Buscar

BANCO DE PEGUNTAS 2DA PARCIAL MED INTERNA I GASTRO

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 3, do total de 99 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 6, do total de 99 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 9, do total de 99 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Prévia do material em texto

BANCO DE PREGUNTAS MEDICINA INTERNA I DE GASTROENTEROLOGIA - SEGUNDA PARCIAL
Tema: CIRROSIS HEPATICA
Pregunta Nro.:331705 La cirrosis biliar primaria se caracteriza por lo siguiente:
- Fosfatasa alcalina elevada.
- Hipercolesterolemia
- Anticuerpos antimitocondriales
- Todos son verdaderos
Pregunta Nro.: 460996 En cuanto a la ESCALA pronostica DE CHILD-PUGH toma encuenta los siguentes datos para realizar el puntaje diagnostio y pronostico hepatopatia crónica:
- albumina
- ascitis
- grados encefalopatia hepatica
- ninguno
- todos
Pregunta Nro.: 472947 son complicaciones crónicas de la cirosis hepatica alcoholica:
- hepatitis fulminante
- cancer de higado
- sindrome hepatorenal
- todos
- ninguno
Pregunta Nro.:493417 Una de las siguientes es manifestación de insuficiencia hepatocelular:
- Sangrado de varices esofágicas
- Ascitis
- Sindrome hepatorrenal 
- Ictericia 
- Arañas vasculares
Pregunta Nro.:493421 Uno de los siguientes No incluye los mecanismos compensadores activados por el estado hiperdinamico en la cirrosis:
- Sistema renina-angiotensina-cortisol
- Sistema renina-angiotensina-aldosterona
- Sistema nerviosos simpatico
- Sistema arginina vasopresina
Pregunta Nro.:493430 Uno de los siguientes factores es uno de los principales factores en el desarrollo de hipertensión portal:
- Deficit de Acetilcolina
- Deficit de Vasopresina
- Deficit de Oxido nítrico
- Deficit de albúmina
- Deficit de Angiotensina
Pregunta Nro.:501142 Uno de los siguientes no forma parte de los cambios histológicos en la cirrosis hepatica:
- Fibrosis porto portal*
- Fístulas porto-central*
- Capilarización sinusiodal*
- Fibosis perisinusiodal*
- Acantosis glucogenica
Pregunta Nro.: 501143 Seleccione la opción incorrecta respecto a las consecuencias de la hipertensión portal:
- Ascitis*
- HDA por rotura de varices EG*
- Síndrome hepato renal*
- Síndrome hepato coronario
- Síndrome hepato pulmonar*
Pregunta Nro.:501144 La media de supervivencia de un paciente cirrotico en fase compensada es:
- 6 años
- 10 años
- 12 años
- 8 años
- 2 años
Pregunta Nro.:671805 Paciente varon de 45 años con diagnostico de cirrosis hepatica alcoholica ingresa de emergencia por cuadro de ascitis moderada, encefalopatia hepatica grado I, con laboratorios: BT 3.5 BI:3.1 BD 0.4; AP 30%. Albumina:2g/dL. Dicho paciente se encuentra en estadio Child:
- A
- B
- C
- D
- Ninguna
Pregunta Nro.:671829 La causa mas frecuente de cirrosis hepatica es:
- Autoinmune
- Alcoholica (28%)PG 2052
- Virus de la hepatitis C 
- Esteatosis hepatica no alcoholica
- Criptogenica
Pregunta Nro.: 671900 El porcentaje de sobrevida en pacientes cirróticos que siguen consumiendo bebidas alcohólicas es de:
- 20%
- 30%
- 50% pg 2053
- 70%
Pregunta Nro.: 671973 Una de las siguientes enfermedades crónicas del hígado se asocia a carcinoma hepatocelular con menor frecuencia que las otras:
- Hepatitis autoinmune de tipo I
- Infección crónica por el virus de la hepatitis B
- Cirrosis por hemocromatosis
- Infección crónica por el virus de la hepatitis C
- Todas causan hepatocarcinoma
Pregunta Nro.: 672031 En la clasificacion de Child Pugh los parametros que se toman en cuenta son :
- Ascitis, proteinas totales, transaminasas
- Bilirrubina, INR o TP, albumina, Encefalopatia hepatica, ascitis
- Bilirrubina, anemia, ascitis, tiempo deprotrombina
- Anemia, hiperbilirrubinemia, encefalopatia y asterixis
- Bilirrubina y transaminasas
Pregunta Nro.: 672080 La infeccion mas frecuente en los pacientes cirroticos es:
- Infeccion pulmonar
- Infeccion del tracto urinario
- Infeccion gastrointestinal
- Peritonitis bacteriana espontanea
- Todas las infecciones son frecuentes
Pregunta Nro.: 672240 Paciente varon de 45 años con diagnostico de cirrosis hepatica alcoholica, ingresa de emergencia por cuadro de ascitis moderada, encefalopatia hepatica grado I, con laboratorios: BT 3.5 BI:3.1 BD 0.4; AP 30%. Albumina:2g/dL. Dicho paciente se encuentra en estadio Child:
- A
- B
- C
- D
Pregunta Nro.: 672245 La causa mas frecuente de cirrosis hepática es:
- Autoinmune
- Alcoholica
- Virus de la hepatitis C
- Esteatosis hepatica no alcohólica
Pregunta Nro.: 672272 Una de las siguientes enfermedades crónicas del hígado se asocia a carcinoma hepatocelular con menor frecuencia que las otras:
- Hepatitis autoinmune de tipo I
- Cirrosis por el virus de la hepatitis
- Infección crónica por el virus de la hepatitis
- Cirrosis por hemocromatosis
Pregunta Nro.: 672281 En un paciente con cirrosis hepática, ¿cuál de los siguientes es el procedimiento más útil para medir la respuesta de la ascitis al tratamiento diurético?
- Medir el volumen de orina de 24 horas.
- Controlar perimetro andominal
- Control de peso diario
- Evaluar natriuresis cada 48 horas
- Todos
Pregunta Nro.:672285 En la clasificacion de Child Pugh los parametros que se toman en cuenta son :
- Ascitis, proteinas totales, transaminasas
- Bilirrubina, INR o TP, albumina, Encefalopatia hepatica, ascitis
- Bilirrubina, anemia, ascitis, tiempo deprotrombina
- Anemia, hiperbilirrubinemia, encefalopatia y asterixis
Pregunta Nro.: 672294 La infeccion mas frecuente en los pacientes cirroticos es:
- Infeccion pulmonar
- Infeccion del tracto urinario
- Infeccion gastrointestinal
- Peritonitis bacteriana espontanea
Pregunta Nro.:700534 En un paciente con cirrosis hepática, ¿cuál de los siguientes es el procedimiento más útil para medir la respuesta de la ascitis al tratamiento diurético?
- Medir el volumen de orina de 24 horas.
- Medir el perímetro abdominal diariamente.
- Determinar cada semana el gradiente de albúmina entre el suero y la ascitis.
- Registrar el peso cada día.
Pregunta Nro.:713491 Es una contraindicación absoluta de paracentesis:
- CID.
- Ingesta de alimentos previo al procedimiento.
- Hepatomegalia.
- Infección pared abdominal.
Pregunta Nro.:713494 Con respecto a los criterios de Ranson al ingreso todos son falsos, excepto:
- AST >550 Ui/dl
- Glucemia >100 mg/dl
- Leucocitosis >8.000/mm3
- LDH >350 UI/dl
- Edad <55 años
Pregunta Nro.: 713496 Los criterios de Ranson sirven para:
- Evaluar indicación de laparotomía exploratoria.
- Pronóstico en trauma abdominal cerrado.
- Pronóstico en pancreatitis aguda.
- Decidir si se trata o no una pancreatitis crónica
Pregunta Nro.: 713497 Son causas frecuentes de pancreatitis aguda, excepto:
- Alcohol.*
- Fármacos.*
- Colelitiasis.*
- Trauma.
- Tabaco.
Pregunta Nro.:715795 ¿Cual de estos parametros NO se utiliza en la clasificacion de Child Pugh para graduar la severidad de la hepatopatia crónica?
- Sangrado por varices presenta o previo
- Encefalopatía hepática*
- Nivel de bilirrubina sérica*
- Nivel de albumina*
- Presencia de ascitis*
Pregunta Nro.:718021 Los factores precipitantes de encefalopatía hepática son, excepto:
- Deshidratación.*
- Infecciones.*
- Hiperpotasemia.
- Lesión hepática aguda.
- Hemorragia del tubo digestivo.*
Pregunta Nro.:718039 Disminuye el número de colonias de bacterias para el tratamiento de pacientes con encefalopatía hepática:
- Rifampicina.
- Neomicina.
- Gentamicina.
- Kanamicina.
- Eritromicina.
Pregunta Nro.: 718125 En un paciente con cirrosis hepática, ¿cuál de los siguientes es el procedimiento más útil para medir la respuesta de la ascitis al tratamiento diurético?
- Medir el volumen de orina de 24 horas.
- Medir el perímetro abdominal diariamente.
- Determinar cada semana el gradiente de albúmina entre el suero y la ascitis.
- Registrar el peso cada día.
- Evaluar la natriuresis cada 48 horas.
Pregunta Nro.: 718981 En la cirrosis, la clasificación que permite establecer un pronóstico de la gravedad del proceso y adoptar medidas terapéuticas más adecuadas, es la clasificación:
- de Child-Pugh.
- de West Haven.
- de Atlanta.
- de Imrie.
- de Cambridge.
Pregunta Nro.:720425 En el análisis de líquido ascítico es obligatorio solicitar:
- Concentración de glucosa.
- Concentración de amilasa.
- Concentración de albúmina.
- Concentración de LDH.
- Concentración de bilirrubinas.
Pregunta Nro.: 722959 SON SIGNOS DE HIPERTENSION PORTAL SUBRRAYE CORRECTA
- ASCITIS
- ENCEFALOPATIAHEPATICA
- HEPATITIS ALCOHOLICA
- TODOS
- NINGUNO
Pregunta Nro.: 758779 Diagnóstico clínico de ascitis
- Signo de la onda ascítica.
- Ecografía abdomen.
- Timpanismo.
- Signo de Traube.
Pregunta Nro.: 778115 Los siguientes son enfermedades concurrentes en la cirrosis biliar primaria: EXCEPTO.
- Sjogren
- Escleroderma
- Sindrome de Crest
- Hepatitis B
Pregunta Nro.: 792534 Un paciente cirrótico de 29 años, se realiza endoscopia digestiva alta, evidenciándose várices esofágicas grado III, con signos rojos. No tiene datos de hemorragia previa. La conducta más adecuada es:
- Ligadura de várices.
- Iniciar propanolol.
- Recomendar instalación de TIPS.
- Indicar furosemida y espironolactona.
Pregunta Nro.: 792540 Paciente cirrótico, de 48 años, bebedor excesivo, consulta por fiebre de 37,7ºC; compromiso del estado general, dolor abdominal, vómitos profusos, diarrea y coluria. Al examen físico: ictericia marcada, dolor en abdomen superior, hepatomegalia sensible y ascitis mínima. Laboratorio: BT 7 mg/dl, TGP 110 U, TGO 180 U. GGT 800 U. Leucocitos 12000/m3. El diagnóstico más probable es:
- Trombosis de la vena porta.
- Hepatocarcinoma.
- Peritonitis bacteriana espontánea.
- Hepatitis alcohólica.
Pregunta Nro.: 792547 Paciente de 63 años, con diagnóstico de cirrosis hepática, en tratamiento con espironolactona y furosemida. Consulta por aumento de perímetro abdominal asociado a disnea. Al examen físico: ascitis a tensión. La conducta más adecuada es:
- Iniciar tratamiento antibiótico.
- Realizar paracentesis.
- Administrar diuréticos de asa por vía endovenosa.
