Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

<p>DEBYRESUMOS</p><p>ANTIMICROBIANOS</p><p>Són fármacos utilizados para tratamiento de</p><p>enfermedades infeciosas.</p><p>Se classifica en:</p><p> Antibióticos</p><p> Antiparasitários</p><p> Antivirales</p><p> Antimicóticos</p><p>ANTIBIÓTICOS</p><p>Són fármacos utilizados para tratamiento de</p><p>infeciones bacterianas.</p><p>Són capaces de inhibir la replicación bacteriana.</p><p>Segun su Origen:</p><p> Naturales: aísla en nuestro medio</p><p>Derivado de hongos y bacterias.</p><p>Ej. Penicilina</p><p> Semisintéticos: derivados de antibióticos</p><p>naturales que sofrieran modificación en</p><p>laboratorio.</p><p>Ej. Amoxicilina derivado de la Penicilina</p><p> Sintéticos: sintetizados completamente</p><p>en por moléculas orgánicas en laboratorio.</p><p>Ej. Ciprofloxacino, Levofloxacino</p><p>Según el Espectro de Acción:</p><p> Amplio Espectro: mayor abrangencia</p><p>Destruye todas las bacterias.</p><p> Espectro reducido: menor abrangencia.</p><p>No es capaz de destruir todas las bacterias</p><p>Según su Actividad:</p><p> Bacteriostático: inhibe la replicación bacteriana.</p><p>Indicado para paciente imunocompetentes, tienen</p><p>mayor dependencia del sistema inmune.</p><p></p><p> Bactericida: lisis celular o muerte bacteriana.</p><p>Indicado para paciente inmunocomprometido,</p><p>presenta menor dependencia del sistema</p><p>inmune y necesita de una respuesta rápida.</p><p>Según su Familia Química:</p><p> Beta lactámicos</p><p> Macrólitos</p><p> Lipopéptidos</p><p> Glucopéptidos</p><p> Polipéptdos</p><p> Lincosamidas</p><p> Quinolonas</p><p> Nitrofurados</p><p> Sulfonamidas</p><p> Tetraciclinas</p><p>Según su Mecanismo de Acción:</p><p>1. Inhiben la síntesis de pared celular</p><p>2. Causan daños a la membrana</p><p>3. Inhiben la síntesis de proteínas</p><p>4. Inhiben la síntesis de ADN</p><p>5. Inhiben las Vias Metabólicas</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>ESTRUCTURA DE LA BACTERIA</p><p>Los antibióticos actúan en las bacterias,</p><p>inhibiendo su replicación o hace lisis y muerte.</p><p>MECANISMOS DE ACCIÓN</p><p>1. Inhiben la síntesis de pared celular</p><p>Lisis celular →ATB bactericida → Beta lactámicos</p><p>El antibiótico dañifica la pared causando daño a la</p><p>bacteria.</p><p>2. Causan daños a la membrana</p><p>Lisis celular →ATB bactericida → Polimixicina B</p><p>Daño directo a membrana forma espacios y genera</p><p>desequilibrio osmótico</p><p>3. Inhiben la síntesis de proteínas</p><p>Inhibe la replicación → ATB bacteriostático</p><p>→ Macrólitos →Azitromicina</p><p>Actua sobre los ribosomas</p><p>4. Inhiben la síntesis de ADN</p><p>Inhibe la replicación → ATB bacteriostático</p><p>→ Quinolonas → Sulfas</p><p>Actua bloqueando a replicación del ADN</p><p>5. Inhiben las Vias Metabólicas</p><p>Inhibe la replicación → ATB bacteriostático</p><p>→ Sulfonamidas</p><p>Son bloqueadores enzimáticos</p><p>Bactérias de Importancia Clínica</p><p>COCOS GRAM (+)</p><p>Staphylococos</p><p>→ Aureos: piel</p><p>→ Epidermidis: cateteres</p><p>Streptococos</p><p>→ Pyogenes: erisipela</p><p>→ Neumoniae: Neumonia típica</p><p>→ Agalactiae: sepsis neonatal</p><p>COCOS GRAM (-)</p><p>Neisseria</p><p>→ Meningitis: meningitis</p><p>→ Gonorrhoeae: uretritis (EST)</p><p>BACILOS GRAM (-) Enterobacteriae</p><p>→E. coli : 95% de infeccion trato urinário</p><p>→Salmonella</p><p>→Shigella</p><p>→Yersinia</p><p>→Serratia</p><p>→Enterobacter</p><p>→Citrobacter</p><p>→Klebsiella</p><p>→Pseudomonas</p><p>→Haemophilus influenzae: neumonia, meningitis</p><p>BACILOS GRAM (+) Anaerobicos</p><p>Clostridium</p><p>→ Perfrigens: gangrena gaseosa</p><p>→ Difficile: colitis seudomembranosas</p><p>→ Tetani: tétato</p><p>→ Botulinum: botulismo</p><p>Gastrointeritis</p><p>Infeciones hospitalares</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>FOCOS DE INFECCIÓN</p><p> PIEL >> CELULITIS</p><p>Celulitis por Staphylococos Aureos</p><p>Lesión eritematosa, bordes mal definidos</p><p>Ocurri por rotura de la barrera natural</p><p>ATB → Cefalexina</p><p>Celulitis por Streptococos Pyogenes (grupo A)</p><p>Erisipela lesión eritematosa brillante con bordes</p><p>bien definidos, se observa inicio y fin.</p><p>ATB →Penicilina Benzatinica</p><p>Celulitis Perianal la causa es polimicrobiano</p><p>por la localización anatómica.</p><p>ATB amplio espectro→ Amoxicilina+Clavulanato</p><p>Celulitis por encima de la clavícula por</p><p>Haemophilus Influenzae</p><p>Acomete los niños menores de 5 años en áreas</p><p>comun a región periorbital</p><p>ATB amplio espectro→ Amoxicilina+Clavulanato</p><p>COMPLICACIONES DE CELULITIS</p><p>>> Fascitis Necrotizantes</p><p>>> Gangrena de Fournier</p><p>>> Pé Diabético</p><p> PULMÓN >> NEUMONIAS</p><p>Infección causada por diferentes bacterias</p><p>TÍPICAS: presenta signos y síntomas clasicos</p><p>Streptococos Neumoniae, Staphylococos</p><p>aureos, Haemophilus Influenzae (EPOC)</p><p>ATB amplio espectro→Amoxicilina+Clavulanato</p><p>Quinolona >>Levofloxacino</p><p>ATÍPICAS: los signos y síntomas son leves,</p><p>presenta disociación clínico radiológico.</p><p>Acomete adolescente y adultos jóvenes</p><p>Cronica FG > Bactericida</p><p> Inhibición de la enzima transpeptidasa</p><p> Inhibición de la síntesis de peptidoglucanos.</p><p>MEROPENEN (IV)</p><p>IMIPENEN (IV)</p><p>ERTAPENEN→ NO posee atividad contra Pseudomonas</p><p>Espectro antibacteriano:</p><p>El Meropenen y Imipenen resiste à la hidrólisis pela a</p><p>mayoria de las Beta-lactamases.</p><p>Tiene acción en lo tratamiento empírico debido su largo</p><p>espectro contra los microorganismos Gran (-), Gran(+),</p><p>anaeróbicos y Pseudomonas Aueruginosas.</p><p>Farmacocinética</p><p>Imipenen + Cilastatina tiene mayor penetración en los</p><p>tejidos y líquidos corporales incluyendo liquido</p><p>cefaloaquidico.</p><p>Cilastatina: no es ATB, es un compuesto químico que</p><p>aumenta la vida média del Imipenen, haciendo que</p><p>permanezca por más tempo en la sangre.</p><p>No posee acción contra la bacteria, sólo prolonga la</p><p>acción del antibiotico.</p><p>Imipenen puede utilizar solo o asociado a IBL→ RELEBACTAM</p><p>Está indicado contra infecciones por KPC</p><p>Espectro muy Amplio</p><p>Cocos Gran (+)</p><p>Bacilo Gram (-)</p><p>Anaerobios (algunos)</p><p>Indicaciones: Pacientes Grave!</p><p> Infeciones Intra hospitalares</p><p> Infeciones Graves → Sepsis</p><p> Infección por Pseudomonas → Meropenen, Imipenen</p><p> Infección por KPC → Imipenen + Relebactam</p><p>Efectos Adversos</p><p> Gastrointestinales</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Disbacteriosis intestinal</p><p> Colitis pseudomembranosa (Clostridium)</p><p> Nefrotoxicidad</p><p> Hepatotoxicidad</p><p> Riesgo de convulsión → Imipenen (causa desconocida)</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Enfermedad Renal Cronica *relativo (evaluar los riesgos)</p><p> Paciente en Hemodiálisis *relativo (ayustar la dosis)</p><p> Embarazo categoría C *relativo (evaluar los riesgos</p><p>y beneficios)</p><p>Són Antipseudomonas</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Monobactamicos</p><p>Es un antibiotico Beta lactámico que posee características</p><p>estructurales químicas, diferente de los demás del grupo y</p><p>por ese motivos és raro la reación cruzada de</p><p>hipersensibilidad.</p><p>Mecanismo de Acción</p><p> Inhibición de la síntesis de pared >> Bactericida</p><p> Inhibición de la enzima transpeptidasa</p><p> Inhibición de la síntesis de peptidoglucanos.</p><p>AZTREOANAM es una alternativa para pacientes</p><p>alérgicos otros Beta lactámicos</p><p>Amplio Espectro</p><p>Cocos Gran (+)</p><p>Bacilo Gram (-)</p><p>Anaerobios (algunos)</p><p>Indicaciones: Pacientes Grave!</p><p> Infeciones Intra hospitalares</p><p> Infeciones Graves→ Sepsis</p><p> Infección por Pseudomonas</p><p> Alternativa de tratamiento a pacientes alérgicos a</p><p>otros betalactamicos.</p><p>Efectos Adversos</p><p> Gastrointestinales</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Disbacteriosis intestinal</p><p> Colitis pseudomembranosa (Clostridium)</p><p> Nefrotoxicidad</p><p> Hepatotoxicidad</p><p> Riesgo de convulsión → Imipenen (causa desconocida)</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Enfermedad Renal Cronica *relativo (evaluar los</p><p>riesgos) </p><p>Paciente en Hemodiálisis *relativo</p><p>(ayustar la dosis)</p><p> Embarazo categoría C *relativo (evaluar los riesgos</p><p>y beneficios)</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>PEGUNTAS</p><p>1. Cual son las diferencias de la estructura de la</p><p>pared de los GRAM(+) Y GRAM(-) ¿</p><p>GRAM(+) posee una pared más espesa de</p><p>peptidoglucanos</p><p>GRAM(-) posee una membrana más fina de</p><p>peptidoglucanos</p><p>2.</p><p>3. Como disminuir la acción de la Betalactamasa?</p><p>Utilizando antibiotico asociado a IBL, que son</p><p>inhibidores de la enzima Betalactamasa</p><p>4. Antibioticos contra pseudomonas?</p><p>→ Piperacilina + Tazobactam</p><p>→Ticarcilina + Ac. Clavulanico Penicilina</p><p>→Ceftadizima</p><p>→Cefepime Cefalosporinas</p><p>Meropenem y Imipenem</p><p>Aztreonam.</p><p>5. Que fase de la Sífilis utiliza la p. Benzatinica?</p><p>En las fases 1º, 2º y latente</p><p>6. Cuales las dos ocasiones de la sífilis que se utiliza</p><p>la Penicilina Cristalina?</p><p>Solo 2 ocasiones: Neurosífilis y sífilis neonatal</p><p>7. Que es Betalactamasa?</p><p>Son una clase de diferentes enzimas producidas</p><p>por bacterias que tiene la capacidad de romper</p><p>el anillo betalactamico, y así inactiva el</p><p>antibiótico</p><p>8. Que es Penicilinasas ¿</p><p>Son enzimas presente en algunas bacterias que</p><p>posee la capacidad de destruir lo efecto de la</p><p>Penicilina</p><p>9. Cita el único Betalactamico con atividad contra</p><p>SARM?</p><p>CEFTAROLINA</p><p>10. Cita 2 Cefalosporinas Anti- Pseudomonas?</p><p>CEFTADIZIMA y CEFEPIME</p><p>11. Que características em comum tiene las Penicilinas</p><p>Naturales, Penicilinas Antistaphylococos,</p><p>Cefalosporinas de 1º generación?</p><p>Espectro Reducido</p><p>12. Paciente con FAAD alérgico a Amoxicilina no se</p><p>indica como segunda opción del tratamiento una</p><p>Cefalosporina.</p><p>VERDADERO</p><p>13. Cuál es la Cefalosporina más Neurotóxica ¿</p><p>CEFOTAXIMA</p><p>14. Cuál es la única penicilina que posee efectos contra</p><p>Enterococos ¿</p><p>AMPICILINA</p><p>15. En que tipo de infección puede utilizar la</p><p>combinación de Ampicilina + Cefotaxima ¿</p><p>Como tratamiento empírico en Infecciones</p><p>Neonatales</p><p>16. Cuál es el ATB de elección para tratamiento de</p><p>SARM,?</p><p>VANCOMICINA</p><p>17. Dentre de las familias de antibioticos cuáles</p><p>son las que posee menor espectro contra las</p><p>bacterias?</p><p>Penicilinas Naturales,</p><p>Penicilinas Antistaphylococicas</p><p>Cefalosporinas de 1º generación</p><p>Glucopéptidos</p><p>18. Dentre de los antibioticos Beta Lactamicos cual</p><p>que tiene una buena respuesta contra KPC?</p><p>CEFTAZIDIMA + AVIBACTAN</p><p>IMIPENEN + RELEBACTAM</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Són grupo de antibióticos de origen natural con</p><p>estrutura compleja, utilizados para tratamiento</p><p>de infecciones intra hospitalares principalmente</p><p>asociadas a las bactéria SARM</p><p> Vancomicina (IV) (VO) → 1º elección SARM</p><p> Teicoplamina (IV)</p><p> Dalbavancina (IM) formulación de depósito 1 semana</p><p>Mecanismo de Acción: és similar a los betalactamicos</p><p> Inhibición de la síntesis de pared >> Bactericida</p><p> No actúa sobre la transpeptidasa</p><p> Impede la adherencia de forma directa entre las</p><p>molécula de peptidoglucanos.</p><p>Espectro contra bacterias → Reducido</p><p>Cocos Gran(+):</p><p>- Staphylococos aureos → SARM*</p><p>- Staphylococos Epidermidis resistentes a Meticilina</p><p>- Streptococos Neumoniae resistente a Penicilinas</p><p>- Streptococos Viridans</p><p>- Enterococos resistente a Ampicilina</p><p>Cocos Gran (+) Anaerobios de la boca:</p><p>Bacilo Gran(+) Anaeróbicos:</p><p>- Clostridium Difficile colitis pseudo membranosa</p><p>Vancomicina VO por la mejor absorcion debe atingir</p><p>el intestino la luz intestinal (tto 1º elección)</p><p>Metronidazol (tto 2º elección)</p><p>Características Farmacocinéticas del Vancomicina:</p><p> Estructuras complexas, de alto peso molecular</p><p> No se absorbe por vía oral en cantidad exigidas para</p><p>tratamiento de infecciones sistémicas.</p><p>No tiene metabolismo hepático</p><p>Eliminación total por riñon nefrotóxica (cuidado en</p><p>pacientes ERC).</p><p>Indicaciones de VANCOMICINA:</p><p> Infecciones por SARM → piel, partes blandas,</p><p>osteomielitis, artritis.</p><p> Infecciones Streptococos Neumoniae: Neumonías,</p><p>sepsis por SARM</p><p> Infecciones por Staphylococos Epidermidis asociado a</p><p>catéteres, prótesis válvulares, materiales de osteosíntesis.</p><p> Infeciones por Streptococos resistentes a penicilinas</p><p> Infecciones en SNC asociado a trauma craneoencefálico,</p><p>pose poca penetración en la BHE (5%).</p><p>*Melhor penetración se las meninges estón inflamadas*</p><p> Endocarditis infecciosa por → SARM</p><p> Infeciones por Enterococos resistentes a ampicilinas:</p><p>Infeccion Intraabdominales,</p><p>Infección Neonatal por Enterococos resistentes a</p><p>ampicilina.</p><p> Diarrea Clostridium Difficile,</p><p>Colitis pseudomembranosa</p><p>resistente al Metronidazol → Vancomicina VO</p><p> Terapia empírica infeciones graves y severas con</p><p>sospecha por SARM</p><p>Efectos Adversos de la Vancomicina:</p><p>- Nefrotóxico (control función renal, urea y creatinina)</p><p>- Toxicidad por aumento en el sangre</p><p>- Hipersensibilidad → Sx del Hombre rojo (cuello Rojo)</p><p>Reación se administrar Vancomicina endovenoso de forma</p><p>muy rápida, presenta reación alérgica, pica, eritema.</p><p>- Ototoxidad pérdida de audición muy raro</p><p>- Alteraciones Gastrointestinales, náuseas, sensación</p><p>de pesadez abdominal.</p><p>– Colitis pseudomembranosa asociado ES MUY RARO</p><p>Contra Indicaciones</p><p>- Enfermedad Renal Cronica</p><p>- Hipersensibilidad</p><p>- Embarazo * Relativo evaluar los riesgos</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>És una clase de antibióticos que presenta atividad</p><p>contra bacterias Gran-positivas y atuan en la pared</p><p>celular bacteriana.