Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

Preeclampsia - Eclampsia
Int. Bruno Mier Castedo
Caja Petrolera de Salud
Definición
Síndrome -Preeclampsia Eclampsia
 Desorden de etiología desconocida que se 
caracteriza por hipertensión, proteinuria, alteracion.
 En una paciente con un embarazo mayor a 20 
semanas, durante el parto o en las primeras dos 
semanas del puerperio
 Hipertensión Gestacional
 Preeclampsia
 Eclampsia
 Hipertensión Crónica con preeclampsia
sobreagregada
Clasificación
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Preeclampsia
Desorden multisistémico que se asocia con 
hipertensión definida como TA > 140/90 y 
proteinuria > 0,3 gr/24h generalmente de 
aparición posterior a la semana 20.
Se divide en
Leve 
Severa
Clasificación
Clasificación
Preeclampsia leve
TA sistólica: >140 
mmHg.
TA distólica: >90 
mmHg
Proteinuria de 3 
gr/24 hrs.
Preeclampsia severa
 TA sistólica: >160
 TA distólica: >110
 Trombocitopenia, elevación 
de enzimas hepáticas mas del 
doble su valor normal, Cr 
>1.1mg/dl
 EAP, Dolor severo en 
hipocondrio 
derecho/epigastrio
 Cefalea de inicio subito
Eclampsia
Presencia de una o mas convulsiones 
asociadas al diagnostico de pre-eclampsia.
Clasificación
Hipertensión Crónica
Hipertensión antes del embarazo
Hipertensión que se diagnostica antes de la 
semana 20 de gestación
Hipertensión que persiste más de 42 días 
posparto
Clasificación
Hipertensión Gestacional
Elevación de la presión (140/90) durante el 
embarazo o en las primeras 24 horas posparto.
Se presenta sin otros signos o síntomas de 
preeclampsia o hipertensión existente
Sin proteinuria
Regresa a la normalidad 6 semanas posparto
Clasificación
Hipertensión Gestacional
Elevación de la presión (140/90) durante el 
embarazo o en las primeras 24 horas posparto.
Se presenta sin otros signos o síntomas de 
preeclampsia o hipertensión existente
Sin proteinuria
Regresa a la normalidad 6 semanas posparto
Clasificación
Fisiopatología
Preeclampsia
Enfermedad vascular 
materna
Placentación fallida
Trofoblasto excesivoFactores genéticos, 
inmunitarios o 
inflamatorios
Circulación
útero placentarios
Ag vasoactivos:
PG, Oxido nítrico
endotelinas
Ag nocivos:
Citocina y peroxidasa de 
lípido
Activación endotelial
Vasoespasmo
Escape capilar
Actividad de 
coagulación
Edema, Proteinuria
hemoconcentracion
Hipertensión,
C. Convulsivas
Oliguria,
Isquemia hepática
DPP
Trombocitopenia
Fisiopatología
Preeclampsia
Alt. en inmunotolerancia
placentaria
Vasoespasmo
Isquemia placentaria
Lesión
endotelial
Hipercoagulabilidad
Hipoperfusión
Hipertensión
Complicaciones
Maternas
 Hemorragia intracerebral
 Eclampsia
 Sx HELLP
 Edema Agudo del Pulmón
 Ruptura Hepática
 CID
 IRA
 Abruptio placentae
Fetales
 Insuficiencia placentaria
 RCIU
 Oligohidramnios
 SFA
 Parto pretérmino
Factores de Riesgo
 Individuales
 Antecedentes de 
preeclampsia-eclampsia
 Primigesta
 Extremos de edad 
reproductiva
 Hipertensión arterial crónica
 Nefropatía crónica
 Trombofilias
 Enf. autoinmunes
 Obesidad (IMC ≥ 30 kg/m2)
 Raza negra
 Asociados al Embarazo
 Embarazo molar
 Diabetes gestacional
 Embarazo múltiple
 Anomalías cromosómicas
 Ambientales
 Bajo nivel socioeconomico
 Antecedente familiar de pre-
eclampsia
 Tabaquismo
 Baja ingesta de calcio
Objetivos
 Terminar el embarazo
 Parto vaginal VS Cesárea  Condiciones 
obstétricas
Edad gestacional (Maduración pulmonar)
Salud fetal (Insuficiencia placentaria, SFA)
Salud materna (Compromiso órgano blanco)
Tratamiento
Antihipertensivos
Hidralazina, labetalol, nifedipino, 
metildopa
Sulfato de Magnesio
Diazepam
Fenitoina
Medicamentos
Preeclampsia
No Severa
Preeclampsia
Severa
Feto maduro ?
NO
Tratamiento 
conservador
Responde al 
tratamiento
SI
Progresivo por –
preclampsia grave- RCUI-
muerte fetal
Hospitalización tratamiento 
urgente 12-24 horas
Controlada ?
SI
Feto maduro ?
SI
NO
TERMINAR EL EMBARAZO
Conducta expectante 
hasta lograr madurez 
fetal
NO
SI
Tratamiento - Generalidades
Control prenatal
Detectar los factores de riesgo
Calcio
Aspirina
Mecanismos de Prevención
Bibliografia
 Gestational Hypertension and Preeclampsia ACOG 
Practice Bulletin, Number 222 (Junio 2020)
 Williams Obstetricia, 25va edicion
 Obstetricia y ginecologia 8ª edicion - Librería Oxford

Mais conteúdos dessa disciplina