- Instalar un TIPS.
Pregunta Nro.:792585 El hepatocarcinoma se asocia a cirrosis hepática de distintas etiologías. Qué marcador serológico se suele elevar en los pacientes con este tipo de tumor?
- Alfafetoproteina.
- Ca 19.9.
- Ca 125.
- Antígeno carcigenoembrionario.
Pregunta Nro.: 792611 Cuál es el tratamiento de elección para la ascitis moderada, no complicada, en un paciente cirrótico por consumo de alcohol?
- Dieta.
- Albúmina endovenosa.
- Dieta y diuréticos.
- Paracentesis periódicas.
Pregunta Nro.: 792682 Las causas de cirrosis son:
- Alcohol.
- Esteatohepatitis no alcohólica.
- Hemocromatosis.
- Hepatitis vírica crónica.
- Todas.
Pregunta Nro.: 792685 El porcentaje de sobrevida en pacientes cirróticos que siguen consumiendo bebidas alcohólicas es de:
- 20%.
- 30%.
- 50%.
- 70%.
Pregunta Nro.:831157 Se administra para prevenir la difusión de amoniaco desde el intestino:
- Neomicina.
- Glucosa.
- Lactulosa.
- Kanamicina.
Pregunta Nro.: 882593 Dentro de la etiología de la cirrosis Hepática de causa infecciosa, son causa los siguientes enunciados, excepto:
- Hepatitis autoinmune
- Hepatitis viral B,C,D
- Esquistosomiasis
- Toxoplasmosis
Pregunta Nro.:882935 Uno de los siguientes enunciados no es criterio, para el manejo de la ascitis en Cirrosis Hepática:
- Restriccion sustitución con aminoplasmal
- Excluir peritonitis bacteriana espontanea
- Paracentesis con sustitución concomitante de albumina
- En ascitis refractaria: TIPS, si los niveles de bilirrubina no exceden 5 md/dl
- En presencia de peritonitis bacteriana: antibióticos
Pregunta Nro.:907039¿Cuál de estas circunstancias NO favorece el desarrollo de encefalopatía hepática en un paciente cirrótico?
- Estreñimiento 
- Tratamiento diurético
- Malnutrición
- Infección bacteriana
- Toma de sedantes*
Pregunta Nro.:907040¿Cuál de estas circunstancias NO favorece el desarrollo de encefalopatía hepática en un paciente cirrótico?
- Estreñimiento 
- Tratamiento diurético
- Malnutrición 
- Infección bacteriana
- Toma de sedantes
Pregunta Nro.:907042¿Cuál de estas circunstancias NO favorece el desarrollo de encefalopatía hepática en un paciente cirrótico?
- Estreñimiento 
- Tratamiento diurético
- Malnutrición 
- Infección bacteriana
- Toma de sedantes
Pregunta Nro.:1202247 Dentro de la etiología de la cirrosis Hepática de causa farmacológica, son causa los siguientes enunciados, excepto:
- Haloperidol
- Amiodarona*
- Halotano*
- Metrotexate*
- Metildoma*
Fármacos que pueden llevar a que se presente daño hépatico incluyen: 
Amiodarona./Esteroides anabólicos/Píldoras anticonceptivas/Clorpromazina/Eritromicina/Halotano (un tipo de anestesia)/Metildopa/Isoniazida/Metotrexato/Estatinas/Sulfamidas/Tetraciclinas/Amoxicilina-clavulanato/Algunos medicamentos antiepilépticos
Pregunta Nro.:1202250 Uno de los siguientes enunciados, es responsable del 50% de los casos de cirrosis Hepática en niños:
- Anomalias congénitas de la via biliar
- Factores metabólicos congénitos
- Infecciones virales
- Afectación autoinmune
Pregunta Nro.:1202253 Iturraga, propone la siguiente secuencia para establecer la cirrosis hepática, excepto:
- Establecer diagnostico diferencial???????
- Confirmar el daño hepático
- Investigar etiología cirrótica
- Definir presencia de Hipertensión portal
- Valorar grado de Insuficiencia hepática
Pregunta Nro.:1202297 Uno de los siguientes enunciados es considerada la complicación más frecuente, tras la administración prolongada de Omeprazol sin antibióticos:
- Gastritis atrófica
- Metaplasia intestinal
- Gastritis nodular
- Gastritis petequial y erosiva
Pregunta Nro.:1220844 UNO DE LOS SIGUIENTES NO ES UNA CAUSA DE PRODUCCION DE CIRROSIS DE ETIOLOGIA BILIAR
- CIRROSIS BILIAR PRIMARIA
- COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA
- OBSTUCCION BILIAR INTRAHEPATICA
- ILEO BILIAR
Pregunta Nro.:1220848 UNO DE LOS SIGUIENTES NO LLEGA A PRODUCIR CIRROSIS HEPATICA
- HEPATITIS A
- HEPATITIS B
- HEPATITIS C
- HEPATITIS D
Pregunta Nro.:1220852 LA FASE TERMINAL HEPATICA, DESCOMPENSADA SE PRESENTA CON TODOS LOS SIGUIENTES EXCEPTO
- ASCITIS
- ENCEFALOPATIA
- HEMORRAGIA DIGESTIVA
- COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
Pregunta Nro.:1222099 La principal via de transmisión actualmente es la parenteral, via intravenosa y transmisión sexual, cual virus de hepatitis es:
- VHB-VHC-VHD-VHG
- VHB-VHC-VHE
- VHA-VHB-VHC
- VHC-VHD-VHG
Pregunta Nro.:1716812 Dentro de la etiología de la cirrosis Hepática de causa infecciosa, son causa los siguientes enunciados, excepto:
- Hepatitis autoinmune
- Hepatitis viral B,C,D
- Esquistosomiasis
- Toxoplasmosis
Pregunta Nro.:1716814 Dentro de la etiología de la cirrosis Hepática de causa farmacológica, son causa los siguientes enunciados, excepto:
- Haloperidol
- Amiodarona
- Halotano
- Metrotexate
- Metildoma
Pregunta Nro.:1716817 Uno de los siguientes enunciados, es responsable del 50% de los casos de cirrosis Hepática en niños:
- Anomalias congénitas de la via biliar
- Factores metabólicos congénitos
- Infecciones virales
- Afectación autoinmune
Pregunta Nro.:1716821 Iturraga, propone la siguiente secuencia para establecer la cirrosis hepática, excepto:
- Establecer diagnostico diferencial
- Confirmar el daño hepático
- Investigar etiología cirrótica
- Definir presencia de Hipertensión portal
- Valorar grado de Insuficiencia hepática
Pregunta Nro.:1716824 Uno de los siguientes enunciados no es criterio, para el manejo de la ascitis en Cirrosis Hepática:
- Restriccion sustitución con aminoplasmal
- Excluir peritonitis bacteriana espontanea
- Paracentesis con sustitución concomitante de albumina
- En ascitis refractaria: TIPS, si los niveles de bilirrubina no exceden 5 md/dl
- En presencia de peritonitis bacteriana: antibióticos
Pregunta Nro.:1716862 Son factores fisiopatológicos para la hipertensión portal, excepto:
- Fibrosis hepática*
- Aumento de la resistencia vascular intrahepatica*
- Incremento del flujo sanguíneo porta*l
- Cantidad de flujo sanguíneo portal
Pregunta Nro.:1727710 El hallasgo de "Higado en Nuez moscada" es un hallasgo histopatologico en la siguiente patologia:
- Cirrosis alcoholica
- Cirrosis biliar primarias
- Cirrosis de origen cardiogenico
- Todos son verdaderos.
Pregunta Nro.:1738116 Uno de los siguientes enunciados es correcto para el tratamiento quirúrgico del síndrome de Mirizzi tipo III
- Derivación biliodigestiva en Y de Roux
- Derivación biliodigestiva, anastomosis coledocoduodenal
- Coledocoplastia mas exploración y drenaje de la via biliar
- Colecistectomialaparoscópica o convencional
Tema: HEPATOPATIAS POR TOXICOS
Pregunta Nro.: 331710 La intoxicación por acetaminofén se caracteriza por el agotamiento de la siguiente enzima:
- Agotamiento del glutatión hepático.
- Agotamiento de las transaminasas.
- Agotamiento de la glucoronil transferasa.
- Agotamiento de la gamma glutamil transferasa
Pregunta Nro.: 452184 Los siguientes son fármacos relacionados con la producción de hepatitis crónica:
- Amiodarona, fenitoina.
- Acido valproico
- Acido mefenamico.
- Ninguno es correcto
Pregunta Nro.:500042 La esteatosis hepatica no alcohólica dentro de sus teorías implican las siguientes excepto:
- Migración y depósito de AGL y trigliceridos
- Peroxidación lipídica
- Valores elevados de leptina
- Valores elevados de adiponectina
- Valores elevados de insulina
Pregunta Nro.: 573488 El efecto disulfiran del aldehído acético, en los pacientes que ingieren alcohol se caracteriza por:
- vasodilatación, taquicardia
- Aversión al alcohol
- rubor
- Todos son verdaderos.
Pregunta Nro.:698162 La enzima que se eleva en daño HEPATOCELULAR con lisis del Hepatocito se denomina:
- TGO
- Alaninoaminotransferasa (ALT)
- Fosfatasa Alcalina
- Fosfatasa ACIDA
- Amilasa P
Pregunta Nro.: 700511 Es un virus que se trasmite por vía fecal-oral y una estrecha relación con países en vías de desarrollo
- Virus hepatitis A-E
- Virus hepatitis A-B
- Virus hepatitis D
- Virus hepatitis C
Pregunta Nro.:700512 La principal via de transmisión actualmente es la parenteral, via intravenosa y transmisión sexual, cual virus de hepatitis es:
- VHA-VHB-VHC
- VHB-VHC-VHE
- VHB-VHC-VHD-VHG
- Ninguna
Pregunta Nro.: 700530 El procedimiento inicial de elección para investigar una posible obstrucción de las vías biliares es:
- Ecografía hepatobiliar.
- Colangio Resonancia Magnética.
- Tomografía computerizada. TC abdominal.
- Colangiografía transhepática percutánea.
Pregunta Nro.: 700531 Mujer de 50 años que acude al servicio de urgencias por astenia, anorexia, pérdida de peso, ictericia, fiebre y dolor abdominal. No refiere antecedentes recientes de transfusión sanguínea, contactos sexuales de riesgo ni adicción a drogas de uso parenteral. Consumo habitual de 60 gramos diarios de alcohol durante los últimos cinco años, consumo que ha incrementado durante el mes previo por problemas familiares. ¿Cuál es el diagnóstico más probable del cuadro que presenta la paciente?
- Colecistitis aguda.
- Absceso hepático.
- Colangitis aguda.
- d) Hepatitis alcohólica.
Pregunta Nro.: 722966 LA TRIADA DE CHARCOT DE LA COLANGITIS SE CARACTERIZA POR. SUBRRAYE EXEPTO
- FIEBRE
- DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO
- ICTERICIA
- ASCITIS
- NINGUNO
Pregunta Nro.:793347 La reacción que produce el acetaminofén, isoniazida, ketoconazol es:
- Hepatitis aguda/necroinflación.
- Hepatitis crónica/necroinflamación.
- Colestasis/necroinflamación aguda.
- Colestasis crónica.
Pregunta Nro.:793363 En la toxicidad intrínseca por tóxicos, se tiene un patrón, excepto:
- Necrosis.
- Colestásico.
- Mixto.
- Esteatósico.
Pregunta Nro.:882639 Dentro de la etiología de la cirrosis Hepática de causa farmacológica, son causa los siguientes enunciados, excepto:
- Haloperidol
- Amiodarona
- Halotano
- Metrotexate
- Metildoma
Pregunta Nro.: 894505 Los siguientes son características de una hepatitis colestasica :
- Esplenomegalia, prurito, cefalea.