</p><p>Daptomicina (IV)</p><p>Mecanismo de Acción: >> Bactericida</p><p>Uso en forma de colirio para conjutivitis bacteriana</p><p>Uso en forma de pomada para heridas superficiales</p><p>Colistina Amplio espectro</p><p>Bacilos Gram (-)</p><p>Indicaciones:</p><p>Infeciones por Pseudomonas y KPC</p><p>És una opción más barata para tratamiento.</p><p>Polimixicina B Amplio espectro</p><p>Bacilos Gram (-)</p><p>Indicaciones:</p><p>Infeciones por Pseudomonas</p><p>Infeciones por KPC (alternativa a los Carbapenemos)</p><p>utilizado en forma tópica pomadas, colirio</p><p>Efectos adversos:</p><p>Nefrotoxicidad</p><p>Hipersensibilidad</p><p> Gastrointestinales - vómitos y diarreas</p><p>Colitis Pseudomembranosa - Clostridium</p><p>Polimixina tiene un efecto adverso que modifica la color</p><p>de la piel, pois altera la mineralocortina una hormona a</p><p>nível de la hipófisis que estimula los melanocitos.</p><p>Contra Indicaciones:</p><p>Embarazo</p><p>Hipersensibilidad</p><p>ERC</p><p>Bacitracina y Polimixina B no utiliza en heridas</p><p>extensas y profundas</p><p>Es contra indicado uso en heridas grandes, y en</p><p>quemaduras de 2ºgrado.</p><p>En la Piel no intacta y con heridas profundas la</p><p>medicación se absorbe case que totalmente, y al se</p><p>absorber mucho se torna más nefrotóxica</p><p>Són una clase de antibióticos utilizados para tratar infecciones</p><p>por bacterias susceptibles y resistentes a otros antibioticos.</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Comprende una clase de antibioticos usados para</p><p>tratar infecciones bacterianas graves como as</p><p>causadas por bacterias GRAN (-)</p><p>ent</p><p>Características</p><p> Son muy hidrosolubles, no se absorbe por via Oral</p><p> No depende del metabolismo hepático</p><p> Eliminación total por lo Riñon.</p><p> Son dependientes de concentración</p><p> Penetra poco a barrera hematoencefalica</p><p> Baja unión a las proteinas</p><p> En grande mayoria son utilizados por via endovenosa</p><p>Mecanismo de Acción</p><p>Bactericidas→EXCECION</p><p>Inhibición de la síntesis de proteinas</p><p>Se une a los ribosomas bacterianos, y inhibe su acción</p><p>Espectro Amplio</p><p>Bacilos Gran (-) Alta actividad KPC, Pseudomonas,</p><p>Klebisiella, Serratia, E. Coli, Protheus, Haemophilus.</p><p>Cocos (+) baja actividad</p><p> SASM actividad parcial</p><p>No tiene acción contra Neumococo, Bacterias Anaerobias y</p><p>Microorganismos Atípicos.</p><p>Sinergismo: tratamiento asociado con otros Antibioticos</p><p>Mecanismo de Resistencia de la Bacteria a Aminoglucosidos</p><p>✓ EMA: Enzima Modificadora de Aminoglucosidos, son</p><p>producidas por las bacterias y inactiva los Aminoglucosidos.</p><p>✓ Produce varios tipos de EMA</p><p>✓ Presenta las Bombas de Eflujo</p><p>✓ Disminuición de porinas bacterianas</p><p>✓ Trabajan por reacción: Carboxilación y Fosforilación</p><p>✓ Amicacina es más resistente a la EMA por iso tiene mayor</p><p>espectro entre los demás.</p><p>Indicaciones:</p><p> Infeccion Urinaria alta o Grave: Gentamicina</p><p> Infeccion en Riñon resistente Gran (-): Amicacina</p><p> Infecciones Neonatales (sin compromiso SNC):</p><p>Gentamicina + Ampicilina</p><p> Infecciones por KPC o Pseudomonas: Amicacina</p><p> Conjutivitis Bacteriana: Tobramicina colirio</p><p> Heridas Superficiales : Neomicina tópica</p><p> Herida superficial pequeña: Neomicina + Bacitracina</p><p> Preparación intestinal pre quirúrgico Neomicina (VO)</p><p> Encefalopatía Hepática : Neomicina (VO)</p><p> Tuberculosis resistente al tratamiento inicial :</p><p>Estreptomicina</p><p>Aminoglucosidos no tiene acción contra infecciones</p><p>respiratorias por Neumococo</p><p>Efectos Adversos</p><p>- Hipersensibilidad</p><p>- Nefrotoxicidad (Necrosis tubular aguda es reversible )</p><p>- Ototoxicidad (afecta células ciliadas)</p><p>- Bloqueo Neuromuscular por inhibición de la síntesis de</p><p>Acetilcolina (cuando administrada rápida)</p><p>- Transtorno Gastrointestinal: Diarrea por Clostridium</p><p>Contra Indicaciones</p><p>- Hipersensibilidad</p><p>- Enfermedad Renal Cronica</p><p>- Embarazo (causa sordera en bebe)</p><p>- Transtornos Neuromuscular (miastenia Graves)</p><p>PROVA</p><p>G</p><p>E</p><p>N</p><p>T</p><p>A</p><p>entamicina</p><p>(IV)</p><p>+nefrotoxica</p><p>streptomicina (IV)</p><p>eomicina (tópica)</p><p>obramicina (tópica)</p><p>micacina (IV)</p><p>Gran (-)</p><p>Nefrotoxicidad</p><p>Ototoxicidad</p><p>Hidrosolubles</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>FARMACOCINETICA</p><p>ANTIBIOTICOS DEPENDENTES DEL TIEMPO</p><p>Tiene mayor actividad antibiótica a mayor tiempo</p><p>encima de la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM)</p><p>Ej.: BETA LACTAMICOS</p><p>La mínima concentración del antibiótico, tiene la</p><p>capacidad de inhibir la replicación bacteriana.</p><p>Los antibioticos se benefician de un mayor tiempo por</p><p>encima de la CIM, conforme baja la concentración se</p><p>administra una nueva dosis para quedar un mayor tiempo</p><p>por encima de esta concentración.</p><p>Vida Media: es el tiempo que tarda de una droga reducir</p><p>su concentración a la mitad.</p><p>Vida Media es diferente de Acción por efecto</p><p>ANTIBIOTICOS DEPENDIENTES DE LA CONCENTRACIÓN</p><p>A Mayor concentración, mayor actividad</p><p>Ej. AMINOGLUCOSIDOS</p><p>Fármaco con concentración alta y luego es eliminado</p><p>No les conviene pasar mucho tiempo en la sangre.</p><p>Se pasa mucho tiempo en la sangre aumenta su</p><p>toxicidad y son menos efectivos.</p><p>Se administra una dosis alta 1x al día</p><p>Tiene una vida media muy curta de 2 a 3hs y luego la</p><p>concentración cae a la mitad.</p><p>El poco tiempo en la sangre, vida curta media del</p><p>ATB no interfiere en su acción.</p><p>EFECTO POS ATB (EPA): es el efecto en que el ATB</p><p>sigue funcionando mismo que sus niveles en sangre</p><p>estejan bajos por la unión con lo Ribosoma.</p><p>La concentración reduce luego despues que el fármaco</p><p>desaparece de la sangre, pero sigue teniendo un</p><p>efecto ATB de 30min hasta 8hs. Mismo despues de</p><p>ser eliminado de la sangre siegue teniendo efecto.</p><p>Unión estáble al ribosoma de forma irreversible, no</p><p>importa el tiempo en sangre que importa es la cantidad</p><p>saturada de ribosomas.</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>PROVA</p><p>Son un grupo de Antibióticos utilizado para tratar</p><p>infecciones principalmente por bacterias GRAM (+)</p><p>1. Eritromicina más antigua</p><p>2. Azitromicina</p><p>Eliminación Via Biliar no es necesario corrección de dosis</p><p>Indicado a pacientes con disfunción renal;</p><p>Vida média prolongada +/- 40hs;</p><p>Administración 1x al día;</p><p>Disminuye la absorción cuando asociado con la comidas</p><p>( utilizar 1hs antes o 1hs después de las refecciones)</p><p>3. Claritromicina</p><p>Eliminación Via Renal, es necesario corregir la dosis;</p><p>Vida media de 3-4hs;</p><p>Atividad parcial, administra 2x al día;</p><p>Puede ser administrada asociado a la comida,</p><p>no reduce la absorcion;</p><p>4. Teutromicina (Alta Hepatotoxidad NO se utiliza)</p><p>Mecanismo de Acción → Bacteriostático</p><p>Inhibición de la síntesis de proteinas</p><p>Se une a los ribosomas bacterianos, y inhibe su acción</p><p>Inhibe la replicación de las bacterias</p><p>Espectro Amplio</p><p> Cocos Gram (+) Neumococo, Staphylococos Aureos,</p><p>Streptococos del Grupo A</p><p> Bacilos Gram (+) Corynebacterium Difteria</p><p> Bacilo Gram (-) Haemophilus Influenzae,</p><p>Bordetella Pertussis (Coqueluche – Inf. de vias aéreas)</p><p> Microrganismos Atípicos: Clamídia, Micoplasma,</p><p>Legionella, Treponema Pallidum, H. Pylori</p><p>Indicaciones:</p><p> Faringoamigdalitis Bacteriana, Otitis, Sinusitis,</p><p>Celulitis en paciente alérgicos a ATB Beta lactamicos:</p><p>Azitromicina o Claritromicina</p><p> Neumonia Atípica: Azitromicina o Claritromicina</p><p>y asociar Betalactamico (por la resistencia a Macrólitos)</p><p> Infecciones de Transmisión Sexual:</p><p>Cervicitis por Clamídia Azitromicina (> vida media)</p><p>Uretritis por Gonorrea y Clamídia: Azitromicina+Ceftriaxona</p><p> Infeccion por Coqueluche y Profilaxis: Azitromicina</p><p> Infeccion por Difteria: Azitromicina o Claritromicina</p><p> Infeccion Gástrica por H. Pylori utiliza tto combinado</p><p>Claritromicina + Amoxicilina + Metronidazol</p><p> Sífilis 1º y 2º tto alternativo a alérgicos a Penicilinas</p><p>Azitromicina o Claritromicina</p><p>Sífilis 3º y Neurosífilis no se utiliza Macrólitos porque</p><p>no tiene una buena penetración en la BHE</p><p>Efectos Adversos</p><p>- Gastrointestinales: Epigastralgia (dolor abdominal)</p><p>- Eritromicina es pro-cinético produce Diarrea</p><p>- Uso de Macrólitos en la Gestación pude causar estenosis</p><p>hipertrófica de píloro en el bebe.</p><p>- Produce la prolongación de intervalo QT (arritimias)</p><p>- Ototoxidad (Eritromicina)</p><p>- Hepatotoxico: todos los Macrólitos el principal es</p><p>Teutromicina, y menos lesivo Claritromicina</p><p>Contra Indicaciones</p><p>- Hipersensibilidad</p><p>- Enfermedad Renal Crónica (Claritromicina)</p><p>- Insuficiencia Hepática Grave</p><p>- Embarazo</p><p>Macrólitos</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Son un grupo de antibioticos utilizados para tratar</p><p>infecciones principalmente por Bacterias GRAN (+)</p><p>1. Lincomicina son antibiotico de origen natural</p><p>2. Clindamicina más importante en este grupo</p><p>derivado de la Lincomicina.</p><p>Mejor absorción en el tracto gastrointestinal</p><p>Tiene mejor espectro y actividad</p><p>Posue efecto Sinérgico</p><p>No penetra en la BHE</p><p>Presentan características farmacocinéticas, espectro y</p><p>mecanismo de acción parecidas con los Macrólitos</p><p>Mecanismo de Acción→ Bacteriostático</p><p>Inhibición de la síntesis de proteinas</p><p>Se une a los ribosomas bacterianos,</p><p>y inhibe su acción</p><p>Inhibe la replicación de las bacterias.</p><p>Espectro Amplio</p><p> Cocos Gram (+)</p><p>- Streptococos del Grupo A</p><p>- Neumococo</p><p>-Staphylococos aureos sensibles a meticilina (SASM)</p><p> Cocos Gram(+) Anaerobios de la Cavidad bucal</p><p> Cocos Gram (-)Anaerobios Bacteroides Fragillis</p><p>Atividad contra algunos Parásitos</p><p>*Clindamicina tiene un efecto ANTI TOXINAS inhibe la</p><p>secreción de toxinas de algunas bacterias Gram +</p><p>(Staphylococos)</p><p>Puede ser utilizado para tratamiento contra SARM, pero</p><p>no con objetivo de matar, más si con objetivo de</p><p>disminuir la producción de toxinas.</p><p> SARM productor de Leucocidina de Phantón Valentine:</p><p>És un tipo específico de SARM que produce la toxina</p><p>Leucocidina de Phantón Valentine y causa cuadros clínicos</p><p>muy graves que se llama: SX DEL CHOQUE TÓXICO</p><p>asociados a Hipotensión, Shock, alteraciones</p><p>hemodinámicas.</p><p>Este cuadro acomete los Niños y Mujeres que utiliza</p><p>tampones por mucho tiempo.</p><p>Indicaciones:</p><p> Infecciones por SARM no con objetivo de destruir, más</p><p>de inhibir la secreción de toxinas producidas</p><p> SX DEL CHOQUE TÓXICO: Infección por Staphylococos</p><p>productor de toxinas: Clindamicina + Vancomicina</p><p> Abcesos pulmonares, FAAB, Celulitis, Abcesos cutáneos,</p><p>Osteomielitis, Infección de Piel blanda, Artritis séptica</p><p>Clindamicina como tratamiento de 2º elección, o en</p><p>pacientes alérgicos a Beta lactamicos y Cefalosporinas.</p><p> Vaginosis por Garderela: Clindamicina (tópico/óvulos)</p><p> Celulitis perianales por Bacteroides Fragillis :</p><p>Clindamicina</p><p>Efectos Adversos:</p><p>- Gastrointestinales: náuseas, vómitos</p><p>- Hipersensibilidad – Sx. de Steven Johnson</p><p>- Hepatotoxico</p><p>- Colitis pseudomembranosa: Clindamicina produce mayor</p><p>riesgo por quedar mayor tempo em la circulación intestinal.</p><p>Conta Indicaciones:</p><p>- Hipersensibilidad</p><p>- Enfermedad Renal Cronica</p><p>- Insuficiencia Hepática Grave</p><p>PROVA</p><p>PROVA</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Forman una familia de antibioticos más antiguas.</p><p>És muy utilizado para microorganismos atípicos.</p><p>➢Tetraciclina (VO, IV)</p><p>➢Doxiciclina (VO, IV) + usado</p><p>➢Minociclina (VO, IV) no és utilizado</p><p>➢Tigerciclina (IV)</p><p>Mecanismo de Acción→ Bacteriostático</p><p>Inhibe la síntesis de proteinas</p><p>En dosis altas tiene acción Bactericida</p><p>Atividad sobre los Ribosomas bacterianos</p><p>Mecanismo de Acción similar a los Macrólitos</p><p>Espectro Amplio</p><p> Cocos Gram (+)</p><p> Bacilos Gram (-)</p><p> Microrganismos Atípicos:</p><p>Clamydia, Micoplasma, Rickettsias, Treponema Pallidum</p><p>Indicaciones</p><p>Infección por SARM: Tigerciclina</p><p>Infeccion por Rickettsias: Doxiciclina</p><p>Infeccion por microrganismos atípicos: Tetraciclina</p><p>Neumonia atípicas Micoplasma tratamiento 2º elección:</p><p>Doxiciclina</p><p>Infecciones de Transmisión Sexual: Clamídia/ Micoplasma</p><p>Uretritis, Orquitis, Epidermitis: Doxiciclina</p><p>Sífilis y Neurosífilis buena penetración en BHE</p><p>Tetraciclina</p><p>Acne Grave por Propionibacterium acnes: Tetraciclina</p><p>Efectos Adversos</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Gastrointestinales - Diarrea</p><p> Esofagitis química: irritación de la mucosa esofágica</p><p>Puede producir perforación del esófago, se recomienda la</p><p>ingesta del fármaco con mucha agua para evitar que el</p><p>comprimido queda atrapado al esófago, además no</p><p>acostarse después de tomar la medicación para evitar el</p><p>reflujo gastroesofágico.</p><p>Interación con alimentos: No se administrar asociado a</p><p>los alimentos, debe se utilizar 1 hora antes o 1 hora</p><p>despues de la alimentación.</p><p>Porque?? Las Tetraciclinas tiene afinidad al Calcio, Ferro,</p><p>Aluminio, Zinco, Cobre, Magnesio, y al se unir a los</p><p>Cationes presentes en los alimentos disminuyen mucho</p><p>la absorción del fármaco en lo organismo.