCO SIMPATICO - ES QUIMIORESEPTOR SENSIBLE A LAS VARIACIONES QUIMICAS DE LA SANGRE - SE ACOMPAÑA DE MODIFICACIONES DEL RITMO CARDÍACO Pregunta nro: 694372, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES La irrigacion muscular y de la mucosa lingual está dada por la: - Arteria del frenillo - Rama dorsal de la lengua - Arteria lingual profunda - Arteria lingual - Arteria lingual superficial Pregunta nro: 694419, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Son ramas colaterales de la arteria temporal superficial - Arteria facial transversa - Arteria cigomaticoorbitaria - Arteria temporal media - Todos son correctos Pregunta nro: 700578, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS tromboflebitis es: - proceso inflamatorio de las paredes venosas - proceso inflamatorio de paredes de arteria femoral con formación de trombo en su interior - Proceso degenerativo de la pared arterial en general Pregunta nro: 700579, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la localización mas frecuente de la tromboflebitis superficial es en: - vena safena interna - vena femoral comun - tronco tibioperoneo - vena safena externa Pregunta nro: 700580, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS fleboextraccion se llama a: - extirpación quirúrgica de venas varicosas - extracción quirúrgica de un trombo venoso - extracción de un segmento arterial Pregunta nro: 700582, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la ligadura de la vena safena en la desembocadura de la femoral esta indicada en: - tromboflebitis superficial - flegmacia alba dolens - flegmacia cerúlea dolens Pregunta nro: 700585, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS se llama flegmacia alba dolens a: - tromboflebitis profunda difusa - tromboflebitis superficial difusa - cuando los trombos obstruyen la desembocadura de la vena safena externa Pregunta nro: 700588, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS a la tromboflebitis aguda profunda acompañada de color cianótico del miembro, flictenas y anuria se denomina: - flegmacia alba dolens grave - flegmacia cerúlea dolens - tromboflebitis maligna de wirchow Pregunta nro: 700698, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Cuál es la causa que con mayor frecuencia produce los nódulos de las cuerdas vocales? - La amiloidosis laríngea - Las infecciones virales - La infección por haemophilus influenzae. - Las alteraciones funcionales de la voz. Pregunta nro: 801621, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 Cual es la complicación del trauma vascular? - Trombosis Arterial Aguda - Signos de Necrosis - Compromiso distal mayor de 24 hrs. - Aparición de Edemas Pregunta nro: 814747, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La complicacion tardía del trauma vascular es: - Laceración - Disrupción intimal - Disrupción lateral - Pseudoaneurismas. Pregunta nro: 815514, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En cual de las siguientes regiones se produce con mayor frecuencia trauma vascular: - Cráneo - Torax - Abdomen - Extremidades Pregunta nro: 815518, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En el manejo postquirúrgico de trauma vascular se debe controlar: - Frecuencia cardiaca. - Signos de sepsis. - Vigilar aparición de eritema. - Monitorización compromiso distal >24 hrs. Pregunta nro: 815525, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que tratamiento se realiza cuando existe compromiso vascular por síndrome compartimental: - Clínico. - Medicamentoso. - Fasciotomia. - Arteriografía. Pregunta nro: 815530, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los embolos liquidos son producidos por: - Coagulos de sangre. - Células tumorales. - Gotas de grasa. - Burbujas de aire. Pregunta nro: 815534, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La embolia venosa es la causante de la embolia: - Cerebral. - Cardiaca. - Pulmonar. - Mesentérica. Pregunta nro: 815539, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Que es lo que se debe hacer en el tratamiento de embolia aguda: - Mantener y estabilizar las funciones vitales. - Eliminar el calor. - Heparina intramuscular. - Suministro de liquido. Pregunta nro: 815543, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Por lo general el diagnostico de aneurisma se realiza por: - Dolor. - Inspección. - Casual. - Laboratorio. Pregunta nro: 815548, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las varices se producen debido a la alteración de: - La circulación arterial. - La circulación venosa. - Las valvas de las válvulas venosas. - Las valvas de las válvulas arteriales. Pregunta nro: 815564, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los embolos solidos son producidos por: - Liquido sinovial. - Células tumorales. - Gotas de grasa. - Burbujas de aire. Pregunta nro: 872609, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS CUAL DE ESTOS VASOS SANGUÍNEOS ES MAS FRECUENTE EN LESIONARSE EN UN TRAUMA DE CUELLO. Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - CERVICAL POSTERIOR. - YUGULAR. - TIROIDEA - CARÓTIDA. Pregunta nro: 886856, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS uno de los siguientes conceptos no es un factor desencadenante de varices primarias. - embarazo - obesidad - traumatismos - tabaquismo Pregunta nro: 887021, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Durante el embarazo, la compresión uterina sobre el orificio pélvico no es causal patogénicapara: - isquemia aguda de la pierna - varices secundarios - edema de miembros inferiores - flegmacia alba dolens Pregunta nro: 890142, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO son ramas colaterales de la arteria temporal superficial; - arteria facial transversa - arteria cigomatica orbitaria - arteria temporal media - ninguna es correcta - todas son correctas Pregunta nro: 890261, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EN UN PACIENTE CON TRAUMATISMO DE CUELLO CUAL ES LA ESTRUCTURA VASCULAR QUE SE LESIONA CON MAYOR FRECUENCIA. - VENA YUGULAR - ARTERIA CAROTIDA - ARTERIA SIBCLAVIA - ARTERIA BRAQUIAL Pregunta nro: 890268, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL AFECTA CON MAYOR FRECUENCIA A: - ARTERIA FEMORAL - VENA SAFENA INTERNA - VENA SAFENA EXTERNA - VENA FEMORAL Pregunta nro: 890273, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LA TROMBOFLEVITIS ES: - PROCESO INFLAMATORIO ARTERIAL - PROCESO INFLAMATORIO DE LAS PAREDES VENOSAS - ES LA INFLAMACION MUSCULAR - PROCESO INFLAMTORIO DE VASOS LINFATICOS Pregunta nro: 890453, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EL METODO DIAGNOSTICO EN LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE MIEMBRO INFERIOR ES: - ECOGRAFIA - IMAGEN DOPPLER EN TIEMPO REAL - TAC SIN CONTRASTE - RADRIAGRAFIA SIMPLE Pregunta nro: 890481, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO LAS CAUSAS DE LESIONES VASCULARES MAS FRECUENTES ES: - LABORATORIAL - PATOLOGICO - ACCIDENTES - ESTUDIOS IMAGENOLOGICOS Pregunta nro: 905926, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Segun la epidemiologia las lesiones vasculares mas frecuentes son en: - Craneo - Cara - Torax - Extremidades Pregunta nro: 905934, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las complicaciones tardías de las lesiones vasculares son: - Laceración - Pseudoaneurismas - Disrupción intimal - Disrupción lateral Pregunta nro: 905947, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual es el organo al que afecta la embolia venosa: - Cerebro Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Corazon - Pulmon - Higado Pregunta nro: 905964, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de las siguientes puede provocar que se produsca un aneurisma: - Hipotensión arterial - Hipertensión arterial - Traumatismos venosos - Enfermedad inflamatoria de la cava Pregunta nro: 905974, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Las varices que causan mayor peligro de vida son: - Extremidades superiores - Esofagicas - Abdominales - Extremidades inferiores Pregunta nro: 1197660, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de los vasos sanguineos cumple la funcion de intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el intersticio celular de los tejidos: - Arterias - Arteriolas - Capilares - Venas Pregunta nro: 1197672, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de los vasos sanguineos esta constituida por vasos sanguíneos que forman un sistema de conductos cerrados: - Arterias - Arteriolas - Capilares - Vénulas. Pregunta nro: 1197677, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cual de los vasos sanguineos presenta un aparato valvular en su interior: - Arterias - Arteriolas - Capilares - Vénas Pregunta nro: 1197693, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El sistema venoso profundo se encuentra localiza entre: - La piel - El cuero cabelludo - El tejido celular subcutaneo - Los músculos Pregunta nro: 