- Esplenomegalia, prurito, cefalea.
- Ictericia, prurito, Fosfatasa alcalina elevada
- Ictericia y proteínas bajas
Pregunta Nro.:1202257 Uno de los siguientes enunciados corresponde aproximadamente al 50 a 50% de las causas de Hemorragia digestiva alta:
- Ulcera péptica
- Erosiones gastroduodenales
- Esofagitis
- Varices esofágica
- Mallory Weis
Pregunta Nro.:1221024 UNA DE LAS SIGUIENTES NO SE PRESENTA COMO CAUSA DE HEPATITIS EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS
- PARVOVIRUS B19
- HERPES VIRUS
- EPSTEIN BARR
- CITOMEGALOVIRUS
Pregunta Nro.:1235148 Las siguientes substancias están relacionados con la producción de Hígado graso:
- Etanol
- Acetaminofen
- Corticosteroides.
- Todos son veraderos
Pregunta Nro.:1235155 Los siguientes farmacos estan relacionados con la producción de hepatitis fulminante. EXCEPTO.
- Amonio
- Halotano
- Isoniazida
- Fenitoina
Pregunta Nro.:1693752 Cual de estos medicamentos puede ocasionar hepatitis toxica
- Paracetamol
- Diclofenaco
- Norfloxacina
- Manitol
Pregunta Nro.:1709946 Las Hepatopatias por tóxicos se dividen en:
- Hepatoxinas intrisecas e idiosincarticas
- hepatoxinas congenitas
- Hepatopatias extrínsecas.
- Todos son verdaderos
Pregunta Nro.:1716727 A la revisión de los ensayos clínicos se evidencio casos de EUP, negativos para HP y se concluye que pueden ser por las siguientes causas, excepto:
- Reflujo biliar duodeno gástrico (gastropatía alcalina)
- Falso negativo por toma de antibióticos
- Tratamiento con aspirina y Aines
- Otros agentes como Zollinger – Ellison
- Enfermedad de Crohn, gastroenteritis eosinofilica
Pregunta Nro.:1716740 Uno de los tratamientos mencionados a continuación tiene la propiedad de erradicación del HP en 85 – 90%, aumentando el pH gástrico, con rápido alivio del dolor ulceroso y actividad gastroprotectora.
- Omeprazol, amoxicilina y bismuto
- Tetraciclina, metronidazol y bismuto
- Amoxicilina, Claritromicina y Omeprazol
- Claritromicina, tetracilcina y omeprazol
Pregunta Nro.:1716850 En Hipertensión portal, el sangrado variceal ocurre cuando esta supera los:
- 12 mmHg de presión
- 8 mmHg de presión
- 10 mmHg de presión
- > 14 mmHg de presión
Pregunta Nro.:1716868 Son zonas de drenaje venoso que están involucrados en la formación de varices gastro- esofágica, excepto:
- Zona esofagica
- Zona Gástrica*
- Zona de empalizada*
- Zona perforante*
- Zona truncal*
Pregunta Nro.:1729145 La hepatitis alcohólica se caracteriza por lo siguiente: EXCEPTO
- Tiempo de protrombina normal
- Fiebre, ictericia*
- Hepatomegalia sensible*
- Nauseas, anorexia, vomitos*
Tema: HEPATITIS INFECCIOSA
Pregunta Nro.:331712 Son componentes de la particula de Dane en la hepatitis B
- TGO, TGP, T. de protrombina.
- HBsAg, HBeAg, AntiHBs, Anti HBc, AntiHBe.
- DNA polimerasa, HBeAg, DNA de la hepatitis B
- Todos son verdaderos
Pregunta Nro.: 364924 Mujer de 26 años que acude a consulta por presentar el siguiente cuadro: mal estar general, fiebre cefalea, nauseas, vomitos, y orina colurica. El diagnostico mas probable es?
- Hepatitis B
- Cirrosis biliar
- Colangitis
- Pancreatitis
Pregunta Nro.: 365334 CUAL DE LOS SIGUIENTES PARAMETROS NO ES INDICADOR DE GRAVEDAD EN UNA HEPATITIS AGUDA?
- Bilirrubina total mayor de 15 mg/dl.
- Tiempo de protrombina más de 4 segundos el limite normal.
- Encefalopatía hepática.
- Hipoglucemia.
- Transaminasa alanino aminotransferasa (ALT) mayor de 5.000 Ul/ml.
Pregunta Nro.:373269 Es un virus que se trasmite por via fecal-oral y una estrecha relaicon con países en vías de desarrollo
- Virus hepatitis A-E
- Virus hepatitis A-B
- Virus hepatitis D
- Todos
- Ninguna
Pregunta Nro.: 373279 La principal via de transmisión actualmente es la parenteral, via intravenosa y transmisión sexual, cual virus de hepatitis es:
- VHA-VHB-VHC
- VHB-VHC-VHE
- VHB-VHC-VHD-VHG
- Todas
- Ninguna
Pregunta Nro.: 472767 De cual de las hepatitis Son caracteristicas clinicas las siguientes. periodo de incubacion de 1 a 6 meses 7-90 % es silente. 10-30% ictericia sus manifestaciones extrahepatiocas . sdpoli adenomegalico difuso,artritis, vasculitis, sd urticariano, guillen barre, glomerulonaefritis
- HEPATITIS A
- HEPATITIS B
- HEPATITIS C
- TODAS
- NINGUNA
Pregunta Nro.: 472791 En cuanto a la presentación clínica de la hepatitis La elevacion asintomatica de la actividad de las transaminasas entre el transcurso de un periodo de semanas y meses despues de la desparicion clinica y laboratorial del 1er proceso- corresponde:
- hepatititis colestacica
- hepatitis fulminantae
- hepatitis recidedivante
- todos
- ninguno
Pregunta Nro.:500043 El síndrome metabólico, la DM tipo 2, la dislipidemia e hígado graso tienen patogenicamente un factor en común:
- Incrementos de niveles de lípidos
- Incrementoniveles de AGL (ac grasos libres)
- Insuficiencia pancreatica
- Resistencia periferica a la insulina
- Perímetro abdominal incrementado
Pregunta Nro.: 571884 Indique cuáles son los estigmas del paciente con hepatopatía crónica:
- Hipertrofia gonadal, hipotrofia parotidea, arañas vasculares
- Hipertrofia parotidea, ginecomastia en varones, contractura de Dupuytren
- Acropaquia, aracnodactilia, nariz achatada
- Ascitis, lengua bífida, demencia
- Telangiectasias, cloasma, vitíligo
estigmas de la hepatopatía crónica son:Telangiectasias/Contracturas de Dupuytren/Eritema palmar/Pérdida de los caracteres sexual/Ginecomastia
Pregunta Nro.: 571886 Paciente con cirrosis hepática descompensada con ascitis, se le realizó paracentesis diagnostica cuyo citoquimico reporta: Proteínas 2,8 g%, albumina 1g%, GB 400 cc, PMN 30%, MN 70%, pH 7,4, glucosa 60 mg% albumina en suero 2 g%, determine el gradiente de albumina en suero y líquido ascítico GASA y diagnóstico?
- GASA 1 trasudado crónico
- GASA 1 hipertensión portal, y peritonitis bacteriana espontanea (PBE)
- GASA 1,8 hipertensión portal
- GASA 1,9 trasudado agudo con PBE
- GASA 2 carcinomatosis
Pregunta Nro.: 571887 Una de las siguientes es manifestación de insuficiencia hepatocelular:
- Sangrado de varices esofágicas
- Ascitis
- Sindrome hepatorrenal
- Ictericia
- Arañas vasculares
Pregunta Nro.:571889 La presencia del anillo Kaiser Fleischer es característico de:
- Hemocromatosis
- Hepatitis viral C
- Enfermedad de Wilson
- Cupremia
- Esteatohepatítis no alcohólica (EHNA
Pregunta Nro.:571890 En el estudio bioquímico en la evaluación del paciente con cirrosis hepática los siguientes resultados como el cociente TGO/TGP mayor a 2, incremento de la gammaglutamiltransferasa orientan hacia:
- Esteatohepatitis no alcohólica
- Hemocromatosis
- Enf. De Wilson
- Hepatopatía alcohólica
- Hígado graso
Pregunta Nro.: 571891 El marcador AMA (ac. Antimitocondriales) orienta hacia diagnóstico de:
- Hepatopatía secundaria a enfermedades sistémicas
- Hepatopatía autoinmune
- Cirrosis biliar secundaria
- Colangitis esclerosante primaria
- Cirrosis biliar primaria (Los anticuerpos antimitocondriales (AMA) son autoanticuerpos fuertemente asociados a cirrosis biliar primaria (CBP). Esta prueba detecta y mide la cantidad (título) de anticuerpos antimitocondriales (AMA) en la sangre
Pregunta Nro.: 571893 La teoría de los cambios de extinción parenquimatosa implica:
- Apoptosis hipotrofia hiperplasia nodular y necrosis
- Apoptosis atrofia hiperplasia nodular y fibrosis
- Apoptosis degeneración hialina
- Apoptosis acumulación de sustancia amiloide
- Apoptosis hipertrofia degeneración grasa
Pregunta Nro.:571895 Para valorar la función hepática se solicita:
- Albumina y protrombina
- Transaminasas
- Glucemia
- Bilirrubinas
- Gammaglitamiltransferasa
Pregunta Nro.: 571896 En la cirrosis hepática de acuerdo a los criterios pronósticos de Child Pugh la puntuación de 15 corresponde a:
- Child Pugh A
- Child Pugh B
- Child Pugh C
- Child Pugh D
- Child Pugh E
Pregunta Nro.: 573487 La cirrosis biliar primaria se caracteriza por:
- Hipercolesterolemia.
- Anticuerpos anti mitocondriales circulantes.
- Fosfatasa alcalina elevada.
- todos son verdaderos
Pregunta Nro.: 573489 La intoxicación por acetaminofén es por lo siguiente:
- Agotamiento del glutatión hepático.
- Agotamiento de las transaminasas.
- Agotamiento de la glucoronil transferasa.
- Agotamiento de la gamma glutamil transferasa
Pregunta Nro.: 575432 La siguiente es la vía de transmisión mas frecuente de la hepatitis A
- Hemotransfusiones
- Selaciones sexuales
- fecal - oral
- Translante de organos.
Pregunta Nro.: 575435 Los siguientes son complicaciones mas frecuentes de una hepatitis "C":
- Hepatitis cronica
- cirrosis hepatica
- Carcinoma hepatocelular.
- Todos son verdaderos
Pregunta Nro.: 575436 La a siguiente es la hepatitis que mas cursa con afecciones extrahepaticas :
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Hepatitis D
Pregunta Nro.: 575527 Los siguientes virus pueden ser causantes de hepatitis infecciosa: EXCEPTO
- fiebre amarilla
- citomegalovirus
- Virus sincitial respiratorio. 