</p><p> En menores de 8 años el uso de Tetraciclina hace</p><p>alteraciones dentarias al se depositar en los dientes que</p><p>estón en proceso de calcificación, este depósito de Calcio</p><p>genera el oscurecimiento, aumento de la debilidad y</p><p>predisposición a caries en los dientes.</p><p>Mal formación ósea en feto pasa la barrera placentaria</p><p>Causa Disbacteriosis el uso continuo y puede causar:</p><p>Colitis Pseudomembranosa;</p><p>Candidiasis Vaginales;</p><p>Vaginosis</p><p>por Garderela;</p><p> SX DE FANCONI cuando se utiliza Tetraciclina vencida.</p><p>Es una síndrome que genera toxicidad al túbulo renal</p><p>contorneado proximal, y ocurri mayor excreción de</p><p>Bicarbonato → produce acidosis metabólica.</p><p>Contra Indicaciones</p><p>- Hipersensibilidad</p><p>- Niños menos de 8 años</p><p>- Embarazadas</p><p>- Enfermedad Renal Crónica</p><p>- Insuficiencia Hepática Grave</p><p>PROVA</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Gram+</p><p>Quinolonas antineumococo</p><p>Quinolonas respiratórias</p><p>PROVA</p><p>PROVA</p><p> Són un grupo de antibioticos de origen 100% sintético</p><p> Se clasifican en 4 generaciones, pero actualmente</p><p>las más utilizadas són las 2º, 3º y 4º generación.</p><p> Són utilizados para tratar infecciones por GRAM(+),</p><p>GRAM(-), Micobacterias y tratamiento de infecciones</p><p>sistémicas.</p><p> Mayores ventajas de la molécula se deben a la</p><p>incorporación de un átomo de Flúor que aumenta la</p><p>actividad antibacteriana y su espectro frente bacterias</p><p>Gram (+), Pseudomonas, Enterobacterias.</p><p>Fluoroquinolonas: Flúor + Quinolonas</p><p>Son más utilizadas actualmente;</p><p>Són más fuertes, con mayor espectro y mejor penetración.</p><p>Principales Quinolonas más utilizadas:</p><p>Ciprofloxacino (VO) (Gram - )</p><p>Ofloxacino</p><p>Levofloxacino</p><p>Moxifloxacino</p><p>Norfloxacino</p><p>Mecanismo de Acción: BACTERICIDAS</p><p>*EXCECION* Son Bactericidas mismo presentando</p><p>mecanismos asociados a Bacteriostático</p><p>Inhibición de la síntesis de ADN</p><p>Inhiben la enzima Topoisomerasa (no hay lectura de las</p><p>informaciones o duplicación del ADN)</p><p>→Enzima Topoisomerasa tiene la función de desarrolar</p><p>el ADN para ser lido su información.</p><p>Espectro Amplio</p><p>Cocos Gram (+)</p><p>SASM</p><p>Neumococo</p><p>Bacilo Gram(-) E. coli, Salmonela, Sygiela Yersinia</p><p>Campilobacter H. Pylori, Haemophilus Pseudomonas</p><p>Microorganismos Atípicos: Clamidia y Micoplasma</p><p>No cubre bien microorganismos Anaerobios debe siempre</p><p>ser asociadas al Metronidazol</p><p>Indicaciones:</p><p>Neumonías Típicas y Atípicas: Levofloxacino/Moxifloxacino</p><p>Sinusitis por uso de catéteres Pseudomonas: Ciprofloxacino</p><p>Otitis media Crónica o Complicada: Ciprofloxacino</p><p>Infecciones Intraabdominales: Peritonitis, Diverticulitis,</p><p>Apendicitis complicada, realiza tto polimicrobiano contra</p><p>Gram(-) Gram(+), Anaerobicos: Ciprofloxacino + Metronidazol</p><p> Infecciones Biliares: Ciprofloxacino</p><p> Pielonefritis: Ciprofloxacino o Levofloxacino</p><p>Cistitis complicada o recurrente: Norfloxacino o</p><p>Ciprofloxacino</p><p>Gastroenteritis Bacteriana tto de elección: Ciprofloxacino</p><p>Infeccion por Pseudomonas: Ciprofloxacino o Levofloxacino</p><p> Infeccion de Transmisión Sexual: Ciprofloxacino</p><p> Celulitis Perianal: Ciprofloxacino asociado a Clindamicina</p><p>o Metronidazol</p><p> Pé Diabético infectado: Ciprofloxacino asociado a ATB</p><p>contra Gram (+)</p><p> Prostatitis Bacteriana Aguda o Crónica tto de elección</p><p>por E. Coli: Ciprofloxacino</p><p>No indicado a infecciones del SNC, no presenta buena</p><p>penetración en la BHE</p><p>Efectos Adversos</p><p>- Gastrointestinales – Diarrea por Clostridium</p><p>- Hipersensibilidad</p><p>- Neurotoxicidad: tratamiento prolongado genera danos</p><p>neurológicos, Cefalea, Cambios de humor, pesadelo,</p><p>Insonia, convulsiones</p><p>- Rompimiento de ligamentos y Tendones de Aquiles</p><p>- Necrosis del cartilago de crecimiento ( Niños</p><p>de forma directa la síntesis de Ácido Folínico</p><p>Inhibe Tetrahidrofolato reductasa</p><p>Tetrahidrofolato reductasa es la enzima que convierte</p><p>Dihidrofolato en Tetrahidrofolato (ácido folínico).</p><p>Ácido Folínico es la forma activa del ácido fólico</p><p>Las bacterias que producen su proprio ácido fólico</p><p>són vulnerables a acción de lo antibiotico Sulfa.</p><p>La consecuencia de la acción de la Sulfa es que al</p><p>inhibir la síntesis de ácido fólico, inhibe indirectamente</p><p>la síntesis de DNA.</p><p>Espectro Amplio</p><p>Cocos Gram (+)</p><p>SARM actividad parcial</p><p>SASM buena acción</p><p>Bacilo Gram (-) E. Coli</p><p>Indicaciones</p><p> Infecciones por SARM siempre asociado a otro ATB</p><p>Cotrimoxazol + Vancomicina</p><p>Celulitis en pacientes con factores de riesgo Cotrimoxazol</p><p> Neumonia por Neumocitys Jirovecci Cotrimoxazol</p><p> Cistitis tratamiento dirigido Cotrimoxazol</p><p> Profilaxis de Cistitis recurrente Cotrimoxazol</p><p> Gastroenteritis bacteriana Cotrimoxazol</p><p> Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerativa Sulfasalazina</p><p> Tto y profilaxis en Quemaduras: Sulfadiazina de plata</p><p> Toxoplasmosis Sulfadiazina VO</p><p>Efectos Adversos</p><p>- Gastrointestinales – náuseas y diarrea</p><p>- Hipersensibilidad (reacciones alérgicas semejante a</p><p>penicilina)</p><p>- Anemia Hemolítica en personas con deficiencia de la</p><p>enzima Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa(G6PD) la Sulfa</p><p>aumenta el stress oxidativo en la célula.</p><p>- Cristaluria asintomática, el aumento de la concertación</p><p>de Sulfa forman cristales en la orina. Para evitar</p><p>formación de cálculos renales, es indicado el aumento</p><p>de la ingesta de agua o Bicarbonato*(alcaliniza la orina).</p><p>- Desplaza la bilirrubina y se une a proteína aumentando</p><p>la cantidad de bilirrubina indirecta circulante que causa</p><p>Hiperbilirrubinemia en lo Recen Nacido. Kernicterus es</p><p>la complicación en lo recen nacido por lo aumento de</p><p>bilirrubina en lo SNC.</p><p>- Efecto Disulfiram o Antabus: es la interación de Sulfa</p><p>con alcohol a nível hepático, produce nausea, vómito,</p><p>cefalea, y mareos.</p><p>Contra Indicaciones</p><p>- Recen nacido</p><p>- Embarazadas</p><p>- Hipersensibilidad</p><p>- Alcoholismo</p><p>- Deficiencia de Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Són un grupo de fármacos pertencentes a família de los</p><p>Nitrofuranos, utilizados como antimicrobianos no combate</p><p>a doenças infecciosas del trato urinário, sendo</p><p>farmacologicamente ativos contra bactérias e protozoários.</p><p>Nitrofurantoína: tratamiento empírico de Cistitis</p><p>Mecanismo de Acción: Bacteriostático</p><p>Inhibidor de vias metabólicas</p><p>Inhibe la producion de energia por las bacterias</p><p>Inhibe vias Glucolíticas de las bacterias</p><p>Espectro Amplio</p><p>Cocos Gram (+)</p><p>Bacilo Gram (-) E. Coli</p><p>Indicaciones</p><p>Tratamiento empírico de Cistitis no complicada</p><p>Profilaxis de Cistitis recorrente</p><p>Puede ser utilizado en Embarazadas categoria B</p><p>Efectos Adversos</p><p>- Hipersensibilidad</p><p>- Gastrointestinales</p><p>- Nefrotoxicidad</p><p>- Anemia Hemolítica en pacientes con deficiencia</p><p>de Glucosa-6-fosfato desihidrogenasa (G6PD)</p><p>Contraindicaciones</p><p>-Hipersensibilidad</p><p>-Enfermedad Renal Cronica</p><p>- Personas con deficiencia de Glucosa-6-fosfato</p><p>desihidrogenasa</p><p>PROVA</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>PREGUNTAS???</p><p>Cita los antibioticos que pueden ser utilizados en</p><p>infecciones por Pseudomonas:</p><p>Ticarcilina + Clavulanato</p><p>Piperacilina + Tazobactam</p><p>Ceftazidima, Cefepime</p><p>Imipenem, Meropenem</p><p>Aztreonam</p><p>Colistina</p><p>Amicacina,</p><p>Levofloxacino , Ciprofloxacino</p><p>Cual aminoglucosido presenta mayor Nefrotoxicidad?</p><p>Gentamicina</p><p>Cual el antibiótico con mayor riesgo de producir Colitis</p><p>pseudomembranosa? Porque ¿</p><p>Clindamicina. Porque queda un mayor tempo circulando</p><p>en el intestino, por más que estejan suspendido siguen</p><p>actuando a nivel intestinal por 5 días más inhibiendo el</p><p>crecimento bacteriano.</p><p>Antibiotico que es más frecuente en causa la Colitis</p><p>Pseudomembranosa ¿ Porque?</p><p>Ceftriaxona. Porque se utiliza con mayor frecuencia que</p><p>la Clindamicina.</p><p>Cuale son las Quinolonas Respiratorias??</p><p>Levofloxacino, Moxifloxacino</p><p>Cuáles son las Quinolonas utilizadas para tratamiento de</p><p>Pseudomonas ¿</p><p>Ciprofloxacino y Levofloxacino</p><p>Cual antibiotico está asociado a rotura de tendón de</p><p>Aquiles ¿</p><p>Quinolonas</p><p>Cuál es el principal efecto adversos del los Polipeptidos?</p><p>Nefrotoxicidad</p><p>La Bacitracina es utilizado de forma tópica y sólo es</p><p>indicado para heridas superficiales ¿</p><p>VERDADERO</p><p>Cita el efecto adverso característico que ocurri en los</p><p>pacientes en uso de Polimixina?</p><p>Modifica la color de la piel, pois altera mineralocortina</p><p>una hormona a nível de la hipófisis que estimula los</p><p>melanocitos.</p><p>Cita 3 características del los Aminoglucosidos?</p><p>Son Hidrosolubles, no se absorbe por la via oral</p><p>Tiene mayor acción contra GRAM (-)</p><p>Producen Nefrotoxicidad Ototoxicidad</p><p>Que reación adversa ocurri cuando se administra de</p><p>forma rápida los Aminoglucosidos ¿</p><p>Bloqueo Neuromuscular por inhibición de la síntesis de</p><p>acetilcolina</p><p>Dentre los antibioticos de la familia de los</p><p>Aminoglucosidos cual posee mayor espectro?</p><p>Amicacina</p><p>Cita un mecanismos de resistencia de las bacterias</p><p>especifico contra los Aminoglucosidos:</p><p>EMA: Enzima Modificadora de Aminoglucosidos, son</p><p>enzimas producidas por las bacterias que inactiva</p><p>Aminoglucosidos.</p><p>Los Aminoglucosidos son antibioticos dependientes de</p><p>concentración, quero decir a una mayor concentración</p><p>del fármaco, mayor es su actividad.</p><p>VERDADERO</p><p>Los macrólitos són un grupo de antibioticos utilizados</p><p>en las neumonías atípicas? VERDADERO</p><p>Cuál es el antibiotico del grupo de los Lincosamidas que</p><p>tiene acción de inhibir la producion de toxinas por la</p><p>bacteria SARM productor de Leucocidina de Phantón</p><p>Valentine ¿</p><p>Clindamicina</p><p>Como llama el microorganismo y la sustancia toxica</p><p>especifica producida que causa el Sx. del Choque Toxico</p><p>un cuadro clínico muy graves que se asociado a</p><p>hipotensión, shock, y alteraciones hemodinámicas</p><p>principalmente en niños y mujeres?</p><p>SARM productor de Leucocidina de Phantón Valentine</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>La Clindamicina produce como efecto adverso la Sx de</p><p>Steven Johnson. VERDADERO</p><p> Cuál es la Tetraciclina indicada para tratamiento de</p><p>infeccion por SARM?</p><p>Tigerciclina</p><p> Cita el mecanismo de acción de las Tetraciclinas?</p><p>Bacteriostático, Inhibe la síntesis de proteínas</p><p> Dentre los efectos adversos de la Tetraciclina tenemos</p><p>la Esofagitis química, porque ocurri?</p><p>Es una irritación de la mucosa esofágica producida por</p><p>perforación del esófago.</p><p> Es correcto afirmar que las Tetraciclinas cuando</p><p>administrada con alimentos lácteos disminuye la</p><p>absorcion? VERDADERO</p><p>Cuál es el efecto adverso que ocurri cuando</p><p>administramos Tetraciclinas en menores de 8 años ?</p><p>Ocurri alteraciones dentarias al se depositar en los</p><p>dientes, genera el oscurecimiento, aumento de la</p><p>debilidad y predisposición a caries en los dientes.</p><p> La SINDROME DE FANCONI es un efecto adverso que</p><p>ocurri cuando se utiliza Tetraciclina vencida.</p><p>VERDADERO</p><p> La tetraciclina tiene una buena penetración en la</p><p>BHE por iso puede ser una opción de uso en la Sífilis y</p><p>Neurosífilis.</p><p>VERDADERO</p><p> Cita el mecanismo de acción de las Fluorquinolonas?</p><p>Efecto Bactericida, Inhibición de la síntesis de ADN al</p><p>inhibir la enzima Topoisomerasa</p><p> Porque los Quinolonas deben ser utilizados para</p><p>tratamiento de infecciones gastrointestinales asociados a</p><p>Metronidazol.</p><p>Porque no cubre bien microorganismos Anaerobios</p><p> Las Fluorquinolonas son indicadas para tratamiento de</p><p>infecciones Gram (-) y Gram(+) incluindo Micoplasma y</p><p>Clamidia .</p><p>VERDADERO</p><p> Las Fluorquinolonas son indicadas para tratamiento de</p><p>infecciones del tracto urinario, respiratorio, y diarreas</p><p>bacterianas. VERDADERO</p><p> Levofloxacino tiene acción contra microrganismos</p><p>atípicos?</p><p>VERDADERO</p><p> El efecto adverso de las Fluorquinolonas está muy</p><p>asociados al Rompimiento de ligamentos y Tendones de</p><p>Aquiles?</p><p>VERDADERO</p><p> Cita el mecanismo de acción de las Sulfonamidas?</p><p>Efecto Bacteriostático, Inhiben de forma directa la</p><p>síntesis de Ácido Folínico al inhibir la enzima</p><p>Tetrahidrofolato reductasa.</p><p> Uno de los efectos adversos producido por la</p><p>utilización de Sulfa es Anemia Hemolítica , Porque ¿</p><p>En personas con deficiencia de la enzima Glucosa-6-</p><p>fosfato deshidrogenasa (G6PD) la Sulfa aumenta el</p><p>stress oxidativo en la célula, y por consecuencia produce</p><p>el cuadro de Anemia hemolítica.</p><p> Durante el tratamiento con Sulfa es contra indicado el</p><p>uso de bebidas alcohólicas. Cual es efecto adverso que es</p><p>generado y sus manifestaciones clínicas:</p><p>Efecto Disulfiram o Antabus esta interación a nivel</p><p>hepático produce nausea, vómito, cefalea, y mareos.</p><p> Cuál es la principal indicación de tratamiento con</p><p>Nitrofurantoína?</p><p>Tratamiento empírico contra Cistitis</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Antihipertensivo</p><p>Són fármacos utilizados para disminuir la presión</p><p>arterial en pacientes que son hipertensos.</p><p>Hipertensión Arterial</p><p>Enfermedad crónica caracterizada por un incremento</p><p>continuo de las cifras de presión sanguíneas en las</p><p>arterias ( > 140x90 mmHg)</p><p>Los antihipertensivos actúan en los factores</p><p>condicionantes de la Presión Arterial.