Buscar

Los géneros textuales se clasifican de acuerdo con las funciones que ejercen, por ejemplo, los géneros publicitarios tienen la función de divulgar ...

Los géneros textuales se clasifican de acuerdo con las funciones que ejercen, por ejemplo, los géneros publicitarios tienen la función de divulgar determinado producto o servicio y persuadir el consumidor a adquirirlo; los géneros periodísticos buscan informar sobre fatos o abordar sobre determinados temas; ya los textos académicos buscan exponer y analizar un determinado asunto. Hay que conocer las funciones del género que se pretende escribir para lograr éxito en su producción. Todavía el proceso de escritura no es una tarea fácil, especialmente cuando se trata de géneros académicos, que exigen conocimientos bien específicos tanto de los temas tratados como de las reglas de escritura. De esta manera, 'podríamos decir que la gestión de la competencia escrita se potencia y que los procesos de composición de textos académicos superan las dinámicas de aula, mediante propuestas de intervención que se traduzcan en una cualificación de la escritura' (ZAMBRANO-VALENCIA, 2020, p. 40). FUENTE: ZAMBRANO-VALENCIA, J. D. et al. La Competencia Escrita en asignaturas del Currículo de Lengua Castellana. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, v. 32, n. 2, p. 39-46, 2020. Disponible en: https://revistas.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/380. Accedido el: 23 nov. 2021. Acerca de esta explanación y de sus conocimientos sobre el proceso de escritura de texto académicos, analice las siguientes afirmativas: I- El texto académico no presenta reglas específicas de escritura, pero sí un vocabulario técnico que está restringido al conocimiento de pocos lectores. Así, el académico no debe preocuparse por las reglas de escrituras sino con el contenido específico sobre el cual que va a escribir. II- La escritura de textos académicos implica comprender las metodologías de investigación, bien como exige el conocimiento de la variedad estándar del idioma. III- El éxito en la escritura de textos académicos se puede lograr a través de intervenciones que tengan por objetivo hacer con que el académico conozca la reglas que están en juego en la producción de esos géneros. Señala a alternativa CORRECTA:

A
B, Alternativa correta
C
D

Essa pergunta também está no material:

simulado 2
17 pág.

Linguística Aplicada ao Ensino da Língua Espanhola Faculdade UnyleyaFaculdade Unyleya

Respostas

3 pessoas visualizaram e tiraram suas dúvidas aqui
User badge image

Ed Verified user icon

Vamos analisar cada alternativa: I- O texto acadêmico apresenta sim regras específicas de escrita, além de um vocabulário técnico que visa atingir um público mais especializado. Portanto, a afirmativa I está incorreta. II- A escrita de textos acadêmicos de fato envolve compreender metodologias de pesquisa e demanda conhecimento da norma padrão da língua. Logo, a afirmativa II está correta. III- O sucesso na escrita de textos acadêmicos pode ser alcançado através de intervenções que visam fazer com que o acadêmico compreenda as regras envolvidas na produção desses gêneros. Portanto, a afirmativa III também está correta. Assim, a alternativa correta é a letra B.

0
Dislike0

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Responda

SetasNegritoItálicoSublinhadoTachadoCitaçãoCódigoLista numeradaLista com marcadoresSubscritoSobrescritoDiminuir recuoAumentar recuoCor da fonteCor de fundoAlinhamentoLimparInserir linkImagemFórmula

Para escrever sua resposta aqui, entre ou crie uma conta

User badge image