- Todos son verdaderos 
Pregunta Nro.:582907 Nombre los 3 lugares principales donde se sintetiza la fosfatasa alcalina;
- Cerebro, hueso, higado
- Hueso, higado, intestino
- Intestino, hueso, bazo
- Riñon, prostata, higado
- Corazon, cerebro, riñon
Pregunta Nro.:606419 SEGUN LA CLINICA LA CIRROSIS HEPATICA SE CLASIFICA EN
- COMPENSADA
- DESCOMPENSADA
- TODOS
- NINGUNO
Pregunta Nro.: 606442 la enzima mas importante que interviene en la fisiopatologia de la cirrocis se llama
- ALDEHIDO DESHIDROGENASA
- ALCOHOL DESHIDROGENASA
- ambas
- ninguna
Pregunta Nro.: 606449 En cuanto al sindrome hepatorrenal Exepto
- Los riñones tienen daño de su estructura renal
- el tratamiento es dialisis peritoneal
- el tratamiento es con vasoconstrictores
- todos
- ninguno
Pregunta Nro.: 671884 Son formas de transmisión de la hepatitis B, excepto:
- Percutánea
- Fecal-oral
- Perinatal
- Sexual
Pregunta Nro.: 671885 Que virus de la hepatitis no induce hepatitis cronica o cirrosis:
- VHA
- VHB
- VHC
- VHD
- Ninguna
Pregunta Nro.: 671891 La incubación en la hepatitis A es de :
- 15 a 45 días (El virus de la hepatitis A tiene un periodo de incubación que dura entre 14 y 28 días)
- 30 a 180 días
- 15 a 160 días
- 14 a 60 días
Pregunta Nro.: 671905 Se considera virus hepatotropos los siguientes, EXCEPTO:
- VHA
- VHB
- VHE
- Citomegalovirus
- VHC
Pregunta Nro.: 672172 Son formas de transmisión de la hepatitis B, excepto:
- Percutánea
- Fecal-oral
- Perinatal
- Sexual
- Todos
Pregunta Nro.: 672177 La incubación en la hepatitis A es de :
- 15 a 45 días
- 30 a 180 días
- 15 a 160 días
- 14 a 60 días
- 2 a 3 meses
Pregunta Nro.: 672252 Que virus de la hepatitis no induce hepatitis crónica o cirrosis:
- VHA
- VHB
- VHC
- VHD
Pregunta Nro.:672260 Se considera virus hepatotropos los siguientes, EXCEPTO:
- VHA
- VHB
- VHE
- Citomegalovirus
Pregunta Nro.:715784 En un paciente con transaminasas elevadas y un cociente GOT/GPT superior a 2 ¿Cual seria el diagnostico mas probale?
- Hepatitis alcoholica 
- Hepatitis virica aguda
- Hepatitis toxica
- Hepatitis granulomatosa
- Ninguno
Pregunta Nro.:717623 Indique cuál es el tipo de hepatitis que puede predisponer a la aparición de carcinoma hepatocelular:
- Hepatitis tipo A.
- Hepatitis tipo B.
- Hepatitis tipo C.
- Hepatitis tipo D.
- Hepatitis tipo E.
Pregunta Nro.: 718480 En pacientes con infección crónica por virus de la hepatitis B, qué significa la detección del antígeno e de la hepatitis B (HBeAg)?
- Aparición de fibrosis hepática que causa cirrosis.
- La población viral dominante es menos virulenta y contagiosa.
- Mayor probabilidad de exacerbación aguda en las siguientes dos semanas.
- Replicación viral persistente.
- Proceso de resolución de la infección.
Pregunta Nro.:720548 Indique cuál es el tipo de hepatitis que es virus ADN:
- Hepatitis tipo A.
- Hepatitis tipo B.
- Hepatitis tipo C.
- Hepatitis tipo D.
- Hepatitis tipo E.
Pregunta Nro.:722923 las vias de transmision de la Hepatitis C son EXEPTO
- VIA RECUTANEA ( TATUAJES, TRASNFUSIONES SANGUINEAS,USO AGUJAS CONTAMINADAS
- VIA SEXUAL
- VIA HORIZONTAL
- VIA AEREA
El virus de la hepatitis C es de ‘transmisión hemática’, lo que significa que las personas se infectan por contacto directo con sangre infectada. Es importante saber que sólo si se produce este contacto directo sangre-sangre hay riesgo de transmisión. Las situaciones en las que puede darse este contacto sangre con sangre son las que se consideran situaciones de riesgo y en las que hay que estar alerta.
Pregunta Nro.: 769568 El virus de la hepatitis D requiere para ser infectante la presencia de:
- Virus de la hepatitis C.
- Virus de la hepatitis A.
- Virus de la hepatitis B.
- Virus de la Hepatitis E
Pregunta Nro.:769588 La presencia de HBs Ag, Hbe Ag, Anti HBc (IgM) significa:
- Hepatitis B activa.
- Hepatitis B en resolución.
- Paciente que ha sido vacunado para Hepatitis B.
- Hepatitis B curada
Pregunta Nro.: 769589La hepatitis colestasica se caracteriza por lo siguiente:
- Esplenomegalia, prurito, cefalea.
- Ictericia, prurito, Fosfatasa alcalina elevada
- Ictericia y proteínas bajas
- Todos son verdaderos
Pregunta Nro.:769604 Los siguientes son hepatopatías producidos por ingesta crónica de alcohol: EXCEPTO.
- Higado graso
- Hepatitis alcohólica
- Cirrosis hepática
- Cirrosis biliar primaria
Pregunta Nro.:769607 La siguientes son formas de evolución natural de una hepatitis B: EXCEPTO.
- Hepatitis fulminante
- Hepatitis crónica
- Recuperación hepatica por completo
- Colestasis hepática
Pregunta Nro.: 769611 En el diagnostico de hepatitis "C" se consideran los siguiente aspectos:
- Antecedentes epidemiologicos y el cuadro clínico.
- Se usa el PCR (Reacción de cadena de polimerasa)
- Pruebas de función hepatica
- Determinación de amilasa y lipasa
Pregunta Nro.: 779409 Los siguiente exámenes de laboratorio indican lesión del Hepatocito en los diferentes tipos de hepatitis:
- Transaminasas, gamma glutamil transferasa.
- Fosfatasa alcalina
- Tiempo de protrombina.
- Glicemia.
Pregunta Nro.:779423 Los siguientes son procedimientos para inactivar el virus de la hepatitis "A":
- Ebullición
- Cloración
- Luz ultra violeta.
- todos son verdaderos
Pregunta Nro.: 792587 Paciente que cursa con hepatitis aguda por virus B. Cómo esperaría encontrar los marcadores virales?
- Antígeno VHBs (+), anticuerpos anti-VHBs (-), IgM anticore (+).
- Antígeno VHBs (+), anticuerpos anti-VHBs (+), IgM anticore (-).
- Antígeno VHBs (-), anticuerpos anti-VHBs (+), IgM anticore (+).
- Antígeno VHBs (+), anticuerpos anti-VHBs (-), IgM anticore (-).
Pregunta Nro.:792614 La hepatitis A puede presentarse de todas las formas siguientes, excepto:
- Hepatitis asintomática.
- Hepatitis fulminante.
- Hepatitis recurrente.
- Hepatitis crónica.
Pregunta Nro.: 792672 Son formas de transmisión de la hepatitis B, excepto:
- Percutánea.
- Fecal-oral.
- Perinatal.
- Sexual.
Pregunta Nro.: 792676 La incubación en la hepatitis A es de :
- 15 a 45 días.
- 30 a 180 días.
- 15 a 160 días.
- 14 a 60 días.
Pregunta Nro.: 793073 Se considera virus hepatotropos los siguientes, excepto:
- VHA.
- VHB.
- VHE.
- Citomegalovirus.
Pregunta Nro.:813326 Los siguientes son pruebas de LABORATORIO para valorar la función hepática: EXCEPTO
- tiempo de protrombina.
- Albumina
- glicemia
- Lactodeshidrogenasa
Pregunta Nro.: 828338 El hallazgo de los siguientes marcadores virales en la Hepatitis B: anti HBs, AntiHBc IgG, Anti HBe, nos indica lo siguiente:
- Hepatitis B actica
- Hepatitis B cronica
- Hepatitis B en proceso de curación
- Paciente vacunado para Hepatitis B.
Pregunta Nro.:882859 Uno de los siguientes enunciados, es responsable del 50% de los casos de cirrosis Hepática en niños:
- Anomalias congénitas de la via biliar
- Factores metabólicos congénitos
- Infecciones virales
- Afectación autoinmune
Pregunta Nro.:896292 Las siguientes son características de una hepatitis fulminante :
- Hipoglicemia, coma hepatico.
- Niveles muy elevados de trasaminasas y billirrubinas.
- Tiempo de protrombina prolongado.
- Todos son verdaderos.
Pregunta Nro.: 896302 El virus de la Fiebre amarilla esta relacionado con producción de la siguiente patología:
- Hepatitis fulminante en un 50 %
- Pancreatitis aguda
- Hepatitis colestasisca
- Cirrosis hepatica.
Pregunta Nro.:897764 Los siguientes son medidas preventivas para evitar una hepatitis "B": EXCEPTO.
- sangre segura.
- Vacunación para hepatitis "B"
- Uso de material desechable, preservativos.
- antibioticos
Pregunta Nro.:906604 ¿Cuál de los siguientes tipos celulares no es un componente habitual de los granulomas hepáticos?
- Linfocitos*
- Células epitelioides*
- Células plasmáticas*
- Células de Kupffer
- Células gigantes multinucleadas*
Pregunta Nro.:906605¿Cuál de los siguientes tipos celulares no es un componente habitual de los granulomas hepáticos?
- Linfocitos
- Células epitelioides
- Células plasmáticas
- Células de Kupffer
- Células gigantes multinucleadas
Pregunta Nro.:906606¿Cuál de los siguientes tipos celulares no es un componente habitual de los granulomas hepáticos?
- Linfocitos
- Células epitelioides
- Células plasmáticas
- Células de Kupffer
- Células gigantes multinucleadas
Pregunta Nro.:906607¿Cuál de los siguientes tipos celulares no es un componente habitual de los granulomas hepáticos?
- Linfocitos
- Células epitelioides
- Células plasmáticas
- Células de Kupffer
- Células gigantes multinucleadas
Pregunta Nro.:907030¿Cómo debe interpretarse la aparición de un nuevo episodio de hepatitis varias semanas después de la resolución clínica de una hepatitis aguda?
- Recidiva de la enfermedad por reinicio precoz de la actividad física
- Estado de inmunodepresión latente
- Se trata de brotes de reagudización de una hepatitis crónica activa que se interpreto erróneamente como
 hepatitis  aguda
- La infección es causada por citomegalovirus
- Es probablemente debida a una nueva infección por un virus distinto
Pregunta Nro.:907031¿Cómo debe interpretarse la aparición de un nuevo episodio de hepatitisvarias semanas después de la resolución clínica de una hepatitis aguda?
- Recidiva de la enfermedad por reinicio precoz de la actividad física
- Estado de inmunodepresión latente
-Se trata de brotes de reagudización de una hepatitis crónica activa que se interpreto erróneamente como 
hepatitis  aguda
- La infección es causada por citomegalovirus
- Es probablemente debida a una nueva infección por un virus distinto
Pregunta Nro.:907032¿Cómo debe interpretarse la aparición de un nuevo episodio de hepatitisvarias semanas después de la resolución clínica de una hepatitis aguda?
- Recidiva de la enfermedad por reinicio precoz de la actividad física
- Estado de inmunodepresión latente
-Se trata de brotes de reagudización de una hepatitis crónica activa que se interpreto erróneamente como 
hepatitis  aguda
- La infección es causada por citomegalovirus
- Es probablemente debida a una nueva infección por un virus distinto
Pregunta Nro.:907033¿Cómo debe interpretarse la aparición de un nuevo episodio de hepatitisvarias semanas después de la resolución clínica de una hepatitis aguda?
- Recidiva de la enfermedad por reinicio precoz de la actividad física
- Estado de inmunodepresión latente
- Se trata de brotes de reagudización de una hepatitis crónica activa que se interpreto erróneamente como
 hepatitis  aguda
- La infección es causada por citomegalovirus
- Es probablemente debida a una nueva infección por un virus distinto
Pregunta Nro.:907041¿Cuál de estas circunstancias NO favorece el desarrollo de encefalopatía hepática en un paciente cirrótico?