</p><p>Fórmula de la Presión Arterial</p><p>PA = GC x RVP</p><p>Relación de los factores que regulan la PA</p><p>GC PA - CG PA</p><p>RVP PA - RVP PA</p><p>PA: PRESIÓN ARTERIAL és la presión que el sangre</p><p>ejerce sobre las paredes de las arterias</p><p>GC: GASTO CARDIACO és el volumen que llega</p><p>al corazón.</p><p>GC depende de la FC y del Volumen Sistólico</p><p>Factores que estimulan el GC:</p><p>- Sistema Nervioso Simpático -</p><p>Estiramiento Fuerza de contracción -</p><p>Volumen</p><p>final de la diástole</p><p>Factores que inhiben el GC:</p><p>- Sistema nervioso Parasimpático</p><p>RVP: RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA está</p><p>relacionada con calibre de los vasos sanguíneos</p><p>FRECUENCIA CARDIACA: son los latidos por minuto</p><p>del corazón. [FC GC]</p><p>VOLUMEN SISTÓLICO: es la cantidad de sangre que</p><p>corazón expulsa a cada sístole, depende de la fuerza</p><p>de ejeccion cardiaca.</p><p>Mayor volumen sistólico mayor gasto cardiaco</p><p>VOLUMEN TELEDIASTOLICO: cantidad de sangre</p><p>que llega al atrio y ventrículo al final de la diástole</p><p>RETORNO VENOSO: es la sangre que llega de las</p><p>venas a la aurícula derecha, depende del volumen</p><p>plasmático.</p><p>Mayor volumen plasmático, mayor retorno venoso</p><p>RVP: depende de la vasoconstricción de los vasos</p><p>Se disminuye la vasoconstricción, disminuye la RVP</p><p>Factores que aumentan la vasoconstricción:</p><p> Catecolaminas: noradrenalina y adrenalina</p><p>actúan a nivel de los receptores α1</p><p> SRAA: acción de la Angiotensina II</p><p> Endotelina</p><p> Vasopresina (ADH)</p><p>CLASIFICACIÓN DE LA PRESION ARTERIAL</p><p>Categoría de PA Sistólica Diastólica</p><p>Normal 140 > 90</p><p>PA alta nivel 3 >180 > 120</p><p>FC Volumen sistólico</p><p>Vasoconstricción</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>PROVA</p><p>PROVA</p><p>Son 5 Grupos de Antihipertensivos</p><p>1. BETA BLOQUEADORES</p><p>2. IECA</p><p>3. ANTAGONISTA DE CANALES DE CALCIO</p><p>4. ARA II</p><p>5. DIURÉTICOS</p><p>BETA BLOQUEADORES “LOL”</p><p>Antagonistas de los receptores β1 y β2</p><p>Són fármacos que disminuyen la fuerza de</p><p>contracción, así como la frecuencia cardiaca,</p><p>reduciendo el Gasto Cardiaco y luego disminuye la</p><p>Presión Arterial.</p><p>Clasificación</p><p>ANTAGONISTAS NO SELECTIVOS</p><p>Bloquean los receptores β1 y β2</p><p>*Contra indicado en Asma*</p><p> Propanol</p><p> Carvedilol</p><p> Labetalol</p><p> Sotalol</p><p> Timolol</p><p> Nadolol</p><p>ANTAGONISTAS CARDIOSELETIVOS</p><p>Bloquea el receptor β1 ></p><p> Atenolol</p><p> Bisoprolol</p><p> Metoprolol</p><p> Nebivolol</p><p> Pindolol</p><p>BETA BLOQUEADORES VASODILATORES</p><p>Son beta bloqueantes mixtos que bloquean</p><p>receptores α – β adrenérgicos.</p><p>Produce acción vasodilatadora directa secundaria</p><p>al bloqueo de los receptores α-adrenérgicos y la</p><p>liberación de óxido nítrico, con iso disminuye la RVP</p><p> Labetalol</p><p> Carvedilol</p><p> Nebivolol</p><p>BETA BLOQUEANTES que reduce el remodelado</p><p>cardiaco y aumentan la sobrevivencia en ICC</p><p> Metoprolol</p><p> Bisoprolol</p><p> Nebivolol</p><p> Carvedilol</p><p>Los Beta bloqueadores no son muy utilizados</p><p>como tratamiento de 1º elección para</p><p>hipertensión, pero tiene mayor beneficio en</p><p>pacientes que presentan además de la</p><p>Hipertensión otras enfermedades como</p><p>ICC, Enfermedad Coronaria, Infarto antiguo,</p><p>Taquiarritimia, Hipertiroidismo.</p><p>son α1 antagonista</p><p>Bloquea el receptor α1 y</p><p>produce vasodilatación</p><p>Aumenta la producción de Óxido Nítrico produce</p><p>vasodilatación a nivel de la microcirculación</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Receptores del Sistema Nervoso Simpático</p><p>Receptores β1 corazón</p><p>Receptores β2 pulmon, hígado, intestino,</p><p>sistema nervioso, vasos</p><p>sanguíneos, musculo liso y</p><p>musculo esquelético</p><p>Receptores α1 vasos sanguíneos</p><p>Las Arterias del organismo pose receptor α1,</p><p>con excepción de el musculo esquelético que posee</p><p>receptor β2.</p><p>Mecanismo de Acción</p><p>Acción Antagonista de los receptores β1</p><p> Disminuye la Frecuencia Cardiaca</p><p> Disminuye la Fuerza de Contracción</p><p> Disminuye el Gasto Cardiaco (Q) PA</p><p> Disminuye el remodelado cardíaco</p><p> Disminuye el metabolismo del corazón</p><p>Acción Antagonista de los receptores β2</p><p> Pulmon - Broncoconstricción</p><p> Hígado Glucogenólisis  Gluconeogenesis</p><p>riesgo de hipoglucemia en Diabéticos</p><p> Vasos Sanguíneos - vasoconstricción</p><p>de las arterias</p><p>Microorganismos Atípicos, tiene una pared</p><p>celular frágil, y son intracelulares</p><p>Mycoplasma, Clamydia, Legionella</p><p>ATB →Amoxicilina, Quinolonas>>Levofloxacino</p><p>El ATB para tratamiento de todas las</p><p>neumonías SI o SI debe cubrir Neumococos.</p><p> URINARIO</p><p>Principal bacteria Escherichia Coli</p><p>La infección del tracto urinario (ITU)</p><p>se clasifica según la zona que compromete.</p><p>ITU baja: afecta vejiga >> Cistitis</p><p>ITU alta: afecta riñon >> Pielonefritis “GRAVE”</p><p>puede ser la evolución de una Cistitis no tratada.</p><p>ATB Gram(-) → Cefalexina</p><p>Pacientes internados en uso de Sonda Vesical ocurri</p><p>la infección por Pseudomonas</p><p>ATB→ Cefalosporina de 3º Generación</p><p>Ceftazidima (anti-pseudomonas), Cefixime</p><p> GASTROINTESTINAL</p><p>Bacterias Gram (-) Salmonella, Shigella, Yersinia</p><p>E. Coli→ enterotoxigenica, enterohemorragica,</p><p>enteroinvasiva</p><p>Gastrointeritis bacteriana cursa con dolor</p><p>abdominal, fiebre alta, nausea, vómito, diarrea</p><p>espesa con presencia de muco o sangre.</p><p>Gastrointeritis Viral es más leve, fiebre más baja,</p><p>diarrea acuosa en mayor cantidad.</p><p>Gastrointeritis leve, en imunocompetentes</p><p>tratamiento apenas con reposición de líquido.</p><p>En pacientes anciano, inmunodeprimidos, > Si → No prescribas</p><p>>> No → Pasa al siguiente paso</p><p> Esta grave el paciente?</p><p>>> No → tengas prisa</p><p>>> Si → Iniciar tratamiento antibiótico con</p><p>prontitud.</p><p>¿Esta Grave?</p><p>Sepsis severa→ Sepsis + cualquiera de los</p><p>siguientes síntomas.</p><p>Evaluar las variables:</p><p> Hemodinámicas</p><p> Hipoperfusión tisular</p><p> Disfunción orgánica</p><p>Preguntas antes de iniciar antibiotico→ SAFE</p><p>Seguro sin perigo en lo tratamiento</p><p>Síndrome→ Cual foco de infección?</p><p>Adquisición→ comunitaria o hospitalar?</p><p>Factores de riesgo individuales?</p><p>Epidemiologia→ que bacterias circulan local?</p><p>Características adicionales:</p><p> Alergia?</p><p> Comorbidades?</p><p>Musculo esquelético – contracción</p><p>Acción Antagonista de los receptores α1</p><p> Vasos sanguíneos - vasodilatacion</p><p>Enfermedad Arterial Periférica</p><p>Condición de reducion del flujo de sangre en los</p><p>miembros inferiores causado por arterosclerosis.</p><p>Acomete personas con mayor edad, con factores</p><p>de riesgo, y asociado a Diabetes.</p><p>El receptor β2 en musculo esquelético es un</p><p>mecanismo de compensación para mantener la</p><p>vasodilatacion y la circulación sanguínea.</p><p>El uso de Beta Bloqueadores β2 inhibe la</p><p>vasodilatacion y disminuye el flujo sanguíneo en</p><p>musculo esquelético. Signo de mirador de vitrina</p><p>(claudicación intermitente)</p><p>Indicaciones</p><p> Hipertensión Arterial (HTA) Beta bloqueadores</p><p>vasodilatadores (GC) Nebivolol, Carvedilol, Labetalol</p><p> OBS.:</p><p> (HTA) isolada los Beta Bloqueadores no son</p><p>tratamiento de 1º elección inicial se utiliza calcio</p><p>antagonistas, IECA, ARA II, Diuréticos.</p><p> (HTA) asociado a otra enfermedad uso obligatorio:</p><p>→ HTA + ICC; HTA + Taquiarritimia;</p><p>HTA + IAM; HTA + Hipertiroidismo</p><p> Insuficiencia Cardiaca Congestiva “compensada”</p><p>inhibir el remodelado cardiaco, y redución de la</p><p>mortalidad Nebivolol, Bisoprolol, Carvedilol Metoprolol</p><p>puede asociar a IECA</p><p> Taquiarritimia Agudo – Sotalol, Esmolol (IV)</p><p> Taquiarritimia Crónica - Atenolol, Metoprolol (VO)</p><p>OBS. Taquiarritimia supra ventricular que se origina</p><p>en la aurícula (disminuye la conducción en nodo AV)</p><p> Tratamiento de Glaucoma: disminuye la producción</p><p>de humor acuoso → Timolol colirio</p><p> Hipertiroidismo - tratamiento de los efectos</p><p>cardiovasculares producidos, como el aumento de</p><p>las catecolaminas. → Propanolol: inhibe la enzima</p><p>Desyodasa en los tejidos que convierte T4 en T3</p><p> Ansiedad - Propanolol trata los efectos</p><p>cardiovasculares generados en las crisis de ansiedad</p><p> Profilaxis de migrañea - Propanolol reduce la de</p><p>liberación de neuropéptidos que irritan las arterias</p><p>meníngeas.</p><p> Hemangioma - Propanolol acelera el proceso de</p><p>involución de lo Tumor, reduce la angiogénesis, y</p><p>promove vasoconstricción periférica</p><p> Posterior a Infarto Agudo de Miocardio - inhibir la</p><p>progresión del remodelado cardiaco, el uso asociado</p><p>a IECA reduce hasta 25% de la mortalidad.</p><p>Nebivolol, Bisoprolol, Carvedilol, Metoprolol</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Indicaciones</p><p> Anti anginoso - los beta bloqueadores</p><p>disminuyen la frecuencia y la fuerza de contracción</p><p>miocárdica.</p><p>Nebivolol, Bisoprolol, Carvedilol, Metoprolol</p><p> Temblor esencial - Propanolol inhibir la</p><p>sensibilidad del musculo a los estimulo nerviosos.</p><p> Disminuye el riesgo de sangrado en varices</p><p>esofágicas - Propanolol reduce la presión a nível</p><p>de la circulación portal y evita el rompimiento de</p><p>estas varices y sangrado.</p><p> Cardiomiopatía Hipertrofica – por se tratar de una</p><p>enfermedad congenita sin cura el tratamiento es para</p><p>reducir las complicaciones, al inhibir la progresión del</p><p>remodelado cardiaco, inhibir arritimias graves que</p><p>produce muerte súbita. Nebivolol, Bisoprolol,</p><p>Carvedilol, Metoprolol</p><p>IAM agudo EXCESIÓN</p><p>Utiliza en los caso se estiver asociado a Taquiarritimia</p><p>y Crisis Hipertensiva</p><p>Tratamiento de IAM Agudo</p><p>M orfina - dolor que no responde a nitrato</p><p>O xigeno – saturación menor que 91%</p><p>N itrato – dolor anginoso agudo</p><p>Aspirina – en todos pacientes</p><p>Beta Bloqueador crisis hipertensiva y</p><p>taquiarritimia</p><p>I ECA uso en dia seguinte, disminuye mortalidad</p><p>C lopidrogrel - antiplaquetário</p><p>H eparina - anticoagulante</p><p>A rtovastatina disminuye la síntesis de</p><p>colágeno hepático estabiliza la placa de ateroma</p><p>Efectos Adversos</p><p> Hipersensibilidad - reacción alérgica</p><p> Bradicardia - superdosagen, intoxicación por beta</p><p>bloqueantes</p><p> Bloqueo AV – ocurri en pacientes que presentan algún</p><p>bloqueo de base</p><p> Descompensación por ICC reduce ainda más</p><p>del Gasto Cardiaco, pude empeorar la ICC.</p><p>Utilizar sólo en pacientes con ICC compensado e</p><p>iniciar con dosis bajas y aumentar poco a poco</p><p> Vasoespasmos en pacientes con Enfermedades</p><p>Arteriales Periféricas - Al bloquea el receptor β2</p><p>en las arterias de los músculos de MMII, inhibe la</p><p>vasodilatacion y disminuye el flujo, puede tener</p><p>trombosis. Paciente con esta enfermedad presenta el</p><p>Signo de mirador de vitrina (claudicación intermitente)</p><p> Broncoconstricción -Beta bloqueadores No Selectivos</p><p>bloquean los receptores β2 en los bronquios. En</p><p>paciente con EPOC y Asma esta reacción es sintomática.</p><p> Hipoglucemia - Beta bloqueadores No Selectivos</p><p>bloquean los receptores β2 Hepáticos y disminuye</p><p>la liberación de glucosa a la sangre. En Diabéticos</p><p>en tratamiento con hipoglucemiantes mayor riesgo.</p><p> Boca Seca- disminuición de glándulas salivares</p><p>Transtornos Gastrointestinales - diarrea</p><p> Fatiga, Sonolencia o Insomnio</p><p> Sindrome de descontinuación –Efecto rebote</p><p>por la retirada brusca de Beta Bloqueador puede</p><p>dar lugar a una activación adrenérgica que cursa</p><p>con Crisis hipertensivas, Taquiarritimia, IAM.</p><p>El desmame debe ser de forma gradual</p><p>Solo en 2 casos se suspende de forma brusca los Beta</p><p>Bloqueadores: Shock Cardiogenico o</p><p>ICC descompensada y Hipotensión</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>•</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Hipersensibilidad - Absoluta</p><p> Bradicardia  60bpm - Absoluta</p><p> Bloqueo AV  GC - Absoluta</p><p> Hipotensión  PA 90x60 - Absoluta</p><p> ICC Descompensado  GC - Absoluta</p><p> Shock Cardiogenico  GC - Absoluta</p><p> Enfermedad Arterial Periférica - Relativa</p><p>Se utiliza se necesita y corrige los factores de riesgo,</p><p>opción de elección Cardioselectivos.</p><p> Asma/EPOC -Broncoespasmo – sólo utiliza los</p><p>Cardioselectivos.</p><p> Diabetes en tratamiento</p><p> Hipoglucemia – Relativo en paciente mayor de</p><p>edad y Diabético en tratamiento con</p><p>hipoglucemiante se prefiere los Cardioselectivos</p><p> IAM agudo - disminuye la frecuencia cardiaca</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>V* Dismi</p><p>PROVA</p><p>V* Dismi</p><p>INIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA</p><p>DE ANGIOTENSINA II (IECA) ¨PRIL¨</p><p>Són uno Grupo de antihipertensivos más utilizados</p><p> Enalapril ***</p><p> Captopril **</p><p> Isinopril *</p><p> Pirindopril</p><p> Ramipril</p><p>Mecanismo de Acción</p><p>Inhibe la síntesis de Angiotensina II</p><p>Inhibe la Enzima Convertidora de Angiotensina II</p><p>Disminuye la vasoconstricción y la RVP</p><p>Disminuye la progresión de la enfermedad renal</p><p>crónica en Hipertensos y Diabéticos</p><p>Disminuye la Proteinuria</p><p>Disminuye el remodelado cardiaco</p><p> Inhibe degradación de la Bradicinina al inhibir ECA</p><p>Acción Antihipertensivo de los IECA</p><p>Principal mecanismo es la redución de la RVP</p><p>Al bloquear ECA causan la disminuición de:</p><p> Angiotensina II</p><p> Vasoconstricción RVP</p><p> Aldosterona (mínimo efecto diurético)</p><p> Reabsorción de Na+ en la sangre</p><p> Eliminación de Potasio (K) por la orina que puede</p><p>aumentar la concentración de K en la sangre se</p><p>está asociado a factores de riesgo como: ERC,</p><p>suplementación de K, uso de mediciones que</p><p>aumente K+</p><p>Sin factores asociados es raro que los IECA</p><p>produzca Hipercalemia.