Ed IA de Studenta
há 10 meses
Para responder a esta pregunta, es importante analizar las alternativas en relación con la cita de Paraquett (2018) y su enfoque sobre la literatura en la educación y el aprendizaje intercultural. a) El uso de textos escritos sobre dos o más comunidades, ya que el ejercicio de la curiosidad de los estudiantes y la comparación entre culturas es un valor intercultural. - Esta opción se alinea con la idea de fomentar la curiosidad y la comparación cultural, lo cual es relevante para el aprendizaje intercultural. b) El uso de textos canónicos con el fin de reforzar el valor de la literatura en lengua española en su universalidad. - Aunque puede ser importante, no se enfoca en la diversidad cultural y la interculturalidad. c) La lectura de la obra completa, ya que la lectura fragmentada de textos literários desfigura su intencionalidad y materialidad discursivo cultural. - Esta opción se centra en la forma de lectura, pero no aborda directamente la interculturalidad. d) La lectura de obras únicamente en español, ya que el objetivo de la clase de español es el contacto a tiempo completo con la lengua de destino. - Esta opción limita la perspectiva intercultural al centrarse solo en el idioma. e) El uso de fragmentos literários que abordan la diversidad étnico-racial, de género, sexual, religiosa y generacional. - Esta opción se enfoca en la diversidad y la inclusión, lo cual es fundamental para el aprendizaje intercultural. Analizando las opciones, la que mejor se alinea con la idea de estrategias de aprendizaje intercultural con textos literarios es: **e) El uso de fragmentos literários que abordan la diversidad étnico-racial, de género, sexual, religiosa y generacional.**
Já tem uma conta?
Ao continuar, você aceita os Termos de Uso e Política de Privacidade