- Estreñimiento *
- Tratamiento diurético*
- Malnutrición 
- Infección bacteriana*
- Toma de sedantes*
Pregunta Nro.:907355 En la mayor parte de los casos de hepatitis infecciosa, un año después de la recuperación el hígado se apreciaría:
- Burdamente nodular
- Finamente nodular
- Con fibrosis residual en zonas portales
- Sólo con formación mínima de seudolobulillos y   aumento de tejido fibroso en zonas portales
- Normal desde el punto de vista histopatológico
Pregunta Nro.:907356 En la mayor parte de los casos de hepatitis infecciosa, un año después de la recuperación el hígado se apreciaría:
- Burdamente nodular
- Finamente nodular
- Con fibrosis residual en zonas portales
- Sólo con formación mínima de seudolobulillos y   aumento de tejido fibroso en zonas portales
- Normal desde el punto de vista histopatológico
Pregunta Nro.:907357 En la mayor parte de los casos de hepatitis infecciosa, un año después de la recuperación el hígado se apreciaría:
- Burdamente nodular
- Finamente nodular
- Con fibrosis residual en zonas portales
- Sólo con formación mínima de seudolobulillos y   aumento de tejido fibroso en zonas portales
- Normal desde el punto de vista histopatológico
Pregunta Nro.:907358 En la mayor parte de los casos de hepatitis infecciosa, un año después de la recuperación el hígado se apreciaría:
- Burdamente nodular
- Finamente nodular
- Con fibrosis residual en zonas portales
-Sólo con formación mínima de seudolobulillos y   aumento de tejido fibroso en zonas portales
- Normal desde el punto de vista histopatológico
Pregunta Nro.:1202244 Dentro de la etiología de la cirrosis Hepática de causa infecciosa, son causa los siguientes enunciados, excepto:
- Hepatitis autoinmune
- Hepatitis viral B,C,D
- Esquistosomiasis
- Toxoplasmosis
Pregunta Nro.:1202300 Los siguientes fármacos son considerados proquineticos de primera generación, excepto:
- Cisaprida
- Levosulpiride
- Metoclopramida
- Domperidona
Pregunta Nro.:1221015 EL GENOMA DE UNO DE LOS SIGUIENTES VIRUS HEPATICOS ES SS DNA
- VHA
- VHB
- VHC
- VHD
- VHE
Pregunta Nro.:1221016 EL SIGUIENTE VIRUS NECESITA DE UNA PRIMOINFECCION PREVIA DE OTRA CEPA PARA SER INFECTANTE
- VHA
- VHE
- VHD
- VHC
- VHB
Pregunta Nro.:1221017 UNO DE LOS SIGUIENTES TIENE TRANSMISION DE FORMA ENTERICA
- VHC
- VHE
- VHB
- VHD
Pregunta Nro.:1221019 CUAL DE LOS SIGUIENTES PRODUCTORES DE HEPATITIS NO TIENE COMO MEDIO DE TRANSMISION LA VIA ENTERAL
- VHA
- VHE
- VHC
- SCHISTOSOMIASIS
Pregunta Nro.:1221021 UNA VACUNACION EFECTIVA CONTRA LA HEPATITIS B IMPLICA UNA SEROLOGIA
- Ag VHBs (+) ANTI VHBs (+) ANTI VHBc (+)
- Ag VHBs (-) ANTI VHBs (-) ANTI VHBc (-)
- Ag VHBs (-) ANTI VHBs (+) ANTI VHBc (-)
- Ag VHBs (+) ANTI VHBs (-) ANTI VHBc (+)
Pregunta Nro.:1221022 CUAL DE LOS SIGUIENTES PUEDE CAUSAR UNA INSUFICIENCIA HEPATICA FULMINANTE POR INFECCION
- VHA
- VHC
- VHE
- VHD
Pregunta Nro.:1221023 CUALES DE LOS SIGUIENTES CAUSAN UNA HEPATITIS QUE LLEGA A LA CRONICIDAD
- VHA – VHE
- VHB – VHD
- VHC – VHB
- VHC - VHA
Pregunta Nro.:1221025 UNA DE LAS SIGUIENTES PUEDE PRODUCIR HEPATITIS Y NO ES RECONOCIDA COMO UNA CAUSA COMUN
- VIRUS
- BACTERIAS
- MEDICAMENTOS
- PARASITOS
- MEDICINA HERBARIA
Pregunta Nro.:1231302 Los siguientes son manifestaciones de una insuficiencia hepática o asociado a hepatitis fulminante: EXCEPTO.
- Ictericia.
- signos de sangrado espontaneo
- Hipoglicemia.
- Tiempo de protrombina normal.
Pregunta Nro.:1231347 Lo siguiente es verdadero en relación al virus de la "hepatitis D". EXCEPTO:
- Puede replicarse intra celularmente.
- Puede ser infectante solo en la presencia de Virus de la "Hepatitis B".
- Puede ser infectante sin la presenncia del virus de la "hepatitis B".
- Utiliza el antigeno de superficie como envoltura.
Pregunta Nro.:1231360 Lo siguiente es verdadero en relación al virus de la" Hepatitis B"
- Es un virus RNA
- Es un virus DNA
- El Anti HBc IgM, indica que hay replicación viral
- todos son verdaderos
Pregunta Nro.:1235138 Los siguientes marcadores de la "hepatitis B" solicita para realizar el diagnostico:EXCEPTO.
- HBsAg
- AntiHBc IgM.
- HBeAg.
- HBcAg
 Marcadores; (HBsAg, anti-HBc (IgM e IgG), HBeAg)
Pregunta Nro.:1698414 Los siguientes son mecanismos de contagio del virus de la hepatitis "C".
- Hemotransfusiones
- Accidentes ocupacionales en Bancos de sangre.
- Hemodializadores
- Todos son correctos
Pregunta Nro.:1698437 El hallazgo en un examen de serologia de hepatitis B lo siguiente: AntiHBs aislado es:
- Hepatitis B crónica activa
- Hepatitis B aguda activa.
- Paciente que Ha sido vacunado contra la hepatitis B.
- Hepatitis fulminante.
Pregunta Nro.:1709753 Dentro de los agentes etiológicos de hepatitis viral aguda uno de los siguientes puede provocar afección grave en mujeres embarazadas.
- Virus A
- Virus B
- Virus C
- Virus D
- Virus E
Pregunta Nro.:1709933 El virus de la hepatitis D requiere para ser infectante la presencia del siguiente virus:
- Virus de la hepatitis A
- Virus de la hepatitis B
- Virus de la hepatitis C
- Todos son verdaderos.
Pregunta Nro.:1710005 los siguientes son verdaderos en relación de una hepatitis "E".
- Alta mortalidad en embarazadas.
- Alta mortalidad en vacunados para hepatitis "A".
- Generalmente se presenta donde hay sunamis, inundaciones.
- Todos son verdaderos.
Pregunta Nro.:1710038 El protocolo de inmunización posterior al contacto con virus de la hepatitis B incluye los siguientes, excepto:
- Inmunoglobulina (Ig) a los recién nacidos de madres AgSHB +
- Ig 0.06 mL por Kg por pinchazo de aguja hasta los 10 días
- Ig 0.06 mL por Kg por pinchazo de aguja hasta los 7 días
- Ig 0.06 mL por Kg por contacto sexual hasta los 14 días
- Los esquemas anteriores requieren de dosis completas de vacuna
Pregunta Nro.:1716689 Es el sonido del líquido o gas que se produce al moverse dentro de una cavidad:
- Bazuqueo abdominal
- Prueba de matidez cambiante
- Ascitis
- Percusión
Pregunta Nro.:1716727 A la revisión de los ensayos clínicos se evidencio casos de EUP, negativos para HP y se concluye que pueden ser por las siguientes causas, excepto:
- Reflujo biliar duodeno gástrico (gastropatía alcalina)
- Falso negativo por toma de antibióticos
- Tratamiento con aspirina y Aines
- Otros agentes como Zollinger – Ellison
- Enfermedad de Crohn, gastroenteritis eosinofilica
Pregunta Nro.:1716736 Analizados la relación entre el tabaco y la EUP, siguientes enunciados son responsables del retardo de la curación , incremento de recaidas e incremento de las complicaciones, excepto:
- Acelera la renovación celular de las criptas
- Aumenta la secreción acida
- Disminuye la secreción pancreática de bicarbonato
- Aumenta el reflujo duodenogastrico
- Disminuye el flujo sanguíneo en la mucosa
Pregunta Nro.:1716788 Para el tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico, uno de los siguientes enunciados corresponde al tipo de resección tipo “R1”:
- Resección del tumor dejando restos microscópicos
- Resección completa del tumor
- Resección del tumor dejando restos macroscópicos
- Ninguno
 R1: (Resección tumoral incompleta con compromiso microscópico de los márgenes.)
Pregunta Nro.:1725539 Varón de 35 años de edad acude con antecedente de haber mantenido relaciones sexuales con una persona que cursó con hepatítis B, dentro del protocolo de profilaxis posvacunación se indica realizar uno de los siguientes:
- Inmunoglobulina 0.06 mL/Kg peso más vacunación dentro de las 24 horas
- Inmunoglobulina 0.06 mL/Kg peso más vacunación dentro de los 7 días
- Inmunoglobulina 0.06 mL/Kg peso más vacunación dentro de los 14 días
- Inmunoglobulina 0.06 mL/Kg peso (dentro de 14 días) más vacunación inmediata
Pregunta Nro.:1726830 Los siguientes son mecanismos de contagio del virus de la hepatitis "C".
- Hemotransfusiones
- Accidente ocupacional en B. de sangre.
- Hemodializadores
- Todos son verdaderos.
Tema: PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA
Pregunta Nro.: 331720 Las complicaciones Locales de una pancreatitis aguda son: Excepto.
- Ascitis
- Absceso, necrosis pancreática.
- Quiste, pseudoquiste pancreático
- Sepsis
Pregunta Nro.: 331726 Los signos de Cullen y Gray Turner se presenta en la siguientes tipos de Pancreatitis aguda:
- Pancreatitis edematosa
- Pancreatitis necro hemorragica
- Cancer de Pancreas.
- Todos son verdaderos.
El signo de Cullen :es una equimosis periumbilical que aparece, de forma excepcional, en la pancreatitis aguda necrohemorrágica como extensión de un hematoma por el ligamento redondo del hígado.
El signo de Grey-Turner:es una descoloración (discromía) azul amarillenta​ típicamente localizada en los flancos abdominales, la región lumbar y periumbilicales. ​ Son manchas de equimosis​ que sugiere que hubo hemorragia intra o retroperitoneal.
Pregunta Nro.: 333712 Los siguientes son criterios de Ramson al ingreso en la Pancreatitis aguda: EXCEPTO,
- Edad mayor de 55 años
- Leucocitos mayor de 16000
- Glicemia mayor a 200 mg. LDH mayor a 400UI
- Calcio menor de 8 mg.%
Pregunta Nro.: 338785 Lo siguiente es correcto en relación a la pancreatitis crónica: EXCEPTO
- Las causas principales están relacionadas con la ingesta de alcohol
- Es frecuente la cetoacidosis y el coma hiperosmolar.
- El cuadro clínico es esteatorrea, diabetes, dolor abdominal
- todos son verdaderos
Pregunta Nro.:389559 Los siguientes son complicaciones sistémicas de una pancreatitis aguda: EXCEPTO.
- Shock y sepsis.
- Insuficiencia respiratoria.
- Insuficiencia renal.
- ascitis
Pregunta Nro.: 389581 Los criterios de Ramson al ingreso en la Pancreatitis agudason los siguientes: EXCEPTO.
- Edad mayor de 55 años
- Leucocitos mayor de 16000
- Glicemia mayor a 200 mg. LDH mayor a 400 UI
- Calcemia menor de 8 mg%
Pregunta Nro.: 389583 Lo siguiente es correcto en relación a la complicación en la pancreatitis crónica:
- En la diabetes es raro la presencia de cetoacidosis
- Es rara la retinopatía diabética	
- La neuropatía es más relacionada al alcohol y desnutrición
- Todos son correctos
Pregunta Nro.: 389585 Las formas histopatológicas de la pancreatitis aguda son:
- Edematosa y necro hemorrágica
- Crónica
- Intersticial pg 2092
- Pancreatitis aguda
Pregunta Nro.: 391484 La siguiente es la base del tratamiento de la Pancreatitis crónica:
- Suprimir la ingesta alcoholica
- Aliviar el dolor
- Mejorar la nutrición y control de Diabetes
- Todos son verdaderos
Pregunta Nro.:391487 El diagnostico de la pancreatitis crónica en base a los siguientes parámetros: EXCEPTO.