</p><p>Sistema Renina Angiotensina Aldosterona</p><p>Es un sistema hormona, peptídico constituido por</p><p>enzimas que desempeñan un papel importante en la</p><p>regulación de la Presión Arterial y la homeostasis de</p><p>volumen.</p><p>1. RENINA es liberada por Riñon al recibir estímulos</p><p>como:</p><p> Disminuición de  PA,</p><p> Hiponatremia Na+</p><p> Disminuición del flujo sanguíneo renal</p><p>2. El Hígado luego secreta ANGIOTENSINOGENO que</p><p>se convierte en ANGIOTENSINA I por acción de la</p><p>enzima RENINA</p><p>3. ANGIOTENSINA I es convertida en ANGIOTENSINA II</p><p>por la ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA</p><p>(ECA) que es liberada por lo pulmón</p><p>4. ANGIOTENSINA II</p><p>Genera vasoconstricción generalizada</p><p>Vasoconstricción de arteriolas eferentes que</p><p>aumentan el filtrado glomerular.</p><p>Estimula la secrección de Aldosterona que aumenta</p><p>la reabsorción de Na+ y H2O y excreción de Potasio (K)</p><p> Estimula la secreción de ADH que aumenta</p><p>de forma directa la reabsorción de Na+ en túbulo</p><p>contorneado proximal.</p><p>*</p><p>1</p><p>2</p><p>3</p><p>4</p><p>3</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>V* Dismi</p><p>Funciones de la ECA</p><p> Convertidora de Angiotensina I en Angiotensina II</p><p> Degradación de Bradicinina</p><p>Los Antihipertensivos del grupo IECA bloquean las</p><p>funciones de la Enzima Convertidora de Angiotensina</p><p>(ECA). Al inhibir la degradación de la Bradicinina esta se</p><p>acumula a nivel pulmonar y estimula el reflejo de la</p><p>Tos en las terminaciones nerviosas de los bronquios.</p><p>Por ese motivo es comun que 30% de los pacientes que</p><p>utilizan antihipertensivos IECA presenta Tos seca.</p><p>Entonces debe suspender los antihipertensivos del</p><p>Grupo IECA, y luego ser cambiado por un</p><p>antihipertensivo del Grupo ARA II que tiene efecto</p><p>similar, pero actua directamente en los receptores de</p><p>Angiotensina II.</p><p>Bradicinina es un mediador químico que actua en la</p><p>Dolor, Vasodilatacion, Aumento de la permeabilidad,</p><p>y cuando se acumulada en exceso puede producir</p><p>Angioedema Bradicinergico (es raro).</p><p>Acción de los antihipertensivos IECA en ERC</p><p>Disminuí la progresión de la Enfermedad Renal Cronica</p><p>(ERC) en Diabéticos e Hipertensos.</p><p>Disminuye la Proteinuria</p><p>La causa más comun de la ERC es la HTA y DM que</p><p>cursan con mecanismo de aumento de la presión</p><p>glomerular por estímulo.</p><p>Los antihipertensivos IECA al disminuí Angiotensina II</p><p>reducen la Vasoconstricción en las arteriolas eferentes</p><p>y</p><p>aferentes y disminuye la Presión Glomerular evitando el</p><p>rompimiento de los capilares y el aumento de la</p><p>filtración de proteinas (Albumina).</p><p>Acción de los antihipertensivos IECA en el</p><p>Remodelado Cardíaco</p><p>Remodelado cardiaco: es un conjunto de cambios</p><p>negativos en corazón que consiste en una</p><p>hipertrofia de la pared sin que haya</p><p>acompañamiento de la vascularización sanguínea,</p><p>puede está asociado a áreas de microinfartos.</p><p>Es causado por estimulación de los mecanismos</p><p>compensatorios las Catecolaminas, Angiotensina II</p><p>y Aldosterona.</p><p>En la ICC el corazón es incapaz de cumplir con las</p><p>demandas metabólicas del organismo y con intento</p><p>de compensar la falla activa las Catecolaminas,</p><p>SRAA, para mantener su frecuencia y fuerza, pero</p><p>con el tiempo produce cambios morfológicos,</p><p>hipertrofia y dilatación ventricular.</p><p>Para reducir el remodela debe bloquear la</p><p>producion de los mecanismos compensatorios</p><p>Catecolaminas, Angiotensina, Aldosterona.</p><p>Todos los paciente con ICC debe recibir el</p><p>antihipertensivo IECA o ARAII para disminuir la</p><p>mortalidad cardiovascular.</p><p>PROVA</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>V* Dismi</p><p>IECA</p><p>PROVA</p><p>PROVA</p><p>Indicaciones</p><p> Hipertensión Arterial 1º elección de tratamiento,</p><p>en combinación reduce la mortalidad por HTA utiliza</p><p>- IECA o ARA II + Antagonista de Calcio</p><p> Posterior a Infarto Agudo de Miocardio reduce</p><p>la mortalidad - IECA + Beta-Bloqueadores</p><p> Nefropatia Diabética - IECA</p><p> Insuficiencia Cardiaca Congestiva disminuye el</p><p>remodelado y la mortalidad</p><p> Sindrome Nefrótico reducir la proteinuria excesiva</p><p>utiliza - IECA</p><p>Enfermedad Renal Cronica - IECA</p><p>Insuficiencia Renal a se clasifica:</p><p>Según la relación al Filtrado Glomerular :</p><p>Estágio I: > 90ml/min</p><p>Estágio II : 60-90 ml/min</p><p>Estágio III: 30-60 ml/min</p><p>Estágio IV: 15-30 ml/min</p><p>Estágio V:</p><p>la presión arterial de forma fisiológica</p><p>IAM- produce ROBO CORONARIO reduce el flujo</p><p>en la zona infartada, la vasodilatación coronaria hace</p><p>que el sangre se desvía más por la zona saña y no</p><p>llega en la zona infartada .</p><p>Antagonista de Canales NO Dihidrofiridinicos</p><p> Verapamilo</p><p> Diltiazen</p><p>No son utilizados como antihipertensivos</p><p>És más utilizado como Antiarrítmicos por la acción</p><p>cronotrópica negativa que FC y GC.</p><p>Tambien utiliza como Antianginosos que al</p><p>GC y  trabajo del corazón.</p><p>Mecanismo de Acción</p><p>Bloquean los canales de Calcio a nivel de las fibras</p><p>de conducción cardíaca, Nodo Aurículo Ventricular</p><p> Disminuye Frecuencia Cardiaca y Gasto Cardiaco</p><p> Produce una disminuición relativa de la RVP</p><p>Indicaciones</p><p>Antianginosos</p><p>Taquiarritimia</p><p> Profilaxis de crisis cefalea en racinos –Verapamilo</p><p>Efectos Adversos</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Hipotensión Ortostática</p><p>Bradicardia</p><p> Bloqueo aurículo ventricular</p><p> Descompensación</p><p> ICC</p><p>Contra Indicaciones</p><p>Hipersensibilidad</p><p>Hipotensión Shock</p><p>IAM</p><p>Bloqueo AV - empeora la conducción del nodo AV</p><p>Bradicardia - FC 60 bpm</p><p>ICC descompensada</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>V* Dismi</p><p>V* Dismi</p><p>PROVA</p><p>V* Dismi</p><p>V* Dismi</p><p>ARA II “SARTAN”</p><p>Antagonista de los receptores de Angiotensina II</p><p> Losartan***</p><p> Valsartan**</p><p> Telmisartan</p><p> Candesartan</p><p>Mecanismo de Acción</p><p>Bloquear los receptores de la Angiotensina II</p><p> Disminuye la vasoconstricción</p><p> Inhibe lo SRAA y disminuye la RVP</p><p>Disminuye la progresión de la ERC en HTA y DM</p><p> Disminuye la Proteinuria</p><p> Disminuye el remodelado cardiaco</p><p>Indicaciones</p><p> Hipertensión Arterial</p><p> Pacientes Hipertensos con contra indicaciones a</p><p>IECA por efecto adverso la Tos</p><p> Posterior a Infarto Agudo de Miocardio</p><p>reduce la mortalidad.</p><p> Nefropatia Diabética</p><p> ICC disminuye el remodelado y la mortalidad</p><p> Sx. Nefrótico reduce la proteinuria excesiva</p><p> Enfermedad Renal Cronica</p><p>Efectos Adversos</p><p>Hipersensibilidad</p><p>Nefrotóxico</p><p>Hipotensión Ortostática</p><p>Aumento de riesgo de Hiperpotasemia en</p><p>pacientes con riesgo secundario</p><p>Nauseas Diarrea</p><p>Contra Indicaciones</p><p>Hipersensibilidad</p><p>ERC filtrado glomerular menor que 30ml</p><p>Embarazo (relativo)</p><p>Estenosis de la arteria renal bilateral o se</p><p>paciente tiene apenas uno riñon. (absoluta)</p><p>DIURÉTICOS</p><p>Son fármacos utilizados para reducir la presión arterial al</p><p>disminuir el volumen plasmático, disminuye retorno</p><p>venoso, disminuye el gasto cardiaco y luego la</p><p>disminuye la PA.</p><p>Utilizado solamente asociado a otro antihipertensivo</p><p>como forma de complemento;</p><p>Mejor controle de la PA por actuar en varios mecanismos</p><p>al mismo tiempo</p><p>Clasificación según su Potencia</p><p> Alta Potencia → Diuréticos de Asa “Grave”</p><p>* Furosemida + usado</p><p>* Torasemida</p><p>* Bumetamida</p><p>*Ácido Etacrinico (no es más utilizado)</p><p>Potencia Intermedia → Diuréticos Tiazidicos</p><p>*Hidroclorotiazida +usado</p><p>*Clorotiazida</p><p>*Clotalidona</p><p>*Indapamide</p><p> Baja Potencia → Diuréticos Osmóticos</p><p>*Manitol (VO) (IV)</p><p>*Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica:</p><p>*Acetazolamida tto glaucoma</p><p>Diuréticos Ahorradores de K+ “poupa potásio”</p><p>→ Antagonista de Aldosterona</p><p>*Espironolactona</p><p>*Espleronona</p><p>→ Antagonista de Canales de Na+</p><p>*Amirolona *Triamtereno</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Reabsorbe 65%</p><p>Reabsorbe 5-10%</p><p>Reabsorbe 1-2%</p><p>V* Dismi</p><p>V* Dismi</p><p>Clasificación según la Zona</p><p>ACCION DE DIURÉTICOS</p><p>1. TCP – Diuréticos de Baja Potencia</p><p>Diuréticos Osmóticos: Manitol</p><p>Inhibidores de Anhidrasa Carbónica: Acetazolamida</p><p>2. Asa gruesa de Henle - Diuréticos de Alta Potencia</p><p>Diuréticos de Asa: Furosemida +usado</p><p>3. TCD – Diuréticos de Potencia Intermedia</p><p>Diuréticos Tiazidicos: Hidroclorotiazida +usado</p><p>4. TC – Diuréticos Ahorradores de K+</p><p>Antagonista de Antagonista: Espirololactona +usado</p><p>Clasificación según</p><p>Mecanismo de Acción</p><p> Diuréticos de Asa</p><p>Inhiben el cotransportador de Na+/K+ y 2Cloruro</p><p>Diuréticos Tiazidicos</p><p>Inhiben el cotransportador de Na+ y Cloruro</p><p>Diuréticos Osmóticos</p><p>Són partículas osmóticamente activas que</p><p>arrastran água</p><p> Inhibidores de Anhidrasa Carbónica:</p><p>Bloquean la acción de la enzima Anhidrasa</p><p>Carbónica</p><p>Diuréticos Ahorradores de K+</p><p>Bloquean los receptores de la Aldosterona</p><p>Impede la acción de la Aldosterona</p><p>1</p><p>2</p><p>3</p><p>4</p><p>Reabsorbe 25%</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>V* Dismi</p><p>V* Dismi</p><p>V* Dismi</p><p>DIURÉTICOS DE ASA</p><p>Alta Potencia</p><p> Furosemida</p><p> Bumetamida</p><p> Turosemida</p><p>Sitio de Acción</p><p>Actua en la Asa Gruesa de Henle</p><p>Características:</p><p>Utilizado en cuadros GRAVES</p><p>Utiliza caso diuréticos menos potente no funcione</p><p>Mecanismo de Acción</p><p>Bloquea el cotransportador de Na+/K+ y 2Cl</p><p>Inhibe la reabsorción de Na+, K+, Cl, Mg, Ca+</p><p> Aumenta la eliminación de Na+, K+, Cl, Mg,</p><p>Ca+ y água.</p><p>El cotransportador de Na+/K+ y Cl localizado en la</p><p>Asa de Henle gruesa reabsorbe 1 Na+ 1K+ y 2Cl</p><p>hasta 25% de Na+ se reabsorbe por ese mecanismo.</p><p>El K+ retorna para la orina y favorece la reabsorción</p><p>de Mg y Ca+</p><p>Indicaciones</p><p>Edema Grave</p><p>Ascitis</p><p>Sindrome Nefrótico</p><p>ICC para mejora los síntomas</p><p>Edema Agudo de Pulmón</p><p>Intoxicación por medicamentos: 1º elección para</p><p>eliminar más rápido el fármaco por la orina</p><p>Insuficiencia Renal Aguda: daño grave asociado a</p><p>hipoperfusion renal y hipotensión, es utilizado para</p><p>restituir la función renal</p><p>Enfermedad Renal Cronica sólo Diuréticos de</p><p>Asa Furosemida pueden ser utilizados, hasta en</p><p>los estados avanzados (Dialisis) dela enfermedad.</p><p>Efectos Adversos</p><p>Deshidratación por exceso de excreción</p><p>Hipotensión</p><p>Alcalosis metabólica</p><p>Disfunción eréctil: por reducion del flujo</p><p>de sangre local</p><p>Aumento de la Resistencia a Insulina por la</p><p>disminuición de K+</p><p>Desbalance hidroelectrolítico: Hipopotasemia,</p><p>Hiponatremia (raro), Hipomagnesemia</p><p>Alteraciones en ECG - por hipopotasemia grave</p><p>Aumento de Diuresis</p><p>Ototoxicidad</p><p>Alcalosis Metabólica el nivel de K+ reducido</p><p>este sale de la celula, en intercambio ocurri</p><p>entrada de H+ celular la reducion de su nivel en</p><p>sangre origina alcalosis</p><p>Conta Indicaciones</p><p>Hipersensibilidad</p><p>Deshidratación</p><p>Hipotensión  90x60 mmHg</p><p> Hiponatremia</p><p> Hipopotasemia</p><p>Embarazo reduce el flujo sanguíneo placentario</p><p>Enfermedad Renal Cronica con anuria tasa de</p><p>filtración glomerular igual a cero (falla renal)</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>V* Dismi</p><p>V* Dismi</p><p>V* Dismi</p><p>DIURETICOS TIAZIDICOS</p><p>Moderada Potencia</p><p>Hidroclorotiazida</p><p>Clorotiazida</p><p>Clotalidona</p><p>Indopamina</p><p>Sitio de Acción</p><p>Actua en el túbulo contorneado distal</p><p>Mecanismo de Acción</p><p> Bloquea el cotransportador de Na+ y Cl</p><p> Inhiben reabsorción de Na+ y Cl</p><p> Aumenta la eliminación de Na+ y Cl</p><p>En el túbulo contorneado distal hay</p><p>cotransportador que reabsorbe Na+ y Cl, y</p><p>otro cotransportador de Ca y Na+ que</p><p>reabsorbe Na+ y elimina Ca de forma fisiológica.</p><p>Al bloquear el cotransportador de Na+ y Cl,</p><p>reduce su reabsorción y aumenta su eliminación.</p><p>Se el Na+ no se reabsorbe el Ca no es eliminado.</p><p>Los diuréticos tiazidicos eliminan poco Ca.