1197709, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El sistema venoso profundo forma la red venosa principal, que confluye en las venas: - Cavas anterior y posterior - Cavas superficial y profunda - Cavas superior e inferior - Cavas externa e interna Pregunta nro: 1197717, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuales son las complicaciones tardías del trauma vascular: - Laceración - Disrupción intimal - Fístula arteriovenosa - Transección completa Pregunta nro: 1197726, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En un trauma vascular debe sospecharse la presencia de isquemia cuando exista un de los siguientes signos: - Taquicardia - Hipotensión - Mareo - Palidez Pregunta nro: 1197735, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La isquemia prolongada en un trauma vascular causa necrosis muscular y: - Necrosis tubular cronica - Rabdomiolisis - Hipopotasemia Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Arritmias leves Pregunta nro: 1197742, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los embolos líquidos pueden ser producidos por: - Tejido - Parásitos - Células tumorales - Líquido amniótico Además de los émbolos hemáticos hay otras sustancias que pueden dar lugar a un TEP, como son grasa, células tumorales, líquido amniótico, médula ósea, parásitos, trofoblastos y cuerpos extrañosc(frecuente en drogadictos). Pregunta nro: 1197746, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La embolia arterial tiene su origen principal en la parte: - Derecha del corazón - Izquierda del corazón - Derecha del pulmon - Izquierda del pulmon La embolia arterial tiene su origen principal en la parte izquierda del corazón. Pregunta nro: 1197751, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En aproximadamente el 90% de todos los casos de embolias el origen es una: - Cardiopatía - Aortopatía - Encefalopatia - Nefropatia Pregunta nro: 1197759, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La embolia venosa se origina en una vena de la circulación sanguínea general, se transporta a través de la parte derecha del corazón a la: - Arteria aorta - Arteria subclavia - Arteria pulmonar - Arteria coronaria TEMA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO Pregunta nro: 384243, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La escrófula cervical es una lesión específica (señale el concepto complementario correcto) - Debe ser tratado con tratamiento antituberculoso - es un absceso caliente que drena espontáneamente al exterior - Se forma secundariamente a infección micótica de cavidad bucal Pregunta nro: 404317, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA El linfoedema en extremidades, puede ser causado principalmente por: - Esguinse o luxaciones - Tumores - Infecciones - Endocrinos Pregunta nro: 461843, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Donde se inicia la circulación linfática: - Corazon - Capilares - Tejidos Pregunta nro: 462038, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El sistema linfático recolecta el quilo del: - Corazon - Contenido intestinal - Extremidades Pregunta nro: 462065, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Dentro de las funciones del sistema linfático están: - Controlar la frecuencia cardiaca - Filtrar microorganismos - Retener líquidos Pregunta nro: 462098, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El conducto linfático derecho desemboca en : - Angulo venoso yugulosubclavio derecho - Angulo venoso yugulosubclavio izquierdo - Cisterna de PECKERT Pregunta nro: 462487, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La acumulación de la linfa en los tejidos blandos del cuerpo se debe a: Descargado por Adalix Abacay (abacayadalix@gmail.com) lOMoARcPSD|8141083 - Linfangitis - Linfadema - Linfoma Pregunta nro: 470884, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ DEFINA LA DIFERENCIA ENTRE VASOS, VENAS Y CAPILARES LINFATICOS. - LOS CAPILARES LINFÁTICOS TIENEN TERMINACIÓN CIEGA, PARED FINA Y FORMAN UNA RED DE TUBOS. ESTOS SE UNEN PARA FORMAR VASOS COLECTORES. TODAS - LOS VASOS LINFÁTICOS LLEVAN Y SACAN LINFA DESDE LOS GANGLIOS. PRESENTAN VÁLVULAS Y CONFLUYEN FORMADO CONDUCTOS. . - LAS VENAS POSEEN MAYOR DIÁMETRO QUE LAS ANTERIORES Y SE CONSTITUYEN DE ENDOTELIO, COLÁGENO, ELASTINA Y MUSCULO. FUNCIONAN COMO RESERVORIO DE SANGRE Pregunta nro: 470893, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ COMO SE CARACTERIZAN FORMACION CELULAR DEL SISTEMA LINFATICOS. - TODAS