- Amilasa y lipasa elevadas*
- Identificacíón de las alteraciones morfológicas*.
- determinación del estado funcional del pancreas
- cuadro clínico
Pregunta Nro.: 469966 LA etilogia de la pancreatitis aguda más frecuente en Bolivia es :
- alcohol
- dislipidemia
- colelitiacis
- todas
- ninguna
La causa más frecuente de pancreatitis aguda en nuestro medio es producida por pequeñas piedritas (litos), y en segundo lugar, el alcohol. 
Pregunta Nro.: 472751 La Inflamación del páncreas y grasa peripancreática en los criterios de Baltazar para la pancreatitis. corresponde a:
- BALTAZAR A
- BALATAZAR B
- BALTAZAR C
- TODOS
- NINGUNA
Pregunta Nro.: 472904 En cuanto a la clasificación ecografia de litiacis de vesicula. NO SE VISUALIZA la VB y en su lugar se observa un área ecogenica concava hacia abajpo con sombra acustica intensa corresponde:
- CRADE I
- CRADE II	
- CRADE II
Pregunta Nro.: 531811 Los siguientes factores están relacionados con la producción de Pancreatitis crónica:
- Dietas hipoproteicas y alcohol.
- Dietas hipo e hipergrasa
- Dietas con deficit de Zinc y selenio
- todos son verdaderos
Pregunta Nro.:575479 Los siguientes son considerados como factores etiologicos en la producción de Pancreatitis crónica: EXCEPTO.
- alcohol
- dietas hipoproteicas, hipergrasas.
- Geneticos.
- diureticos (Tiazidas, furosemida).
Pregunta Nro.: 713448 La etiologia mas frecuente de la pancreatitis aguda es:
- Alcoholica
- Litiasis biliar
- Traumatica
- Autoinmune
- Hipertrigliceridemia
Pregunta Nro.: 713459 El signo patognomónico a la exploración física en pancreatitis aguda es:
- Signo de McCullen.
- Signo de Blumberg.
- Signo de Aaron.
- Signo de Rovsing.
- Signo de Dunphy.
Pregunta Nro.:713467 La prueba bioquímica más especifica en el diagnóstico de pancreatitis aguda es:
- Amilasuria.
- Hiperamilasemia.
- Lipasa sérica.( Lipasa sérica: esta elevada; aparece mas tardíamente y es mas duradera siendo mas especifica.)
- Hiperbilirrubinemia.
- Ninguna.
Pregunta Nro.: 713475 ¿Cual es la primera medida terapeutica a adoptar en la pancreatitis aguda?
- Aspiracion nasogastrica
- Dieta absoluta
- Antibioticoterapia de amplio espectro
- Administrar somatostatina
- Administracion de inhibidor de bomba de protones
Pregunta Nro.:713562 Cual no corresponde a los marcadores sericos de la pancreatitis aguda
- Amilasa
- Lipasa
- Amilasa más lipasa
- Catepsina B
- Todos
Pregunta Nro.:713590 los siguientes son los medios de diagnostico de la Pancreatitis crónica: EXCEPTO.
- Cuadro clínico
- Alteraciones estructurales del tejido pancreático*
- Alteraciones funcionales del pancreas.*
- Determinación de Lipasa y amilasa*
Pregunta Nro.:713597 Las siguientes son patología provocadas por la ingesta de alcohol en el hígado:
- Higado graso
- Cirrosis hepatica
- Hepatitis alcoholica
- Todos son verdaderos
Pregunta Nro.:713601 La cirrosis biliar primaria se caracteriza por lo siguiente:
- Obstrucción progresiva de los conductos biliares.
- Anticuerpos anti - mitocondriales circulantes
- Mujeres con prurito
- Todos son verdaderos
Pregunta Nro.:713671 Cual es la prueba bioquímica más específica en el diagnóstico de pancreatitis aguda?
- Lipasa serica
- Hiperamilasemia
- Enzimas hepaticas
- Amilasuria
- Ninguno
Pregunta Nro.: 714819 Paciente de 50 años acude al servicio de emergencia, con un cuadro de dolor abdominal tipo continuo, en hemi abdomen superior con irradiación en cinturón, de 24 horas de evolución, acompañado de náuseas y vómitos, antecedentes de colelitiasis. Al examen físico pálido sudoroso, en posición mahometana, con lesiones equimoticas peri – umbilicales: Cual su diagnóstico:
- Pancreatitis aguda edematosa
- Pancreatitis aguda, necro – hemorragica.
- Ulcera péptica.
- Ninguno es verdadero
Pregunta Nro.:714845 En la valoración pronostica de una Pancreatitis aguda se puede recurrir a los siguientes Criterios:
- Apache II
- Balthazar
- Ramson
- Todos son veraderos.
Pregunta Nro.:715590 La etiología mas frecuente de la pancreatitis crónica es:
- Alcohol
- Fibrosis quistica
- Obstruccion de los conductos biliares
- Enfermedades autoinmunes
- Idiopatica
Pregunta Nro.: 715590 La etiología mas frecuente de la pancreatitis crónica es:
- Alcohol (44%)
- Fibrosis quistica
- Obstruccion de los conductos biliares
- Enfermedades autoinmunes
- Idiopatica (29%)
Pregunta Nro.:715703 ¿Cual de los siguientes hechos es el único cuya presencia NO implica una menor probabilidad de supervivencia durante un ataque de pancreatitis aguda?
- Hiperbilirrubinemia
- Hipoalbuminemia
- Hipocalcemia
- Hipoxemia
- Líquido peritoneal sanguinolento
Pregunta Nro.:715709 ¿Cual de las siguientes afirmaciones NO es cierta en relación con la pancreatitis crónica?
- La diabetes mellitus es una complicación frecuente y precoz
- El alcohol constituye la primera causa
- El síntomas más.frecuente es el dolor
- El tratamiento es incialmente medico
- La radiografia simple de abdomen es de gran utilidad pues permite identificar calcificaciones en el área pancreática
Pregunta Nro.:715725 En relación con la pancreatitis cronica ¿Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA?
- El tratamiento de la pancreatitis crónica debe ser inicialmente quirurgico
- El síntoma más frecuente es el dolor
- El consumo de alcohol es el factor etiopatogenico mas importante en nuestro medio
- La presencia de esteatorrea traduce la destrucción de más del 90% del pancreas
- El diagnóstico se basa en la identificación de alteraciones morfológicas del páncreas
Pregunta Nro.:716064 En relación a la clasificación de Balthazar, la presencia de colección líquida peripancreatica, corresponde a un grado:
- D
- A
- B
- C
- E
Pregunta Nro.:716369 Las complicaciones locales de la pancreatitis aguda son:
- Pseudoquiste
- Colección liquida
- Necrosis
- Absceso
- Todas
Pregunta Nro.: 719025 Entre las manifestaciones clínicas de la pancreatitis se encuentran, excepto:
- Dolor, Náuseas y vómitos.
- Fiebre, ictericia e íleo.
- Dolor, hiperpotasemia e hipeglucemia.
- Hiperpotasemia, acidosis e ictericia.
- Dolor, diarrea y alcalosis.
Pregunta Nro.:722807 - LA etilogia de la pancreatitis aguda más frecuente en Bolivia es :
- alcohol
- dislipidemia
- colelitiacis
- todos
- ninguno
Pregunta Nro.:722929 la clasificaion de la diarrea aguda desde el punto de vista epidemiologoco se clasifica en sunrraye la correcta
- diarreas altas
- diarreas bajas
- diarrea adquirida en la comunidad
- todos
- ninguno
Pregunta Nro.: 808099 El Absceso pancreático, como complicación local esta colonizado por los siguientes germenes: EXCEPTO.
- Enterobacter, Echericha coli
- Candida albicans
- Pseudomona auriginosa
- Parvo virus
Pregunta Nro.: 808102 Los siguientes fármacos estan relacionados con la producción de pancreatitis aguda.
- Metronidazol
- Eritromicina , Tetraciclinas
- Furosemida
- Todos son correctos
Pregunta Nro.: 815445 El signo de Gray turner, a demás de una Pancreatitis aguda puede presentarse en la siguiente patología:
- infarto de Mesenterio
- hemorragias de la segunda mitad del embarazo
- Ulcera peptica
- Ninguno es verdadero.
Pregunta Nro.:815448 los siguientes conceptos son verdaderos en relación a la Pancreatitis crónica.- Pueden desencadenar los grandes bebedores u los bebedores ocasionales de alcohol.
- La amilasa y la lipasa pancreatica no diagnostican pancreatitis crónica
- Las polineuritis son mas por ingesta alcohólica que la diabetes.
- Todos son verdaderos.
Pregunta Nro.:831160 Cuál es la causa de pancreatitis aguda inducida por alcohol?
- Relaja el esfínter de Oddi.
- Produce toxinas para los acinos pancreáticos.
- Aumenta la permeabilidad de los conductos pancreáticos.
- Activa tripsina de forma exagerada.
- Disminuye la irrigación pancreática.
Pregunta Nro.: 831161 La amilasa sérica se eleva en los siguientes padecimientos, excepto:
- Ulcera duodenal perforada.
- Obstrucción intestinal.
- Embarazo ectópico roto.
- Gastritis.
- Pancreatitis.
Pregunta Nro.:898381 Uno de los siguientes estudios de gabinete es el más indicado para el diagnóstico de micro litiasis vesicular, pequeños litos localizados en el cuello de la vesícula, diagnóstico diferencial con pólipos y colesterolosis vesicular y diagnóstico diferencial con enfermedad neoplásica
- Ecoendoscopia
- Colangiografía endovenosa
- Colangiopancreatografía retrograda endoscópica
- Cole cistografía oral
- TAC de abdomen
Pregunta Nro.:898383 Uno de los siguientes enunciados no corresponde a las ventajas de solicitar un eco endoscopia biliopancreática
- Diagnóstico de litiasis vesicular
- Diagnóstico diferencial colesterolosis – pólipos vesiculares
- Diagnóstico diferencial de procesos inflamatorios y/o neoplásicos
- Quiste coledociano
- Ampuloma
Pregunta Nro.:898391 Los siguientes enunciados son criterios para solicitar una colangiopancreatografia retrograda endoscópica, excepto
- Dolor, Fiebre eIctericia
- Coledoco de 6 mm de diámetro
- Microliasis vesicular
- Leucocitosis
- Hiperbilirrubinemia
Pregunta Nro.:898397 Uno de los siguientes enunciados no corresponde a la etiología de la pancreatitis aguda
- Litiasis biliar intrahepatica
- Hiperparatiroidismo* 
- Por ulcera péptica penetrante*
- Alcohol*
- Por obstrucción de de la ampolla de váter*
Pregunta Nro.:898399 Uno de los siguientes enunciados es la teoría mas aceptada para la etiopatogenia de la pancreatitis aguda:
- Autodigestion enzimática por activación prematura de sus propias enzimas
- Factores endotoxicos, virales, isquemia, anoxia
- Obstrucción del conducto de Wirsung
- Hipersecreción del conducto de Wirsung
- Disminución de la irrigación del órgano pancreático
Pregunta Nro.:898404 Uno de los siguientes enunciados no corresponde a los criterios de Atlanta 2012 para el diagnóstico de pancreatitis aguda
- Post Colangiopancreatografía retrograda endoscópica
- Dolor abdominal de inicio súbito*
- Amilasa/lipasa elevadas 3 veces su valor normal*
- Evidencia inflamatoria por ecográfico y/o tomografía*
Pregunta Nro.:898409 El test que tiene mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de pancreatitis aguda es:
- Elastasa de los polmorfonucleares
- Proteina C reactiva cuantitativa
- Lipasa sérica
- Amilasuria
- Amilasa sérica
Pregunta Nro.:898411 Uno de los siguientes enunciados no corresponde a los criterios de BISAP para el pronóstico de severidad en la pancreatitis aguda
- Sexo femenino
- BUN mayor a 25 mg/dl*
- SIRS*
- Deterioro del estado mental*
- Derrame Pleural*
Pregunta Nro.:898414 Uno de los siguientes enunciados corresponde al grado C, de la clasificación de Baltazar y su diagnóstico imagenologicos por TAC en pancreatitis aguda
- Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con cambios inflamatorios en la grasa peripancreática
- Aumento del páncreas, normal y difuso (B)
- Colección líquida o flemón único bien definido (D)
- Dos o más colecciones mal definidas o presencia de gas en o cerca del páncreas (E)
- Páncreas normal (A)
Pregunta Nro.:898419 Uno de los siguientes enunciados corresponde al grado D, de la clasificación de Baltazar y su diagnostico imagenologico por TAC de la pancreatitis aguda.