</p><p>La pérdida de sodio el cuerpo compensa al</p><p>activar el SRAA, que aumenta la eliminación</p><p>de potasio (mecanismo de acción indirecto</p><p>de los diurético)</p><p>Indicaciones</p><p>Hipertensión Arterial crónica asociado a otros</p><p>fármacos antihipertensivos</p><p>Alodipino (antagonista de Ca) + Hidroclorotiazida</p><p>Losartana (ARA II) + Hidroclorotiazida</p><p>Edema leve a moderado</p><p>ICC tto de síntomas leves</p><p>Hiperpotasemia (casos leves)</p><p>Tratamiento de Hipercalciuria indicado para</p><p>pacientes con Osteoporosis, para disminuir la</p><p>eliminación de Ca por la orina</p><p>Paciente que utiliza ahorradores de K+ que causan</p><p>hiperpotasemia puede complementar con</p><p>diurético Tiazidicos que ayuda a eliminar el K+</p><p>Efectos Adversos</p><p>Hipersensibilidad</p><p>Gastrointestinales irritación, nausea</p><p>Hipopotasemia aumento de eliminación de K+</p><p>Hiponatremia</p><p>Hipotensión</p><p>Hipomagnesemia por mecanismo de arrastre</p><p>Deshidratación</p><p>Nefrotóxico</p><p>Disfunción eréctil: por reducion del flujo de</p><p>sangre local</p><p>Falta del control metabólico en Diabetes tipo 2</p><p>Contra Indicaciones</p><p>Hipersensibilidad</p><p>Deshidratación</p><p>Hiponatremia</p><p>Embarazadas</p><p>Enfermedad Renal Cronica estadio IV</p><p>FG 30ml/min</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>v</p><p>V</p><p>DIURÉTICOS AHORRADORES DE K+ Poupadores de K+</p><p>Baja Potencia</p><p>Antagonista de</p><p>Aldosterona</p><p>Antagonista de</p><p>Canales de Na+</p><p>ESPIRONOLACTONA AMIROLINA</p><p>ESPLERONONA TRIAMTERENO</p><p>Sitio de Acción</p><p>Túbulo Contorneado Distal</p><p>Túbulo Colector Cortical</p><p>ANTAGONISTA DE ALDOSTERONA</p><p>Mecanismo de Acción Antagonista de Aldosterona</p><p> Bloquean los receptores de la Aldosterona</p><p> Impede la acción de la Aldosterona</p><p> Inhiben la reabsorción de Na+</p><p> Disminuye la eliminación de K+</p><p></p><p>Inhiben el remodelado cardíaco al bloquear los</p><p>receptores de aldosterona en el corazón</p><p>Solo Espironolactona bloquea receptores androgénico</p><p>Indicaciones de los Antagonista de Aldosterona</p><p>Hipertensión - efecto diurético GC</p><p>Hiperaldosteronismo primario - aumenta la</p><p>secrección e aldosterona es utilizado para reducir los</p><p>síntomas de hipertensión y hipopotasemia</p><p> Hipopotasemia - reduce eliminación de K+</p><p>excesiva, puede se utilizar combinado al uso</p><p>de Hidroclorotiazida crónica</p><p> ICC - aumenta la sobrevivencia de los pacientes al</p><p>inhibir el remodelado cardiaco.</p><p>Espironolactona y Espleronona</p><p>Ascitis leve - eliminar el exceso de líquido</p><p>Sx. del Ovario policístico</p><p>Alopecia andrógeno</p><p>Acne Grave</p><p>Mecanismo de Acción de los Ahorradores de K+</p><p>La secrección de Aldosterona es estimulada por</p><p>SRAA y Hiperpotasemia.</p><p>Aldosterona entra en la celula y se une al su receptor,</p><p>actua como Factor de Trascripción a nível del núcleo</p><p>aumentando la transcripción de genes y como</p><p>resultado producción de proteinas.</p><p>Las proteinas forman los canales de Na+, K+, H+ y</p><p>una Bomba de Na+/K+ en la región lateral.</p><p>El NaCl se separa el Na+ es reabsorbido, y el Cl- de</p><p>carga negativa queda en la Orina y arrastra K+, H+</p><p>que son positivos, entonces se reabsorbe Na+ y se</p><p>elimina K+, H+ Aldosterona facilita la eliminación</p><p>de K+, H+ y la reabsorción de Na+</p><p>Los Antagonistas de Na+ Amilolina y Triamtereno</p><p>Bloquean los canales de Na+ y impede la reabsorción</p><p>de lo mismo, entonces el Na+ no se separa del Cl- , y</p><p>tambien no se elimina K+ y H+</p><p>Acción más rápida de los diuréticos, porque</p><p>bloquean de forma directa los canales de Na+</p><p>Los Antagonistas de Aldosterona Espironolactona y</p><p>Espleronona bloquean receptores de Aldosterona y</p><p>impede la formación de los canales Na+, K+, H+</p><p>Acción más lenta al bloquear los canales de</p><p>Aldosterona y impede la formación de nuevos canales</p><p>Na+, K+, H+ pero los canales de Na+, K+, H+ que ya</p><p>existen llevan tiempo para ser eliminados.</p><p>Se el Na+ no es reabsorbido será eliminado,</p><p>y junto este se elimina agua.</p><p>H+</p><p>Solo utilizar lo diurético</p><p>Espironolactona por su</p><p>efecto anti androgénicos,</p><p>que bloquea los</p><p>receptores de las</p><p>hormonas androgénicas y</p><p>reduce los síntomas</p><p>v</p><p>v</p><p>DEBYRESUMOS</p><p></p><p></p><p>Efectos adversos</p><p>Hipersensibilidad</p><p>Gastrointestinales</p><p>Hipotensión</p><p>Hipopotasemia</p><p>Disminuición de la libido</p><p>Ginecomastia</p><p>Conta Indicaciones</p><p> Hipersensibilidad</p><p>Hipotensión / Shock</p><p>Embarazo</p><p> Enfermedad Renal Cronica con FG</p><p>Disminuye la eliminación de K+</p><p>Indicaciones</p><p>Hipertensión - efecto diurético GC</p><p>Hiperaldosteronismo primario - aumenta la</p><p>secrección e aldosterona es utilizado para reducir</p><p>los síntomas de hipertensión y hipopotasemia</p><p> Hipopotasemia - reduce eliminación de K+</p><p>No tiene ventaja sobre remodelado cardiaco no</p><p>es indicado para ICC</p><p>Efectos adversos</p><p>Hipersensibilidad</p><p>Gastrointestinales</p><p>Hipotensión</p><p>Hipopotasemia</p><p>Conta Indicaciones</p><p> Hipersensibilidad</p><p>Hipotensión / Shock</p><p>Embarazo</p><p> Enfermedad Renal Cronica con FG</p><p>Dipeptipeptidasa IV que</p><p>es una enzima que destruye las</p><p>incretinas</p><p>Sitagliptina</p><p>Linaglipitina</p><p>Saxagliptina</p><p>Mejora los riesgos</p><p>cardiovasculares</p><p>BIGUANIDAS Hipoglucemiante Via Oral</p><p>Metformina és uno fármaco sensibilizante que mejora</p><p>la sensibilidad de los tejidos periférico a insulina, por iso</p><p>es tratamiento de elección inicial para Diabetes tipo 2.</p><p> Pose riesgo de Hipoglucemia muy bajo</p><p> Mejora la resistencia a la Insulina</p><p>Mecanismo de Acción</p><p>Actua sobre los receptores intracelulares y potencia</p><p>el estímulo de la Insulina</p><p>Aumenta la síntesis de proteinas (intracelulares) que</p><p>potencia las vias de señalización de insulina</p><p>Puede aumentar o número de receptores de insulina</p><p>Inhibe ciertas reacciones de Fosforilación oxidativa</p><p>(inhibe las enzimas del ciclo de Krebs)</p><p>Aumento de síntesis de ácidos lácticos</p><p>Indicaciones</p><p> Diabetes tipo 2 – 1º elección</p><p> Síndrome del ovario poliquísticos</p><p> Sindrome metabólico</p><p>Obesidad - Hipertensión Arterial</p><p> Aumento de Triglicéridos y Colesterol</p><p> Resistencia Insulinica</p><p>Intolerancia</p><p>Efectos Adversos</p><p> Diarrea Nausea</p><p> Dispepsia</p><p> Sabor metálico</p><p> Acidosis láctica con riesgo de hipoperfunción tisular</p><p>hipoxia</p><p> Disfunción Renal</p><p> Disminuición de Absorción de B12</p><p>Contra Indicación</p><p>Criterios Graves: Shock séptico, anafiláctico,</p><p>hipovolemico, Diabetes tipo 1</p><p>Alcohólicos: con estado de</p><p>Enfermedad Renal Crónica: (FG</p><p> Aumenta la secreción de Insulina (SECRETAGOGOS)</p><p>Indicaciones</p><p> Tratamiento para Diabetes tipo 2, es utilizada en</p><p>asociación a otros hipoglucemiantes.</p><p> Controle de Glucemia p prandial, se absorbe más rápido</p><p> Se administra asociado a la comida</p><p> No es indicado como tratamiento de elección</p><p>Efectos Adversos</p><p>Hipoglucemia</p><p>Gastrointestinales – Diarrea</p><p>Hipersensibilidad</p><p>Aumento de Peso: mayor nível de insulina inhibe la</p><p>lipólisis</p><p>Contra Indicación</p><p> Embarazadas</p><p> Diabetes tipo 1</p><p> Infeccion hepática Grave</p><p> Enfermedad Renal Cronica (FG</p><p>GLP-1: péptido similar a glucagón tipo 1</p><p>GIP: péptido inhibidor Gástrico</p><p>Funciones de las Incretinas:</p><p>✓Aumento de secreción de incretinas de forma natural</p><p>✓Aumenta la Saciedad (disminuye la hambre)</p><p>✓Inhibe la apoptosis de las células Beta pancreáticas</p><p>✓ Pose una vida media corta de 5 min</p><p>Las incretinas son degradadas por la enzima</p><p>Dipeptidilpeptidasa IV (DPP IV)</p><p>Las incretinas se dividen en dos Grupos:</p><p>Son formados por análogos de incretinas que pose las</p><p>mismas características que incretinas pero con una vida</p><p>media mayor</p><p>Análogos de GLP-1: son muy parecidas a GLP-1, pero</p><p>tiene una vida media mayor.</p><p>Semaglutina Linaglutina Exenatida</p><p>Aumenta la síntesis de Insulina</p><p>Inhibe la Apoptosis de las células beta pancreáticas</p><p>Utilizada para bajar de peso</p><p>Aumenta la saciedad</p><p>Inhibidores de DPP - IV</p><p>Linaglipitina Saxagliptina Sitagliptina</p><p> Bloquea la Dipeptidilpeptidasa IV</p><p> Inhiben la destruición de las incretinas que son</p><p>producidas y así aumenta el tiempo de las incretinas</p><p>propias circulantes</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>ANÁLOGOS GLP-1</p><p>Semaglutina (Ozempic) (1x semana)</p><p>Exenatida</p><p>Linaglutina</p><p>Són análogos de GLP-1 resistentes a la degradación y con</p><p>una vida media más prolongada.</p><p>No son insulinas pero la administración es por</p><p>Via Subcutánea 1x por día y mantiene la concentración de</p><p>insulina estable, no pose picos, disminuye el riesgo de</p><p>hipoglucemia, duración de 12hs a 24hs.</p><p>Mecanismo de Acción</p><p>Aumenta la saciedad</p><p>Aumenta la liberación de Insulina</p><p>Disminuye apoptosis de las células Beta Pancreáticas</p><p>Indicaciones</p><p>Diabetes tipo 2 en Obeso IMC</p><p> Internación anterior ¿</p><p> Interación con otros medicamentos?</p><p>Tratamiento inapropriado</p><p>aumenta mortalidad</p><p>Tratamiento amplio espectro</p><p>Exceso de antibiótico</p><p>Favorece la resistência</p><p>Aumenta la probabilidad de</p><p>tratamiento inapropiado</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>CRITERIOS PARA INICIAR LA</p><p>ANTIBIOTICOTERAPIA</p><p> Sospecha o confirmación de infección</p><p>bacteriana.</p><p> Determinar el foco de la infección para</p><p>seleccionar el tipo de ATB.</p><p> Determinar ATB conforme la clínica y</p><p>gravedad del paciente, elegir espectro,</p><p>vía de administración.</p><p> Resultados laboratoriales</p><p>Hemograma</p><p>Antibiograma</p><p>Cultivo</p><p>Examenes complementarios para determinar</p><p>la etiología de la bacteria.</p><p> Epidemiologia de las infecciones en lo</p><p>contexto de las bacterias prevalentes en cada</p><p>región</p><p>USO IRRACIONAL DE ANTIBIOTICOS</p><p> Infeciones Virales</p><p> Tratamiento febriles de origen desconocido</p><p> Mala interpretación de estudios</p><p>laboratoriales</p><p> Necesidad de otras conductas simultaneas</p><p> Falta de conocimentos bacteriológicos</p><p>ELECION DE UN ANTIBIOTICO</p><p>3 Situaciones frecuentes</p><p> Terapia Empírica (inicial) cuando el agente</p><p>no fue identificado y existe riesgo en la espera:</p><p>escoger antibiotico de amplio espectro o</p><p>asociaciones.</p><p> Terapia Racional (definitiva) basada en la</p><p>certeza del agente causador fue identificado</p><p>por cultura antibiograma o el cuadro clínico</p><p>sugiere. “Espectro reducido “</p><p> Terapia Profiláctica uso de antibióticos</p><p>para prevenir una infeccion.</p><p>Indicado para pacientes en situaciones:</p><p>- Inmunodeprimidos</p><p>- Exposición de riesgo</p><p>- Accidentes perforo cortantes,</p><p>- Pre-quirúrgico</p><p>- Transplantes</p><p>- Antes de viajen para áreas endémicas.</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>PREGUNTAS</p><p>1. Que es Disbacteriosis o Dibiosis?</p><p>Son desequilibrios de la flora bacteriana</p><p>natural del organismo. Es generado por el uso</p><p>de antibiótico por el largo de tiempo que</p><p>modifica la flora bacteriana</p><p>2. Cual es el tiempo para cambiar de antibiótico?</p><p>Entre 24hs – 48hs, dependiendo de la clínica</p><p>del paciente</p><p>3. Cita los principales mecanismos de acción del</p><p>antibiótico para inhibición de las Bacterias ?</p><p>Inhibidores de la síntesis de pared celular</p><p>Causa daños a la membrana</p><p>Inhibidores de la síntesis de proteínas</p><p>Inhibidores de la síntesis de ADN</p><p>4. Que son mecanismos de resistencia bacteriano?</p><p>Son mecanismos que la bacteria posee para</p><p>impedir la entrada y acción de los antibióticos</p><p>5. Cita los mecanismo de Acción de los antibioticos</p><p>Inhiben la síntesis de pared celular</p><p>Causan daños a la membrana</p><p>Inhiben la síntesis de proteínas</p><p>Inhiben la síntesis de ADN</p><p>Inhiben las Vias Metabólicas</p><p>6. Diente los principales focos de infección la</p><p>infección del tracto respiratorio cuales son las</p><p>bacterias más frecuentes en la Neumonia Típica?</p><p>Streptococos Neumoniae, Staphylococos aureos,</p><p>Haemophilus Influenzae</p><p>7. Cuáles son los mecanismos de resistencia</p><p>bacteriano?</p><p>Disminuición de la permeabilidad al antibiótico</p><p>Bombas de eflujo → Expulsión</p><p>Inactivación Enzimática</p><p>Modificación del sitio de acción del ATB</p><p>8. En que consiste el tratamiento empírico?</p><p>Es el tratamiento que se inicia antes de se</p><p>conocer la etiología o sensibilidad de lo</p><p>microorganismo</p><p>9. La infección es un de los motivos para iniciar el</p><p>tratamiento con antibiotico. Como podemos</p><p>clasificar las infeciones?</p><p>Infección Comunitaria y Infección Asociada a</p><p>cuidados sanitarios</p><p>10. Que es la Terapia Profiláctica?</p><p>Es el uso de antibióticos para prevenir una</p><p>infeccion.</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Cefalosporina</p><p>Carbapenemicos</p><p>Monobactamicos</p><p>os</p><p>ANTIBIOTICOS</p><p>Origen natural: Penicillium</p><p>Són antibióticos más antiguos y más utilizados.</p><p>Comparten una estructura química formado por</p><p>el anillo βeta lactámico.</p><p>Características</p><p> Potente acción antibacteriana de amplio espectro.</p><p> Existencia de preparados que resisten la inactivación</p><p>enzimática causada por bacterias.</p><p> Farmacocinéticas favorable boa absorción oral,</p><p>buena difusión tisular y aumento de semivida logrado con</p><p>algunos derivados, producción de pocos efectos adversos.</p><p> Los Betalactamicos se fijan con más facilidad en las</p><p>proteínas PBP en la cara externa de la membrana delas</p><p>bacterias GRAM (+) y por difusión a través de las porinas</p><p>en las bacterias GRAM (-)</p><p>Clasificación</p><p>Se divide en 5 subfamilias.</p><p>P</p><p>E</p><p>C</p><p>A</p><p>M</p><p>O</p><p>Inhibidores de la beta lactamasa (IBL)</p><p>Inhibidores de la beta lactamasa (IBL)</p><p>Son suplementos utilizados asociados a antibioticos</p><p>Inhiben la acción de las enzimas Beta Lactamasas</p><p>→ÁCIDO CLAVULANICO</p><p>→SULBACTAM</p><p>→TAZOBACTAM</p><p>MECANISMO DE ACCIÓN</p><p> Inhibición de la síntesis de pared >> Bactericida</p><p> Inhibición de la enzima transpeptidasa</p><p> Inhibición de la síntesis de peptidoglucanos.</p><p>La interferencia</p><p> Hipersensibilidad</p><p>Nauseas, Diarrea</p><p>Hipoglucemia (raro)</p><p> Aumenta el riesgo de Osteoporosis</p><p>Hepatotoxico</p><p>Aumenta el riesgo cardiovascular (IAM)</p><p>Evita el uso en pacientes alto riesgo cardiovascular,</p><p>utilizar los scores que evalua probabilidad de tener</p><p>riesgos cardiovasculares. Tener en cuenta las</p><p>enfermedades de base, edad, sexo, raza, genética,</p><p>antecedentes cardiovasculares, peso.</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Alto riesgo cardiovascular (riesgo mayor que beneficio)</p><p> Embarazadas</p><p> Diabetes tipo 1</p><p> Insuficiencia Hepática</p><p> Enfermedad Renal Cronica FG</p><p>➢Administración Via Subcutánea (SC), Via Endovenosa (IV)</p><p>Intramuscular (IM)</p><p>➢Inicio de acción más retardada de +/- 45-60 minutos</p><p>➢Pico de aprox. 2hs de acción apues administración</p><p>➢Duración de aproximadamente 4-5 hs</p><p>➢Para corregir hiperglucemia Pos Prandial debe se</p><p>administrar 45 minutos antes de la comida para que su</p><p>acción coincide con pico de hiperglucemia</p><p>Indicaciones Subcutáneas (SC) Efecto rápido</p><p>Diabetes Mellitus tipo 1 terapia substutiva, para</p><p>corregir la glucemia pos prandial pode ser administrada</p><p>antes de las comidas</p><p>Diabetes Mellitus tipo 2 para corregir picos de glucemia</p><p>Indicado para tratar las complicaciones agudas de la</p><p>Diabetes como Enfermedad Hiperosmolar Hiperglucemica</p><p>y la Cetoacidosis Diabética</p><p> Tratamiento de Diabetes Gestacional</p><p>Indicaciones Intravenoso (IV) Efecto inmediato</p><p> Tratamiento de Hiperpotasemia intravenoso</p><p> Corregir hiperglucemias en pacientes internados</p><p>Efectos Adversos</p><p>Hipoglucemia** és más intenso; mayor riesgo;</p><p>Aumento de peso: inhibe la lipolisis</p><p>Dolor local</p><p>Infeccion en sitio de aplicación</p><p>Edema insulinico:</p><p>Lipohipertrofia: crecimiento de tejido adiposo donde</p><p>se aplica la insulina (efecto local)</p><p>Contra Indicaciones:</p><p> Hipoglucemia</p><p> Infeccion en sitio de aplicación</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>INSULINA DE DURACIÓN INTERMÉDIA</p><p>NPH</p><p>➢Administración solo Via Subcutánea (SC)</p><p>➢Inicio de acción más lento de +/- 1-2 horas</p><p>➢Pico de aprox. 3-4 hs de acción apues administración</p><p>➢Duración de aproximadamente 9-12 hs</p><p>➢No se utiliza para corregir hiperglucemia Pos Prandial</p><p>➢Utilizada para mantener una insulina basal</p><p>Indicaciones</p><p>Diabetes Mellitus tipo 1 terapia substutiva, para</p><p>mantener el nivel de insulina basal constante,</p><p>administra de 2-3 veces al día</p><p>Diabetes Mellitus tipo 2 utilizado en asociación con</p><p>otros hipoglucemiantes en pacientes que mantiene</p><p>una glucemia elevada de forma constante</p><p>“Glucemia aumentada” en estados avanzados de la</p><p>enfermedad, que el páncreas ya no produce la cantidad</p><p>necesario de insulina.</p><p>Efectos Adversos</p><p>Hipoglucemia** mayor riesgo, aumenta los riesgo</p><p>cardiovascular </p><p>Aumento de peso: inhibe la lipolisis</p><p>Dolor local</p><p>Infeccion en sitio de aplicación</p><p>Edema insulinico:</p><p>Lipohipertrofia: *mayor efecto*</p><p>crecimiento de tejido adiposo donde se aplica la insulina</p><p>(efecto local)</p><p>INSULINA DE DURACIÓN PROLONGADA</p><p>GLAGIRNA (2x dia )</p><p>DELIMIR (1x dia )</p><p>DEGLUDER ( 1x dia) mantiene efecto pos mas tempo</p><p>➢Administración Via Subcutánea (SC)</p><p>➢Inicio de acción más lento de +/- 1-2 horas</p><p>➢No tiene pico: reduce el riesgo de hipoglucemia</p><p>➢Duración de aproximadamente 12-24 hs</p><p>➢No se utiliza para corregir hiperglucemia Pos Prandial</p><p>➢Utilizada para mantener una insulina basal</p><p>Indicaciones Dosis son particulares para cada persona</p><p>Diabetes Mellitus tipo terapia substutiva, para</p><p>mantener el nivel de insulina basal constante se utiliza</p><p>1x al día</p><p>Diabetes Mellitus tipo 2 utilizado en asociación con</p><p>otros hipoglucemiantes en pacientes que mantiene</p><p>una glucemia elevada de forma constante</p><p>“Glucemia aumentada” en estados avanzados de la</p><p>enfermedad, que el páncreas ya no produce la cantidad</p><p>necesario de insulina.</p><p>Efectos Adversos</p><p>Hipoglucemia**</p><p>Aumento de peso: inhibe la lipolisis</p><p>Dolor local</p><p>Infeccion en sitio de aplicación</p><p>Edema insulinico:</p><p>Lipohipertrofia: crecimiento de tejido adiposo</p><p>donde se aplica la insulina (efecto local)</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Són utilizado para aumentar el pH gástrico</p><p>No recomendado el uso por mucho tempo</p><p>Solo utilizar en situaciones puntuales</p><p>Clasificación</p><p>Bicarbonato de Sodio NaHCO3 puede producir Hipernatremia</p><p>Mecanismo de Acción:</p><p>Neutraliza el ácido del estómago</p><p>NaHCO3 + HCl</p><p>→ NaCl + CO2 + H2O</p><p>Bicarbonato de sodio al se mezclar al Ácido</p><p>Clorhídrico (NaCl) forma: un ácido, un gas, y agua.</p><p>Carbonato de Calcio Ca (CO4)2 produce alcalosis</p><p>Mecanismo de Acción:</p><p>Neutraliza el ácido del estómago</p><p>Ca (CO4)2 + HCl → CaCl2 + CO3 + H2O</p><p>Carbonato de Calcio mezclado con el</p><p>Ácido Clorhídrico (NaCl) se forma un ácido</p><p>un gas y agua El gas producido en el estómago genera ERUCTOS</p><p>El Sal aumenta la presión arterial, efectos de ICC</p><p>Hidróxido de Aluminio Al (OH)3</p><p>Mecanismo de Acción:</p><p>Al (OH)3 + HCl → AlCl3 + H2O (no genera gas)</p><p>El aluminio tiene la capacidad de reducir el</p><p>peristaltismo, produce estreñimiento.</p><p>Aluminio Nefrotóxico se utilizar de forma contínua</p><p>Hidróxido de Magnesio Mg (OH)2 peristaltismo; diarrea</p><p>Mecanismo de Acción: más rapido</p><p>Mg (OH)2 + HCl → MgCl + H2O</p><p>Duración curta 2-3 hs Mecanismo simples</p><p>Reacción química que neutraliza el ácido Clorhídrico</p><p>Aumenta el pH por acción rápida de 2-5 min</p><p>Puede utilizar asociado al aluminio, para equilibrar</p><p>los efectos adversos</p><p>Mecanismo de Acción:</p><p>Acción rápida de 2-5 minutos</p><p>Reacción química simples</p><p>Neutraliza el ácido clorhídrico del estómago</p><p>Aumenta el pH GASTRICO</p><p>Indicaciones de los Antiácidos</p><p> Síntomas puntuales de acidez gástrica</p><p> Pirosis</p><p> Dolor quemante</p><p> Alivio sintomático de pirosis/dolor urente</p><p> Síntomas asociados a Gastritis</p><p> Enfermedad por Reflujos gastroesofágicos</p><p> Ulceras gástricas</p><p>Efectos Adversos</p><p>No causa hipersensibilidad</p><p>Eructo: NaHCO3 Ca (CO4)2</p><p>Alcalosis Metabólica: NaHCO3</p><p>Hipertensión Arterial: NaHCO3</p><p>Estreñimiento: Al (OH)3</p><p>Nefrotoxicidad: Al (OH)3</p><p>Diarrea: Mg (OH)2</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Hipertensión Arterial</p><p> ICC: evitar NaHCO3 (HIPERTENSIÓN)</p><p> Alcalosis NaHCO3</p><p> Enfermedad Renal Cronica: Al (OH)3</p><p> Enfermedades Gastrointestinales: gastroenteritis,</p><p>enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria</p><p>intestinal Mg (OH)2 (DIARREA)</p><p>v</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Omeprazol (IV) (VO) menor absorcion dentre los demais</p><p>Pantoprazol (VO)</p><p>Lanzoprazol</p><p>Esomeprazol (IV) (VO)</p><p>**Omeprazol: és muy efectivo</p><p>Necesita ser administrado antes de las comidas.</p><p>Las bombas de protones se activan con la comida,</p><p>se indica el uso de Omeprazol antes de las comidas</p><p>para que las bombas estejan activas y el Omeprazol</p><p>tena su acción al se unir con las bombas y disminuir</p><p>su actividad.</p><p>**Pantoprazol: no és necesário comer despues de</p><p>administrar la droga, no tiene dificultad de se unir</p><p>a las bombas activas o inactivas.</p><p>Mecanismo de Acción</p><p>Se une a las bombas de protones, en su forma</p><p>activa y bloquean su función.</p><p>Bloquen hasta 90% de la secrección de los ácidos</p><p>Deben ser administrados con estómago vacío y</p><p>orientar el consumo de alimentos 1 hora despues de</p><p>su administración para activar bombas de protones.</p><p>Son sensibles al ácido gástrico, y se inactivan en</p><p>contacto con ácido clorhídrico.</p><p>Inactivan la bomba de protones cuando estón</p><p>en sangre.</p><p>Se unen a las bombas de protones de forma</p><p>irreversible.</p><p>Las bombas de protones inactivadas són</p><p>reemplazadas por otras bombas por las células</p><p>oxítincas.</p><p>Tiene una vida media longa se administra una</p><p>vez al día.</p><p>Cimetidina: tiene una vida media corta y no se unen</p><p>de forma reversible.</p><p>Indicaciones</p><p>Enfermedad por Reflujos gastroesofágicos</p><p>Tratamiento de Ulceras gastroduodenales</p><p>Tratamiento de Ulceras por estrés</p><p>Profilaxis de Ulceras por estrés</p><p>Profilaxis de Ulceras por tto con AINES(+5 días)</p><p>Tratamiento de Ulceras realizado con IBP por</p><p>2 meses que favorece la cicatrización de las ulceras</p><p>Erradicación de la Helicobacter Pylori</p><p>Esquema de tratamiento:</p><p>Omeprazol Inhibidor de bomba de protones IBL) +</p><p>Claritromicina + Ciprofloxacino + Amoxicilina.</p><p>Metronidazol es una alternativa de tratamiento</p><p>Enfermedad por Reflujos gastroesofágicos</p><p>Utiliza Omeprazol</p><p>asociado a Cuidados</p><p>y medidas no farmacológicas</p><p>Bajar de peso la grasa abdominal empurra el estómago</p><p>Elevar la cabecera</p><p>Decúbito lateral izquierdo</p><p>Disminuir el consumo de café</p><p>Reducir el volumen de las comidas</p><p>No comer y deitar favorece el reflujo</p><p>Efectos adversos</p><p>Hipersensibilidad</p><p>Gastrointestinales; Cefalea</p><p>Reduce la absorcion de la Vitamina B12</p><p>Reduce la absorcion del Calcio</p><p>Aumenta el riesgo demencia ALZHEIMER</p><p>Aumenta el riesgo de cáncer</p><p>Aumenta el riesgo de Neumonia intrahospitalar</p><p>Contra Indicaciones</p><p>Hipersensibilidad</p><p>Enfermedad Renal Cronica FG</p><p>la profilaxis de las lesiones</p><p>de la mucosa gastroduodenal producida por AINES,</p><p>aunque la inhibición de la secreción ácida goza de</p><p>mayor preferencia.</p><p>SULCRAFATO</p><p>Compuesto por: SULFATO+ALUMINIO+ SACAROSA</p><p>Mecanismo de Acción: Forma una Barrera</p><p>Este compuesto en contacto con agua se polimeriza</p><p>y forma una pasta</p><p>Forma una barrera física en estomago que se</p><p>adhiere a ulcera y protege del ácido clorhídrico</p><p> Protección de la ulcera contra el ácido clorhídrico</p><p>Indicaciones</p><p>Profilaxis y tratamiento de ulceras</p><p>gastroduodenales</p><p>Puede ser utilizado asociado al Inhibidor de bomba</p><p>de protones (IBP)</p><p>Efectos adversos</p><p>Estreñimiento por la presencia de Aluminio</p><p> Nefrotoxicidad (aluminio en ERC aumenta)</p><p>Disminuye absorcion en contacto con otras drogas</p><p> No se reabsorbe y se elimina por las heces</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Enfermedad Renal Cronica</p><p> Embarazadas</p><p>ANÁLOGOS DE PROSTAGLANDINAS</p><p>MISOPROSTOL → CITOTEC</p><p>Mecanismo de Acción de las Prostaglandinas</p><p> Estómago:</p><p>Favorece la vasodilatación</p><p>Aumento de la secreción de moco</p><p>Aumento de la secreción de HCO3</p><p> Intestino:</p><p>Aumento de la secreción intestinal</p><p>Aumento de peristaltismo (diarrea)</p><p> Útero:</p><p>Favorece borramiento y dilatación cuello del útero</p><p>Estimula el aumento de la contracción uterina</p><p>Trata hemorragia uterina pos parto</p><p>Indicaciones</p><p> Protección y Profilaxis de ulceras por AINES</p><p> Tratamiento de ulceras gastroduodenales</p><p> Hemorragia pos parto (atonía uterina)</p><p> Procedimientos obstétricos</p><p>Efectos adversos</p><p> Diarrea, cólicos abdominal</p><p> Aborto</p><p> Sangrado vaginal</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Mujer en edad fértil</p><p> Embarazadas</p><p> Enfermedades Gastrointestinales</p><p>(enf. celíaca, enf. inflamatoria intestinal)</p><p> Endometriosis (aumenta dolor en la menstruación)</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>SALES DE BISMUTO</p><p>SUBSALICILATO DE BISMUTO</p><p>SUBCITRATO DE BISMUTO</p><p>Es una combinación de Bismuto</p><p>Mecanismo de Acción</p><p> Poco conocido</p><p> Se piensa que aumenta la síntesis de</p><p>prostaglandinas en estómago</p><p> Disminuye la síntesis de prostaglandinas</p><p>en intestino y estomago</p><p> Forman una película protectora</p><p>Indicaciones</p><p> Tratamiento de Ulceras gastroduodenales</p><p> Diarrea del Viajero**</p><p> Erradicación de H. Pylori</p><p>Efectos adversos</p><p> Heces Negras (relacionado color del fármaco)</p><p> Lengua Negra</p><p> Sabor Metálico</p><p> Estreñimiento</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Enfermedad Renal Cronica</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>“Utilizado para tratar reacciones alérgicas”</p><p>❖ CLORFENIRAMINA</p><p>❖ DIFENHIDRAMINA</p><p>❖ DIMENHIDRINATO → DRAMIN</p><p>❖ PROMETAZINA → SEDATIVO</p><p>Características</p><p> Són sustancias que antagonizan los efectos de</p><p>H1 de la histamina por inhibir competitivamente</p><p>dichos receptores.</p><p> Presenta cierta actividad antimuscarínica</p><p> Atraviesa la Barrera Hematocefalica</p><p> Son muy Inespecíficos</p><p>Antagonista del receptor de Histamina tipo 1</p><p>Receptor de Histamina H1 localizado en los vasos</p><p>sanguíneos y SNC</p><p>Mecanismo de Acción Antagonista Histamina (H1)</p><p> H1 a nível periférico en Vasos Sanguíneos:</p><p>Antagonizan el aumento de la permeabilidad</p><p>capilar, prurito, broncoconstricción, contracción</p><p>intestinal</p><p> H1 a nível del SNC: acción sedante y hipnótica</p><p>por la su capacidad de atraviesar la BHE.</p><p>Mecanismos Inespecíficos H1:</p><p>Bloquea receptores de Serotonina 5HT que favorece</p><p>la saciedad y felicidade, aumenta el apetito</p><p>Bloquea los receptores alfa 1 y genera:</p><p>vasodilatación y hipotensión</p><p>Bloquea receptores muscarínicos y genera:</p><p>Boca Seca y Taquicardia</p><p>Indicaciones</p><p> Reacciones alérgicas leve y moderado</p><p> Hipnótico favorece el sueño</p><p> Cinetosis (Dramin): cuadro clínico de</p><p>desorientación cerebral, reduce los estímulos</p><p>de náuseas y vómitos</p><p>Efectos adversos</p><p> Sedación</p><p> Sueno</p><p> Hambre</p><p> Taquicardia</p><p> Hipotensión</p><p> Boca Seca</p><p> Hipersensibilidad</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Operarios de máquinas pesadas, motorista</p><p> Combinación con otros antidepresores de</p><p>SNC benzodiazepnicos,</p><p> Alcohólicos</p><p> Asociación con Amitripitilina</p><p> Asociación con Antipsicóticos</p><p> Asociación con Opioides</p><p>de la síntesis de pared bacteriana se da</p><p>través de la ligación del antibiotico a las</p><p>PROTEINAS LIGADORAS DE PENICILINAS (PBP) que estón</p><p>localizadas en la pared de la bacteria y actúan como el sitio</p><p>de acción de los Betalactamicos.