- Colección líquida o flemón único bien definido
- Aumento del páncreas, normal y difuso
- Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con cambios inflamatorios en la grasa peripancreática
- Dos o más colecciones mal definidas o presencia de gas en o cerca del páncreas
- Páncreas normal
Pregunta Nro.:898423 Uno de los siguientes enunciados corresponde al grado E, de la clasificación de Baltazar y su diagnostico imagenologico por TAC de la pancreatitis aguda.
- Dos o más colecciones mal definidas o presencia de gas en o cerca del páncreas
- Colección líquida o flemón único bien definido
- Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con cambios inflamatorios en la grasa peripancreática
- Aumento del páncreas, normal y difuso
- Páncreas normal
Pregunta Nro.:898426 Uno de los siguientes enunciados no corresponde al tratamiento de la pancreatitis aguda leve:
- Instalación de SNG y Foley
- Instauración del ayuno absoluto
- Adecuado control Hidro electrolítico
- Control del dolor
Pregunta Nro.:898427 Uno de los siguientes enunciados está destinado a los principios de monitorización y tratamiento intensivo en pancreatitis aguda grave:
- Prevención de potenciales causa de falla orgánica
- Control y seguimiento de su evolución
- Tratamiento inicial de la pancreatitis aguda
- Tratamiento quirúrgico de la pancreatitis aguda
Pregunta Nro.:898435 Uno de los siguientes antibióticos es el de “Elección” para prevención de la necrosis pancreática:
- Carbapenemes
- Cefalosporina de tercera generación
- Quinolonas
- Nitroimidazoles
- Antimicoticos
Pregunta Nro.:898438 El tratamiento quirúrgico de la pancreatitis aguda, debe cumplir los siguientes requisitos, excepto:
- Proporcionar adecuado drenaje de la cavidad abdominal
- Debridamiento de todos los tejidos necróticos
- Extirpación de todos los tejidos necróticos
- Evitar lesiones a órganos vecinos
- Colecistectomía
Pregunta Nro.:906994 ¿Cuál es la causa más frecuente de pancreatitis aguda?
- Alcoholismo crónico
- Malnutrición calórico – proteica
- Hiperlipemia
- Mucoviscidosis
Pregunta Nro.:906995¿Cuál es la causa más frecuente de pancreatitis aguda?
- Alcoholismo crónico
- Malnutrición calórico – proteica
- Hiperlipemia
- Mucoviscidosis
- Colé litiasis
- Colé litiasis
Pregunta Nro.:906996¿Cuál es la causa más frecuente de pancreatitis aguda?
- Alcoholismo crónico
- Malnutrición calórico – proteica
- Hiperlipemia
- Mucoviscidosis
- Colé litiasis
Pregunta Nro.:906997¿Cuál es la causa más frecuente de pancreatitis aguda?
- Alcoholismo crónico
- Malnutrición calórico – proteica
- Hiperlipemia
- Mucoviscidosis
- Colé litiasis
Pregunta Nro.:909385 De acuerdo a los criterios pronósticos de Ranson al ingreso, en la pancreatitis no causada por cálculos biliares, una de las respuestas es incorrecta.
- Lactato deshidrogena en suero mayor a 150 UI/L
- Glicemia mayor a 200mg/100ml*
- Edad mayor a 55 años*
- Leucocitosis mayor a 16.000*
- AST mayor a 250U/100ml*
Pregunta Nro.:909386 De acuerdo a los criterios pronósticos de Ranson al ingreso, en la pancreatitis no causada por cálculos biliares, una de las respuestas es incorrecta.
- Lactato deshidrogena en suero mayor a 150 UI/L
- Glicemia mayor a 200mg/100ml
- Edad mayor a 55 años
- Leucocitosis mayor a 16.000
- AST mayor a 250U/100ml
Pregunta Nro.:909387 De acuerdo a los criterios pronósticos de Ranson al ingreso, en la pancreatitis no causada por cálculos biliares, una de las respuestas es incorrecta.
- Lactato deshidrogena en suero mayor a 150 UI/L
- Glicemia mayor a 200mg/100ml
- Edad mayor a 55 años
- Leucocitosis mayor a 16.000
- AST mayor a 250U/100ml
Pregunta Nro.:909388 De acuerdo a los criterios pronósticos de Ranson al ingreso, en la pancreatitis no causada por cálculos biliares, una de las respuestas es incorrecta.
- Lactato deshidrogena en suero mayor a 150 UI/L
- Glicemia mayor a 200mg/100ml
- Edad mayor a 55 años
- Leucocitosis mayor a 16.000
- AST mayor a 250U/100ml
Pregunta Nro.:1223572 La principal causa de pancreatitis aguda en Sudamérica es de origen
- Alcoholica
- Parasitaria
- Biliar
- Autoimmune
- Medicamentosa
Pregunta Nro.:1238818 Los siguientes enunciados son criterios parasolicitar una colangiopancreatografia retrograda endoscópica, excepto.
- Coledoco de 6 mm de diámetro
- Dolor, Fiebre eIctericia
- Microliasis vesicular
- Leucocitosis
- Hiperbilirrubinemia
Pregunta Nro.:1238930 Son complicaciones de la Colangiopancreatografía retrograda endoscópica, excepto.
- Colangitis aguda supurativa
- Sobreinfección
- Perforación intestinal
- Pancreatitis aguda
- Hemorragia digestiva
Pregunta Nro.:1238993 Uno de los siguientes enunciados no corresponde a la etiología de la pancreatitis aguda
- Litiasis biliar intrahepatica
- Por ulcera péptica penetrante
- Por obstrucción de de la ampolla de vater
- Alcohol
- Hiperparatiroidismo
Pregunta Nro.:1239011 Uno de los siguientes enunciados es la teoría mas aceptada para la etiopatogenia de la pancreatitis aguda:
- Autodigestion enzimática por activación prematura de sus propias enzimas
- Factores endotoxicos, virales, isquemia, anoxia
- Obstrucción del conducto de Wirsung
- Hipersecreción del conducto de Wirsung
- Disminución de la irrigación del órgano pancreático
Pregunta Nro.:1239019 Uno de los siguientes enunciados no corresponde a los criterios de Atlanta 2012 para el diagnóstico de pancreatitis aguda
- Post Colangiopancreatografía retrograda endoscópica
- Evidencia inflamatoria por ecográfico y/o tomografía
- Amilasa/lipasa elevadas 3 veces su valor normal
- Dolor abdominal de inicio súbito
Pregunta Nro.:1239156 El test que tiene mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de pancreatitis aguda es:
- Elastasa de los polmorfonucleares
- Proteina C reactiva cuantitativa
- Lipasa sérica
- Amilasuria
- Amilasa sérica
Pregunta Nro.:1239180 Uno de los siguientes enunciados no corresponde a los criterios de BISAP para el pronóstico de severidad en la pancreatitis aguda
- Sexo femenino
- Derrame Pleural
- Deterioro del estado mental
- SIRS
- BUN mayor a 25 mg/dl
Pregunta Nro.:1239191 Uno de los siguientes enunciados corresponde al grado C, de la clasificación de Baltazar y su diagnóstico imagenologicos por TAC en pancreatitis aguda
- Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con cambios inflamatorios en la grasa peripancreática
- Aumento del páncreas, normal y difuso
- Colección líquida o flemón único bien definido
- Dos o más colecciones mal definidas o presencia de gas en o cerca del páncreas
- Páncreas normal
Pregunta Nro.:1239200 Uno de los siguientes enunciados corresponde al grado D, de la clasificación de Baltazar y su diagnostico imagenologico por TAC de la pancreatitis aguda.
- Colección líquida o flemón único bien definido
- Dos o más colecciones mal definidas o presencia de gas en o cerca del páncreas
- Páncreas normal
- Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con cambios inflamatorios en la grasa peripancreática
- Aumento del páncreas, normal y difuso
Pregunta Nro.:1239216 Uno de los siguientes enunciados corresponde al grado E, de la clasificación de Baltazar y su diagnostico imagenologico por TAC de la pancreatitis aguda.
- Dos o más colecciones mal definidas o presencia de gas en o cerca del páncreas
- Páncreas normal
- Colección líquida o flemón único bien definido
- Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con cambios inflamatorios en la grasa peripancreática
- Aumento del páncreas, normal y difuso
Pregunta Nro.:1239225 Uno de los siguientes enunciados no corresponde al tratamiento de la pancreatitis aguda leve:
- Instalación de SNG y Foley
- Control del dolor
- Adecuado control Hidro electrolítico
- Instauración del ayuno absoluto
Pregunta Nro.:1239264 Uno de los siguientes enunciados está destinado a los principios de monitorización y tratamiento intensivo en pancreatitis aguda grave:
- Prevención de potenciales causa de falla orgánica
- Control y seguimiento de su evolución
- Tratamiento inicial de la pancreatitis aguda
- Tratamiento quirúrgico de la pancreatitis aguda
Pregunta Nro.:1239273 La Antibioticoterapia de la pancreatitis aguda es una medida profiláctica y está justificada en el siguiente caso:
- Prevención de la infección de la necrosis pancreática
- Prevención de la infección por edema pancreático
- Prevención de la infección de colecciones peri pancreáticas
- Prevención de la infección de la vía biliar (colangitis)
- Prevención de infección de la litiasis vesicular
Pregunta Nro.:1726826 Paciente de 50 años acude al servicio de emergencia, con un cuadro de dolor abdominal tipo continuo, en hemi abdomen superior con irradiación en cinturón, de 24 horas de evolución, acompañado de náuseas y vómitos, antecedentes de colelitiasis. Al examen físico pálido sudoroso, en posición mahometana, con lesiones equimoticas peri – umbilicales: Cual su diagnóstico:
- Pancreatitis crónica
- Ulcera Peptica
- Pacreatitis aguda necro hemorragica
- Ninguno es verdadero.
Pregunta Nro.:1726827 Qué criterios utiliza Ramson para el pronostico a las 24 Horas.
- Calcemia, Htc y Hb.
- Edad, leucocitos, glicemia, TGO.
- Imágenes tomograficas
- Sinos vitales.
Pregunta Nro.:1726833 El Absceso pancreático, como complicación local generalmente esta colonizado por los siguientes germanes:
- Enterobacter, Candida SP, Pseudomona, Echericha coli.
- Virus de la hepátitis B.
- Estafilococo aureus.