</p><p>Los Betalactamicos se fijan a la PBP y inhiben la bacteria.</p><p>La pared celular de la bacteria está compuesta por</p><p>Glucanos unidos por puente péptido que se forman por las</p><p>pentaglicinas gracias a la enzima Transpeptidasa.</p><p>Principales diferencias de las Bacterias</p><p>GRAM POSITIVA - No posee membrana externa,</p><p>posee una pared celular interna, formada por una espesa</p><p>pared de peptidoglucanos.</p><p> GRAM NEGATIVA - Posee membrana externa, con una</p><p>pared celular más compleja, pared celular interna, pared</p><p>de péptidoglucano, bicapa lipídica externa.</p><p>Los antibioticos necesitan atraviesar la capa de</p><p>lipopolisacaridos y alcanzar las PBP tornando o proceso un</p><p>poco más complejo</p><p>BETA-LACTAMASA → enzima producida por la</p><p>bacteria, que tiene la capacidad de se unir al Antibiotico, y</p><p>destruir el anillo beta lactámico.</p><p>Penicilina</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Clasificación de las Penicilinas</p><p>PENICILINAS NATURALES→ más antigua</p><p>✓ Penicilina G</p><p>Benzatinica, Procaína, Cristalina, Sódica y Potasica</p><p>✓ Penicilina V</p><p>AMINOPENICILINAS + IBL</p><p>✓ Ampicilina</p><p>✓Amoxicilina</p><p>PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS + IBL</p><p>✓ Piperacilina</p><p>✓ Ticarcilina</p><p>PENICILINAS ANTISTAPHYLOCOCICAS</p><p>✓ Cloxacilina</p><p>✓ Oxacilna</p><p>Mecanismo de Acción de las Penicilinas</p><p> Inhibe síntesis de pared celular →Bactericida</p><p> Inhibe las enzimas transpeptidasa</p><p> Inhibe síntesis de peptidoglucanos</p><p>PENICILINAS NATURALES</p><p>Són de espectro reducido</p><p>✓ Penicilina G  (IV/IM)</p><p>Sensíbles al ácido gástrico, se inactiva</p><p>✓ Penicilina V  (VO)</p><p>Resistente al ácido gástrico</p><p>Produce efectos gastrointestinales</p><p>Espectro contra Bactérias:</p><p>Gram (+): és la 1º elección</p><p>- Streptococos Pyogenes (Grupo A)</p><p>- Streptococos Neumoniae</p><p>- Staphylococcus Aureus</p><p>Gram (- ):</p><p>- Treponema Pallidum</p><p>- Neisseria Meningitis</p><p>- E. Coli</p><p>✓ Penicilina G – Benzatinica (Benzetacil) más utilizada</p><p>Dosis Única IM → se deposita en musculo y és liberada</p><p>a los pocos (hasta 21dias)</p><p>Indicaciones</p><p>✓ Penicilina G – Benzatinica</p><p> Faringoamigdalitis Aguda Bacteriana - St. Pyogenes</p><p>Tratamiento → dose única IM</p><p>Profilaxis antecedentes de fiebre reumática : IM 1x por més</p><p> Erisipela - St. Pyogenes</p><p>Tratamiento → dose única IM</p><p>Cuadros Graves → P. Cristalina IV → tto hospitalar</p><p> Escarlatina - St. Pyogenes</p><p>Tratamiento → dose única IM</p><p> Sífilis 1º, 2º, y latente - Treponema Pallidum</p><p>Tratamiento → dose única IM</p><p> Sífilis indeterminada → 3 dosis 1x semana</p><p>✓ Penicilina G – Cristalina Sódica o Potasica  (IV)</p><p>Tratamiento de cuadros Graves, penetra en BHE (hidrosoluble)</p><p> Neurosífilis y Sífilis neonatal -- tto de elección</p><p> Meningitis - Neisseria Meningitis - tto de elección</p><p> Meningitis- Meningococo</p><p>✓ Penicilina G – Procainica  (IM)</p><p>No és utilizada por lo tto largo 7 dias</p><p>Efectos Adversos</p><p>Reacciones de hipersensibilidad</p><p>Penicilina V: irritación gástrica</p><p>Penicilina Benzatinica: dolor en sitio de aplicación, abcesos</p><p>Penicilina G Sódica: retención de líquidos, Hipertensión</p><p>Penicilina G Potasica: Hiperpotasemia</p><p>Contra Indicaciones</p><p>Reacciones de hipersensibilidad</p><p>Hiperpotasemia evitar la Penicilina Cristalina Potasica</p><p>ICC evitar la Penicilina Cristalina Sódica</p><p>Enfermedades Renales Cronica (FG >30ml/min)</p><p>EXCESION: en Mujeres embarazadas con alergia y que</p><p>foran diagnosticadas con Sífilis, se utiliza la Penicilina sí o sí.</p><p>Realiza antes la desensibilización con pequeña dosis</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>PENICILINAS SEMISINTETICAS</p><p>Son Penicilinas naturales modificadas</p><p>✓ Aminopenicilinas  (VO, IV)</p><p>Amplio espectro y mejor absorción</p><p>Utilizado más en ambulatório</p><p>✓ Penicilinas Antipseudomonas  (IV)</p><p>Indicado para tratar infección por pseudomonas</p><p>✓ Penicilinas antistaphylococicas  (VO/IV)</p><p>Indicado para tratar infección por Staphylococos</p><p>AMINOPENICILINAS:</p><p>Más resistentes a Beta lactamasa y a la Penicilinasas</p><p>Poden ser utilizadas sólo, o asociada a IBL</p><p>Ácido Clavulanico (VO) y Sulbactam (IV)</p><p>Amoxicilina</p><p>Pode se asociar Ac. Clavulanico y Sulbactam aumenta espectro</p><p>Presentación: VO, IV (usado más frecuente VO)</p><p>Absorcion 90% via oral / No posee buena absorcion en la BHE</p><p>Espectro amplio de Amoxicilina solo</p><p>Cocos Gram (+)</p><p>- Streptococos Pyogenes (Grupo A)</p><p>- Streptococos Neumoniae</p><p>- Staphylococcus Aureus sensíbles a meticilina→ SASM</p><p>- Staphylococcus Aureus productores de Penicilinasas</p><p>Cocos Gram (-)</p><p>- E. Coli (algunos son resistentes a amoxicilina)</p><p>- Protheus</p><p>- Enterobacter</p><p>- Serratia</p><p>Espectro más amplio de Amoxicilina asociado a IBL</p><p>Cobre todos los anteriores y más estes:</p><p>- Haemophilus Influenzae</p><p>- Anaerobios cocos gran + → Boca</p><p>- Anaerobios bacilos gran - →Colon</p><p>- Bacteroides fragillis</p><p>- Moraxella Catarrhalis</p><p>- Pasteurella Multocida →cavidad oral del pero</p><p>Indicaciones de Amoxicilina</p><p> Faringoamigdalitis Aguda Bacteriana - St. Pyogenes</p><p>Tratamiento 1º vez: Amoxicilina/ Recurrencia : Amoxicilina+IBL</p><p> Neumonia (NAC ) – Streptococos Neumoniae</p><p>Tratamiento no grave→ Amoxicilina VO</p><p>Tto paciente con factores de riesgo→Amoxicilina +IBL</p><p> Celulitis puerta abierta 2ºopción de tratamiento – SASM</p><p> Cistitis en Embarazo → No utilizar IBL 5años - H. Influenzae</p><p> Neumonías en paciente con EPOC - H. Influenzae</p><p> Sinusitis y Otitis media - H. Influenzae y M. Catarralhis</p><p> Abcesos dentario – Cocos gran +</p><p> Profilaxis procedimientos odontológicos sangrante en</p><p>paciente con riesgo de endocarditis</p><p> Celulitis con abscesos cutáneos 1º elección tto – Anaerobios</p><p> Celulitis perianales- Anaerobios, Gran -, Bacterioides fragillis</p><p> Profilaxis Mordedura de Pero - Pasturella Multorcida</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>Ampicilina:</p><p>Cuando asociado al Sulbactam aumenta su espectro</p><p>Presentación: VO, IV (utilizado más por IV intra hospitalar)</p><p>Espectro amplio de Ampicilina solo</p><p>Cocos Gram (+)</p><p>- Enterococos</p><p>- Streptococos Pyogenes (Grupo A)</p><p>- Streptococos Neumoniae</p><p>- Staphylococcus Aureus sensíbles a meticilina→(SASM)</p><p>Cocos Gram (-)</p><p>- E. Coli</p><p>- Protheus</p><p>- Enterobacter</p><p>- Serratia</p><p>Espectro más amplio de Ampicilina asociado a IBL</p><p>cobre los anteriores y más estes</p><p>- Haemophilus Influenzae</p><p>- Anaerobios gran + : Boca</p><p>- Anaerobios gran - : Colon</p><p>- Bacteroides fragillis</p><p>- Moraxella Catarrhalis</p><p>- Pasteurella Multocida</p><p>Indicaciones de Ampicilina</p><p> Inf. Neonatales - Enterococos, St. Agalactiae</p><p> Inf. Intraabdominal: Peritonites, Apendicites - Enterococos</p><p> Infecciones por Enterococos Abdominales</p><p> Cistitis en Embarazo → No utilizar IBL 5años - H. Influenzae</p><p>Efectos Adversos</p><p> Diarrea Irritativa aumenta con asociación de IBL, irritación</p><p>de la mucosa, no hay desequilibrio de la flora bacteriana.</p><p> Nausea, cólica</p><p> Hipersensibilidad – rash cutáneo</p><p> Diarrea por Clostridium Difficile perdida de flora bacteriana</p><p> Hepatotoxico – Idiocrasicos - muy raro</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Enfermedad Renal Crónico</p><p> Insuficiencia Hepática Grave</p><p> Ácido Clavulanico en Embarazadas</p><p> Endocarditis en usuarios endovenosas (infecciones</p><p>de la Comunidad)</p><p>Efectos Adversos</p><p> Hipersensibilidad: eritema, pruritos, urticaria</p><p> Gastrointestinales →Cloxacilina VO</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Hipersensibilidad</p><p>Paciente con insuficiencia renal (FG > Bactericida</p><p> Inhibición de la enzima transpeptidasa</p><p> Inhibición de la síntesis de peptidoglucanos.</p><p>1º Generación → CEFA</p><p>Espectro más reducido y más antiguos</p><p>Tratamiento de infecciones de Piel</p><p>✓Cefalexina (VO) ✓ Cefazolina (IV)</p><p>✓Cefalotina (IV) ✓ Cefadroxilo (VO)</p><p>2º Generación</p><p>Espectro amplio y más nuevos que los 1º generación</p><p>Tratamiento mayoritario Gram (-). Son poco utilizado</p><p>✓ Cefuroxima (VO, IV)</p><p>✓ Cefaclor (VO)</p><p>3º Generación</p><p>Espectro más amplio y más modernos</p><p>Más utilizado intrahospitalar → Gran (-)</p><p>✓Ceftriaxone (IV, IM) ✓ Ceftazidima (IV)</p><p>✓Cefotaxima (IV) ✓ Cefixime (VO)</p><p>4º Generación</p><p>Mayor espectro, más potente</p><p>Paciente que no responden a la 3º generación</p><p>Infeciones hospitalares Graves</p><p>✓ Cefepime</p><p>5º Generación</p><p>Cumple solo uno de los criterios</p><p>Espectro parecido con las de 3º generación</p><p>Espectro aumentado contra SARM</p><p>✓Ceftarolina *en caso de resistencia Vancomicina</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>1º Generación</p><p>✓Cefalexina (VO) ✓ Cefazolina (IV)</p><p>✓Cefalotina (IV) ✓ Cefadroxilo (VO)</p><p>Más utilizado para infecciones de Piel y tejidos moles</p><p>Espectro más reducido</p><p>Cocos Gran (+) mayor acción</p><p> Neumococo sensible a penicilina</p><p> Staphylococos Aureos Sensibles a Meticilina (SASM)</p><p> Streptococos Pyogenes (Grupo A)</p><p>Bacilo Gran (-) poca acción</p><p> E. Coli no productora de Betalactamasa</p><p>Indicaciones → Celulitis y Pre Quirúrgico</p><p> Cistitis en Embarazadas → Cefalexina (VO)</p><p> Celulitis por Staphylococos en pacientes sin factores</p><p>de riesgo “con puerta de entrada” → Cefalexina (VO)</p><p> Profilaxis Pré quirúrgica (limpia)→Cefazolina (IV)</p><p> FAAD 2º opción de tratamiento → Cefalexina (VO)</p><p>En casos de pacientes alérgicos la Amoxicilina la</p><p>Cefalosporinas no és una alternativa de tratamiento.</p><p>Debe se cambiar la familia de los antibiotico</p><p>Hay riesgo de reación alérgica cruzada</p><p>Efectos Adversos</p><p> Gastrointestinales (VO)</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Nefrotoxicidad muy baja</p><p> Alteración en laboratorio de teste de Coombs falso</p><p>positivo durante el uso de cefalosporinas</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Hipersensibilidad (alergia)</p><p> Enfermedad Renal Cronica FG</p><p>Indicaciones:</p><p> Celulitis por SASM “con puerta de entrada” en pacientes</p><p>sin factores de riesgo → Cefuroxima (VO)</p><p> Neumonia (NAC) pacientes sin factores de riesgo, sin</p><p>complicación, sin criterio de internación →Cefuroxima (VO)</p><p> FAAD - 2º opción de tratamiento</p><p>Cistitis en Embarazadas → Cefuroxima (VO)</p><p>Distribución: en partes blandas articulaciones, pulmon,</p><p>piel, poca penetración en la BHE</p><p>Efectos Adversos</p><p> Gastrointestinales (VO)</p><p>Hipersensibilidad</p><p> Nefrotoxicidad muy baja</p><p> Alteración en laboratorio de teste de Coombs (anemia</p><p>hemolítica) falso positivo durante el uso de cefalosporinas</p><p>Contra Indicaciones: Pude ser utilizada en la Lactancia</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Enfermedad Renal Cronica FG</p><p>tto amplio espectro,</p><p>contra Clamídia junto → Ceftriaxona + Azitromicina</p><p> Profilaxis pre quirúrgica: → Cefazolina</p><p>Infecciones Intra-Hospitalar</p><p> Infección por Pseudomonas Tto dirigido → Ceftazidima</p><p>Tto empírico mayor espectro→Ceftazidima + Avibactam(IBL)</p><p> Infeciones por KPC→ Ceftazidima + Avibactam (IBL)</p><p>KPC: Klebisiella productora de carbapenemasas</p><p>Carbapnemasas: enzimas producidas por algunas bacterias.</p><p>Avibactam: IBL que inhibe las carbapenemasas</p><p>Ceftriaxona Cefotaxima (VO)</p><p>Excreción Biliar 50%</p><p>Excreción Renal 50%</p><p>Excreción Renal 80%</p><p>No es necesario corregir la dosis</p><p>en pacientes con ERC.</p><p>Utilizada para pacientes ERC</p><p>Necesario corregir la dosis</p><p>en pacientes ERC</p><p>No es indicado ERC</p><p>Nefrotóxica</p><p>Mayor absorcion en lo intestino.</p><p>Sufre circulación enterohepatica</p><p>Causa Disbacteriosis intestinal y</p><p>diarrea por Clostridium</p><p>Disminuición de la absorcion de</p><p>Vitamina K</p><p>Afecta la coagulación</p><p>No causa danos a la mucosa</p><p>intestinal</p><p>Indicado a Colangitis se</p><p>concentra en la Bilis</p><p>Produce colestasis en RN No produce colestasis RN</p><p>Contraindicado en Recen nacido</p><p>Indicado para tto de</p><p>infecciones neonatales</p><p>asociado a Ampicilina</p><p>Cocos Gram (- )</p><p> Neisseria Meningitis</p><p> Neisseria</p><p>Gonorrhoeae</p><p>DEBYRESUMOS</p><p>4º Generación</p><p>✓Cefepime * Antipseudomonas</p><p>Espectro mucho más amplio</p><p>Similar a la 3º generación, además bacterias que son</p><p>resistentes a los ATB de 3º generación.</p><p>Cocos Gran (+)</p><p> Neumococo</p><p> Staphylococos Aureos Sensibles a Meticilina</p><p> Streptococos Pyogenes (Grupo A)</p><p>Bacilos Gran (-)</p><p> E. Coli</p><p> Protheus</p><p> Enterobacter</p><p> Salmonella</p><p> Shigella</p><p> Yersinia</p><p> H. Influenzae</p><p> H. Ducreyi (IST-chancro blanco)</p><p> Treponema Pallidum</p><p> Pseudomonas</p><p>Bacilos Gran(+) Resistentes a 3º generación</p><p>Indicaciones: Pacientes Grave !</p><p> Infeciones Intra hospitalares</p><p> Infeciones Grave → Sepsis</p><p> Infeciones que no responden a la 3º Generación</p><p> Infección por Pseudomonas→ tratamiento empírico</p><p>cuando se sospecha que es Pseudomonas</p><p>Efectos Adversos</p><p> Gastrointestinales VO, irritación intestinal</p><p> Disbacteriosis intestinal, vaginal</p><p> Colitis pseudomembranosa</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Nefrotoxicidad</p><p> Rush cutáneo Anafilaxia, Shock</p><p>Contra Indicaciones</p><p> Hipersensibilidad</p><p> Enfermedad Renal Cronica FG</p>

Mais conteúdos dessa disciplina