- todos son verdaderos,
Pregunta Nro.:1738112 Uno de los siguientes enunciados es correcto para el tratamiento quirúrgico del síndrome de Mirizzi tipo I
- Colecistectomia laparoscópica o convencional
- Coledocoplastia mas exploración de la via biliar
- Derivación biliodigestiva, anastomosis coledocoduodenal
- Derivación biliodigestiva en Y de Roux
Pregunta Nro.:1738130Uno de los siguientes enunciados no corresponde a la etiología de la pancreatitis aguda
- Litiasis biliar intrahepatica
- Por ulcera péptica penetrante
- Por obstrucción de de la ampolla de vater Litiasis biliar intrahepatica
- Alcohol
- Hiperparatiroidismo
Pregunta Nro.:1738137Uno de los siguientes enunciados es la teoría mas aceptada para la etiopatogenia de la pancreatitis aguda:
- Autodigestion enzimática por activación prematura de sus propias enzimas
- Factores endotoxicos, virales, isquemia, anoxia
- Obstrucción del conducto de Wirsung
- Hipersecreción del conducto de Wirsung
- Disminución de la irrigación del órgano pancreático
Pregunta Nro.:1738142Uno de los siguientes enunciados no corresponde a los criterios de Atlanta 2012 para el diagnóstico de pancreatitis aguda
- Post Colangiopancreatografía retrograda endoscópica
- Evidencia inflamatoria por ecográfico y/o tomografía
- Amilasa/lipasa elevadas 3 veces su valor normal
- Dolor abdominal de inicio súbito
Pregunta Nro.:1738149El test que tiene mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de pancreatitis aguda es:
- Elastasa de los polmorfonucleares
- Proteina C reactiva cuantitativa
- Lipasa sérica
- Amilasuria
- Amilasa sérica
Pregunta Nro.:1738155Uno de los siguientes enunciados no corresponde a los criterios de BISAP para el pronóstico de severidad en la pancreatitis aguda
- Sexo femenino
- Derrame Pleural
- Deterioro del estado mental
- SIRS
- BUN mayor a 25 mg/dl
Pregunta Nro.:1738168Uno de los siguientes enunciados corresponde al grado D, de la clasificación de Baltazar y su diagnostico imagenologico por TAC de la pancreatitis aguda.
- Colección líquida o flemón único bien definido
- Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con cambios inflamatorios en la grasa peripancreática
- Aumento del páncreas, normal y difuso
- Dos o más colecciones mal definidas o presencia de gas en o cerca del páncreas
- Páncreas normal
Pregunta Nro.:1738175Uno de los siguientes enunciados corresponde al grado E, de la clasificación de Baltazar y su diagnostico imagenologico por TAC de la pancreatitis aguda.
- Dos o más colecciones mal definidas o presencia de gas en o cerca del páncreas
- Páncreas normal
- Colección líquida o flemón único bien definido
- Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con cambios inflamatorios en la grasa peripancreática
- Aumento del páncreas, normal y difuso
Pregunta Nro.:1738180Uno de los siguientes enunciados no corresponde al tratamiento de la pancreatitisaguda leve:
- Instalación de SNG y Foley
- Control del dolor
- Adecuado control Hidro electrolítico
- Instauración del ayuno absoluto
Pregunta Nro.:1738187Uno de los siguientes enunciados está destinado a los principios de monitorización y tratamiento intensivo en pancreatitis aguda grave:
- Prevención de potenciales causa de falla orgánica
- Control y seguimiento de su evolución
- Tratamiento inicial de la pancreatitis aguda
- Tratamiento quirúrgico de la pancreatitis aguda
Pregunta Nro.:1738189La Antibioticoterapia de la pancreatitis aguda es una medida profiláctica y está justificada en el siguiente caso:
- Prevención de la infección de la necrosis pancreática
- Prevención de la infección por edema pancreático
- Prevención de la infección de colecciones peri pancreáticas
- Prevención de la infección de la vía biliar (colangitis)
- Prevención de infección de la litiasis vesicular
Pregunta Nro.:1738193 Uno de los siguientes antibióticos es el de “Elección” para prevención de la necrosis pancreática:
- Carbapenemes
- Nitroimidazoles
- Antimicoticos
- Cefalosporina de tercera generación
Tema: COLECISTITIS AGUDA Y CRONICA, SINDROME COLEDOCIANO, COLANGITIS AGUDA.
Pregunta Nro.: 365032 Señale la respuesta incorrecta: en relación a la Colelitiasis
- Litiasis de colesterol, representa un 75% de los cálculos
- Litiasis pigmentaria, compuesta casi en su totalidad por sales cálcicas de bilirrubina no conjugada
- El 15% de los cálculos se localiza en la vesícula biliar; el 85% restante se localiza en la vía biliar principal de forma concomitante
Pregunta Nro.: 365065 Se define como COLECISTITIS LITIASICA AGUDA:
- Inflamación aguda de la vesícula biliar en ausencia de cálculos
- Es la inflamación aguda de la vesícula biliar causada por la obstrucción del cuello de la vesícula biliar o del conducto cístico, por un cálculo.
- Es la inflamación de la vesícula biliar que persiste por un período prolongado de tiempo.
- Es la inflamacion de la vesicula por la presencia de multiples calculos
- es la inflamacin de la vesicula por la formacion de cálculos
Pregunta Nro.: 365075 Cuales son los microorganismos más frecuentemente involucrados en la colangitis?
- E. coli y Klebsiella pneumoniae
- Streptococcus faecalis y Enterobacter
- Bacteroides fragilis
- Todas son correctas
Pregunta Nro.: 365091 Señale la respuesta correcta en relación a la triada de Charcot
- Presenta Dolor abdominal, hipotermia e Hipotensión
- Presenta cefalea, fiebre e Ictericia
- Presenta Dolor Abdominal, Fiebre e Ictericia
- Todas son falsas
- Todas son correctas
Pregunta Nro.: 373359 El signo de Murphy esta presente en :
- colecistitis aguda
- colangitis
- coledocolitiasis
- pancreatitis aguda
- colico biliar
Pregunta Nro.: 373383 La maniobra o signo donde se palpa el punto cistico y se corta la inspiracion forzada se llama:
- signo de cullen
- signo del obturador
- signo de rovsing
- signo de Murphy
- signo de grey Turner
Pregunta Nro.: 373407 La triada del Sindrome coledociano es:
- dolor fiebre e ictericia
- ictericia coluria y acolia
- ictericia dolor en hipocondrio derecho y fiebre con escalofrios
- ictericia coluria y melena
Pregunta Nro.: 373475 la triada de charcot esta presente en :
- colecistitis
- coledocolitiasis
- colico biliar
- colangitis
- pancreatitis
Pregunta Nro.: 373496 cuando se adiciona shock septico mas depresion del SNC a la triada de charcot se denomina:
- pentada de Reynolds
- pentada de brunn
- pentada de charcot
- pentada de sindromes ictéricos
Pregunta Nro.: 373559 Mujer de 53 años con dolor en hipocondrio derecho, ictericia y fiebre en picos ¿Cuál es el diagnóstico?
- Colangitis aguda
- Pancreatitis cronica
- Apendicitis aguda
- Ninguno
- Todas
Pregunta Nro.: 373608 ¿Qué conducta adoptaría ante una litiasis vesicular múltiple, sin sospecha actual de litiasis coledociana y con antecedentes de haber presentado una pancreatitis hace un año(considerada alitiásica en aquel momento)?:
- Colecistectomía Laparoscópica con colangiorafía intraoperatoria.
- CPRE solamente.
- Colecistectomía Laparoscópica sin colangiografía ya que no existe evidencia de litiasis coledociana
- Observación.
- Hidratación parenteral y reposo digestivo ante la sospecha de un nuevo episodio de pancreatitis aguda.
Pregunta Nro.:373820 Cuantos criterios menores se precisa para la detección de Ictericia obstructiva e indicación de ERCP:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Pregunta Nro.: 373853 el procedimiento endoscopico diagnostico terapeutico para visualizar y tratar procesos obstructivos en la via biliar se denomina:
- PTCD
- puncion en via biliar
- ERCP
- endoscopia digestiva alta
- endoscopia digestiva baja
Pregunta Nro.:373897 Es un criterio menor para la detección de Ictericia obstructiva e indicación de ERCP:
- fosfatasa alcalina elevada
- TGO elevada
- fosfatasa acida elevada
- GGT aumentada
Pregunta Nro.:373929 En Pancreatitis aguda la ERCP se indica para:
- prevenir la colangitis
- mejorar la pancreatitis
- disminuir la presión intraductal del coledoco
- mejorar la producción de bilirrubina conjugada
Pregunta Nro.:373960 Uno de los pilares en el tratamiento de la colangitis aguda es:
- Antiinflamatorios no esteroides
- ERCP
- dieta rica en proteinas
- enema evacuante stat
Pregunta Nro.:373994 Paciente con ictericia por hiperbilirrubinemia directa, coluria y acolia su diagnostico es:
- colecistitis aguda
- colangitis aguda
- pancreatitis aguda
- coledocolitiasis
- Sindrome coledociano
Pregunta Nro.:374063 La triada de charcot esta presente en:
- colangitis aguda
- colecistitis aguda
- colico biliar
- pancreatitis aguda
Pregunta Nro.:374077 La triada del Sindrome coledociano es:
- Ictericia coluria y melena
- Ictericia Coluria y acolia
- Ictericia melena y hematemesis
- dolor fiebre e ictericia
Pregunta Nro.:374123 El engrosamiento de la pared vesicular es patognomonico de:
- colico biliar
- colecistitis aguda
- colangitis
- coledocolitiasis
Pregunta Nro.: 374153 El diagnostico de colangitis se basa en la presencia de :
- triada de Charcot
- dolor abdominal e ictericia
- ictericia coluria y acolia
- sindrome coledociano
Pregunta Nro.: 374202 El signo de doble halo ecografico en la pared vesicular es patognomonico de :
- colangitis aguda
- colecistitis aguda
- colico biliar
- pancreatitis aguda
Pregunta Nro.:374263 Paciente con Ictericia en escleras presenta fiebre de 38 grados mas dolor intenso en hipocondrio derecho su diagnostico probable sera:
- colangitis aguda
- colecistitis aguda
- colico biliar
- pancreatitis aguda
Pregunta Nro.:374288 Paciente con cuadro de Ictericia coluria acolia sin dolor abdominal y sin otra signosintomatologia su diagnostico sera:
- sindrome icterico no determinado
- sindrome coledociano
- sindrome de las bilirrubinas
- Ictericia en estudio
- colangitis aguda
Pregunta Nro.: 374422 La duracion del colico biliar es aproximadamente :
- menor a 6 horas
- mayor a 6 horas
- menos de una hora
- mas de 12 horas
Pregunta Nro.: 374514 paciente con triada de charcot mas depresion del SNC y Shock septico esta presentando:
- pentada de Reynolds
- pentada de charcot
- pentada de louis
- pentalogia de fallot
Pregunta Nro.:374538 dolor en hipocondrio derecho fiebre y/o escalofrios mas ictericia es :
- triada de charcot
- triada de Reynolds
- pentada de charcot
- pentada de Reynolds
Pregunta Nro.: 374551 en sindrome coledociano el dolor es :
- intenso
- leve
- moderado
- no existe dolor
Pregunta Nro.:374613 Ictericia coluria y acolia es :
- sindrome icterico
- sindrome coledociano
- sindrome de mondor
- sindrome de steven jhonson
Pregunta Nro.: 374669 Los analgesicos que se utilizan en el tratamiento de colecistitis aguda son:
- AINES
- Opioides
- anagesicos simples
- antiespasmódicos
Pregunta Nro.: 374712 son criterios para ERCP mayores los siguientes:
- ictericia y dilatacion del coledoco
- ictericia y coluria
- coluria y acolia
- ictericia coluria y acolia
- TGP elevada y fosfatasa alcalina elevada
Pregunta Nro.: 374821 la duracion de la colecistitis en tiempo es de aproximadamente :
- mas de 6 horas
- menos de 6 horas
- mas de 12 horas
-

Mais conteúdos dessa disciplina